BAQUERO - TERIGI - Sujeto de La Educación PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

F O R M A C I N

D O C E N T E

Aportes para el debate curricular


Trayecto de formacin general

2000

Materia
LOS SUJETOS DE LA EDUCACIN

Ricardo Baquero
Flavia Terigi

Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires | Secretara de Educacin

Direccin General de Planeamiento . Direccin de Currcula | Direccin de Educacin Superior

Indice

G.C.B.A.

I. Introduccin
II. Los recortes de los saberes especficos del campo y sus posibles
abordajes en el marco del debate actual
Apartado I. Introduccin
Primer tema: Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?
Apartado II. Sujeto y desarrollo
Segundo tema: Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?
Apartado III. Sujeto y escuela
Tercer tema: Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?
Cuarto tema: El sujeto de la educacin como sujeto colectivo
Nota final
III. Seleccin de contenidos y temticas
Apartado I. Introduccin
Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?
Apartado II. Sujeto y desarrollo
Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?
Apartado III. Sujeto y escuela
Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?
El sujeto de la educacin como sujeto colectivo
Anexo I
Seleccin bibliogrfica comentada
1. Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?
2. Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?
Textos generales
- Adicional para profesores
Textos referidos a la psicologa gentica
- Adicional para profesores sobre aspectos bsicos de la teora,
y en relacin con aprendizaje y aplicacionismo
Textos referidos a la teora socio-histrica
- Adicional para profesores sobre aspectos bsicos de la teora,
y en relacin con aprendizaje y aplicacionismo
Textos referidos al psicoanlisis y los procesos de constitucin subjetiva
3. Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?
4. El sujeto de la educacin como sujeto colectivo
- Bibliografa ampliatoria para profesores
- Tema adicional para profesores: sobre el status del conocimiento
psicolgico en educacin
Anexo II
Consideraciones referidas a posibles trabajos de campo para el trayecto de
construccin de las prcticas docentes

GCBA

Secretara de Educacin

3
4
5
5
5
6
6
7
7
8
8
8
8
8
8
9
9
9

11
11
12
12
13
14
15
17
17
19
21
22
24
25

27

Direccin de Currcula

MATERIA: LOS SUJETOS DE LA EDUCACIN


Este documento se refiere a la unidad curricular "Los sujetos de la educacin" del Trayecto de
Formacin General de la formacin inicial de maestros y profesores en la Ciudad de Buenos Aires.
Abre con una introduccin donde se explicita el sentido que para la formacin docente asume esta
unidad curricular; sigue con un apartado con consideraciones relativas al campo de saberes especficos; y presenta una propuesta de seleccin de contenidos y temticas que se consideran relevantes
para orientar la elaboracin de las futuras propuestas formativas. El documento contiene dos anexos:
una seleccin bibliogrfica comentada con obras de valor referencial para la discusin de los formadores y para la formacin de los futuros maestros y profesores; y consideraciones referidas a posibles
trabajos de campo para el Trayecto de Construccin de las Prcticas Docentes.

G.C.B.A.

I. INTRODUCCIN
La temtica de los sujetos de la educacin se ha revelado histricamente como un captulo destacado de la formacin inicial de maestros y profesores. Como es sabido, durante muchos aos la
Psicologa Evolutiva ha sido el principal referente disciplinario para el tratamiento de esta temtica,
resuelta en principio a travs de la presentacin de las secuencias de desarrollo evolutivo que informaban las diversas corrientes psicolgicas en relacin con sus respectivas investigaciones. As, los
estadios piagetianos, las siete edades del hombre, las fases de desarrollo de la sexualidad se convirtieron en contenidos de la formacin inicial, bajo la expectativa de que un mejor conocimiento de las
caractersticas naturales de los sujetos podra alimentar la formulacin de propuestas pedaggicas
adecuadas al desarrollo infantil y adolescente.
En el terreno de la formacin inicial, la Psicologa Evolutiva, la Psicologa Educacional y la
Didctica compartieron durante muchos aos una visin naturalista del sujeto: ste se caracterizaba
descriptivamente con las investigaciones de la Psicologa Evolutiva; la Psicologa Educacional aportaba los modelos de aprendizaje espontneo y sus modificaciones en cada etapa del desarrollo; y la
Didctica sobre estas bases y de modo casi derivativo, estableca los mtodos ms adecuados o, en su
defecto, los principios ms generales, para la empresa de incidir sobre el desarrollo por medio de la
enseanza y de disear una propuesta educativa "en lnea" con el desarrollo natural.
Ahora bien, este modo de plantear las relaciones entre Psicologa del Desarrollo, Psicologa
Educacional y Didctica, se ha apoyado en el esfuerzo de la Psicologa del Desarrollo por ocuparse
del sujeto real, natural, se que es de cierto modo independientemente de los procesos de escolarizacin, conociendo bien al cual se esperaba mejorar la adecuacin de las intervenciones educativas. El enriquecimiento terico e investigativo que ha tenido lugar en las ltimas dcadas, gracias
entre otros a los aportes de las investigaciones sobre el aprendizaje en contexto escolar y de los
enfoques culturales del desarrollo subjetivo, ha generado procesos de revisin de la identificacin
entre la problemtica de los sujetos y los enfoques psicoevolutivos. Muchos de estos procesos de
revisin han devenido en cambios en los programas que los formadores de docentes han diseado
para la formacin inicial. La coyuntura presente de discusin de los contenidos del trayecto de la
formacin general invita a trasladar esta revisin a los planes de estudio y a considerar nuevos
aportes en la formulacin de la formacin que cabe ofrecer a los futuros maestros y profesores en

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

torno a la problemtica de los sujetos. Este documento se propone trabajar en este sentido. Para ello,
es necesario sealar dos problemas del enfoque tradicional sobre la problemtica de los sujetos:
1. Su fuerte identificacin con la mirada evolutiva, que genera varias formas de reduccionismo
que estamos, en estos momentos, en condiciones de detectar y comenzar a remover: reduccin de la
infancia culturalmente producida a una supuesta niez natural, con desconocimiento del papel de la
cultura en la produccin de formas especficas de subjetividad; reduccin del alumno al nio y al adolescente "extraescolares", conociendo mejor los cuales podramos disear mejores formas de educacin; reduccin del aprendizaje escolar a las formas cotidianas de aprendizaje, desatendindose por
tanto la especificidad del aprendizaje que tiene lugar en la escuela.
2. Su pretensin aplicacionista, en relacin con la cual se ha alentado la posibilidad de fundar
"cientficamente" las pedagogas y formas de enseanza concretas en el basamento que proveera la
psicologa. Son ejemplos, en este terreno, las tentativas de fundar la secuenciacin de contenidos en
el conocimiento del desarrollo de la inteligencia que provea la teora psicogentica, as como los ms
recientes intentos de fundamentar la llamada enseanza tradicional en conceptos de la teora sociohistrica.
Las reflexiones en torno a estos dos problemas han promovido una reconsideracin del
campo de saberes especficos que deberan referenciar el tratamiento de la problemtica de los
sujetos de la educacin. En una mirada que toma a stos como foco de anlisis, el campo de
saberes se ampla para incluir los enfoques culturalistas del desarrollo, los aportes de perspectivas sociolgicas y antropolgicas, los trabajos recientes en torno a los procesos de comunicacin
en sala de clases, y un nmero importante de estudios que proponen poner de relieve la peculiaridad de las demandas y los procesos cognitivos que tienen lugar en la escuela. No se trata de
aadir a los planteos psicoevolutivos tradicionales otras perspectivas disciplinarias, sino de proponer una conceptualizacin del problema que procura atender esta unidad curricular "Los sujetos de la educacin" y de privilegiar los enfoques tericos y aportes investigativos que estn en
condiciones de responder al sentido de aquella conceptualizacin. Tampoco se trata de descartar
todo lo que sabemos acerca de los nios, adolescentes, jvenes y adultos, sino de evitar naturalizar el sujeto que produce ese saber, y de considerar por tanto en el anlisis el papel que cumplen las psicologas del desarrollo en la produccin de prcticas culturales en general y pedaggicas en particular.

II. LOS

G.C.B.A.

RECORTES DE LOS SABERES ESPECFICOS DEL CAMPO Y SUS POSIBLES ABORDAJES


EN EL MARCO DEL DEBATE ACTUAL

El resultado del trabajo realizado en funcin de las consideraciones precedentes es la siguiente


propuesta temtica, que se presenta con la intencin de que colabore con los formadores de maestros
y profesores en su propia reconsideracin del campo de saberes y para orientar la formulacin de propuestas formativas de grado. Los temas se han organizado en tres apartados que ordenan la discusin
o el tratamiento de los temas propuestos; cada uno de los tres apartados ha sido formulado atendiendo a un criterio priorizado en la conceptualizacin del problema de los sujetos de la educacin.

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

Apartado I. Introduccin
En este apartado se pretende encuadrar la conceptualizacin acerca de los sujetos de la educacin. Este encuadre da lugar a la propuesta de un primer tema para considerar como temtica relevante para la formacin: la conceptualizacin de la categora alumno en el marco de los debates contemporneos acerca de la categora de sujeto y en el contexto presente de reflexin sobre el papel productivo del dispositivo escolar en relacin con formas especficas de subjetividad.

Primer tema. Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?


