2010 Verdad Revelada1 PDF
2010 Verdad Revelada1 PDF
2010 Verdad Revelada1 PDF
Verdad
Revelada
Una compilacin de discursos que iluminan sobre
la escencia de las enseanzas de
r Chaitanya Mahprabhu
por
B. S. Govinda
Contenido
Prefacio. 9
Daa-Mla-Tattva..................................................................................................... 17
Seccin 1 Revelacin
Seccin 3 El Alma
Captulo 6 La Evolucin de la Conciencia..........................................................................................................................................109
Captulo 7 Las olas del nacimiento y la muerte.............................................................................................................................127
Captulo 8 Las olas de Kma y Prema............................................................................................................................................... .....141
Seccin 4 Achintya-Bhedbheda-Siddhnta
Captulo 9 Harmona perfecta......................................................................................................................................................................165
..
287
Seccin 6 Ka-Prema
Captulo 18 Gloria inconcebible......................................................................................................................................................................................349
Captulo 19 La prxima edicin de los pasatiempos de Rdh-Ka......................................................................................... ....371
Captulo 20 El concepto ms fino............................................................................................................................................................................... 393
Abreviaciones. ................................................................................................................................................................................................................412
Apndice. ..............................................................................................................................................................................................................413
Sobre el autor . .......................................................................................................................................................................................................................417
Publicaciones y Centros...................................................................................................... 428
rla Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswm Mahrj and his dear disciple rla Bhakti Nirmal hrya
c
Mahrj.
Dedication
Offered to the lotus hands of rla Bhakti Nirmal chrya Mahrj
on the occasion of rla Bhakti Sundar Govinda
Dev-Goswm Mahrjs divine appearance day, 30 December 2012
Prefacio
Comienzo ofreciendo mis reverencias a los pies de loto de mi divino Maestro,
Om Visnupad Srila Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswami Maharaj, orando para
que esta ofrenda satisfaga su corazn y que por su gracia yo pueda hacerlo con
toda castidad, sinceridad, amor y afecto que l desea de sus discpulos. A
continuacin ofrezco mis reverencias a todos los aspirantes a sirviente de los
Pies de loto de Srila Govinda Maharaj, pues es debido a su misericordia que yo
sea tan afortunado al tener una relacin con Su Divina Gracia y la oportunidad de
redactar esta ofrenda. Finalmente, ofrezco mis reverencias a todos los lectores
que abren sus corazones a las divinas enseanzas presentadas en este libro.
Me gustara explicar el origen de esta compilacin. Srila Bhakti Sundar
Govinda Dev-Goswami Maharaj ha viajado por el mundo veinticuatro veces en los
ltimos dieciocho aos predicando las enseanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu,
Srila Rupa Goswami Prabhu, Srila Bhakti Siddhanta Saraswati Thakur, y Srila
Bhakti Raksak Sridhar Dev-Goswami Maharaj. Existe una mina, relativamente
ilimitada, de conversaciones de Srila Govinda Maharaj que han sido registradas. La
Verdad Revelada es una tentativa de extraer, preparar y ordenar una coleccin de
gemas de esta mina.
Teniendo en cuenta que tanto el contenido como la organizacin son
elementos de revelacin, en La Verdad Revelada, el contenido obtenido de
conferencias dadas por Srila Govinda Maharaj ha sido estructurado de acuerdo a
uno de los modelos de presentacin preferidos por Srila Govinda Maharaj: el Dasamula-tattva, el siddhanta de Sri Chaitanya Mahaprabhu consolidado en diez
principios fundamentales por Srila Bhakti Vinod Thakur. Sriman Mahaprabhu
deline todo el conocimiento revelado utilizando tres fundamentos conceptuales:
sambandha, abhideya y prayojan. l los resumi como Krishna, Krishna-bhakti, y
Krishna-prema. Ms especficamente, sambandha-Jnan significa comprender a
Krishna, a sus energas, y a sus relaciones; abhideya significa la prctica de la
devocin pura a Krishna; y prayojan significa la necesidad ltima de toda alma:
amor por Krisna. Srila Bhakti Vinod Thakur resume las enseanzas de Sriman
Mahaprabhu en sambandha, abhideya y prayojan en el verso introductorio de su
Dasamula-tattva, en efecto, encapsulando todo el siddhanta de la gauya Vaisnava
en un solo verso. La Verdad Revelada presenta las conferencias de Srila Govinda
Maharaj como una exposicin de este verso y los diez principios resumidos.
El objetivo de La Verdad Revelada no es publicar alocuciones o discursos
especficos de Srila Govinda Maharaj, como se ha hecho en publicaciones
anteriores, sino exponer temas que destacan dentro del carcter de predica de
Srila Govinda Maharaj al entretejer el contenido de numerosas conferencias con la
esperanza de lograr que la profundidad de las realizaciones y enseanzas de Srila
Govinda Maharaj sean claramente comprendidas. Para favorecer este propsito, el
esquema tipogrfico aade imgenes, subttulos, traduccin de versos, y
referencias de las escrituras junto al texto para reforzar los temas. Todas las
traducciones se han hecho con referencia a los comentarios de Srila Visvanatha
Chakravarti Thakur, Srila Bhakti Vinod Thakur, Srila Bhakti Siddhanta Saraswati
Thakur y otros Acharyas de la Rupanuga sampradaya.
Aconsejo a los lectores acercarse a este libro con un corazn fiel y humor
devocional. Debido al formato en el que se ha presentado la terminologa, los
conceptos y humores, suplico a los lectores avancen por el texto con la confianza
Haz que las enseanzas que emanan de los labios de loto del Maestro
Espiritual sean uno con tu corazn. No desees nada ms (y todos tus deseos
sern satisfechos, ye prasde pure sarva asa.)
Arjuna expresa ese intenso apego por las palabras de su Guru, Sri
Govinda mismo, en el Srimad Bhagavatam:
desa-kalartha-yuktani hrt tapopasamani cha
haranti smaratas chittam govindabhihitani
me (Srimad Bhagavatam: 1.15.27)
"Las palabras de Sri Govinda estn teidas con nuevos significados a travs de
todo el tiempo y el espacio, y extinguen el fuego de la existencia mundana-el fuego
de la separacin-que arde dentro de mi corazn. Recordarlas cautiva mi alma.
Leer La Verdad Revelada con apego a nuestro querido Srila Govinda
Maharaj, como Arjuna lo tenia por Sri Govinda, las almas sinceras sern capaces
de extraer lo mximo de los discursos compilados aqu y sentir la ola de la
revelacin fluyendo del corazn de Srila Gurudev en el suyo.
Sri Gaura-janaKinkar, Kamal
Krishna Das 8 de
marzo de 2010,
Calcuta, India
Dasa-Mula-Tattva
SECCIN 1
Revelacin
Dasa-mulatattva Verdad
Uno:
CAPITULO UNO
Amnaya
Amnaya significa conocimiento que ha descendido del mundo trascendental a este
mundo material, para beneficio de todas las almas. Ustedes pueden llamar a ese
conocimiento espiritual o trascendental o divino. La idea principal es que ha
descendido de lo alto; no ha sido creado por nadie de este mundo. Podemos
entender todo lo relacionado con lo que somos (sambandha), cul debe ser la meta
de nuestra vida (prayojan), y cmo podemos alcanzar eso (abhideya) a travs de
amnaya.
Como amnaya, el conocimiento revelado que existe en este mundo puede
ser entendido a travs del ejemplo del ro Ganges. Anteriormente la civilizacin de
la India fue llamada Ganga sabhyata, La civilizacin del Ganges. todos a lo largo
de la India tiene respeto por el Ganges y tiene fe que madre Ganges desciende de
los pies de loto del Seor del mundo trascendental a este mundo. Como el Ganges
baja desde los cielos, el Seor Shiva lo toma en su cabeza, rompe su fuerza, y luego
le permite fluir suavemente sobre la superficie de la tierra. Todo el mundo
entiende de esta manera que el Ganges desciende de la morada del Seor y
despus fluye desde los Himalayas en la India al ocano en la Baha de Bengala, o el
Ganga Sagar, como se le conoce en la India. Como el Ganges fluye por toda la India,
muchas cosas sucias se pueden encontrar en sus aguas, pero todos entienden que
el Ganges no pierde su naturaleza trascendental, incluso cuando se ve sucio
materialmente. Se entiende que el agua del Ganges desciende de los pies de loto
del Seor y siempre permanece completamente trascendental. La gente entiende
que no importa lo sucias que puedan parecer sus aguas, la naturaleza espiritual del
agua del Ganges nunca es eliminada o contaminada por nada material. As que,
aunque el Ganges parece haberse contaminado, todos entiende que el agua del
Ganges es siempre espiritualmente purificante y que incluso el viento que sopla
desde el auspicioso Ganges trae un ambiente espiritual de devocin a las almas
condicionadas de este mundo.
Transmisin Sutil
A travs de este ejemplo del Ganges, podemos entender que cuando amnaya
desciende a este reino nunca perder su naturaleza trascendental, a pesar que
puede mezclarse con nuestra mente, lenguaje y experiencias materiales. Sin
embargo, nuestra inteligencia no puede concebir cmo el Ganges desciende del
reino trascendental o como la verdad revelada aparece en este mundo. Para
ajustar esto, podemos considerar que ahora en la era cientfica existen muchas
cosas que nos rodean que en el pasado nadie podra haberlas concebido. Slo
ahora podemos concebir que una seal pueda ser emitida a travs del ter,
recogida en un lugar distante por un receptor, y luego manipulada en un televisor
o radio. Ahora en la era cientfica entendemos que la transmisin puede ocurrir a
travs de medios sutiles. Podemos aprender del trabajo de los cientficos que no es
irrazonable solamente porque el medio de nuestra conexin no es fsico conectarse
con el
Poder Iluminador
isvarera krpa-lesa
Cultura Vdica
El canal adecuado significa una conexin con una fuente vdica. Lo que representa
la cultura vdica, escrituras vdicas, y santos vdicos. Cultura Vdica significa
amnaya-parampara, el flujo descendiente del conocimiento trascendental a travs
de la transmisin de corazn a corazn. A travs del canal de amnaya-parampara
el conocimiento trascendental desciende de arriba y fluye por este mundo como el
ro Ganges. A veces las personas piensan que la cultura Vdica empez cuando el
conocimiento Vdico fue escrito, pero esto no es verdad. En realidad, la cultura
Vdica se manifiesta al momento de la creacin del universo.
