Trabajo Final Actos y Plazos Procesales
Trabajo Final Actos y Plazos Procesales
Trabajo Final Actos y Plazos Procesales
Integrantes:
Objetivo General.........................................................................................................2
Objetivos Específicos..............................................................................................2
El acto de emplazamiento........................................................................................3
La citación...............................................................................................................5
La notificación.........................................................................................................5
La intimación...........................................................................................................6
Conclusión..................................................................................................................8
Bibliografía...............................................................................................................10
3
Introducción
La comprensión y el manejo tantos de los actos como de los plazos procesales es, en
gran medida, importante para que el ordenamiento jurídico siga un curso continuo y claro.
Todas las herramientas que se le da a los tribunales, así como a los interesados, están
contenidas en nuestras codificaciones jurídicas, y la correcta utilización de estas
herramientas, no solo garantiza un proceso rápido y efectivo, si no un debido cumplimiento
al proceso de ley y por consecuencia, al sistema y a todos los que lo componemos.
1
Objetivo General
Conocer que son los actos del procedimiento desde un punto de vista macro, su
forma, instrumentalización, bajo que artículos en nuestro ordenamiento jurídico están
amparados y cuales serían los diversos actos, o más bien la clasificación de estos. De igual
forma que son los plazos procesales, como se podrían componer con las diferentes unidades
de tiempo, como se fijan estos plazos y a su vez que tipos de plazos son los que componen
y se manejan en la estructura judicial dominicana
Objetivos Específicos
2
Marco Teórico Contextual
Los actos que estaremos desglosando, es a los actos de procedimiento, que necesitan
del cumplimiento de las formalidades para su validez, tanto en su forma como del fondo, en
el cual los actuantes inician la acción, y por lo general la ley los pone a cargo del alguacil.
El acto del procedimiento es un escrito, un instrumento sujeto a requisitos de forma y de
fondo, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 61 del Código de Procedimiento Civil. Pero
al mismo tiempo constituye una manifestación de voluntad, por ello, su requirente de ser
capaz para actuar. El acto escrito establecerá si es la obra de una persona capaz o incapaz
para actuar (Matos, 2020). Es decir, acto sometido a ciertas formas, realizado por un
auxiliar de justicia (oficial público, alguacil, secretario judicial) o un litigante, destinado a
iniciar, sostener, suspender o paralizar una instancia. Se le llaman actos de procedimiento a
éstos últimos porque con ellos las partes inician o impulsan el procedimiento.
Los actos del procedimiento son generalmente hechos por alguaciles, ya que toda
manifestación de voluntad de una parte, de carácter procesal, que deba ser llevada a
conocimiento de otra, debe serlo por ministerio de alguacil.
El acto de emplazamiento
Dicho de otra manera, es una orden de un juez que consiste en otorgar a la parte
interesada un plazo para presentarse ante el Tribunal, con el objeto de realizar
un acto necesario para el proceso.
1) El municipio, el lugar, el día, el mes, el año. Los nombres, profesión y domicilio
del demandante. Designación del abogado que defenderá por él con expresión del
estudio de este, permanente o ad hocen la ciudad donde tenga su asiento el tribunal
llamado a conocer el asunto, estudio en que se considerará haber elegido domicilio
el demandante.
2) El nombre y residencia del alguacil, así como el tribunal donde ejerce
sus funciones, los nombres y residencia del demandado: y el nombre de la persona a
quien se entregue la copia del emplazamiento
3) El objeto de la demanda.
La citación
Dicho de otra manera, es una resolución dictada por un juez o tribunal a través de la
cual se envía una comunicación a una persona determinada para que se presente en el juicio
un día a una hora determinada (wikipedia, n.d.). Así por ejemplo, concurrir a
una audiencia para absolver posiciones, deponer como testigo, ofrecer las explicaciones del
caso como perito.
La notificación
Es el acto de alguacil que tiene por objeto dar a conocer a una o varias personas un
acto, ya sea una citación, un emplazamiento, una sentencia. Por medio de la notificación de
los actos es cuando comienza a correr el plazo para que la persona requerida pueda actuar
(Matos, 2020). Una notificación es un documento a través del cual se realiza un
comunicado para fines de informar, advertir, confirmar, rescindir un contrato, solicitar o
preguntar algo.
La intimación
El plazo es el tiempo dado a una persona para realizar un acto o para adoptar una
decisión. Los plazos de procedimiento se componen de cierto número de unidades de
tiempo: horas, días, semanas, meses, o de años. Los más comunes son los que constan de
días o de meses. El artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil contiene las reglas
generales acerca de los plazos de procedimiento, aplicables por consiguiente a todos los
casos. En principio, la Ley determina en cada caso la existencia y la duración del plazo.
Los alguaciles o ministeriales deben notificar en días laborables desde las 6:00 AM
hasta las 6:00 PM. Sin embargo, a petición de parte, los jueces pueden habilitar a un
alguacil para que notifique en día feriado o de vacaciones (cuando existían las vacaciones
judiciales). No obstante, lo ya dicho, el acto notificado en un día feriado no es nulo pero
puede acarrearle sanciones disciplinarias, pecuniarias y aun indemnizaciones al ministerial
que lo hubiere notificado.
La ley determina en cada caso la existencia y duración de este. Hay dos hipótesis
que caen en la excepción:
Los plazos establecidos por meses se calculan de fecha a fecha, sin importar el
número de días que se compongan los meses incluidos y no por periodos de 30 días.
Los plazos que son de días se computan completos, contándose como un día las 24
horas que comienza y termina a la media noche.
Los plazos de hora se calculan hora a hora, empezando a contar cuando la hora
indicada en el acto. Importante, no confundir el plazo de 1 día con el de 24 horas.
Los plazos de semanas deben comenzar a computarse a partir del día de igual
nombre de cada semana que sigue.
Los plazos de años, igual que los días y meses, de fecha a fecha. (Matos, 2020)
Los plazos francos son los cálculos que excluyen los días de términos, el diez a quo
que es el día que se inicia, o diez a quem que es el día en que se termina el plazo.
Estos plazos tienen dos días adicionales que la ley le atribuye, no se toma en cuenta
el día que comienza y tampoco el que termina. Esto se detalla en el artículo 72 del Código
de Procedimiento Civil. Según la ley los plazos francos son todos aquellos que inician con
una notificación hecha a la persona o en el domicilio. (Matos, 2020)
Los plazos no francos son aquellos que no tienen como punto de partida una
notificación a la persona o al domicilio, los relativos a la instrucción. (Matos, 2020).
Conclusión
Llevar a cabo en su justa medida el procedimiento efectivo en la introducción de
actos y el manejo de los plazos procesales es esencial para nuestro sistema jurídico. Son
uno de los controles más importantes para un correcto actuar de todas las partes que
participan en el proceso jurídico.
Estos actos y plazos deben cumplir todas las formalidades que señale la Ley para
cada caso, a fin de que surtan los efectos legales pertinentes. Con el tiempo es pertinente
siempre la revisión de los actos y los plazos, en búsqueda de un mejor efecto y ejercicio de
la ley, como por ejemplo en Francia, quienes en su Código Civil ya no distinguen en plazos
francos y no francos.
Bibliografía
monografias.com. (s.f.).