La discusin sobre los sujetos de la educacin debiera contextuarse, en primer lugar, al menos
en trminos generales, en la discusin contempornea acerca de los lmites de la categora de sujeto
del pensamiento moderno. Esto permitir advertir luego los sesgos presentes en nuestras concepciones actuales acerca del sujeto; no slo en los que ha propuesto tradicionalmente la Psicologa
Evolutiva sino, ms en general, en los lugares desde los cuales estamos pensando su crtica, tan
impregnados de tradicin y de poder como aquello que es objeto de anlisis. Las discusiones sobre
esta categora en particular y sobre el pensamiento moderno en general estarn presentes en otras
instancias de la formacin general (sobre todo en Pedagoga), pero su abordaje se considera necesario en esta unidad curricular para poder problematizar la produccin cultural de la subjetividad y para
analizar el papel de los procesos de escolarizacin en tal produccin.
Como consecuencia de este primer criterio, se propone comprender las formas de subjetividad
desde una perspectiva situacional, que est atenta a las prcticas culturales que las producen. Se propone analizar como cuestin paradigmtica el problema de la constitucin de la infancia moderna,
que presentar un importante vnculo con el surgimiento de la psicologa evolutiva y las miradas que
en muchos casos han naturalizado el desarrollo infantil. En relacin con los resultados de estos anlisis, se propone como una hiptesis de trabajo que permite analizar los temas y el enfoque propuesto la figura del desarrollo y constitucin subjetiva desde la perspectiva de una apropiacin
mutua de sujeto y cultura.

G.C.B.A.

Apartado II. Sujeto y desarrollo


En segundo lugar, se propone abordar especficamente la problemtica de los sujetos de la educacin desde una perspectiva psicolgica pero que escape a los sesgos reduccionista o aplicacionista.
Esta perspectiva psicolgica que se propone est atenta a los problemas particulares que plantean los
procesos de constitucin y desarrollo subjetivo en los contextos educativos, particularmente el escolar,
procurando ofrecer explicaciones e interpretaciones de los fenmenos educativos que eludan la mirada naturalizada apuntada antes. Por los problemas particulares que procura analizar, esta perspectiva
psicolgica est atenta tambin a su complementacin necesaria con otras pespectivas disciplinares,
como las sociolgicas, antropolgicas, etctera.
Dentro de la perspectiva psicolgica, por su parte, se han adoptado ciertos enfoques y recortes
que se consideran de relevancia dado el estado del arte actual. Esto implic dos recortes importantes:
el tratamiento de la cuestin del desarrollo y la constitucin subjetiva y, por otra parte, la caracterstica de estos procesos en relacin con las demandas y formas de organizacin del trabajo escolar. El pri-

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

mero de estos recortes constituye el segundo tema que se propone para considerar como asunto relevante para la formacin.

Segundo tema. Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?


Dentro del abordaje de los procesos de desarrollo se persiguen dos cuestiones:
- Comprender el posicionamiento y el sentido de los abordajes evolutivos en vinculacin con las prcticas de escolarizacin de la modernidad, advirtiendo el componente normativo, muchas veces velado o impensado, que portan los modelos del desarrollo clsicos con sus efectos diversos en el discurso y las prcticas educativos. Esto implica recuperar una visin crtica sobre la propia categora de
desarrollo y contemplar la perspectiva psicoanaltica como una concepcin crtica a la nocin de sujeto moderna.
- Revisar la agenda actual de la psicologa del desarrollo dando nfasis a aquellos problemas y modelos que poseen un impacto significativo en sus implicaciones educativas o en la expresin o la produccin de modelos paradigmticos sobre el desarrollo.
Luego de abordar los problemas particulares con respecto al desarrollo y constitucin subjetiva
desde la perspectiva psicoanaltica, se propone trabajar sobre una matriz conceptual que permita, dentro de los lmites de una formacin inicial, un anlisis de diversos problemas cruciales para la psicologa
del desarrollo y educacional segn el estado del arte actual. Estos problemas son los siguientes:
- El problema de la definicin de unidades de anlisis en el abordaje del desarrollo.
- El problema de la especificidad y la generalidad de dominios en el desarrollo. La nocin de estadio y
su crtica.
- El problema de las competencias de partida. Constructivismo e innatismo.
- Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. El problema de la continuidad o discontinuidad de los
procesos de construccin cognitiva en situaciones no escolares y en los contextos de enseanza.
- La direccin del desarrollo. El problema de las jerarquas genticas y la direccin del desarrollo
subjetivo.

G.C.B.A.

Esta matriz de categoras y problemas permitira una entrada a las teoras y perspectivas centrales en psicologa del desarrollo orientada a la delimitacin de relaciones con la cuestin educativa
y las diversas concepciones presentes sobre el desarrollo y el aprendizaje.

Apartado III. Sujeto y escuela


Siguiendo la lnea de anlisis de la relacin entre las concepciones sobre desarrollo y aprendizaje
y la problemtica educativa, en este apartado se procura recuperar parte de las categoras y problemas
del apartado anterior en tanto resultan de utilidad para abordar las cuestiones del aprendizaje escolar.
Este nfasis da lugar a la propuesta de otros dos temas que se proponen para considerar como asuntos relevantes para la formacin.

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

Tercer tema. Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?


Este tema propone abordar el desarrollo y constitucin subjetiva situndolos dentro de una
perspectiva psico-educativa, abordando las particularidades del contexto escolar y sus efectos sobre
el desarrollo subjetivo. Un eje lo constituye aqu el anlisis de las particularidades de la organizacin
escolar de los aprendizajes, intentando recuperar su comprensin como procesos de apropiacin recproca y asimtrica. Dentro de estas caractersticas se propone trabajar centralmente sobre:
- el problema de la delimitacin de unidades de anlisis para la comprensin y la intervencin sobre
el aprendizaje escolar,
- las modalidades y demandas cognitivas del trabajo escolar en su continuidad y discontinuidad con
las formas de conocimiento extra-muros,
- la diversidad de problemas que presenta el aprendizaje escolar desde el punto de vista de la motivacin y su transferencia posible entre dominios o mbitos.
Este tema permite ponderar elementos especficos de las situaciones escolares que concretan la
idea de abordar el problema subjetivo en relacin estrecha con esos elementos.

G.C.B.A.

Cuarto tema. El sujeto de la educacin como sujeto colectivo


Este ltimo tema intenta ampliar la caracterizacin del espacio escolar como situacin o escenario de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los sujetos. La comprensin del carcter colectivo o poblacional que toma la organizacin del trabajo escolar se considera crtica para ponderar los
efectos de la escolarizacin sobre el desarrollo. Por tal motivo se propone precisar aqu la nocin de
apropiacin como una categora que permite comprender los procesos de desarrollo culturalmente
sesgados.
Particularmente se propone analizar las particularidades que plantea el grupo de clase como
colectivo, con formas de agrupamiento, organizacin e interaccin particulares que posicionan a los
sujetos en prcticas discursivas especficas. Dentro del complejo sistema de interacciones que se producen, importa destacar aquellas interacciones docente-alumnos y entre pares, que se supone concretan estos procesos de apropiacin recproca y ponen direccin a los procesos de cambio cognitivo.
A su vez, el carcter colectivo de la organizacin escolar explica la ponderacin de capacidades
y rendimientos comparados que la escuela produce sobre los alumnos. Esta doble perspectiva, la de la
organizacin del trabajo escolar y por ende la de sus aprendizajes, ms la de las modalidades de
interaccin, se vinculan estrechamente con el problema de la diversidad del desarrollo subjetivo y el
problemtico tratamiento que la escuela le otorga.
Se propone ilustrar el problema a travs del anlisis del fracaso escolar masivo y los modelos
usuales en su abordaje. En el contexto de la extensin de la escuela masiva, los diagnsticos sobre el
fracaso, revestidos de la legitimidad que otorga el discurso cientfico y convalidados por el sentido
comn, han sido realizados desde categoras construidas por el discurso psicoeducativo. De esta
manera se recupera uno de los ejes centrales relativo al uso normativo de los modelos psicolgicos
portando en forma velada una mirada naturalizada de los procesos de aprendizaje escolar y criterios
estrechos u opinables acerca de la normalidad o la presuncin de anormalidad de los sujetos. Este
anlisis constituye adems una entrada al problema, transversal a la formacin general, de la aten-

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

cin a la diversidad en la escuela. La unidad curricular "Los sujetos de la educacin" tiene, por su enfoque, una posibilidad privilegiada de revisar la mirada homogeneizadora de la escuela, con su carga de
desconocimiento de la diversidad y sus causas, relacionada muchas veces con minoras culturales, lingsticas, tnicas, religiosas y su inclusin en el sistema educativo, pero tambin con una visin de
infancia normal y de desempeo escolar deseable.

NOTA

FINAL

Mediante este recorrido se ha presentado una matriz conceptual que se considera til para la conceptualizacin de los sujetos de la educacin y para la comprensin ms especfica del problema del
sujeto en los diversos niveles del sistema educativo. En las unidades curriculares correspondientes, se
retomar esta matriz conceptual y se propondr el tratamiento de problemticas ms especficas, entre
ellas la de las caractersticas culturales actuales de los sujetos escolarizados o no escolarizados

III. SELECCIN

DE CONTENIDOS Y TEMTICAS
DE LAS FUTURAS PROPUESTAS FORMATIVAS)

(QUE

ORIENTEN LA ELABORACIN

Apartado I. Introduccin
1. Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?
El problema del sujeto en el pensamiento moderno. Las prcticas culturales y la produccin de subjetividad.
" Diversidad natural y cultural. La educacin y la sensibilidad a la diferencia. La prctica escolar como
prctica normalizadora. La cuestin de la infancia moderna. Del nio al alumno. La escuela como dispositivo y el alumno como posicin subjetiva. El trabajo escolar y el oficio de alumno.
"

Apartado II. Sujeto y desarrollo

G.C.B.A.

2. Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?


La mirada psicolgica y los procesos de constitucin subjetiva. El problema de la categora de desarrollo. La matriz evolutiva. El problema de la naturalizacin del desarrollo y la cuestin normativa.
Diversas metforas sobre el desarrollo.

"

2.1 El psicoanlisis y los procesos de constitucin subjetiva


La nocin de sujeto en la perspectiva psicoanaltica. El problema del inconsciente. La nocin de pulsin de muerte y la crisis de la perspectiva moderna sobre la subjetividad.

"

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

Desarrollos de la perspectiva psicoanaltica. De las fases de evolucin psicosexual a la crtica al concepto de desarrollo.

"

2.2 La psicologa del desarrollo y su sujeto


"

Algunos modelos y categoras relevantes en educacin para abordar el desarrollo subjetivo.