Al comienzo de la creacin, Brahma, el primer ser creado dentro de este
universo, se despert y encontr que todo estaba oscuro. No poda ver nada.
Finalmente oy un sonido, Tapa! En esta forma de divya-saraswati, vibracin
sonora trascendental, la Suprema Personalidad de Dios Krishna inici a Brahma.
Krishna mismo actu como el primer Guru de todos en este mundo material
dndole conciencia acerca de l a Brahma, el creador. Tapa significa meditar.
Brahma medit y el Seor Krishna apareci en su corazn. Despus este Brahma
pudo ver y tambin entendi cul iba a ser su trabajo. Entonces l comenz a
crear todo dentro del universo. Ms tarde Brahma le dio a Narada Rishi el
conocimiento que recibi de Krishna, y Narada Rishi se lo dio a Vedavyas. Luego
Vedavyas distribuy este conocimiento trascendental a todos. De esta manera el
conocimiento trascendental baj a este mundo al comienzo de la creacin y luego
comenz a propagarse de corazn a corazn.
Investigacin Trascendental
Escritura Vdica
Los descubrimientos de los grandes Rishis quienes recibieron luz del mundo
transcendental ms tarde fueron compilados y organizados en escrituras por
Vedavyas. Vyas o Vedavyas, es un ttulo que significa Veda-vistara-kari, alguien que
propaga el Veda ponindolo en forma escrita adecuada. Veda significa la
conciencia dada por amnaya, conocimiento revelado que es esencial en la vida de
todos. Un Vedavyas es en realidad un Saktyaves-avatar, una encarnacin del Seor
en la forma de una jiva-alma empoderada que tiene la capacidad de propagar
amnaya.
El hinduismo, la cultura vdica, y la cultura hind vienen de las reglas de
Vedavyas. Todos los grupos religiosos en la India, en su mayora grupos hindes,
todava siguen las enseanzas de Vedavyas y del Manusamhita, las leyes de la
humanidad. Krishna Dvaipayan era el nombre del Rishi que realiz el servicio de
recopilar las Escrituras en la reciente era, y se volvi conocido como Vedavyas.
Los descubrimientos de los Rishis fueron muy amplios. Los Rishis
entendan todo lo relacionado con todos los aspectos de la vida, tanto material
como espiritual. Krishna Dvaipayan Vedavyas recogi todas las investigaciones de
ellos y las combin con ejemplos materiales de modo que las almas condicionadas
pudieran entenderlo. Luego las dividi y present sus investigaciones en
diferentes escrituras para ser enseadas a estudiantes dentro de las escuelas de la
cultura vdica. De este modo, l compuso los cuatro Vedas, el Rg-veda, Sama-Veda,
Yajur-veda, y Atharva-veda, la escritura Ayurveda y el quinto Veda, el Mahabharata.
Un ejemplo de la letra de
Srila Jiva Goswami
Prabhu, quien escribi ms
de 400.000 versos
explicando las Escrituras
vdicas.
Aclarando la Esencia
Narad Goswami y
Vedavyas en las
estribaciones del
Himalaya a
orillas del ro
Saraswati.
El Bhagavad-chatuh-sloki
mantram (SB: 2.9.33-36):
Conclusin Suprema
En el Srimad Bhagavatam se describen las cuatro sesiones en las cuales el mensaje
del Bhagavat fue transmitido, mensaje que Narada Goswami lo recibi de Brahma
y Brahma lo recibi de Krishna, al principio de la creacin. La primera sesin fue
la reunin de Narad Goswami y Vedavyas. La prxima sesin, la reunin del
Vedavyas y su hijo Sukadev Goswami. La tercera sesin ocurri en Sukratala,
donde Sukadeva Goswami habl a Maharaj Parikshid. La cuarta sesin ocurri en
CAPTULO DOS
Trasmisin de
Corazn a Corazn
Pregunta: Hemos escuchado que toda la verdad est presente en las Escrituras,
especficamente en el Srimad Bhagavatam, pero cmo sabemos cundo podemos
tomar las expresiones de las Escrituras literalmente o figurativamente? Cmo
entender lo que las Escrituras estn tratando de decir?
Srila Govinda Maharaj: Cmo entenderamos algo acerca de las Escrituras?
Primero debemos entrar en una escuela. Cuando somos admitidos en una escuela
el maestro nos da lecciones apropiadas para nuestro nivel. Cuando estoy
estudiando en una escuela paso de la clase uno a la dos, luego a la tres, y as
sucesivamente.
Lo que me ensean en cada grado no es exactamente lo mismo. Cada grado
superior no presenta todo de la misma manera como en los grados anteriores. Pero
lo que aprendo en cada clase es apropiado y beneficioso para m en ese nivel.
Los Vedas, el Vedanta, los Upanisads, el
Srimad Bhagavatam, y otras escrituras son un
ocano, y contienen muchos versos que tienen
muchos significados diferentes. En ltima
instancia, todos ellos nos guan hacia la misma
meta, el Krishna-bhakti, pero no siempre
somos capaces de entenderlo. En realidad, a
veces es muy difcil ver eso. Muchos y
diferentes procesos de prctica se explican en
diversas escrituras: karma-yoga, jana-yoga,
astanga-yoga, bhakti-yoga, y otros. Si
queremos entender el consejo real de todas las
escrituras, si queremos entender el
conocimiento de las escrituras y a donde estn
tratando de llevar nuestra conciencia,
entonces, es necesario primero estudiar
fielmente las lecciones que son apropiadas
para nuestro nivel, bajo la gua de un maestro
apropiado. Este es el mejor proceso.
Debemos ser muy conscientes de la
lectura de las Escrituras. Las Escrituras no son
fciles de entender. El Srimad Bhagavad-gita
explica cmo un estudiante debe acercarse a
un maestro para aprender el conocimiento
Srila Bhakti Sundar Govinda
Dev-Goswami Maharaj
espiritual:
tad viddhi pranipatena pariprasnena sevaya
upadeksyanti te janam janinas tattvadarsinah (Srimad Bhagavad-gita: 4.34)
Aqu se explica que un estudiante debe ser un poco cualificado para acercarse a un
maestro. El Srimad Bhagavad-gita dice, En primer lugar rndete, luego, pregunta y
sirve. Tu Guru quiere escuchar tus preguntas y concederte Su misericordia si
realmente te has entregado a l, eres humilde, y tienes anhelo verdadero. Primero
acrcate a Gurudeva a travs de la rendicin, y luego srvelo. Solamente la
rendicin no es suficiente. Servicio entregado a Gurudeva es la cosa principal que
le dar al buscador sincero el resultado correcto en su bsqueda de conocimiento
trascendental. Alguien puede adquirir conocimiento general de otras maneras,
pero sin pranipat, rendicin; pariprasna, pregunta sincera, y seva, servicio, el
conocimiento trascendental no se revelar en el corazn.
Cuando de esta manera, un estudiante es un poco cualificado y encuentra
un Guru que es cualificado, el estudiante debe entregarse a l, hacerle preguntas,
y servirlo. Todo ser revelado en el corazn del buscador sincero y cualificado,
cuando el discpulo est enriquecido con estas tres cualidades de la rendicin,
investigacin y servicio, enriquecido con el sentimiento de devocin. Cuando ese
estado de nimo est presente, todo se ajustar: el corazn del Guru se derretir
debido a la aproximacin sincera de ese estudiante, y el Guru estar listo para
ensearlo. Mediante este proceso, a travs del corazn fundido de su Guru, el
alumno comprender, la esencia de todas las escrituras, es decir todo lo que se
encuentran en los Vedas, en el Vedanta, los Upanishads, el Srimad Bhagavatam, y
las otras escrituras. Esta es la forma en que debemos tratar de aprender.
Expertos Espirituales
Podemos ver que las Escrituras mismas siempre nos aconsejan sobre la situacin
y la necesidad del maestro adecuado, el sadhu. En el Sri Chaitanya-charitamrta,
Srila Krishna Das Kaviraj Goswami nos aconseja:
Esa era la concepcin de Srila Guru Maharaj que todos somos estudiantes.
Por lo tanto, debemos tratar de entender de un maestro adecuado, cuales son
nuestras lecciones. Al aprender de alguien que entiende la esencia de las
instrucciones, podemos entender fcilmente cules son nuestras lecciones. De lo
contrario, es muy difcil entender. Sin entender el verdadero significado de las
escrituras, podemos hacer interpretaciones errneas y ser engaados. Es
necesario conocer el significado del Srimad Bhagavatam de un intrprete y
sirviente de Krishna adecuado como Srila Guru Maharaj.
El mismo Srimad Bhagavatam ha dado dos frmulas para que lo
comprendan. El uno prescribe leer el Srimad Bhagavatam, y el otro prohbe leer
el Srimad Bhagavatam. Si alguien de repente abre el Srimad Bhagavatam y sigue
lo que est delante de l, entonces est procediendo en el camino equivocado. Es
necesario armonizar toda la concepcin del Srimad Bhagavatam. Y quin puede
armonizarlo? Slo uno que conoce la base fundamental y el significado completo
del Srimad Bhagavatam.
Hay tantas cosas que estn escritas en las Escrituras, y son sin duda muy
buenas. Pero como tenemos conocimiento limitado podemos tambin fcilmente
malinterpretar las palabras de las escrituras. Debemos discutir las Escrituras con
un sadhu para determinar si las estamos entendiendo correctamente.
satam prasangan mama virya-samvido
bhavanti hrt-karna-rasayanah kathah
taj-josanad asv apavarga-vartmani
sraddha ratir bhaktir anukramisyati
(Srimad Bhagavatam: 3.25.25)
sadhu recibimos algo en el canal adecuado, recibir algo que desciende desde
Goloka Vrndavan a travs de los corazones de los Gurus de nuestro parampara es
perfecto y necesario para nuestra vida espiritual. Slo cuando escuchemos del
sadhu, el canal adecuado, habra una transmisin de poder el cual revelar en
nuestros corazones la esencia de las palabras de las escrituras. Estamos dando
verdadera entrada a lo que escuchamos de las Escrituras por parte del sadhu.
