Este documento analiza la aplicabilidad de la Ley 107-13, sobre derechos de las personas en sus relaciones con la administración y procedimiento administrativo, a los Registros de Títulos en la República Dominicana. Aunque los Registros de Títulos dependen del Poder Judicial, su función es meramente administrativa, por lo que la ley les sería aplicable. La aplicación de la ley traería beneficios como la simplificación de trámites, plazos razonables para las calificaciones y la motivación de las decisiones negativas. Sin
Este documento analiza la aplicabilidad de la Ley 107-13, sobre derechos de las personas en sus relaciones con la administración y procedimiento administrativo, a los Registros de Títulos en la República Dominicana. Aunque los Registros de Títulos dependen del Poder Judicial, su función es meramente administrativa, por lo que la ley les sería aplicable. La aplicación de la ley traería beneficios como la simplificación de trámites, plazos razonables para las calificaciones y la motivación de las decisiones negativas. Sin
Este documento analiza la aplicabilidad de la Ley 107-13, sobre derechos de las personas en sus relaciones con la administración y procedimiento administrativo, a los Registros de Títulos en la República Dominicana. Aunque los Registros de Títulos dependen del Poder Judicial, su función es meramente administrativa, por lo que la ley les sería aplicable. La aplicación de la ley traería beneficios como la simplificación de trámites, plazos razonables para las calificaciones y la motivación de las decisiones negativas. Sin
Este documento analiza la aplicabilidad de la Ley 107-13, sobre derechos de las personas en sus relaciones con la administración y procedimiento administrativo, a los Registros de Títulos en la República Dominicana. Aunque los Registros de Títulos dependen del Poder Judicial, su función es meramente administrativa, por lo que la ley les sería aplicable. La aplicación de la ley traería beneficios como la simplificación de trámites, plazos razonables para las calificaciones y la motivación de las decisiones negativas. Sin
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ANLISIS DE LA LEY 107-13
Con la promulgacin de la ley 107-13, de derechos de las personas en
sus relaciones con la administracin y procedimiento administrativo, la Repblica Dominicana ha dado un paso enorme en el desarrollo y regulacin del derecho administrativo nacional. Esta legislacin en su artculo 2, que describe su mbito de aplicacin, establece en el prrafo II, que sus disposiciones sern aplicables: A los
rganos
que
ejercen
funcin
actividad
de
naturaleza
administrativa en los Poderes Legislativo y Judicial, as como en los
rganos y entes de rango constitucional, se aplicarn los principios y reglas de la presente ley, siempre que resulten compatibles con su normativa especfica, no desvirten las funciones que la Constitucin les otorga y garanticen el principio de separacin de los poderes. Los Registros de Ttulos, responsables de registrar los derechos, cargas y gravmenes sobre inmuebles de conformidad con la Ley de Registro Inmobiliario y sus reglamentos complementarios, forman parte de la Jurisdiccin Inmobiliaria, la cual depende directamente del Poder Judicial. Aunque convergen con rganos jurisdiccionales, y algunos para blindarlos podran aventurarse a plantear lo sui generis de su ubicacin orgnica dentro del citado Poder del Estado, la naturaleza de su funcin es meramente administrativa. No obstante, es necesario precisar que la aplicabilidad de la ley 10713 depender de si se logran conciliar las garantas bsicas del procedimiento administrativo en ella prevista y su aplicacin al
procedimiento registral. Obviamente, si lo anterior no fuera posible, las
reflexiones que siguen estaran fuera de lugar. La aplicacin a los Registros de Ttulos de la ley 107-13 no sera ninguna extravagancia e intromisin, si se tiene en cuenta que los Registradores tienen la condicin de funcionarios pblicos y que su responsabilidad se rige supletoriamente por el derecho comn, conforme al Principio General VIII de la ley 108-05. Es
decir,
la
implementacin
de
medidas
de
modernizacin
administrativa, descarga y simplificacin burocrtica, rgimen de
sanciones y responsabilidad de los entes pblicos, no atenta en lo absoluto contra el quehacer diario de estas oficinas. Al contrario, que un Registrador de Ttulos est llamado al cumplimiento de los principios de la actuacin administrativa, descritos en el artculo 3 de la ley 107-13, se traduce en un acompaamiento idneo para los consagrados principios fundamentales del derecho registral dominicano, por el uso y vigencia del sistema Torrens, a saber: legalidad, legitimidad, especialidad y publicidad. Con estas lneas no queremos auspiciar una revolucin en el saber hacer de los Registros de Ttulos, tampoco plantear trabas a su normal funcionamiento; se trata de reflejar la importancia de ajustarlos a la ley 107-13, pues sus servicios tienen repercusiones directas sobre polticas pblicas trazadas por la Administracin Pblica Central, a travs de otras entidades, y en los derechos de las personas frente a ellos.