- El problema de las unidades de anlisis. La accin subjetiva o el funcionamiento intersubjetivo como


unidades de anlisis de los procesos de desarrollo. Las tradiciones piagetiana y vigotskiana.
Equilibracin e interiorizacin como procesos nodales para la comprensin del desarrollo.
Proyecciones actuales.
- El problema de la especificidad y la generalidad de dominios en el desarrollo. La nocin de estadio y
su crtica. La posicin piagetiana y las posiciones cognitivas actuales. Los procesos de equilibracin y
el problema de la especificidad de dominios. Constructivismo e innatismo.
- Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. El desarrollo ausente: aprendizaje sin desarrollo en la
tradicin conductista. El desarrollo presente: el problema de los factores del desarrollo. El problema
de la continuidad o discontinuidad de los procesos de construccin cognitiva en situaciones espontneas y en los contextos de enseanza. La tradicin piagetiana y las posiciones contextualistas.
- La direccin del desarrollo. El problema de las jerarquas genticas y la direccin del desarrollo subjetivo.

Apartado III. Sujeto y escuela


3. Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?
El problema de las unidades de anlisis en el abordaje del aprendizaje escolar. El sujeto situado.
El problema de la continuidad y la discontinuidad en los procesos de construccin cognitiva.
Conocimiento cotidiano y conocimiento escolar. La demanda cognitiva del trabajo escolar.
Descontextualizacin y artificialidad.
" Motivacin y transferencia en el aprendizaje escolar.
"
"

4. El sujeto de la educacin como sujeto colectivo


El problema de la direccin del cambio cognitivo y la apropiacin recproca.
" Discurso, interacciones en clase y aprendizaje.
" Las interacciones docente-alumno y entre pares.
" La ficcin de la homogeneidad: de los alumnos, los grupos y las prcticas pedaggicas. Las prcticas pedaggicas como prcticas de gobierno. Algunas notas sobre el fracaso escolar masivo.

G.C.B.A.

"

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

G.C.B.A.

ANEXO I
SELECCIN BIBLIOGRFICA COMENTADA
1. Sujeto, diversidad y educacin: qu es un alumno?
BAQUERO, Ricardo y TERIGI, Flavia (1996). "En bsqueda de una unidad de anlisis del aprendizaje
escolar". En Apuntes pedaggicos, nmero 2. Revista de la CTERA.
Este texto ofrece una descripcin de la naturaleza histrica y poltica de los procesos de
escolarizacin masiva en la modernidad. Enfatiza el carcter histrico y, por lo tanto contingente, del formato adoptado para la produccin de conocimientos y cursos especficos del desarrollo de los sujetos. Analiza algunas caractersticas que usualmente se describen como idiosincrsicas a la produccin escolar, como el hecho de promover formas de uso del lenguaje o del conocimiento "descontextualizadas" o "artificiales". Finalmente se ponderan algunas unidades de
anlisis propuestas en psicologa educacional y didctica para el abordaje del aprendizaje escolar y se intenta presentar la categora de actividad como una unidad de anlisis til para la comprensin de los procesos de aprendizaje escolar.

G.C.B.A.

CABRUJA, Teresa (1998). "Cultura, gnero y educacin: la construccin de la alteridad". En BESAL,


Xavier y otros (comps.) (1998). La educacin intercultural en Europa. Un enfoque curricular.
Barcelona, Pomares-Corredor.
Por tratarse de un tema en pleno desarrollo en el debate contemporneo, es difcil encontrar un texto principal sobre la cuestin de la diversidad. El artculo de Teresa Cabruja tiene, a
nuestro entender, una serie de virtudes que hacen recomendable su lectura. En principio, propone una perspectiva de anlisis crtica de las relaciones interculturales, que se hace cargo del
giro lingstico que han producido las ciencias sociales en los ltimos lustros, en el sentido de
desenmascarar cualquier intento, argumento, demostracin o hiptesis de un carcter esencialmente naturalizado de cualquier identidad a la que pueda referirse, sea sta de gnero, raza, "o
lo que sea". En segundo lugar, propone un anlisis del papel de los discursos de orden cientfico en la operacin de definir identidades, y destaca el papel de la educacin en la transmisin
de esos discursos y sus prcticas asociadas (cabe sealar que dedica prrafos al papel especfico de la psicologa en este proceso). En tercer lugar, alerta sobre los peligros de un discurso no
advertido sobre la "educacin en la diferencia", que puede convertirse en arma de doble filo al
implicar la especificidad natural de cada grupo humano.

LARROSA, Jorge (1995). "Tecnologas del Yo y educacin. Notas sobre la construccin y la mediacin pedaggica de la experiencia de s". En LARROSA, Jorge (ed.) (1995): Escuela, poder y subjetivacin. Madrid, de la Piqueta. Pargrafo: "La contingencia de la experiencia de s" (pgs. 264-273).
El autor describe el carcter histrico y crtico de la nocin de sujeto o persona entendida,

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

11

particularmente, como una forma de relacin reflexiva consigo mismo, que cobra especial relevancia en la filosofa moderna. Muestra su relacin con la nocin misma de humanidad, en tanto
la relacin reflexiva nos distinguira de lo animal y con las concepciones ms o menos explcitas
de normalidad, ya que las formas de reflexividad y dominio de s pueden guardar caractersticas
que se juzguen deseables o no.
Describe cmo estas modalidades de relacin consigo mismo son contingentes, es decir,
relativas a los contextos culturales en los que se produce. El autor presenta sintticamente,
luego, la nocin de experiencia de s de M. Foucault, quien de una manera ms radical no slo
considera histricas y contingentes las modalidades adoptadas por la experiencia de s, si no la
misma experiencia de s, como dominio. Esta experiencia de s sera el resultado de procesos de
constitucin subjetiva, efecto de prcticas, por ejemplo, como las de crianza, la educacin o las
prcticas teraputicas.

NARODOWSKI, Mariano (1994). Infancia y poder. El nacimiento de la pedagoga moderna. Buenos


Aires, Aique. Captulo 1: "Un cuerpo para la institucin escolar". Apartado "Infancia y pedagoga", pgs. 23-33 y apartado "Infantilizacin y escolarizacin", pgs. 53-60.
Este trabajo resulta fundamental para analizar la relacin entre la constitucin de la infancia y el proceso de escolarizacin. Se analiza el concepto de infancia normal ligado a la actividad escolar y el surgimiento del discurso psicoeducativo y pedaggico como formas de concebir la niez y como fuente de normatividad para las escuelas en tanto mbitos de permanencia
de los nios. El autor muestra el mltiple juego ofrecido por la pedagoga: por un lado, proclama ser tributaria del concepto moderno de infancia; por otro, abstrae todas las caractersticas
histricas de la niez humana.

2. Sujeto y desarrollo: qu es un sujeto?, qu es el desarrollo?


Textos generales

G.C.B.A.

ROGOFF, Brbara (1990). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.
Barcelona, Paids. Captulos 2 y 3.
La autora, con una larga experiencia en investigaciones de tipo transcultural, intenta mostrar las particularidades que presenta la escuela como una manera culturalmente definida de
organizar la produccin del conocimiento. Presenta un anlisis del tipo de conocimiento que
valora y promueve la actividad escolar y permite, por lo mismo, acercarse a ella desde una visin
que quiebre la mirada natural sobre los procesos escolares. El anlisis de los efectos cognitivos
que genera en los sujetos la participacin en las actividades escolares resulta una sntesis clsicamente referida en los estudios sobre la materia.

12

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

WERSTCH, James (1998). "Un enfoque sociocultural de la accin mental". En CARRETERO, Mario
(comp.) (1998). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires, Aique.
El autor presenta aqu una sntesis del desarrollo que personalmente ha efectuado a partir
de los trabajos de Lev Vigotsky y Mikhail Bakhtin. Analiza en particular nociones como las de
funcionamiento interpsicolgico, instrumentos de mediacin, interiorizacin y, particularmente,
la de "persona/s-actuando-con-instrumentos-mediacionales". Wertsch (como Rogoff) es uno de
los autores reconocidos por la originalidad y la rigurosidad en el conocimiento de los problemas
propios de los modelos de tipo contextualista por lo que se espera que la obra aporte a la comprensin de varias de las categoras supuestas en otros textos, as como una breve sntesis de
ciertas nociones de Vigotsky.

Adicional para profesores


CHAPMAN, Michael (1988). "Contextualidad y direccionalidad del desarrollo cognitivo". En Human
Development 31: 92-106. Traduccin de Flavia Terigi.

G.C.B.A.

Este artculo analiza los cuestionamientos de que han sido objeto todas las teoras del desarrollo por la presencia de sesgos culturales en su formulacin. Chapman sostiene que estas
objeciones interpretan las teoras desde un modelo unidireccional y teleolgico del desarrollo, y
plantea que es posible una interpretacin de las principales teoras objetadas (en particular, la
psicologa gentica, pero tambin la socio-histrica) a partir de un modelo multidireccional y no
teleolgico.
Desde este modelo, el autor analiza la teora piagetiana de la equilibracin y encuentra que
es en esencia no teleolgica y potencialmente multidireccional. Tambin propone que una
manera de resolver una posicin sociocentrista que se le ha adjudicado a la teora de Piaget es
distinguir lo esencial y lo no esencial de su teora. A su juicio, la universalidad de los estadios
entra en la segunda categora, mientras que el proceso de equilibracin es la cuestin central.
De acuerdo con el modelo multidireccional de desarrollo en contexto expuesto en este trabajo, los individuos nacen con mltiples potencialidades cognitivas que pueden realizarse slo
dentro de algn contexto socio-cultural. Algunos contextos pueden alentar el desarrollo en una
direccin (por ejemplo, hacia formas superiores de conocimiento especulativo), y otros contextos pueden alentar el desarrollo en alguna otra direccin (por ejemplo, hacia formas superiores
de conocimiento esttico). En cualquier caso, la contextualidad del desarrollo no excluye su
direccionalidad progresiva, pero parecera excluir modelos unidireccionales del progreso en el
desarrollo.