Yudhisthir Maharaj era un hombre sabio. Muy cualificado y haba estudiado tantas
escrituras: los Vedas, el Vedanta, los Upanisads, y as sucesivamente. Tambin
recibi muchos consejos de varios rishis y munis. Pero despus de estudiar tantas
cosas estaba perplejo y no puedo encontrar una posicin determinada. Todo es
bueno; todo es malo. Es bueno, es malo. Es bueno, es malo. Es bueno, es malo
Yudhisthir Maharaj no poda concluir cual era la forma correcta de obtener alivio
del ambiente ilusorio y establecerse en una posicin clara. Finalmente slo pudo
concluir que cualquier persona que trate de descubrir que es religin simplemente
leyendo las escrituras se volver loco.
En el Srimad Bhagavatam Vedavyas indica que Brahma, Narada Rishi, Shiva, los
cuatro Kumaras (Sanaka, Sanatana, Sananda, y Sanat), Kapiladev, Manu, Prahlad
Maharaj, Janaka Raja, Bhismadev, Bali Maharaj, Sukadeva Goswami y Yamaraj son
todos Mahajanas. Estos particulares doce Mahajans se describen a travs de las
escrituras y son muy gloriosos. Su principal calificacin es que son devotos del
Seor. En realidad, todos los grandes devotos del Seor deben ser considerados
Mahajans.
Una vez, algunos de estos doce Mahajans que se enumeran en el
Srimad Bhagavatam estaban discutiendo un verso del Srimad Bhagavad-gita
sobre la posicin de los devotos del Seor, pero no pudieron llegar a una
conclusin correcta al respecto.
Mientras tanto, vieron a Srila Bhakti Vinod Thakur pasando por all, y lo
llamaron: Oh Vaisnava Thakur! T sabes el significado correcto de este verso. Por
favor, ven y nete a nosotros. Entonces Bhakti Vinod Thakur les explic el verso y
ellos se alegraron mucho.
Los devotos como Srila Bhakti Vinod Bhakur son
los ms grandes Mahajanas, y cualquiera que siga su
gua ser sumamente beneficiado.
labhas tesam jayas tesam kutas tesam parabhavah
yesam-indivara-syamo hrdaya-stho janardanah
(Pandava-gita)
Una vez, Srila Guru Maharaj, dio una conferencia en la biblioteca de Dhanbad ante
una reunin de panditas altamente calificados y de personas adineradas. l
comenz su conferencia con este verso. Explic que la gente piensa que la religin
se encuentra en los libros y que esos libros estn escritos en lenguas particulares,
pero que esta religin en realidad no vienen en un idioma o en los libros: la religin
es comunicada a travs del lenguaje trascendental del corazn.
Todas las religiones presentadas en las Escrituras, primero son reveladas
en los corazones de los rishis, de los munis, y los sadhus. Despus que aparece en
sus corazones mas adelante son transmitidas de corazn a corazn, y ms tarde
pueden tomar la forma de libros. Entonces, qu podemos decir acerca de la
religin? Qu tanto podemos entenderlo? Es un asunto de corazn. Cmo
podemos sentir la belleza y comprender la gloria de la religin si actualmente
nuestros corazones estn tan sucios como un basurero? Porque nuestros
corazones son impuros hay que tratar de entender la religin de un sadhu de
corazn limpio.
sadhunam sama-chittanam
sutaram mat-krtatmanam
darsanan no bhaved bandhah
pumso krsnoh savitur yatha
(SB: 10.10.41)
As como no hay oscuridad, cuando los ojos ven el sol, similarmente no
hay cautiverio, cuando alguien ve a los sadhus ecunimes cuyos corazones
estn exclusivamente dedicados a M.
Cualidades de un Sadhu
tulayama lavenapi na
svargam napunar-bhavam
bhagavat-sangi-sangasya
martyanam kim utasisah
(SB: 1.18.13)
Un momento en la compaa de los asociados del Seor, no tiene
comparacin entre el cielo o la liberacin. Entonces, qu se puede decir
de las bendiciones materiales?
Religin Universal
Maharaj. He visto a muchas personas recibir luz divina de l, y que esa luz
se convirti en luz de vida para ellos.
Mi vida en el Sri Chaitanya Saraswat Math con Srila Guru Maharaj siempre fue
muy limitada. Yo no haca nada sin el permiso de Srila Guru Maharaj. Por lo menos
puedo decir de m, que nunca hice nada que Srila Guru Maharaj no hubiera dado
permiso para hacerlo. Cuando la propiedad del Sri Chaitanya Saraswat Math
estaba en una posicin crtica tuve que ir a Kalna todos los das durante dos meses
para defender al Math en la corte. Cada da viajaba desde el Math a la corte en
Kalna
y
regresaba,
pero en el camino no iba a ningn otro lugar.
Un da Srila Guru Maharaj me pregunt: Has visto el templo de Gauri Das
Pandit en Kalna?, le dije que yo haba vivido cerca del templo durante toda mi
vida, pero que no haba visto ni una sola vez el templo. Srila Guru Maharaj dijo:
La prxima vez que vayas a Kalna ofrece tus Dandavat pranams a Mahaprabhu y
Nityananda Prabhu all. Fue entonces cuando visit ese templo. Adems durante
veintiocho aos, nunca visit el lugar de sannyasa de Mahaprabhu en Katwa hasta
que recib la orden de este servicio de Srila Guru Maharaj.
Nuestra vida era muy restringida por Srila Guru Maharaj, pero en
realidad nunca sentimos ninguna restriccin. Siempre sentimos que todo era el
amor y el afecto natural de Srila Guru Maharaj. Sentamos que nuestra vida de
servicio era guiada por Srila Guru Maharaj y no podamos ms que simplemente,
seguir alegremente sus rdenes. Esa era la ley natural del Sri Chaitanya Saraswat
Math: todo el mundo segua las reglas automticamente con amor y afecto.
Siempre es mejor cuando la gente sigue de forma natural las reglas y
regulaciones religiosas con amor y afecto, con respeto y honor. Esta fue la norma
que seguimos en el Sri Chaitanya Saraswat Math desde el principio, y nunca
sentimos la necesidad de nada ms. En ese ambiente yo escuch a Srila
Guru Maharaj durante muchos aos y aprend de l algo acerca de la esencia de
las escrituras, la esencia de la religin.
Srila Bhakti Raksak
Sridhar DevGoswami Maharaj
explicndole a Srila
Bhakti Sundar
Govinda DevGoswami Maharaj el
mantra de sannyas.
CAPITULO TRES
Recuerda y considera cuidadosamente que Gurudev soy Yo. Nunca creas que l es
un hombre ordinario con una forma mundana. Yo mismo tomo una forma humana,
como Gurudev para rescatar a las almas condicionadas y darles una conexin con
la morada trascendental. Ustedes deben tener en cuenta que Gurudev es una
forma no diferente de M.
Srila Visvanatha Chakravarti Thakur tambin explica en una forma an ms
clara la posicin de Gurudev:
Cuando Gurudev es adorado como el mismo Sri Krishna, y los buscadores sinceros
tratan de entender el servicio a Krishna a travs de Gurudev, Krishna se siente ms
feliz que cuando se le aproximan a l directamente. Cuando se acercan a l a travs
de Gurudev, Krishna da mucha ms ayuda a los buscadores sinceros, l los inspira
en sus corazones: S, lo que estn haciendo es lo correcto. Sigan adelante.
La concepcin vital es que Krishna se distribuye a s Mismo, nadie ms
puede hacer eso. Slo cuando Krishna mismo muestra su gran naturaleza
misericordiosa y toma la forma de Gurudev, el conocimiento transcendental puede
ser propagado en el corazn de alguien, y slo entonces esa persona entender la
posicin de Gurudev.
Por la gracia de Sri Guru el alma cruza este mundo y alcanza a Krishna. Haz de
las enseanzas de la boca de loto de Sri Guru uno con tu corazn, no desees
ninguna otra cosa. (PBC: 1.1-2)
El Elegido
El apego a los pies de Sri Guru es el mejor camino. Por su gracia son colmados todos los
deseos. Aquel que me dio el regalo de la visin, quien revela el conocimiento divino en
mi corazn es mi seor nacimiento tras nacimiento. (Pbc: 1.2-3)
Visin Trascendental
cualquier cosa que sea ofrecida al Seor toma una forma trascendental. Esta
es visin trascendental. Srila Bhakti Vinod Thakur dice:
ye-dina grhe,
grhete goloka
bhaya (Saranagati: 31.6)
bhajana dekhi,
nuestro conocimiento trascendental nuestra visin cambia. Entonces, cada vez que
nos encontramos con alguien, cortsmente primero decimos, Namaskar. De esta
manera ofrecemos honor a todo el mundo. Y a quin estamos honrando? Vemos
que el Seor habita en el corazn de todos, por lo que estamos honrando al Seor:
le ofrecemos respetos a l y a la persona en cuyo corazn l reside. Este tipo de
conocimiento trascendental y el estado de nimo que lleva a nuestro corazn a dar
honor a los dems en realidad es natural para todos, a pesar de que a menudo nos
olvidamos.
Tambin lo he visto en muchos pases occidentales. Este da, dejamos que
alguien pasara delante de nosotros y muy contenta dijo: Gracias. Feliz Navidad.
El corazn de esa persona se derriti debido a nuestra accin, y expres su
felicidad a travs de su saludo. Si solamente fue por cortesa mundana, tambin es
muy bueno. Cuando detrs de esa cortesa hay sentimientos trascendentales,
cuando esa cortesa viene de la visin que, El Seor vive en todas partes, y la
misericordia del Seor se expande por todas partes, entonces producir an ms
felicidad para ella, para nosotros y para todos.
Cualquier que pueda ver el medio ambiente de esta manera debe tener
conocimiento trascendental, y ese tipo de conocimiento trascendental es revelado
en nuestro corazn a travs de Gurudev. En realidad Gurudev no es un hombre. l
se muestra de esa manera, pero como un instrumento del Seor, l tiene una forma
trascendental.
El verdadero amor
Krishna es muy cercano y querido por nosotros como el disfrutador del universo.
Krishna disfruta feliz de todo lo que Le ofrecemos, y l tambin intenta
satisfacernos: l acepta nuestro servicio y nos da ms y ms amorosa inspiracin
para continuar sirvindole. A medida que nuestra inspiracin amorosa aumenta
sentimos ms y ms apego, amor y xtasis hacia l. Esto nos viene a travs del
servicio. As que nuestro servicio, nuestro amor por l, nuestra satisfaccin, la
satisfaccin de l aumentan continuamente. Esto es llamado prema-bhakti,
devocin amorosa exttica.