Lo que queremos es ver correspondido el principio de racionalidad,
que se extiende especialmente a la motivacin y argumentacin que debe servir de base a la entera actuacin administrativa, en el momento en que un Registrador de Ttulos, en el ejercicio de su funcin calificadora, decide rechazar el expediente o emitir un oficio que permita al interesado corregir irregularidades o defectos en la documentacin depositada. En consecuencia, sobre el Registrador pesa el deber ineludible de motivar su calificacin cuando es de carcter negativo, pues su consecuencia no supone sino la denegacin de un derecho del ciudadano. Que se imponga el principio de igualdad de trato y principio de servicio objetivo a las personas. Que se aplique el principio de eficacia, en cuya virtud en el procedimiento administrativo registral se removeran los obstculos puramente formales que sean innecesarios, evitaran la falta de respuesta a las peticiones formuladas, las dilaciones y los retardos; y, el principio de celeridad, en cuya virtud las actuaciones registrales se ejecutaran optimizando el uso del tiempo, resolviendo los procedimientos en plazo razonable que, en todo caso, no podra superar los dos meses a contar desde la presentacin de la solicitud en el Registro de Ttulos. Sobre esto ltimo, el artculo 17 del Reglamento General de Registros de Ttulos, obliga al Registrador a pronunciarse definitivamente, dentro un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) das hbiles contados a partir de la fecha de recepcin de las solicitudes que le son sometidas; por tanto, la normativa sectorial entrara dentro del plazo otorgado por la ley 107-13 en el prrafo III de
su artculo 20. Igual sucede con los plazos para la solicitud de
reconsideracin y del recurso jerrquico. Con la aplicacin de las reglas de la ley 107-13, la prorrogacin del plazo de respuesta del expediente administrativo depositado en el Registro de Ttulos se convertira en la excepcin, no en la regla que actualmente impera. Para justificar las dilaciones, no puede darse cabida a que siempre se alegue complejidad, carga de trabajo u otras circunstancias (muchas veces sin motivo), las cuales violentan directamente el derecho de las personas a una buena administracin. Uno de los aspectos ms interesantes que trae consigo la Ley 107-13 es la descarga burocrtica presentada en su artculo 56. Eso persigue un fin claro y preciso: evitar el abuso en la exigencia documental y sus costes. Simplificacin administrativa. Se trata de impedir que el ciudadano entregue el mismo documento en un expediente cuando el anterior fue inscrito con una diferencia temporal inferior a seis meses. Es el deseo de todos que los Registros de Ttulos logren calificar una actuacin registral sin necesidad de solicitar documentos legtimos que estn en su poder. Claro, somos conscientes, que en ciertos casos puede haber variado alguna de las circunstancias reflejadas en dicho documento. Lo anterior, sin menoscabo de las facultades que le otorga la funcin calificadora, que en algunos aspectos peca de abusar de su discrecionalidad, y la necesidad que existe de examinar, verificar y calificar los actos, sus formas y dems circunstancias.
Ahora bien, si bien es cierto que las garantas bsicas aducidas en la
citada ley 107-03 resultan aplicables al procedimiento registral, no menos ciertos que algunos aspectos se encuentran de frente con la norma reguladora de la materia. Este es el caso, por ejemplo, del carcter optativo de los recursos administrativos y la potestad sancionadora. En definitiva, nuestro inters es proyectar que tener una ley especial y estar dentro de la sombrilla de independencia que cubre a la judicatura, no implica que se puedan desconocer los derechos de los ciudadanos que acceden a los servicios de los Registros de Ttulos. La ley 107-13 no ha entrado vigencia, pero durante la vacatio legis, llama a los rganos administrativos a prepararse para su aplicacin.