KARMILOFF-SMITH, Annette (1994). Ms all de la modularidad. Madrid, Alianza. Captulo 1: "El desarrollo, tomado en serio".
La autora, una antigua investigadora de la Escuela de Ginebra que realiz desarrollos posteriores dentro de perspectivas cognitivas, propone un tratamiento original de las propuestas de
la psicologa de Fodor en particular sus desarrollos sobre el carcter modular de la mente y de

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

13

los desarrollos piagetianos. A travs de la crtica a ambas posiciones insiste en la posibilidad de


conciliar aspectos de las posiciones innatistas y constructivistas dominantes en psicologa del
desarrollo. A las posiciones innatistas a la Fodor reclamar mayor atencin a los procesos epigenticos tal como los propuso Piaget que marcan una interaccin con el medio como factor
decisivo en la constitucin de procesos psicolgicos y segn su propuesta en su modularizacin progresiva versus una definicin innata en detalle como sostendra Fodor. A las posiciones piagetianas les reclama mayor atencin al carcter especfico de dominio del desarrollo psicolgico y la imposibilidad de describir a ste bajo la lgica de estadios generales que impliquen
cambios de conjunto y simultneos en los diversos dominios (como el lenguaje, los objetos fsicos, las relaciones interpersonales, etc.). A su vez, reclama la necesidad de ponderar el carcter
complejo de las competencias de partida del desarrollo humano, mucho ms all del puado de
esquemas reflejos y la asimilacin como mecanismo funcional. En tal sentido, la autora pasa
revista a los resultados de la investigacin psicolgica con neonatos y nios pequeos de las ltimas dos dcadas, una vez variado el paradigma de su investigacin en relacin con las investigaciones clsicas piagetianas. Por ltimo, propone un modelo al que llama de redescripcin representacional, que procura explicar el desarrollo cognitivo como un proceso gradual y espontneo
de explicitacin creciente de la informacin disponible y adquirida por el sujeto.

Textos referidos a la Psicologa Gentica


DUCKWORTH, Eleanor (1981). "O se lo enseamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo o
demasiado tarde y ya lo conocen: el dilema de `aplicar a Piaget ". En Infancia y aprendizaje,
Monografas 2: "Piaget". Barcelona, 1981, pgs. 163-76.
Este artculo analiza y define la posicin posible de la psicologa gentica frente a la pregunta por las relaciones entre aprendizaje y desarrollo y por las condiciones que hacen factible
el cambio cognitivo como consecuencia de la experiencia. En un estilo que hace fluida la lectura, Duckworth hace referencias amplias a la polmica establecida entre la psicologa americana
del aprendizaje y la posicin psicogentica. Un mrito del artculo es la inclusin de amplios
reportes de investigaciones centrales para dilucidar aquella pregunta. Un mrito adicional es el
haber dado una respuesta firme al dilema del ttulo, que considera falso.

G.C.B.A.

FERREIRO, Emilia (1995). Piaget. Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina. Coleccin "Los
hombres". Reimpresin del diario Pgina 12.
Es un trabajo introductorio a la obra de Jean Piaget, que tiene el mrito de haber sido producido como material de divulgacin por una de las principales especialistas contemporneas en
Psicologa Gentica. Contiene datos biogrficos sobre Jean Piaget relacionados cuidadosamente
con aspectos centrales de su empresa epistemolgica, y una referencia detallada a la bibliografa producida por el clebre epistemlogo suizo.

14

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

PIAGET, Jean (1981). "La teora de Piaget". En Infancia y aprendizaje, Monografas 2: "Piaget".
Barcelona, 1981, pgs. 13-54.
A diferencia de Ferreiro (1995) este trabajo no es de introduccin sino de compilacin.
Invitado a escribir un artculo sobre su propia teora, Piaget elabor este extenso material que
resume los principales aspectos de su obra hasta la dcada del setenta. Sus intereses epistemolgicos, las nociones fundamentales de la teora (en especial, los aspectos funcionales y estructurales del conocimiento), la explicacin propuesta sobre el desarrollo con la intervencin de la
equilibracin o autorregulacin como factor decisivo, las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, son resumidos por Piaget con la perspectiva de la obra desarrollada. No es un texto sencillo,
pero es probablemente el nico escrito relativamente breve del propio Piaget que condensa tantos asuntos relevantes.

VUYK, Rita (1984). Panormica y crtica de la Epistemologa Gentica de Piaget, 1965-1980.


Madrid, Alianza. Tomo I, captulo 5: "Conceptos cruciales de la Epistemologa de Piaget".
Hemos seleccionado un captulo de un libro que es en su conjunto enteramente recomendable como aproximacin rigurosa a la obra piagetiana. En aqul, se analiza la posicin epistemolgica de la teora piagetiana, revisndose su constructivismo, su interaccionismo y su realismo crtico. Los aspectos estructurales y funcionales del conocimiento son tratados en una presentacin que compendia los diversos desarrollos que produjo la Epistemologa Gentica a lo
largo de su extensa historia. Los temas clsicos de la Psicologa Gentica son entonces presentados en este trabajo, que resulta una referencia importante por la rigurosidad con que trata los
conceptos piagetianos, teniendo en cuenta que no es una teora fcil de atrapar y que ha sido
objeto de mltiples interpretaciones deformantes.

Adicional para profesores sobre aspectos bsicos de la teora, y en relacin con aprendizaje
y aplicacionismo

G.C.B.A.

CASTORINA, Jos Antonio; SusanaFERNNDEZ y Alicia LENZI (1984). "La Psicologa Gentica y los procesos de aprendizaje". En CASTORINA, Jos Antonio y otros (1984). Psicologa Gentica. Aspectos
metodolgicos e implicancias pedaggicas. Buenos Aires, Mio y Dvila.
Ese artculo pasa revista a las investigaciones que se realizaron en el marco de la Psicologa
Gentica en torno al problema del aprendizaje y sus relaciones con el desarrollo. Se destaca el
surgimiento de la teora gentica del aprendizaje bajo inspiraciones epistemolgicas, y no pedaggicas. Se propone una periodizacin en cuatro etapas del derrotero seguido por la tradicin
psicogentica en relacin con el aprendizaje: una primera etapa destinada a discutir el empirismo como concepcin epistemolgica subyacente a la teora contempornea sobre el aprendizaje; una segunda etapa que procuraba responder a lo que se ha denominado "el problema americano" (la posibilidad de aprender la organizacin lgico-matemtica apelando a los mecanismos de ejercitacin y refuerzo propios de la psicologa empirista; en otros trminos, comprobar
si es posible acelerar el cambio estructural); una tercera etapa abocada a determinar si es posi-

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

15

ble provocar una modificacin del nivel estructural de los sujetos apelando a los mecanismos
espontneos del desarrollo intelectual (y ya no a los mecanismos de la psicologa empirista); y
una etapa ms reciente, volcada a indagar el modo en que los aspectos funcionales del conocimiento se actualizan en situaciones concretas de resolucin de tareas. Para cada etapa se reportan investigaciones especficas y se realiza una evaluacin de conjunto de la tradicin. El artculo contiene una extensa nota al pie que merece ser leda con cuidado porque constituye en s
misma un reporte interesante sobre las relaciones entre aprendizaje y desarrollo en las investigaciones de la Escuela de Ginebra.

COLL, Csar (1983). "Las aportaciones de la Psicologa a la educacin: el caso de la Teora Gentica
y los aprendizajes escolares". En COLL, Csar (comp.) (1983). Psicologa Gentica y aprendizajes
escolares. Madrid, Siglo XXI.
Aunque extenso, este artculo tiene dos mritos fundamentales. En primer lugar, pasa
revista a la historia de las relaciones entre Psicologa y Educacin en este siglo, con particular
nfasis en el anlisis del papel de la Psicologa Gentica como una teora que responde a intereses epistemolgicos pero tuvo fuerte impacto en un mbito diferente del original: el educativo. En segundo lugar, propone una exhaustiva revisin de los ms diversos intentos de aplicacin de la Psicologa Gentica al mbito educativo, comprometindose con una evaluacin de
estos intentos relacionados con los diferentes aspectos del currculum: el planteamiento de
objetivos educacionales, la seleccin y la secuenciacin de contenidos, el diagnstico intelectual
de los alumnos, la inspiracin de metodologas para el trabajo en el aula.

G.C.B.A.

VUYK, Rita (1984). Panormica y crtica de la Epistemologa Gentica de Piaget, 1965-1980.


Madrid, Alianza. Tomo I, Captulo 9: "Un modelo del desarrollo: la equilibracin".
Si bien para los futuros docentes puede ser excesivo un anlisis de la Teora de la
Equilibracin producida en el marco de la Epistemologa Gentica, para los formadores, en tanto
especialistas, resulta un tema insoslayable. La teora de la equilibracin reorden el conjunto de
la psicologa piagetiana pero suele permanecer poco conocida. Hemos seleccionado un nuevo
captulo del libro de Vuyk que analiza con detalle esta teora. Los ciclos de desequilibrio y reequilibracin, el juego entre asimilacin y acomodacin, y entre afirmaciones y negaciones dentro del sistema cognitivo, las diversas formas de reaccin ante el desequilibrio (reacciones no
adaptativas, regulaciones, compensaciones), la direccin optimizadora de la equilibracin, son
analizados aqu con el rigor propio de toda la obra. El captulo compromete, adems, una evaluacin del carcter descriptivo o explicativo de la teora de la equilibracin. Consideramos este
captulo una forma adecuada de introducirse en esta teora y de anticipar la lectura del trabajo
especfico de Piaget sobre este tema, "La equilibracin de las estructuras cognoscitivas, problema fundamental del desarrollo" (Siglo XXI, varias ediciones), que resulta de difcil abordaje sin
algunas advertencias preliminares.