En el mundo material la gente usa la palabra amor con mucha libertad para
muchos propsitos diferentes, pero en realidad amor significa satisfacer a nuestro
Amado. Completo apego, con afecto y con nimo de satisfacer, es el significado del
verdadero amor.
Vemos en este mundo material que algunas personas se sienten muy felices
por alimentar a otros. Si llegan huspedes a su casa, con o sin invitacin, cocinan
con gran satisfaccin, y dan alimento afectuoso y comida agradable a sus
huspedes. Cuando estn alimentando a sus invitados en realidad sienten ms
satisfaccin que ellos debido a su nimo de dar y servir. Esa es la chispa de luz del
afecto y el amor trascendental, que tendr plena forma cuando la utilizamos para
El Destructor de la Ilusin
Guru significa gu- ru: aquel que puede destruir, ru, la oscuridad de la
ignorancia, gu, que est presente en el mundo material y en nuestros corazones,
dndonos el conocimiento que ha descendido del mundo espiritual.
om ajana-timirandhasya janajana-salakaya
chaksur unmilitam yena tasmai sri nama-guraveh
Todos los das oramos a Gurudev con este pranam mantra. Ajna significa ilusin,
el medio ambiente ilusorio que cubre toda nuestra existencia. Bajo la influencia de
la ilusin pensamos que somos estos cuerpos y nos apegamos a nuestra casa y
tantas cosas temporales. Todo lo material es realmente un espectculo que pasa,
pero por ilusin creemos que se quedar con nosotros para siempre. Gurudev
elimina la oscuridad de la ilusin mundana abriendo nuestros ojos
trascendentales, dndonos visin transcendental y conocimiento trascendental.
Es necesario que un Guru sea genuino. No todo el mundo tiene esa calificacin
o cualidad. Ahora todos puede ver que en este mundo hay muchos gurus de
fabricacin propia, gurus falsos, y as sucesivamente. Yo no s quin es falso y
quien no lo es. No es mi afn criticar a los dems, y no s quin es quin. Slo
puedo comentar sobre el carcter general de un guru. Las escrituras dicen:
guravo bahavah santi sisya-vittapaharakah
durlabho triste gurur devi sisya-santapa-harakah
(Purana-vakya)
Siempre habr muchos gurus que puedan dar expertamente a sus seguidores
algn sustento mundano, toman su riqueza y luego los dejan. Pero un verdadero
Verdadero Refugio
El Sirviente Supremo
El Guru-parampara, el linaje preceptorial de Gurus, es como un sistema
telescpico. Dentro de un telescopio hay muchos lentes, y cuando uno a uno estn
debidamente ajustados podemos ver a travs de ellos las cosas que no tenemos el
poder de ver con nuestra propia visin. Los gurus de nuestro parampara son
como lentes en un
telescopio. Hay poder dentro de cada uno de los lentes que profundizan nuestra
visin y nos muestran cmo satisfacer a Srimati Radharani y al Seor Krishna.
En la lnea de la Sri Rupanuga sampradaya, nuestra visin y devocin van en
aumento a travs de nuestro Guru Maharaja, Srila Bhakti Raksak Sridhar DevGoswami Maharaj, y Prabhupad Srila Bhakti Siddhanta Saraswati Goswami
Thakur, a Sri Rupa Manjari y de all a Radharani. Srila Prabhupada Saraswati
Thakur
ensea que pensemos de nuestro Gurudev al ms
alto nivel como Radharai misma, vamos a pensar que
nuestro Gurudev es una forma no diferente de
Radharani. Gurudev tiene diferentes formas. A veces
vemos que Gurudev no es diferente de Krishna, pero
ms exclusivamente vemos que l es el servidor
supremo de KrishnaRadharani.
Srila
Raghunath
Das
Goswami, el prayojan-tattva
Acharya de la Rupanuga
sampradaya.
He Logrado Todo!
Srila Raghunath Das Goswami fue un asociado muy querido de Sri Chaitanya
Mahaprabhu, y tambin era muy querido por todos los devotos del Seor. Srila
Svarup Damodar, quien es una forma no diferente de Chaitanya Mahaprabhu, fue
su tutor personal. As Das Goswami no tena deficiencia; por la gracia de Gurudev
era ilimitadamente afortunado. Pero despus de vivir con Sri Chaitanya
Mahaprabhu y Srila Svarup Damodar, Raghunath Das Goswami vino a Vrindavan
a quedarse con Srila Rupa Goswami Prabhu.
Das Goswami pens que iba a abandonar su cuerpo despus de la partida
de su Seor, Sri Chaitanya Mahaprabhu, y su maestro, Svarup Damodar. Pero
cuando se enter que Srila Rupa Goswami estaba en Vrindavan, obtuvo una nueva
vida. Mientras viva en Vrindavan, Das Goswami sigui muchos procesos de
prcticas muy extremas en su vida devocional. Viviendo bajo el refugio de Srila
Rupa Goswami Prabhu, oraba a Radharani como su Gurudev de una manera muy
exclusiva, con el sentimiento de ista-labha vine, deseo insatisfecho.
asa-bharair amrta-sindhu-mayaih kathachit
kalo mayati-gamitah Kila sampratam hi
Tva chet kripam mayi vidhasyasi naiva kim
me pranaire vrajena cha varoru bakarinapi
(Vilapa-kusumanjali: 102)
O Radharani, adoro al Krishna que vive contigo, juega Contigo, est alegre
Contigo, y saborea xtasis Contigo. Yo adoro a ese Krishna, Tu Krishna. Eres es el
ocano de nctar del Krishna-lila, y por eso tengo mucha esperanza. Quiero probar
un poquito de ese nctar, y con gran esperanza he pasado mucho tiempo aqu en el
Radha Kunda, orando por Tu misericordia y con la esperanza de que voy a recibir
Tu conexin. T eres mi Seora, y he estado esperando en la orilla de Tu kunda, el
Radha Kunda, durante mucho tiempo, con la esperanza de que me otorgues Tu
misericordia. He pasado tanto tiempo esperando, y ahora voy a morir. He pasado
ochenta aos aqu en Vrindavan, y estoy viviendo slo para recibir Tu
misericordia.
O Radharani! Por favor otrgame Tu misericordia. Necesito Tu misericordia, y mi
nica esperanza es que un da me la otorgues. He pasado ao tras ao sin recibir
Tu misericordia, pero todava tengo la esperanza de que un da vaya a recibirla. Yo
estoy viviendo slo por eso, y ese es mi nico deseo. Dejar mi cuerpo pronto pero
oro, O Radharani, por favor concdeme Tu misericordia.
Cundo sers misericordiosa conmigo? O Radharani! Sin Tu misericordia
no quiero la misericordia de Krishna. No quiero encontrarme o servirle a Krishna
sin Ti. Slo cuando Krishna est Contigo es glorioso para m. Sin Tu misericordia la
misericordia de Krishna es intil para m. Slo quiero servirte y ver que mi servicio
va a Krishna a travs de Ti. Ese es mi deseo. Krishna no es un factor para m, T
eres mi vida y mi meta. Tu servicio es mi nico deseo y expectativa, nada ms. He
pasado ochenta aos orando por Tu servicio y todava estoy manteniendo la
esperanza que recibir Tu misericordia.
Si no recibo Tu misericordia entonces considerar la misericordia de
Krishna intil e indeseable. No quiero que Krishna me otorgar su misericordia de
manera independiente. Qu puedo hacer con l? No quiero nada directamente de
Krishna. Tus pies de Loto son mi nico refugio. Slo quiero tu servicio.
radha-sange yada bhati tada 'madana-mohanah'
anyatha visva-moho 'pi svayam' madanamohitah' (Sri Govinda-Lilamrta: 12.32)
Misericordia Infinita
naham ijya-prajatibhyam
tapasopasamena va
tusyeyam sarva-bhutatma
guru-susrusaya yatha
(SB: 10.80.34)
[Krishna:] Yo, el Alma de todo los seres, no estoy satisfecho con los sacrificios de
fuego, la crianza de los hijos, las austeridades, o el autocontrol (por adherirse a los
deberes de un brahmachari, grhastha, vanaprastha o sannyasi) tanto como lo
estoy por el servicio a Sri Guru.
CAPITULO CUATRO
El Controlador Supremo
Pregunta (en un acto pblico): He escuchado que Swami Ramakrishna ense que
las personas deberan primero adorar a los semidioses como Madre Kali y luego
adorar al Seor Krishna. Adorar a Krishna o los semidioses es lo mismo?
Hay alguna diferencia en adorar a diferentes deidades o formas del Seor?
Srila Govinda Maharaj: Sus preguntas son simples y sus respuestas tambin
son simples. En el Srimad Bhagavad-gita se dice,
yanti deva-vrata devan pitrn yanti pitr vratah
bhutani yanti bhutejya yanti mad-yajino 'pi
mam (Srimad Bhagavad-gita: 9.25)
temporal, placer y fama en este mundo. Estas no son las necesidades bsicas de
nuestros corazones. No es bueno estar siempre buscando en una direccin u otra
persiguiendo deseos materiales, nadie va a obtener resultados satisfactorios. Si
ests dispuesto a satisfacer a cualquiera, sin importar quien sea con el propsito
de satisfacer tus deseos materiales, entonces tu naturaleza es como la de una
prostituta. Pero si tu actitud es que quieres satisfacer a tu Seor exclusivamente,
entonces tu naturaleza es como la de un sirviente casto. La pregunta acerca de si la
adoracin del Seor y la de los semidioses es lo mismo en realidad es un tema de
castidad y de prostitucin.
El Srimad Bhagavatam nos aconseja que por complacer a nuestro
Maestro satisfacemos a todos automticamente y obtenemos todo lo que
necesitamos.
yatha taror mula-nisechanena
trpyanti tat-skandhabhujopasakhah pranopaharach cha
yathendriyanam tathaiva
sarvarhanam achyutejya
(Srimad Bhagavatam: 4.31.14)
Si riegas agua en la raz de un rbol, todo el rbol se nutre. Si ofreces tu devocin
y servicio a Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, todos los semidioses, todas
las diosas, y todo el mundo se complacen. Puedes cumplir todos tus deberes y
deseos por adorar al Seor Krishna. Verdaderamente esto es necesario para
todos.
