Nacionalidad de Las Personas Morales
Nacionalidad de Las Personas Morales
Nacionalidad de Las Personas Morales
Ore: para cumplir sus diversos fines, fuera del territorio perteneciente, necesitan
la proteccin exterior de sus respectivos gobiernos.
Elementos Irrefutables:
I.
II.
Teoras Intermedias:
Criterios
Carlos Arrellano Garca
La nacionalidad es un vnculo jurdico establecido en razn de pertenencia.
La pertenencia es la adhesin o la atribucin de una persona fsica o moral a un Estado
que se establece en virtud de los factores materiales o jurdicos, para considerar a un ente
moral como ligada a el por la nacionalidad.
El Estado es quien decide las circunstancias para otorgar la nacionalidad.
Francisco Jos Contreras Vaca.
Quienes sostienen que las personas jurdicas deben tener nacionalidad les ha resultado
difcil encontrar un vinculo que las relacione de manera efectiva con el Estado al cual
pertenecen, ya que de ello se deriva, consecuencias importantes para el derecho
internacional privado
Criterios para determinar la nacionalidad de las sociedades:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
TRATADOS DE PAZ
Firmados al final de la primera guerra mundial.
Se admitieron la nacionalidad de las sociedades y determinaron el criterio del control para
determinarla.
Tratado de Versalles
Tratado de Saint-Germain
Tratado de Trianon
Tratado de Nevilly
Condicin:
Se puede exigir la comprobacin de que la persona jurdica existe conforme a la
ley del lugar de su constitucin.
Limite:
No puede exceder de la capacidad que la ley del Estado parte de reconocimiento
otorgue a las personas jurdicas constituidas en este ltimo.
Personas jurdicas de derecho pblico, se les otorgan los mismo derechos que los
fijados para las personas jurdicas privadas.
Existen tambin las sociedades o personas morales extranjeras creadas por algn
organismo internacional como la ONU o la OEA.
Transferencia de recursos
Derechos de indemnizacin
Derecho a que las autoridades informen.