16

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

Textos referidos a la Teora Socio-histrica


BAQUERO, Ricardo (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Aique. Captulo 2, "Ideas
centrales de la Teora Socio-histrica", y Captulo 4: "Los procesos de desarrollo y las prcticas
educativas".
Estos textos introducen dos cuestiones centrales en el tratamiento de las relaciones entre
la teora socio-histrica de Lev Vigotsky y la cuestin educativa. En primer lugar, presentan una
sntesis de las nociones centrales de la TSH como las del origen social de los procesos psicolgicos de tipo superior, el papel central desempeado por los instrumentos semiticos en su constitucin y la necesidad de un abordaje gentico en psicologa. En segundo trmino, analizan en
particular la relacin establecida en la obra vigotskiana entre los procesos de escolarizacin y el
desarrollo psicolgico. All se aborda en particular el desarrollo de los denominados procesos psicolgicos superiores de tipo "avanzado", ejemplificados por el desarrollo de conceptos cientficos y la adquisicin de la escritura.

VIGOTSKY, Lev (1988). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Mxico, Crtica Grijalbo.
Captulos IV, "Internalizacin de las funciones psicolgicas superiores", y VI, "Interaccin entre
aprendizaje y desarrollo".
El primer texto de Vigotsky se trata de una divulgada presentacin de un concepto clave
de la psicologa socio-histrica: los procesos de interiorizacin como origen de los procesos psicolgicos superiores. La exposicin de Vigotsky apunta a tratar la interiorizacin como una
reconstruccin (en oposicin a una mera copia) de operaciones psicolgicas intersubjetivas en
un plano intrasubjetivo mediante el uso de signos. El segundo texto es uno de los ms divulgados de la obra vigotskiana. All presenta Vigotsky la categora de Zona de Desarrollo Prximo y
destaca la particular relacin que se establece entre los procesos de aprendizaje en contextos de
enseanza y el desarrollo. Concluye que el aprendizaje resulta un momento interno y necesario
de los procesos de desarrollo culturalmente organizados.

Adicional para profesores sobre aspectos bsicos de la teora, y en relacin con aprendizaje
y aplicacionismo

G.C.B.A.

BAQUERO, Ricardo (1998). "Tensiones y paradojas en el uso de la Psicologa Sociohistrica en educacin". En BAQUERO, Ricardo y otros (1998). Debates constructivistas. Buenos Aires, Aique.
Este texto procura mostrar algunas discusiones a las que dieron lugar las derivaciones educativas de la obra vigotskiana. Trata en particular algunas prescripciones paradojales que parecieron derivarse de la teora socio-histrica, desde posiciones partidarias de pedagogas implcitas a las que tuvieron un decidido sesgo instruccional. Se enumeran tambin algunas apreciaciones crticas a ciertos usos educativos de la nocin de andamiaje entendido como ilustracin
de la categora de Zona de Desarrollo Prximo.

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

17

MOLL, Luis (ed.) (1993). Vigotsky y la educacin. Connotaciones y aplicaciones de la Psicologa


Socio-histrica en la educacin. Buenos Aires, Aique. Introduccin.
Este texto ofrece una descripcin de las categoras centrales que animan la obra vigotskiana orientando el anlisis de los procesos educativos. En tal sentido ofrece una perspectiva crtica a las derivaciones educativas inspiradas en parte en los desarrollos vigotskianos pero que
colocaron un nfasis excesivo en la adquisicin de habilidades elementales en lugar del desarrollo de procesos complejos. En la misma direccin, advierte sobre usos trivializados de la categora de Zona de Desarrollo Prximo, sea por su aplicacin al aprendizaje de habilidades elementales como por el nfasis colocado, al fin, en los procesos individuales de apropiacin sin
ponderar al funcionamiento intersubjetivo mismo como clave para la comprensin de los procesos de construccin de conocimiento. En esa direccin el autor propone analizar la categora
de ZDP como la descripcin de un sistema de interaccin socialmente definido ms que como la
descripcin de atributos o propiedades de los sujetos.

NEWMAN D., P. GRIFFIN y M. COLE (1991). La zona de construccin del conocimiento. Madrid, Morata.
Captulo 4.
Este constituye un ejemplo significativo de los desarrollos "neovigotskianos". Los autores
proponen un conjunto de categoras para analizar los procesos de cambio cognitivo en contextos educativos. En primer trmino analizan la categora de ZDP y destacan las caractersticas asimtricas que presentan las interacciones en su seno as como la presencia de representaciones
dispares con respecto a objeto y tareas que animan la actividad conjunta, por ejemplo, de una
clase. Propondrn la categora de apropiacin, presente en la obra de Leontiev, como una categora til para la comprensin del desarrollo en trminos de dominio creciente de herramientas
culturales en virtud de la participacin de los sujetos en actividades especficas. Tales procesos
de apropiacin mutua y asimtrica definirn el curso o la direccin del desarrollo o cambio cognitivo, sesgado por los objetivos y metas propuestas por la cultura. Los autores insisten en la
existencia de mltiples representaciones en el funcionamiento intersubjetivo que es necesario
ponderar en el anlisis de las situaciones de enseanza.

G.C.B.A.

RIVIERE, ngel (1988). La psicologa de Vigotsky. Madrid, Aprendizaje Visor. Captulos 5, "La actividad instrumental y la interaccin como unidades de anlisis de la Psicologa de las funciones
superiores", y 12, "Pensamiento y habla: la concepcin semitica y la gnesis, estructura y funcin del lenguaje interno".
El autor muestra, en primer trmino, la fertilidad de ponderar los procesos de interaccin
social y actividad instrumental como unidades de anlisis de los procesos psicolgicos de tipo
superior, es decir especficamente humanos. Tal especificidad se muestra, posee relacin con los
procesos de trabajo que en la tradicin marxista, y en particular en la obra de Engels, eran concebidos como los procesos responsables de la hominizacin. Se especifica, a su vez, el tratamiento particular que otorgar Vigotsky a los signos como herramientas para el funcionamiento intersubjetivo. En segundo trmino, el autor sintetiza las tesis centrales de la obra

18

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

Pensamiento y lenguaje de Vigotsky. En particular se analiza el problema del desarrollo del significado de las palabras y las particularidades del estudio del habla egocntrica como precursor
gentico del habla interior.

VIGOTSKY, Lev (1986). "El desarrollo de los conceptos cientficos en la infancia". En Pensamiento y
lenguaje. Buenos Aires, La Plyade.
Este largo texto de Vigotsky constituye, adems de un captulo de su obra central
Pensamiento y lenguaje, un escrito monogrfico en s mismo, donde aborda el problema del desarrollo de los conceptos cientficos en la infancia en su estrecha relacin con los procesos de
escolarizacin. En el escrito Vigotsky describe el complejo juego de interacciones que se establece entre el desarrollo de conceptos cotidianos y cientficos y propone una serie de analogas
del desarrollo de estos ltimos con la adquisicin de la escritura a partir del habla o la adquisicin de una segunda lengua a partir de la lengua materna. En este captulo se encuentra, a su
vez, un tratamiento de la categora de Zona de Desarrollo Prximo otorgndosele el carcter de
una ley del desarrollo ontogentico.

WERTSCH, James (1988). Vigotsky y la formacin social de la mente. Barcelona, Paids. Captulo 2.
El autor, uno de los estudiosos ms sistemticos y profundos de la obra vigotskiana, presenta el mtodo de abordaje del desarrollo psicolgico propuesto por Vigotsky. Destaca en particular la distincin de dominios genticos diferenciados que parecen reclamar una legalidad
especfica en las explicaciones del desarrollo. As presenta la legalidad que regula los dominios
filogentico, socio-histrico, ontogentico y microgentico. El autor presenta tanto las ideas originales de Vigotsky como una serie de investigaciones de mayor actualidad que exploraron
varios de los aspectos propuestos por Vigotsky.

Textos referidos al psicoanlisis y los procesos de constitucin subjetiva

G.C.B.A.

FREUD, Sigmund (1895). "La proton pseudos - primera mentira - histrica" en Proyecto de una psicologa para neurlogos. En Obras completas. Tomo I. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994.
En esta temprana obra de Freud aparecen descriptos con claridad mecanismos como la
condensacin y el desplazamiento, as como la retroactividad y la particular temporalidad que
anima a los procesos inconscientes. En particular, en el pargrafo seleccionado, se analizan e
ilustran dichos conceptos a travs del anlisis de un caso de histeria.

FREUD, Sigmund (1901). "La regresin" y "La realizacin de deseos". En La interpretacin de los
sueos. En Obras completas. Tomo V. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994.
En la seleccin de textos sugerida se encuentra un desarrollo detallado de la dinmica de

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

19

la regresin en la formacin de los sueos con la consiguiente descripcin del funcionamiento


de los sistemas de percepcin - conciencia, inconsciente y de memoria. La nocin de regresin
explica el carcter alucinatorio del sueo sobre la base de la activacin de las imgenes del sistema de percepcin - conciencia. En segundo trmino el texto se refiere a los sueos en tanto
cumplimiento de deseos inconscientes y su carcter de puerta de acceso al estudio de la dinmica de otros procesos inconscientes como los mecanismos de formacin de sntomas.

FREUD, Sigmund (1905). Seleccin de textos de "La sexualidad infantil" y "La metamorfosis de la
pubertad" en Una teora sexual. En Obras completas, Tomo VII, Buenos Aires, Amorrortu Editores,
1994.
Con respecto al primer apartado, relativo a La sexualidad infantil, la seleccin apunta a textos donde se abordan los conceptos de sexualidad infantil, zona ergena y, en particular, el problema de la latencia y los procesos de sublimacin. Se plantea la dinmica de la relacin entre
meta de la sexualidad infantil y el establecimiento de zonas ergenas. La seleccin de textos est
orientada luego a una sucinta presentacin de las fases del desarrollo psicosexual y el problema
de la eleccin de objeto. Tambin se aborda la cuestin de la pulsin de saber y el desarrollo de
las teoras sexuales infantiles.
Con respecto al segundo apartado, relativo a La metamorfosis de la pubertad, en lnea con
lo anterior, se aborda la cuestin de la primaca de la zona genital y la dinmica de placer-displacer que acompaa la excitacin sexual. Luego se tratan los conceptos de libido y el problema
de la eleccin de objeto y su recorrido desde la primera infancia a la pubertad.