Destino Relativo
Cuando era joven sola salir todos los das a colectar dinero para el servicio de Srila
Guru Maharaj. Durante ese tiempo estuve viviendo con Srila Swami Maharaj en
Sitakanta Banerjee Lane en Calcuta. l estaba trabajando en la traduccin de su
Bhagavad-gita tal como es, entonces cada da me enseaba algo de Srimad
Bhagavad-gita, o me daba algn consejo, y despus sala. Yo le hablaba a la gente
de las cosas que escuch de Srila Swami Maharaj. Habia das que consegua una
buen resultado y regresaba a casa en un estado de nimo jovial. Pero otros das no
lograba colectar nada. Y en algunos das la gente incluso trat de golpearme.
Durante ese tiempo conoc a muchos devotos de la Madre Kali y a menudo termin
discutiendo con ellos. Los adoradores de Madre Kali le oran con fines egostas: O
Madre Kali, dhanam dehi janam dehi rupam dehi yaso dehi, y as sucesivamente:
deme riqueza, deme trabajo, deme belleza, deme fama. Dehi dehi dehi, deme, deme,
deme....
En realidad Madre Kali es una param Vaisnavi, una sirvienta perfecta y
casta a su Maestro, el Seor. Tambin puede dar Vishnu bhakti a las almas
condicionadas. Pero las almas condicionadas son tontas y no puede entender lo
que es bueno para ellas. No entienden que tienen que morir algn da y que van a
ser obligados a dejar todo lo que han podido ganar en su vida a travs de su
adoracin. Perseguir los deseos materiales, aun a travs de la adoracin, nunca
es el inters verdadero de nadie.
Un da les dije a algunos devotos de Madre Kali, que quera discutir
conmigo, Vivekananda es un gunda [dacoit] y Ramakrishna es una murkha pujari
Hay una historia en los Upanishads que explica claramente la posicin suprema
del Seor como el amo de los semidioses.
Una vez los semidioses estaban muy orgullosos de sus poderes universales
y pensaron: Hacemos todo. El Seor saba esto y quiso darles algo de conciencia
adecuada. l tom la forma de un anciano y se present ante los semidioses.
Primero le pregunt a Agnidev: Quin eres, Seor? A dnde vas?
Agnidev dijo: Yo soy Agnidev, el maestro del fuego.
El Seor le pregunt: Cul es tu habilidad?
Srila A. C. Bhaktivedanta
Agnidev dijo: Yo puedo quemar universos
Swami Prabhupad honrando
enteros.
Krishna-prasada.
Entonces el Seor le puso a prueba, Si tienes
tal poder, por favor, puedes mostrrmelo
quemando esta hierba aqu ante nosotros?
Agnidev intent con toda su energa, pero, por la voluntad del Seor,
fue incapaz de quemar el pasto. Finalmente se fue.
Entonces lleg Vayu y el Seor le pregunt: Cul es tu poder? Qu
puedes hacer?
Vayu, dijo: Con mi poder puedo hacer volar lejos cualquier y toda cosa.
El Seor le pregunt: Puedes mover esta hierba aqu ante nosotros?
l trat pero, por la voluntad del Seor, no pudo mover la hierba.
De esta manera muchos semidioses llegaron ante el Seor, pero fueron
incapaces de demostrar su poder.
Finalmente Devaraj Indra, el rey de todos los semidioses, oy acerca de
lo que estaba pasando y l mismo lleg a ver al anciano. Entonces, el Seor
desapareci y envi a Mahamaya para que aparezca ante Indra.
Indra le pregunt: Quin era ese anciano?
Mahamaya dijo, Ustedes los semidioses creen que tiene tanto poder y
puede hacer cualquier cosa, pero sin el poder de la Suprema Personalidad de
Dios no puede hacer nada. l es la Suprema Personalidad de Dios.
Cuando Mahamaya revel la identidad del anciano a Indra, l y todos los
semidioses entendieron su posicin real y desde lejos todos se inclinaron ante
el Seor.
Devaraj Indra era a menudo muy orgulloso. Esto es natural. El alarde de la gloria,
la pompa del poder estas cosas fcilmente le hacen a uno orgulloso. Una vez,
Krishna quera controlar la mentalidad de Indra y demoler su orgullo. Krishna
quiso hacer esto porque le gustaba Indra. No quera castigarlo, sino ms bien
darle conocimiento adecuado. Cuando lleg el momento de la adoracin anual de
Indra, Krishna provoc a Nanda Maharaj y los Vraja-vasis, Por qu estn
adorando a Indra? Giriraj Govardhan es en verdad quien nos da nuestro alimento.
Giriraj Govardhan nos da todo lo que necesitamos durante todo el ao. Todos
estamos viviendo juntos y felices a sus pies. Debemos ofrecer puja al Giriraj
Govardhan.
Krishna
habl
a los aVraja-vasis
Por qu
debemos
adorar
Indra? de una manera muy suave y sobria, y ellos
le creyeron. Ya Krishna haban realizado muchos milagros en Vrndavan y todos los
Vraja-vasis saban que Krishna no era un muchacho ordinario, saban que tena un
extraordinario poder. Tambin estaban orgullosos del poder de Krishna y sentan
que todo lo que Krishna dice debe ser cierto. As que siguieron Su consejo. A
pesar de que en ese momento Krishna era slo un nio de siete aos, todos los
Vraja-vasis decidieron seguirlo. No era un problema para ellos. Los Vraja-vasis
dijeron: Vamos a seguir Su consejo.
Entonces los Vraja-vasis dejaron de lado la adoracin de Indra, hicieron una
gran fiesta, y comenzaron a adorar Giriraj Govardhan. Krishna particip en el
festival con los Vraja-vasis pero tambin les mostr que cuando ofrecen todo a
Giriraj Govardhan, Giriraj Govardhan acepta su ofrenda. Krishna tom la forma de
Govardhan bajo su control y mostr a todos que Govardhan come todo lo que le
ofrecen. De esta manera todos los el Vraja-vasis lo agradecieron y felices ofrecieron
todo a Giriraj Govardhan.
Cuando Indra se enter de la gran fiesta que los Vraja-vasis celebraron para
Giriraj Govardhan, no poda tolerar que le hayan dejado de lado y se enoj mucho.
l decidi demoler Vraja Dham. Orden a todos sus subordinados, Chandra, Vayu,
Varuna, etc. para que le ayuden y envi todo lo que tena: sus armas, nubes de gran
alcance, y rayos, para demoler Vraja Dham. Durante siete das, sus nubes y rayos
sacudieron a Vraja Dham. Los Vraja-vasis se perturbaron mucho. Vinieron donde
Krishna y le oraron: Qu vamos a hacer, Krishna? Estamos sufriendo una muy
mala reaccin porque no adoramos a Devaraj Indra. T eres nuestro refugio.
Danos tu proteccin.
Krishna, dijo, No se preocupen. Giriraj Govardhan es muy
misericordioso. l acept su ofrenda, su honor, su todo, as que Giriraj
Govardhan debe salvarlos. Al aceptar sus ofrendas l les ha dado la garanta de
que l se encargar de ustedes. Oren a Giriraj Govardhan y l les salvar. Yo
tambin voy a orar a Govardhan.
Entonces Krishna le dijo a Giriraj Govardhan: Oh
Govardhan, por favor slvalos. Te estoy agarrando.
Krishna levant a Giriraj Govardhan con el pequeo
dedo de su mano izquierda, justo como un nio pequeo
levanta un hongo (utpahtyaika-karena sailam abalo
lilochchhilindhram yatha).
Krishna les dijo a todos los Vraja-vasis, Vengan
debajo de Giriraj Govardhan. Los Vraja-vasis entraron
debajo de la colina Govardhan con todas sus riquezas, las
vacas y las diversas entidades vivientes de Vraja Dham.
Indra trat de castigar a los Vraja-vasis durante
siete das. l envi muchas nubes e inund
completamente Vraja Dham. Despus de esto, Indra
pens que todos los Vraja-vasis haban sido arrastrados
de Vraja Dham por la inundacin y que haban muerto
en alguna parte. Cuando finalmente l dej las
tormentas, Krishna les dijo a los Vraja-vasis, Ahora
Sri Gopal, la Deidad de Krishna
cielo
est
des El pejado y todo ha terminado.
pueden
salir.
Levantando la Colina de
Cuando Indra vio a los Vraja-vasis, sus vacas, y
Govardhana que fue establecida
todas las entidades vivientes de Vraja Dham saliendo
por el nieto de Krishna Vajranabha
y ms tarde desenterrada por Srila
debajo de Giriraj Govardhan, se sorprendi y
comprendi quien era Krishna realmente. Indra entendi Madhavendra Puri.
que Krishna no era un nio ordinario, sino el mismo
Seor, que haba venido a realizar sus divinos pasatiempos en este mundo. Indra
tambin entendi que haba cometido una gran ofensa contra Krishna. Indra se
present ante Krishna, ofreci sus dandavat pranams, y se rindi. l se disculp
y elogi mucho a Krishna: O Seor, yo soy tonto. No pude entender Tus glorias o
Tus pasatiempos divinos. Por favor, perdona mis ofensas. Por favor, ten
misericordia de m.
Krishna sonri y dijo: Est bien. No hay problema. Yo perdono tus ofensas.
Indra dijo: Quiero adorarte con la leche de Surabhi. Surabhi tiene el poder
de dar cantidades ilimitadas de leche y quiero realizar un abhisheka para Ti con su
leche.
Entonces Indra realiz el
abhisheka puja a Krishna con la Leche de
Surabhi y dijo: Eres tan misericordioso
con las vacas y con todo el mundo, por lo
que a partir de hoy vamos a adorarte con
el nombre de Govinda. Aquel que da
alegra a los corazones de las vacas, los
terneros y los pastorcillos deben ser
conocidos como Govinda. De esta
manera Indra dio a Krishna el nombre de
Govinda y Krishna perdon las ofensas de
Indra.
El Desconcierto de Brahma
"O Krishna, si alguien dice: Yo conozco tus glorias. Yo Te conozco a Ti, l puede
decir eso, pero yo no puedo decirlo. Tantas veces he visto Tus glorias, pero todava
El Seor Shiva haba visto muchas de las formas del Seor, pero cuando se
enter que el Seor se haba aparecido como Mohini Murti ante los asuras, se
dirigi al Seor y le pidi: Yo no estaba presente cuando T distribuiste el xtasis
y apareciste en la forma de Mohini Murti. Por favor, mustrame esa forma Tuya.