WINNICOTT, Donald W. (1996): "De la dependencia a la independencia en el desarrollo del


Individuo". En Los procesos de maduracin y el ambiente facilitador. Buenos Aires, Paids.

G.C.B.A.

En este escrito Winnicott describe su nocin de desarrollo o crecimiento emocional entendido como progresiva conquista de independencia. Considera la propuesta como complementaria de la de los recorridos de las zonas ergenas o las fases de evolucin psicosexual. A partir de
la descripcin de las relaciones bipersonales y tripersonales analiza particularmente las nociones
de dependencia absoluta que caracterizara los primeros meses de vida, de dependencia relativa
y de independencia.

WINNICOTT, Donald W. (1996). "Vivir creativamente". En El hogar, nuestro punto de partida. Buenos
Aires, Paids.
El autor desarrolla su nocin clave de creatividad. La importancia de la nocin se comprende al
advertir que, a juicio del autor, la vida slo es digna de ser vivida cuando la creatividad forma parte de
la experiencia vital del individuo. Lo creativo se emparenta a la actividad motivada en oposicin a la
actividad meramente reactiva. En el escrito diferencia la idea de creatividad de creacin artstica no
tratndose de la expresin de un talento si no de una necesidad y experiencia universal y explora los
orgenes y condiciones de conservacin de la creatividad en diversas esferas y situaciones de la vida.

20

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

3. Sujeto y aprendizaje escolar: qu es aprender en la escuela?


DRIVER, Rosalind; GUESNE, Edith y TIBERGHIEN, Andre (comps.) (1989). Ideas cientficas en la infancia y la adolescencia. Madrid, Morata (original en ingls: 1985). Captulos 1: "Las ideas de los
nios y el aprendizaje de las ciencias", y 10, "Algunas caractersticas de las ideas de los nios y
sus implicaciones en la enseanza".
Los captulos seleccionados corresponden a la introduccin y a las conclusiones de una
obra cuyos restantes captulos exponen resultados de investigaciones realizadas con nios y
adolescentes acerca de sus concepciones en torno a temas como el calor y la temperatura, la tierra como cuerpo csmico, la electricidad en circuitos sencillos, fuerza y movimiento, etc. La
introduccin plantea las caractersticas generales que pueden atribuirse a las ideas de los nios
y adolescentes sobre los temas cientficos: son personales, pueden parecer incoherentes, son
estables, y afectan de modos determinados al aprendizaje. Las conclusiones revisan estas caractersticas en funcin de las investigaciones reportadas, y afirman finalmente que esas ideas son
muestras de un pensamiento dirigido por la percepcin, de un enfoque centrado en los cambios,
de un razonamiento causal lineal, de la indiferenciacin de conceptos y de la dependencia del
contexto. Aunque las recomendaciones que se realizan para la enseanza son opinables, los
captulos resultan sntesis accesibles de las nociones alternativas que nios y adolescentes parecen construir sobre los principales asuntos que pretende enserseles en las escuelas.

GIORDAN, Andr y Grard DE VECCHI (1995). Los orgenes del saber. De las concepciones personales
a los conceptos cientficos. Segunda edicin. Sevilla, Dada. Captulo 6: "Estado actual de las ideas
acerca de la conceptualizacin, desde el punto de vista didctico".
El texto seleccionado es un clsico en el planteamiento del problema de la relacin entre
las conceptualizaciones alternativas y la enseanza escolar. Se analiza el modo en que estas conceptualizaciones han sido interpretadas, como obstculo o como facilitaciones para la enseanza, y se afirma la necesidad de una discusin ms compleja de la relacin entre ideas previas y
enseanza. Un detalle notable es que los autores discuten las propuestas que ellos mismos hicieran aos atrs, lo que constituye una interesante muestra de la posibilidad de revisin de las
afirmaciones de las disciplinas ocupadas por los problemas que ataen a esta unidad curricular.

G.C.B.A.

RIVIERE, ngel (1983). "Por qu fracasan tan poco los nios?". En Cuadernos de Pedagoga, julio/
agosto de 1983, nmeros 103-104. Barcelona.
ste es un texto que, a primera lectura, parece simple. Nos habla de situaciones y tareas
escolares que resultan familiares, y nos provoca invitndonos a pensarlas desde la perspectiva
de las demandas que estas cuestiones tan familiares realizan a los alumnos, de los recursos que
ellos tienen que poner en juego para entender y responder a los requerimientos de la escuela.
Detrs de esta aparente simplicidad, el texto es, sin embargo, muy complejo, porque cada
"demanda cognitiva" que se describe est definida y es evaluada desde conceptos muy poderosos generados por la Psicologa Cognitiva. Estos conceptos desde los que se analiza no estn en

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

21

el texto, se dan por supuestos, se supone que el lector los conoce, y justamente por eso el lector que no tiene lecturas previas en Psicologa Cognitiva puede quedarse en un nivel superficial
de anlisis sin darse cuenta de ello.
Considerando que en este mdulo no trataremos la Psicologa Cognitiva como paradigma
psicolgico, utilizaremos este texto como ayuda para pensar las demandas cognitivas de la
escuela. Para que este uso sea posible, debe retenerse la advertencia de que por detrs de cada
idea fuerte que aqu se expresa hay una gran cantidad de conceptos que es necesario conocer
para un anlisis ms profundo.

RODRIGO, Mara Jos (1997). El hombre de la calle, el cientfico y el alumno: un solo constructivismo o tres?". En Novedades Educativas, n 76, pgs. 59-61.
Este texto presenta una discusin al interior de lo que actualmente se ha dado en llamar
constructivismo psicolgico o pedaggico. La autora propone distinguir entre las condiciones de
construccin de conocimiento en situaciones de enseanza, en la vida cotidiana y en el propio
contexto cientfico. Sus reflexiones aportan a una mejor comprensin de los problemas y categoras con que operan los modelos de tipo contextual o situacional en psicologa educacional.
Se espera, en tal sentido, que colabore en la definicin de los problemas especficos que se procura trabajar a lo largo de la unidad.

4. El sujeto de la educacin como sujeto colectivo


CAZDEN, Courtney (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseanza y del aprendizaje.
Barcelona, Paids. Captulos 2, 6 y 7.

G.C.B.A.

Este texto es el producto de una larga historia de investigacin por parte de la autora de
los procesos de comunicacin en el aula y de las dificultades que se atraviesan con frecuencia
en los procesos de enseanza-aprendizaje. Ha trabajado en particular reiteradas veces la situacin de desventaja relativa que parecen mostrar los sujetos provenientes de sectores populares
o inmigrantes (en el caso de los EE.UU.) insistiendo en la necesidad de ponderar con cuidado las
condiciones de comunicacin de las clases que suelen condicionar fuertemente las intervenciones posibles de los alumnos. A su vez, como ejemplifica el captulo 2, muestra la complejidad y
el cuidado necesario en la ponderacin de las competencias lingsticas de los alumnos a partir
de sus desempeos escolares.

GILLY, Michel (1991). "Interacciones entre pares y construcciones cognitivas: modelos explicativos". En PERRET-CLERMONT, Anne Nelly y Michel NICOLET (directores) (1991). Interactuar y conocer.
Desafos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo, introduccin a la primera parte.
Buenos Aires, Mio y Dvila.
El trabajo seleccionado es la introduccin a un libro que compila diversos estudios acerca
del papel de la interaccin social en la construccin de conocimientos. Los trabajos compilados

22

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

se han basado en el paradigma piagetiano, y han sido desarrollados por la corriente conocida
como Psicologa Social Gentica. El texto de Gilly resume las etapas que ha atravesado la investigacin de la Psicologa Social Gentica, reportando el perodo inicial en que las situaciones que
los sujetos deban resolver conjuntamente buscaban producir conflictos entre las perspectivas
de los sujetos, y el aporte de las investigaciones de la dcada del ochenta, que extienden el anlisis hacia aquellas situaciones de intercambio que no incluyen necesariamente un conflicto
entre los sujetos, sino que comprenden modalidades de interaccin y colaboracin que inciden
en la representacin que los sujetos tienen del problema, en la bsqueda de procedimientos de
resolucin y en el control de la actividad.

LUS, Mara Anglica (1995). De la integracin escolar a la escuela integradora. Buenos Aires,
Paids. Captulos 2 y 3.
En el captulo 2, "El pesado tema del Retardo Mental Leve", se analizan los cuadros conocidos de Retardo Mental y se afirma que el Retardo Mental Leve (RML) es un cuadro que slo
existe en relacin con la escolarizacin y que afecta principalmente a los sectores desfavorecidos. Se analizan los procesos de etiquetamiento en relacin con las diferencias culturales en
general y lingsticas en particular, y las formas de prejuicio que operan en el proceso de etiquetamiento y segregacin. En el captulo 2, "El fracaso escolar masivo y el Retardo Mental Leve,
una relacin histrica", se analizan los reduccionismos que han llevado a la conceptualizacin
del fracaso escolar tomado como una responsabilidad individual, se establece el papel de la
escuela en relacin con las oportunidades de los nios de los sectores sociales desfavorecidos, y
se enuncian criterios para una mejor articulacin entre la actividad pedaggica y el contexto
social y cultural de los alumnos.

G.C.B.A.