Krishna le dijo: Quieres ver esa forma Mia?
Parvati Devi estaba con el Seor Shiva en ese momento. Ella sonri, Ah,
s? La forma de Mohini Murti? Cuando Krishna mostr su Forma de Mohini Murti,
el Seor Shiva se olvid de su posicin, perdi el sentido, y corri locamente hacia
Mohini Murti. l fue completamente atrado por la belleza de Mohini Murti.
Despus, cuando finalmente esta emocin del Seor Shiva acab, l regres
a sus cabales y Mohini Murti desapareci. Entonces otra vez vio que estaba de pie
con Parvati Devi junto a l. Cuando el Seor Shiva vio a Parvati Devi, sonri y
Parvati Devi tambin sonri. En realidad ninguno de los dos sintio timidez. El
Seor Shiva le dijo a Parvati Devi, Has visto lo que ha pasado? Yo Soy un alma
liberada. No slo eso, puedo hacer almas liberadas. Con mi palabra puedo liberar
a las almas. Si yo lo digo, cualquier persona puede recibir liberacin; yo tengo esa
potestad. As que ahora has visto el poder supremo del Seor Krishna. Yo mismo
me sent encantado con su poder y corr como un loco hacia Su forma atractiva.
Hay una gran diferencia entre la adoracin de los semidioses y la
adoracin del Seor Krishna. Esto es porque todos los semidioses adoran a
Krishna.
l coment: Lo que estoy viendo ahora delante de m parece como miles de soles
en pleno florecimiento. Al ver semejante luz, debe ser similar a ver el resplandor
del visvarup, la forma universal de Krishna.
A travs del ejemplo de la bomba atmica podemos entender la cantidad de
energa que est presente en cada tomo de la creacin. Todo ese poder es
controlado por Krishna.
Krishna es tan poderoso. Incluso los fragmentos ms pequeos de su
creacin contienen tanto poder. Pero en realidad Krishna es ms poderoso de lo
que podemos imaginar. Ni siquiera podemos concebir a plenitud la medida de su
poder. En realidad a travs de nuestra experiencia en el mundo terrenal no
podemos comprobar lo poderoso que es Krishna. Si digo, Su poder es tan
grande! Cunto puedo realmente entender? Puedo decir, Su poder es tan grande
como el cielo El cielo puede ser la cosa ms grande que yo puedo ver, pero que
grande es el cielo? Ms all de lo que podemos ver que es el cielo est mahakas, el
espacio exterior de este universo. Eso es mucho ms grande que el cielo que
podemos ver. Pero el mahakas incluye slo el espacio que se encuentra dentro de
este universo particular. Las Escrituras nos ensean que hay millones de universos
coexistiendo en el Viraja, el ro que divide los mundos materiales y espirituales. Y
toda la naturaleza material existente en el Viraja es slo una vibhuti, una parte de
la majestuosa creacin del infinito reino del Seor Krishna. No hay fin a cuanto ms
pudiera existir ms all del cielo que vemos con nuestros ojos. As que no podemos
entender con slo nuestra experiencia mundana cun grande es el poder de
Krishna. Es achintya, inconcebible.
El Controlador Supremo
Controlador Supremo, todo est bajo su control, incluyendo todos los isvaras.
Krishna es ms poderoso. l lo es todo, y tiene todos los derechos reservados sobre
todas las cosas. l puede hacer todo, cualquier cosa, algo, y nada a la vez. Todo
poder est dentro de l.
Krishna es la realidad, por S misma y para S misma. Su posicin,
actividades, carcter y todo lo dems existen exclusivamente para su satisfaccin.
La calificacin de Krishna como Paramesvara, el Supremo Controlador, est
primero. Su posicin como sarva-karana-karanam, la causa de todas las causas,
est al ltimo. Todo el mundo siempre est buscando la causa de todo, la fuente
central de todas las actividades. La respuesta es Krishna: Krishna es el origen de
todo, de todo lo trascendental y lo mundano. Pero para nosotros es ms
importante entender la posicin de Krishna como Controlador Supremo.
Realmente empezaremos a entender la creacin, la existencia, el poder, y la
eternidad cuando entendamos que Krishna la Hermosa Realidad es el Controlador
Supremo.
La Belleza Es Poder
entender que los grandes ejemplos del poder de Krishna dentro de su creacin son
pistas acerca de lo intensamente atractivo y hermoso que es Krishna. Es por esto
que es muy importante entender que Krishna es Paramesvara, el controlador
supremo. Tal entendimiento nos da conciencia del significado de belleza en todas
partes, acerca de cmo, por qu, y en que forma la creacin existe y se mueve bajo
la influencia de la belleza. La naturaleza de Krishna como el controlador supremo
todopoderoso es realmente entendida slo al experimentar su belleza. A travs de
su belleza uno experimentar ms plenamente su poder infinito. Esta es la
concepcin de la divinidad de Krishna.
CAPITULO CINCO
El Infinito
Krishna es la forma suprema, original del Seor, pero para los Pasatiempos y la
creacin El aparece en una variedad de formas.
Tambin hay otros tipos de Avataras que vienen de Narayana. Hay los Lilaavataras: Matsya, Kurma, Varaha, Vaman, Nrisimha, y as sucesivamente. Estas
formas del Seor no solo que aparecen dentro del universo material, sino que
tambin tienen moradas eternas en Vaikunthaloka. Tambin hay Yuga-avataras,
las formas del Seor que distribuyen el dharma de una Era, y Saktyavesh-avataras,
jiva-almas dotadas de poder que satisfacen el deseo del Seor. Hay muchos
diferentes tipos de Avataras que vienen del Seor Narayana a este mundo material.
yada yada hi dharmasya glanir bhavati bharata
abhyutthanam adharmasya tadatmanam srjamy aham
paritranaya sadhunam vinya cha duskrtam
dharma-sasthpanrthya sambhavmi yuge yuge
(Srimad Bhagavad-gita: 4.7-8)
eka-patni-vrata-dharo
rajarsi-charitah suchi
sva-dharmam grha-medhiyam
siksayan svayam acharat
(SB: 9.a0.54)
Ramachandra, quien tiene el carcter puro de un rey santo y
apegado al voto de tener una sola esposa, ense el dharma
de un jefe de familia practicndolo l mismo.
El Seor Ramachandra es un muy famoso Avatar del Seor que apareci en Tretayuga para restablecer la religin vdica en el mundo material. En todas partes,
todo el mundo sabe del Gran carcter del Seor Ramachandra. En toda la India
todo el mundo es muy entusiasta de cantar, Jaya Rama! Su carcter es descrito
por Vedavyas en el Srimad Bhagavatam, desde el punto de vista esencial, y en el
Ramayana es descrito a lo grande. Hay tantas historias del gran carcter del Seor
Ramachandra, pero el punto vital de todos ellos es que l es Maryada Purusottam:
Apareci para establecer la religin vdica, y Sus pasatiempos eran guiados por las
normas de la religin vdica. Todas sus acciones y su carcter son perfectamente
organizados y morales. l estableci el ejemplo perfecto de la prctica de vidhi, las
reglas y regulaciones de la religin vdica. Su particularidad fue que acept a una
sola esposa (eka-patni-vrata-dharo). A travs de su carcter y ejemplo el Seor
Ramachandra restableci el dharma vdico.
Vidhi-marg y raga-marg
yesam srisa-prasado pi
mano hartum na saknuyat
siddhantatas tv abhede pi
srisa-krsna-svarupayoh
rasenotkrsyate krsnarupam esa rasa-sthitih
(Brs: 1.2.59)
La gracia de Narayana no puede capturar el corazn de los devotos de Krishna.
Aunque Narayana y Krishna teolgicamente no son diferentes, de acuerdo al
rasa, Krishna es superior. La supremaca de Krishna es establecida por el rasa.
dadhi-mathana-ninadais
tyakta-nidrah prabhate
nibhrta-padam agaram
ballavinam pravistah
mukha-kamala-samirair
asu nirvapya dipan
kavalita-navanitah patu
mam bala-krsnah
(Padyavali: 143)
Despertado en la maana por el sonido del batido de la mantequilla, Bala Krishna
a hurtadillas entra en las casas de las gopis, rpidamente apaga los candeleros con
Su boca de loto, y devora la fresca mantequilla de ellas. Que l me proteja.
sakhya, vatsalya, y madhura rasas son las cinco clases de relaciones con Krishna.
Todas son extticas; estn llenas de encanto, felicidad, dulzura, belleza, y de todo.
Para describir esto, Srila Rupa Goswami y Srila Krishnadas Kaviraj Goswami usan
la palabra chamatkara [asombroso]. Porque todos los rasas estn
completamente manifestados, solamente en la forma divina de Krishna, Krishna
es descrito como Akhila-rasamrta-murti: el emporio de todos los rasas.
asombrado y se derrite al ver Su forma divina. Krishna mostr esto como verdad
en Su aparicin como Sri Chaitanya Mahaprabhu. Krishna es el reservorio de toda
belleza, y l mismo enloquece al ver Su hermosura. Esa es la incomparable
cualidad y cualificacin de Krishna. Nada se puede comparar con la belleza de la
forma divina de Krishna o el amor y el encanto que fluyen a travs de Sus
Pasatiempos.
Visin Irreversible
Srila Rupa Goswami Prabhu tambin expresa su propia visin de la forma divina de
Krishna:
Srila Bhakti Vinod Bhakur explica este verso: Si tienes algn apego
Sri Sri Radha-Govindaji,
para estar dentro del circulo de tus amigos y disfrutar la vida
la Deidad de Govinda
mundana, no vayas al Keshi Ghat a ver la divina forma de Sri
desenterrada por Srila
Rupa Goswami quien
Govinda la cual es el reservorio de toda belleza. Si ves Su divina
fue establecida en
forma atractivamente curvada en tres partes, Sus ojos
Vrndavan por el nieto de
deslumbrantes, y Su brillante rostro a la luz de la luna cuando toca
Krishna Vajranabha.
Su Flauta, te volvers completamente encantado y no sers capaz de
dejarlo. Nunca sers capaz de retornar a los as llamados placeres de
la vida material. Es mejor que no vayas all.
Srila Rupa Goswami Prabhu expresa su visin de Krishna en este verso. Esta
es su propia visin. Cuando escuchamos este verso quizs podamos sentir el 0.1
por ciento de su divina realizacin. En realidad no podemos concebirlo. Srila Rupa
Goswami Prabhu puede expresarlo y nosotros simplemente tratar de compaginar
con sus sentimientos.
El Seor Brahma tambin vio la forma divina de Krishna y expreso su visin con
Su verso:
Lo mejor de todos los Pasatiempos de Krishna son sus Pasatiempos como humano.
Su forma humana es Su forma original. Sus vestimenta de pastorcito, tocando la
flauta, la adolescencia y el baile magnifico se adaptan perfectamente a Sus
Pasatiempos similares a los humanos. Por favor escucha de la encantadora forma
de Krishna. Una gota de su belleza inunda la totalidad de los tres mundos y atrae
cada entidad viviente dentro de ellos.
Srila Rupa
Goswami
escribiendo en Sri
Vrndavan Dham.
Inconcebible Dulzura
Los que estn muy temerosos de este ambiente mundano pueden estarlo de esa
manera. Ellos pueden adorar al sruti, al smrti, al Mahabharata, a los Vedas, el
Vedanta, los Upanishads, y otros. Yo no quiero ir por ese camino. Yo no lo veo como
mi necesidad. Siento que todo lo que necesito es la misericordia de Krishna. S que
Krishna juega en el patio de su padre Nanda Maharaj, as que considero que voy a
recibir la misericordia de Krishna a travs de Nanda Maharaj. Creo que slo tengo
que tomar el polvo de sus pies de loto en mi cabeza. Al hacer esto con seguridad
recibir la misericordia del Seor Krishna.
En este verso, Raghupati Upadhyaya describe a Krishna como
Parambrahma, el Supremo Absoluto. Todos saben que Krishna es Parambrahma:
El Brahma-samhita lo dice; el Srimad Bhagavatam lo dice; y Krishna mismo lo dice
en todas partes en el Srimad Bhagavad-gita. Pero quin puede concebir que ese
Krishna, que es Parabrahma, este jugando en el patio de Su padre Nanda Maharaja?
Quin puede concebir que Madre Yasomati castigue a Krishna con una vara? Esa
es la hermosura inconcebible de la Dulce Realidad Absoluta de la concepcin de
Krishna, Dios en el papel de un hijo.
El Ocano de rasa
19.106)
La divina forma juvenil de Krishna es la fuente de todos los rasas. Todos ellos
emanan de l como el Mana Sarovar, el lago en el cual el Ganges y todos los otros
ros sagrados estn presentes. Krishna es conocido como rasabdhi, el ocano de
rasa, el ocano de nctar. Las jiva-almas son muy afortunadas porque son muy
pequeitas y pueden nadar en el ocano de nctar de los Pasatiempos de Sri
Krishna.
El rasa tiene cinco formas principales: santa, dasya, sakhya, vatsalya,
Madura, y siete formas secundarios: hasya [risa], adbhuta [asombro], vira [valor],
karuna [tristeza], raudra [ira], bibhatsa [disgusto], y bhay [miedo]. En los
Pasatiempos de Krishna, todos estos rasas nadan juntos como pececitos jugando y
acaricindose felices.
rasa. As Krishna es el Creador de toda la creacin (janmady asya Yatah), con rasa,
con dulzura. En otras palabras, Krishna es el emporio de todo rasa. Esto significa
que es Su manifestacin, Krishna es la manifestacin de la Dulzura Absoluta que
est en todas partes! Es el juego de la Pareja Divina, Radha-Krishna que es el
origen de todo; Es el juego de Radha-Krishna que est inundando todos los
mundos materiales y trascendentales. Este es el verdadero significado de janmady
asya Yatah: Del cual todo aparece. Es necesario que nos conectemos con esto y lo
realicemos.
La Divina Pareja
Radha y Krishna son Uno, pero se han dividido para Su divino juego en
el madhura-rasa-lila.
La pista para todos los Pasatiempos de Radha-Krishna es dada aqu.
La Evolucin de la Conciencia
El Seor Sri Chaitanya Mahaprabhu dio esta concepcin al mundo:
jivera svarupa hayakrsnera nitya-dasa
krsnera tatastha-sakti bhedabhedaprakasa suryamsa-kirana, yaichhe agni-jvalachaya svabhavika krsnera tina-prakara sakti
haya
Energas Divinas
Las jiva-almas son una de las tres energas primarias del Seor.
visnu-saktih para prokta ksetrajakhya tatha para
avidya-karma-samjanya trtiya saktir isyate
(Visnu-purana: 6.7.61)
El poder del Seor Krishna tiene tres divisiones: Su para-sakti (energa espiritual
interna); Su ksetraja (energa marginal espiritual), la cual manifiesta a las jivaalmas individuales; y su apara sakti (energa material.) Estas tres principales
potencias de Krishna son a veces tambin conocidas por otros nombres tales
como: antaranga-sakti, tatastha-sakti, y bahiranga-sakti. Todas estas energas son
activadas por el deseo de Krishna para su disfrute y satisfaccin.
El juego trascendental de la Pareja Divina con Su parafernalia, que es toda
del Krishna-lila, es parte de la chit-sakti (potencia espiritual). Las jiva-almas
vienen del tatastha-sakti para la diversin y satisfaccin de Krishna, tanto como
para la creacin del mundo material. El medio ambiente del mundo material y el
desconcierto de las almas condicionadas provienen de la maya-sakti (la energa
material), la cual es como la sombra de la potencia del Seor, un reflejo de Su
energa espiritual (chit-sakti).
Las jiva-almas son la potencia marginal del Seor, tatasthashakti. Tata
significa una orilla, el rea en la orilla del ro entre el agua y la tierra. Tatastha-sakti
significa la energa del Seor que est situada en el margen entre la energa
material y espiritual, y que puede adoptar cualquier circunstancia.
Pregunta: Si, ni una hoja del rbol se mueve sin la voluntad del Seor, entonces
las jiva-almas no tienen libre albedro?
Srila Govinda Maharaj: Krishna da a las jiva-almas alguna libertad. Krishna
quiere ver si la jiva-alma est anhelando servir y dedicarse a Sus divinos pies de
loto. Ese es el deseo de Krishna. l les da libre albedro a las jiva-almas y no lo
perturba. Esto es porque l quiere tener una relacin afectuosa con ellos, y el amor
no es posible sin libertad. Es por eso que Krishna crea Su sakti neutral, la jivasakti, para expandir Sus amorosos Pasatiempos.
La naturaleza (dharma) de la jiva-alma, dada por Krishna, es tener libre
albedro. El libre albedro significa conciencia. Conciencia significa pensar, sentir y
desear. Cada jiva-alma tiene estas tres capacidades. Y estas estn siempre activas,
las jiva-almas nunca puede dejar de pensar, sentir y desear. Las Jiva-almas
siempre estn buscando algo, por su naturaleza, ellas siempre estn activas y
buscando.
Las Jiva-almas son parte y porcin de la Suprema Personalidad de Dios,
Krishna, quien es Sach-chid-ananda-vigrahah: la encarnacin de la eternidad, la
conciencia y el xtasis. Esto significa que la naturaleza de la jiva alma tambin es
sach-chid-ananda, que existe eternamente, que es consciente y exttica. La
existencia de la jiva alma es construida por la propia existencia de Krishna, de la
misma manera que un rayo de sol proviene del sol. La conciencia natural (cit) de
la jiva-alma, su pensamiento, sentimiento y voluntad, siempre estn buscando la
naturaleza positiva, ananda. Esto quiere decir que por naturaleza ellas estn
buscando a Krishna, buscando el xtasis, el amor, la belleza y encanto que estn
presentes dentro de l.
Magnetismo Divino
Las Jiva-almas sienten cualquier cosa que hacen. Cuando las jiva-almas sienten la
presencia de la belleza naturalmente quieren dedicarse a eso, para servir y adorar
la fuente de esa belleza. Esta capacidad y la tendencia a la dedicacin es la
verdadera funcin natural de la conciencia de la jiva-alma, de su pensamiento,
sentimiento y voluntad. Vemos que en todas partes dentro de todas las culturas la
gente tiene una tendencia a adorar. Incluso la gente de la selva adoran al sol, la
luna y el mar, o a los rboles, montaas, cuevas, etc. La naturaleza de todas las
jiva-almas es adorar. Existe dentro de su conciencia. Vida devocional pura, es
decir, atraccin pura y servicio a la belleza, es la verdadera naturaleza, el
verdadero dharma, de las jiva-almas.
Es parte de la naturaleza de todas las jiva-almas ser atradas por el poder
magntico de la belleza. Cuando la existencia total de un jiva-alma es conquistada
por el poder atractivo de la belleza, la jiva-alma manifiesta su naturaleza plena
como un sirviente eterno. Las dos slabas de la palabra Krish-na significa
akarsana kare y ananda dana: Krishna atrae a las jiva-almas y les da xtasis a
travs de Su servicio. Krishna es como un gran imn atrayente y las Jiva-almas,
Sus partes y porciones, son como limaduras de hierro que son perfectamente
atradas a l. Las
A veces las jiva-almas, por su mala fortuna, saltan a maya (la ilusin) con la
intencin de disfrutar la existencia material. Cuando su visin no esta buscando a
Krishna, se mueven hacia el lado negativo, ellas ven a maya, e inmediatamente
sienten, O, Hay mucha hermosura! Yo puedo dominar y disfrutar esa energa. De
esta manera las jiva-almas desafortunadas saltan a la obscuridad del
medioambiente ilusorio.
Maya significa medioambiente ilusorio, la sombra de la potencia del Seor,
Su poder oscuro, el cual atrae a la chispa de luz de las jiva-almas. Maya Devi es
una de las potencias del Seor, y por Su deseo ella tiene un gran poder atractivo.
krsna-bahirmukha haa bhoga-vachha kare
nikata-stha maya tare japatiya dhare
(Sri Prema-vivarta: 6.3)
Srila Guru Maharaj explica que el universo material funciona de forma cclica, bajo
la direccin del Seor. Por la voluntad del Seor, la energa material manifiesta el
propsito del universo material y entonces es llenado con formas de vida mviles e
inmviles, es decir, las jiva-almas. Krishna en su forma de Visnu, lanza su mirada
sobre maya. A travs de su mirada Lanza Su poder, su lingam [potencia masculina]
a prakrti, la naturaleza material. Tal-lingam Bhagavan sambhur (BS: 5.8) la
personificacin de esa potencia reproductiva lanzada por Visnu es Sambhu, el
Seor Shiva. Cuando Vishnu lanza su mirada sobre maya, aparece la forma de
Sambhu, y es Sambhu quien toca directamente a maya, la energa material. A travs
de Sambhu, la Potencia neutral de Vishnu la jiva-almas entran en el vientre de la
naturaleza material y salen de forma dividida en millones y millones de partes. De
esta manera todos los jiva-almas entran en el mundo material y activan su energa.