MERCER, Neil (1997). La construccin guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos.
Barcelona, Paids. Captulos 1 y 3.
Este autor, a partir de una larga trayectoria de investigacin sobre los intercambios discursivos en el aula, propone algunas categoras para su anlisis. El tratamiento particular que
produce de las modalidades conversacionales y especficamente de las intervenciones docentes,
puede ampliar o ilustrar, segn el caso, lo abordado en el texto de Cazden. En el fragmento seleccionado del primer captulo, Mercer define la manera en que concibe las relaciones entre prcticas conversacionales o usos particulares del lenguaje y el desarrollo de modalidades de pensamiento particulares. Este anlisis puede colaborar en la comprensin de la relacin entre prcticas discursivas o conversacionales susceptibles de direccin u orientacin por el docente y el
desarrollo de ciertas competencias cognitivas y lingsticas.

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

23

WERTSCH, J. y J. BIVENS (1992). "The Social Origins of Individual Mental Functioning: Alternatives
and Perspectives", en The Quarterly Newsletter of the Laboratory of Comparative Human
Cognition, Vol. 14, n 2. Traduccin de Flavia Terigi.
Este artculo da cuenta del creciente inters de las disciplinas psicolgicas por explicar
cmo la actividad social da origen al funcionamiento psicolgico individual. Estas aproximaciones tericas marcan una ruptura en relacin con otras teoras basadas en supuestos individualistas que ignoraron la contribucin de los factores sociales en el desarrollo de la mente. En este
sentido, los autores revisan el papel de las interacciones sociales en las teoras de Piaget y
Vigotsky diferenciando el rol que cada uno de ellos adjudica a los factores sociales en la formacin del funcionamiento mental.
Aunque en el marco de la teora piagetiana, y como consecuencia de la primaca analtica
centrada en el individuo, se parte del sujeto y luego se considera lo social, no obstante, Piaget
sostiene que la interaccin social permite a los nios reexaminar sus propios conceptos y superar sus tendencias egocntricas que caracterizan al pensamiento temprano. Los autores destacan que Piaget prioriza los intercambios sociales abiertos con pares por fomentar el desarrollo
del pensamiento autnomo.
En el marco de la teora vigotskiana, dado que la prioridad analtica est centrada en los
fenmenos sociales, las interacciones sociales juegan un papel principal en el desarrollo cognitivo. Los autores revisan los conceptos principales de la teora socio-histrica mostrando la inherencia de la interaccin como factor productivo del desarrollo psicolgico.

Bibliografa ampliatoria para profesores


FERNNDEZ BERROCAL, Pablo y Mara ngelesMELERO ZABAL (1995). "El aprendizaje entre iguales: el estado de la cuestin en Estados Unidos". En FERNNDEZ BERROCAL, Pablo y Mara ngeles MELERO ZABAL (comps.) (1995). La interaccin social en contextos educativos. Mxico,
Siglo XXI.

G.C.B.A.

El trabajo ofrece un estado del arte de la investigacin estadounidense sobre el aprendizaje entre pares, que resulta de inters para los formadores porque complementa el artculo de
Gilly (1998) que resume las perspectivas europeas. El aprendizaje cooperativo, la tutora entre
pares y los aportes de la perspectiva sociolingstica en relacin con la interaccin alumno-profesor y entre iguales, son objeto de anlisis detallado. Merece especialmente destacarse el apartado referido a la perspectiva vigotskiana, porque en l se sistematizan y se ponen en perspectiva los aportes de autores incluidos en esta seleccin, como Cazden y Mercer.

GILLY, Michel (1998). "Psicologa social de las construcciones cognitivas: perspectivas europeas".
En CARRETERO, Mario (comp.) (1998). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires, Aique.
El trabajo seleccionado pone al da el reporte de las investigaciones europeas sobre los
aspectos sociales de las construcciones cognitivas. Constituye un interesante contrapunto con
Fernndez Berrocal y Melero Zabal (1995), porque pasa revista a temas similares (la interaccin

24

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

tutorial, por ejemplo) pero desde la perspectiva de los desarrollos que han tenido lugar a partir
del estudio experimental de los mecanismos psicosociales de las construcciones cognitivas.

Tema adicional para profesores: sobre el status del conocimiento psicolgico en educacin

CASTORINA, Jos Antonio (1995). "Las teoras del aprendizaje y la prctica psicopedaggica". En
SCHLEMENSON, Silvia (comp.). Cuando el aprendizaje es un problema. Buenos Aires, Mio y Dvila.
En este texto se propone una consideracin de la complejidad del aprendizaje en sala de
clases como criterio a tener en cuenta en la evaluacin de los aportes de las disciplinas psicolgicas. Sobre esta base se revisan las contribuciones de algunas teoras psicolgicas y se sealan
sus dificultades, y se discuten cuestiones como el aprendizaje general y el especfico, los errores
tenaces, o la ilusin del control del aprendizaje, planteados a propsito de la prctica psicopedaggica y con indudable potencialidad para ser pensados en relacin con los aportes psicolgicos a la comprensin del aprendizaje escolar.

COLL, Csar (1993). "Psicologa y didcticas: una relacin a debate". En Infancia y aprendizaje
nmero 62-63. Barcelona, pgs. 59-75.

G.C.B.A.

El autor plantea que tanto desde la psicologa que se interesa por el aprendizaje y la enseanza de contenidos escolares especficos como desde las didcticas especficas que se ocupan
de la enseanza y el aprendizaje de esos mismos contenidos se estn realizando aportes importantes. En este artculo se dedica a subrayar problemas y tendencias generales que podran plantearse al analizar las relaciones entre psicologa y las didcticas de reas. Coll es un importante
referente de la Psicologa Educacional reciente (al menos en habla espaola) y sus enfoques
sobre las relaciones propuestas entre Psicologa y Educacin han contribuido a replantearlas, si
bien su perspectiva de la Psicologa Educacional como ciencia aplicada encierra problemas que
esta unidad didctica pretende discutir.

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

25

G.C.B.A.

ANEXO II
CONSIDERACIONES

REFERIDAS A POSIBLES TRABAJOS DE CAMPO PARA EL TRAYECTO DE CONSTRUCCIN

DE LAS PRCTICAS DOCENTES

El Trayecto de Construccin de las Prcticas Docentes tiene fuertes conexiones con el Trayecto
de Formacin General, al que pertenece la unidad curricular "Los sujetos de la educacin", en la instancia de los Trabajos de Campo. El Trabajo de Campo es una actividad planificada y ofrecida por cada
uno de los mdulos del Trayecto de Formacin General. A lo largo de este Trayecto, los estudiantes
eligen dos de los Trabajos de Campo propuestos y realizan las actividades formativas previstas en
ellos; de todos modos, la recuperacin en cada una de las instancias curriculares de la informacin
relevada y los anlisis producidos har posible que todos entren en relacin con los Trabajos de Campo
de los que no han tomado parte.

G.C.B.A.

El concepto de campo
La propuesta de alternativas para Trabajos de Campo ligados a "Los sujetos de la educacin" trae
a colacin una pregunta insoslayable: cul es el campo al que puede referirse esta unidad curricular? La pregunta ha recibido respuestas a lo largo de las experiencias conocidas de formacin inicial:
en lnea con la primaca de los enfoques evolutivos, han sido recursos frecuentes la observacin de
sujetos de diferentes edades, dentro y fuera del mbito escolar, y la realizacin de entrevistas que buscaban reproducir modalidades de indagacin propias de la investigacin psicolgica (como las entrevistas siguiendo el mtodo clnico de la Psicologa Gentica) con sujetos de las edades tericamente
correspondientes al nivel para el que se formaba el estudiante de profesorado. La intencin era apresar las "conductas", las "formas de razonamiento" y las "ideas originales" de los sujetos, bajo la conviccin de que un mejor conocimiento de ellas permitira en el futuro la mejor adecuacin de las propuesta didcticas a las caractersticas de los sujetos.
El nfasis que se pone en este documento corre el foco de la perspectiva naturalista y elige centrar la mirada en las relaciones entre desarrollo, aprendizaje y educacin escolarizada. Aunque esto no
necesariamente desalienta las observaciones naturalistas y las entrevistas clnicas, parece razonable
definir las propuestas de aproximacin emprica al objeto de conocimiento atendiendo primero a las
condiciones conceptuales para esta aproximacin y sealando en segundo lugar las alternativas
metodolgicas que se consideran ms adecuadas.
En relacin con las condiciones conceptuales, se considera recomendable que los trabajos de
campo busquen atrapar aspectos de la especificidad de los procesos de desarrollo y aprendizaje en
situaciones escolares. Esto significa un claro privilegio de la escuela en general, de la clase escolar en
particular, como mbito de indagacin. Debe entenderse que esto no desalienta la aproximacin
emprica a situaciones no escolares, pero que se recomienda expresamente evitar que stas constituyan las nicas que se realicen en esta unidad curricular y/o que se realicen sin referenciarlas en el anlisis con los aspectos especficos de las situaciones escolares.
Tambin en relacin con las condiciones conceptuales, resulta necesario atender en el diseo de
los Trabajos de Campo (y convertir luego en objeto de anlisis en la formacin) a las relaciones de
referencia entre el material de campo y los aspectos conceptuales de la unidad curricular "Los sujetos". Estamos a tanta distancia de la aproximacin que se pretende a-terica1 como de los intentos
1 No debe confundirse las aproximaciones a-tericas con las aproximaciones naturalistas, que sin desconocer su determinacin terica desarrollan controles destinados a evitar la reduccin del campo a categoras predeterminadas por el investigador.
Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

27

de utilizar la realidad como ejemplificacin o ilustracin de la teora. Aspectos centrales en el diseo


del Trabajo de Campo, como la determinacin de las unidades de anlisis, el tiempo de observacin o
el dispositivo de entrevista, estn cargados de teora: no es lo mismo que la unidad de anlisis sea el
individuo que aprende a que se defina como unidad la situacin en que el aprendizaje tiene lugar; no
es lo mismo tomar tiempos de observacin definidos con criterios arbitrarios que procurar definir unidades temporales que apresen unidades de sentido en la actividad escolar; no es lo mismo una entrevista clnica diseada bajo la pretensin de no sugerir las respuestas del sujeto y seguir el hilo de su
pensamiento "espontneo" que las entrevistas que incluyen una situacin experimental bajo cuyas
condiciones se busca analizar los cambios en las respuestas de los entrevistados. Estas disyuntivas no
expresan modos "correctos" e "incorrectos" de definir el Trabajo de Campo sino alternativas de diseo cuya eleccin depende del enfoque conceptual con que el Trabajo se planifica.

Cuestiones a indagar en los Trabajos de Campo de "Los sujetos de la educacin"


Cules son las cuestiones a indagar a travs de posibles Trabajos de Campo en "Los sujetos de
la educacin"? A sabiendas de que no agotamos con ellas todas las posibles, sugerimos priorizar las
siguientes:
1. el anlisis de la actividad escolar;
2. el anlisis de los procesos de conceptualizacin de los sujetos;
3. el anlisis de las interacciones en sala de clases;
4. el anlisis del uso normativo de los modelos psicolgicos en educacin.

G.C.B.A.

Nos referiremos brevemente a cada una de estas cuestiones.


1. Un aspecto a atender de manera especial en las aproximaciones al campo es el anlisis de la
actividad escolar. La categora de actividad, evento o situacin adquiere en los enfoques recientes
sobre el aprendizaje escolar una enorme relevancia por su capacidad para mostrar las determinaciones en las que ste tiene lugar. Se trata entonces de realizar aproximaciones a la actividad escolar en
las que sea posible identificar sus componentes (sujetos, objetos, objetivos, instrumentos, reglas de
trabajo, divisin de tareas, comunidad) y compararlos con los componentes de actividades educativas
en general e instruccionales en particular que pueden tener lugar fuera de la escuela. Estas aproximaciones sern ms relevantes si permiten discutir los efectos que las condiciones en que tiene lugar
el aprendizaje operan sobre los componentes de la actividad o la situacin, y si permiten analizar los
procesos de mutua apropiacin que realizan los sujetos implicados en la actividad.
2. En relacin con los procesos de conceptualizacin de los sujetos, se trata de priorizar aquellas aproximaciones que permitan apresar los modos en que los sujetos conceptualizan la realidad,
tanto desde el punto de vista de los contenidos del saber que construyen, como desde el punto de
vista de las herramientas intelectuales con que la abordan, o de los determinantes culturales en la
configuracin de los marcos epistmicos con que los sujetos "conocen la realidad". En este terreno,
cabe recomendar la realizacin de relevamientos y pequeas pesquisas sobre las ideas de los sujetos
en relacin con determinados contenidos escolares, combinando la indagacin previa a la enseanza
con la que permite ponderar de manera general los efectos de las secuencias de instruccin.
Las concepciones de los sujetos no se muestran como una conducta evidente, sino que han de

28

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

G.C.B.A.

ser necesariamente inferidas a partir de sus expresiones verbales orales o escritas, sus dibujos, sus
acciones. El conjunto de tcnicas empleadas en la exploracin de las ideas de los sujetos abarca una
amplia gama, desde el uso de cuestionarios en los que el alumno debe decidir con cul de una serie
de enunciados est de acuerdo (cuestionario de eleccin mltiple), hasta el registro de las expresiones verbales del alumno en el aula, pasando por cuestionarios poco estructurados, basados en preguntas abiertas, o entrevistas de muy diverso tipo. Aunque estos relevamientos y pequeas pesquisas
han tomado habitualmente la forma de entrevistas individuales en situaciones de gabinete o laboratorio, resulta de inters incorporar las modalidades de entrevista grupal y definir dispositivos adecuados para el seguimiento de los procesos de resolucin de tareas escolares vinculadas con los contenidos que son objeto de indagacin.
Todo este trabajoso esfuerzo de relevar las concepciones de los alumnos puede perderse si no
ayudamos a los futuros docentes a organizar la informacin que obtienen en cada caso. La preferencia por tcnicas ms abiertas, que indaguen las razones y argumentaciones de los sujetos, obligan a
crear cada vez formas especficas de organizacin de la informacin. Cuando la indagacin replica
estudios previos, la informacin puede referirse a las categoras del estudio original; cuando la indagacin se centra en contenidos para los que no se tiene referencias previas, un inventario de ideas o
inventario conceptual puede ser un resultado interesante.
3. Las interacciones en sala de clases resultan del mximo inters porque constituyen fenmenos especficamente escolares en el curso de cuyo desarrollo tiene lugar el aprendizaje pedaggico, y porque imprimen un sesgo particular al desarrollo cognitivo de los sujetos. Los Trabajos de
Campo dirigidos a esta cuestin pueden disearse para atender a las dos principales direcciones que
sigue la interaccin en sala de clases: entre profesor y alumnos, y entre los alumnos. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que el flujo de la clase desautoriza a tomarlas como unidades completamente separadas, y que muchas veces, en el anlisis de la clase "en tiempo real", los formatos comunicacionales se intersectan produciendo eventos comunicacionales de gran complejidad. La unidad de
anlisis adecuada es, probablemente, el evento comunicacional, definido como un tipo de situacin
comunicativa diferenciable de otras por el nmero de participantes, la estructuracin de la situacin,
los propsitos de la misma, y las normas que regulan la participacin. Para la indagacin de eventos
comunicacionales resultan ms sensibles los enfoques de los estudios sobre interacciones en sala de
clases que se alejan de las observaciones con categoras precodificadas y se acercan a las observaciones etnogrficas. Ciertos formatos comunicacionales (como la pregunta de respuesta conocida, la
secuencia IRE, las intervenciones docentes que reconceptualizan el discurso del alumno, y otros descriptos por las investigaciones) se hacen fcilmente reconocibles, en tanto otros formatos, en especial
las interacciones entre pares, requieren mayor trabajo metodolgico pero no debieran ser desatendidos en funcin de esta mayor complejidad. Por otro lado, ciertos efectos (como la comunicacin de
visiones de gnero) pueden reconocerse no tanto a travs de observaciones puntuales como del seguimiento de secuencias de actividad.
4. En relacin con el uso normativo de los modelos psicolgicos en educacin, su abordaje
es posible de diversos modos. El estudio documental de diseos curriculares para establecer las
influencias del discurso psicolgico en la determinacin de las finalidades de la enseanza; el anlisis
de libros de texto para identificar criterios psicolgicos atendidos en la secuenciacin de contenidos
o el formato de actividades; el trabajo de archivo en los gabinetes psicolgicos y psicopedaggicos
para seguir los procesos de diagnstico y derivacin de los alumnos con "dificultades de aprendizaje"; las observaciones de clase combinadas con las entrevistas a docentes que siguen la secuencia
entrevista/ observacin/ entrevista y procuran la reflexin sobre los fundamentos que los docentes

Aportes para el Debate Curricular

Los sujetos de la educacin

29

formulan para determinadas decisiones didcticas, son ejemplos del tipo de situacin que puede ofrecer informacin relevante para el anlisis del uso normativo de los modelos psicolgicos para fundamentar decisiones o explicar efectos en la situacin escolar.

G.C.B.A.

Algunas consideraciones metodolgicas


Un aspecto central en la metodologa que se defina para cada Trabajo de Campo es el problema
de la unidad de anlisis. Una unidad de anlisis es un recorte que se realiza en un cierto campo que
se quiere investigar, y que se caracteriza porque, siendo de escala menor que todo el campo, conserva las principales propiedades y situaciones que interesa analizar en ste. Para captar la complejidad
del aprendizaje escolar, para entender la conjuncin en la interaccin de todos los elementos que configuran la actividad escolar, para explicar los procesos de desarrollo y aprendizaje que tienen lugar en
el contexto de la escuela, se precisa una unidad de anlisis que contribuya a dos propsitos, que a
primera vista pueden parecer contradictorios entre s: simplificar la complejidad del proceso global
para su mejor comprensin y manejo, por un lado, pero sin perder de vista el carcter unitario y su
significado para los sujetos que viven esas situaciones, por el otro.
Una segunda cuestin se relaciona con el tipo de situacin que puede producir informacin de
inters para el anlisis en "Los sujetos de la educacin". Las observaciones de situaciones escolares y
extraescolares seleccionadas por el profesor, la realizacin de indagaciones bajo el formato de entrevista y el trabajo de archivo pueden iniciar a los alumnos en algunas de las estrategias metodolgicas de aproximacin al campo y ofrecer material de primera mano que los propios estudiantes pueden contribuir a construir. Para ello, deben atenderse a diversas condiciones. Pero, de todos modos, la
resolucin metodolgica de la aproximacin al objeto de anlisis en esta unidad curricular admite una
combinacin de recursos, entre los cuales se hacen recomendables no slo la realizacin de actividades en terreno sino tambin la consulta de material de campo producido en las investigaciones existentes en el campo acadmico. Estas investigaciones se publican muchas veces ofreciendo anlisis de
situaciones de campo seleccionadas por su valor ostensivo que ofrecen la ventaja de las garantas en
cuanto al rigor metodolgico. Algunos de los textos seleccionados en el Anexo I (por ejemplo Cazden,
1991; Duckworth, 1981; Mercer, 1997; Rogoff, 1990, entre otros) son ejemplos del tipo de texto cuyo
tratamiento sistemtico estamos sugiriendo.
Cabe realizar una advertencia final. Cuando los futuros docentes realizan aproximaciones a la
realidad en los Trabajos de Campo, no estn haciendo investigacin. Decir esto no es minimizar lo que
hacen, sino recuperarlo en su sentido genuino. A diferencia del trabajo de campo de un investigador,
el trabajo de campo en un contexto de formacin no necesita reunir muchos casos, ni seguir exhaustivamente los criterios metodolgicos de una lnea de indagacin particular. S es importante que haya
cuidado y sistematicidad en el diseo y en la implementacin, que la informacin sea susceptible de
control intersubjetivo y que su organizacin logre formas tiles para los fines formativos que se persiguen.

30

GCBA

Secretara de Educacin

Direccin de Currcula

También podría gustarte