Creacin Organizada
Expresiones de deseo
Los Vedas explican que la creacin sucede por la voluntad del Seor. Sin embargo,
explican que la creacin en realidad no vienen directamente del Seor, sino que
viene a travs de Su potencia marginal, tatastha-sakti. Para entender esto,
debemos considerar que todo lo que podemos reconocer en este mundo, los seres
humanos, los rboles, los peces, los animales, los insectos, las rocas, las nubes,
etctera, son una expresin de la conciencia. Todas las formas reconocibles de este
universo son manifestaciones de las jiva-almas. La teora Vdica es que la chispa
de vida, la jiva-alma es espiritual y eterna. No es una creacin o formula de la
materia. Las Jiva-almas espirituales entran en cualquier lugar y en todas partes
dentro de la materia inerte de la energa material y dan lugar a muchas diferentes
formas y combinaciones de la energa material, de acuerdo con sus deseos. Aunque
estn cubiertas de esta manera por la energa material, la jiva-almas, son chispas
de vida, partculas de espritu, y no son materiales. Las Jiva-almas son espirituales,
y, como seres conscientes con deseos, ellas se expresan de manera diferente
dentro de la energa material. Ellas dan lugar a las diferentes formas materiales y
movimientos encontrados en el universo. La variedad de la creacin dentro del
universo material es en realidad producida por la presencia, la conciencia, y los
deseos de las jiva-almas.
Infinito e infinitesimal
La existencia de las jiva-almas es muy, muy diminuta. No la pueden ver con un
microscopio.
balagra-sata-bhagasya satadha kalpitasya cha
bhago jivah sa vijeyah sa chanantyaya
kalpate (Svetasvatara-upanisad: 5.9)
La Materia y la Conciencia
Vida Humana
Vida Religiosa
ahara-nidra-bhaya-maithunam cha
samanyam etat pasubhir naranam
dharmo hi tesam adhiko viseso
dharmena hinah pasubhih samanah
(Hitopadesa)
Debemos entender la diferencia entre la vida animal y la vida humana. La vida
humana puede ser casi igual que la vida animal. Los seres humanos pueden vivir
de una manera organizada en las ciudades y edificios, y los animales pueden vivir
en la selva, pero tanto los seres humanos como los animales se ocupan de comer,
dormir, temer y disfrutar (ahara-nidra- bhaya maithunam-cha). Estas son las
actividades naturales de la vida de todas las especies. Entonces, qu tiene de
especial la vida humana? Qu hace que la vida humana sea ms que la vida
animal? No es en realidad el poder del cerebro o la capacidad intelectual, sino el
dharma, la religin. En la vida humana las jiva-almas pueden vincularse a la
religin, el estado de nimo y la cultura natural de su alma. Si los seres humanos no
usan su cerebro y la conciencia para conectarse con su existencia trascendental
como jiva-almas a travs del dharma, entonces no hay diferencia entre la vida
humana y la vida de un animal.
Dharma ha sido explicado de una manera muy interesante por Srila Bhakti
Vinod Thakur. l explic que si buscamos por todos lados en todos los estados de
la existencia del universo, a-brahma-bhuvanl lokah (Bg: 8.16), encontraremos que
en todas partes hay alguna forma de religin, alguna forma de dharma. l us el
ejemplo del agua. Cul es la religin de agua? La naturaleza o religin del agua, es
su liquidez. La religin del fuego es producir calor y luz. La religin de la piedra es
su dureza. De esta manera l dio muchos ejemplos. Cada objeto y ser dentro de este
universo funcionan de acuerdo con su dharma debido a la presencia de la
conciencia, la presencia de la jiva-alma, dentro de ella. Las jiva-almas siempre
exhiben la naturaleza de su dharma, pero ellas lo hacen a travs de sus formas
materializadas. Las Jiva-almas a veces son cubiertas por una forma animal, a veces
por una forma de insectos, y a veces por una forma humana. Todas estas formas
son revestimientos, parte del entorno ilusorio de maya, que hacen que las jivaalmas se olviden de su dharma espiritual, su verdadera naturaleza como sirvientes
eternos de Krishna.
Conciencia Desarrollada
(SB: 1.2.6)
El supremo dharma de la humanidad es la devocin incondicional y pura (auto
manifiesta e irresistible) al Seor trascendental, la cual satisface completamente
al alma.
CAPITULO SIETE
Los que tienen manos viven de los que no tienen manos. Aquellos que tienen
cuatro patas viven los que no tienen pies. Los grandes viven de los pequeos.
Ningn ser viviente puede mantener su cuerpo sin explotar porque la comida de
cada ser viviente es otro ser viviente.
En el mundo material todos explotan a todos. Ninguna vida puede continuar
sin explotacin. Las Jiva-almas son por naturaleza activas, ellas siempre tienen que
hacer algo, y en este mundo las jiva-almas no pueden hacer nada sin explotar a
otros. Si alguien come algo, se come la energa de otra persona. Si alguien
construye una casa, o un estadio, o algo, ese material para construir lo tienen que
tomar de alguna parte. Incluso si alguien quiere llenar un hueco, tiene que excavar
la tierra de otro lugar para hacer eso. Cada jiva alma toma la energa que necesita
de otros seres vivos para actuar y mantener su cuerpo en forma de productos
producidos por el cielo, el aire, el fuego, el agua, y la tierra. De esta manera, las
Jiva-almas corporificadas se ven obligadas a explotar a otros para satisfacer sus
necesidades y deseos en este mundo terrenal. Esta es siempre la situacin en este
medio ambiente mundano: explotar para existir.
Accin y Reaccin
Hemos visto que a veces los cientficos que estudian el mundo material llegan a
entender algo acerca del pensamiento de las Escrituras. Por ejemplo, he odo de
Srila Guru Maharaj sobre Isaac Newton y su tercera ley del movimiento: Por cada
accin hay una reaccin igual y opuesta. La tercera ley de Newton es una
perfecta explicacin del karma. La teora del karma claramente explicada en el
Srimad Bhagavad-gita. Lo que Newton recientemente descubri, la ley del
karma, en realidad, fue explicada en el Srimad Bhagavad-gita hace cinco mil aos:
Karma Inevitable
El calor, el fro, la felicidad, la tristeza, y todas las otras fases de la vida mundana
van y vienen. Se trata de un juego pasajero. Cuando la felicidad viene, la tristeza le
sigue, y cada vez que la tristeza viene, la felicidad le sigue. Esta es la naturaleza
del medio ambiente material.
Las Jiva-almas deben tolerar estos cambios. La felicidad y la tristeza en
realidad son las reacciones a las actividades propias del jiva-almas. Todas las
experiencias y acciones de la jiva-alma son registradas en el
Sir Isaac Newton
sistema cclico del karma, y ningn jiva-alma pueden evitar las
reacciones producidas por el karma.
Noticias Milagrosas
Una y otra vez el sol sale y se pone, y los das pasan, pero las almas condicionadas
en realidad nunca lo consideran. Las almas condicionadas siempre se absorben en
comer, dormir, temer, y disfrutar (ahara-nidra-bhaya maithunam-cha). Ellos slo
piensan que van a tener para la cena de esta noche, lo que van a tener para el
desayuno de maana, y as sucesivamente. Mientras estn absortos en la vida
material, los das siguen pasando, y el tiempo contina pasando fuera de su
control.
El da y la noche, el atardecer y el amanecer, el invierno y la primavera van y vienen una y otra vez. El tiempo
sigue su curso, y la vida pasa, pero la enfermedad del deseo no me deja. (Todo en este mundo viene y va con el
pasar del tiempo, salvo la falsa esperanza de felicidad material.)
*Srila Govinda Maharaj escribi dos traducciones bengales poticas de este verso de Sankara Acharya:
divasa-rajani sandhya-sakala sad
rta-sane-khele mahakala nase
paramayu; tabu asa-vayu na
chhade amaya, e visama-daya!
El tiempo juega con los das, las noches, los atardeceres, amaneceres, y las seis estaciones, y se lleva mi vida.
Sin embargo, la enfermedad del deseo nunca me libera. Esta es mi grave condicin!
divasa-yamini-sandhya-prabhata
vasanta-sarat kare yatayata kala
setha khele nase paramayu tabu
nahi chhade dusta asa-vayu
"Da y noche, oscuridad y amanecer, invierno y primavera van y vienen. El tiempo juega entre ellos y se lleva
mi vida. Sin embargo, la enfermedad de los malos deseos nunca me libera.
Abandonando el Cuerpo
Las olas del nacimiento y la muerte estn siempre fluyendo dentro de este medio
ambiente, llevndose las jiva-almas. Algunas personas piensan que morir en un
accidente de avin es muy terrible, pero en realidad no es una forma desdichada de
morir. Antes de que un avin se estrelle, cuando se est cayendo hacia la tierra, la
gente pierde la conciencia. Cuando mueren no sienten lo que pas. Slo ms tarde
se dan cuenta: Estoy fuera de mi cuerpo, y se preguntan, Dnde est mi cuerpo?
Dnde est mi pierna? Cuando la conciencia vuelve a ellos despus de su muerte,
inmediatamente se dan cuenta, me he desprendido de mi cuerpo. Entonces
empiezan a buscar su cuerpo. Cuando ven una parte del cuerpo por aqu y otra por
all, piensan, Cmo podra vivir en ese cuerpo nuevamente? No es posible.
Despus que las jiva-almas salen de un cuerpo, a menudo tratan de entrar
de nuevo en l. Pero cuando una jiva-alma abandona el cuerpo este no tiene
energa para moverse, y debido a eso el corazn no late y por lo tanto deja de
funcionar. Cuando esto sucede, el cuerpo comienza a degradarse, y despus de que
se ha deteriorado no funcionar otra vez. De esta manera es imposible para las
jiva-almas entrar nuevamente a sus cuerpos anteriores. Despus de intentar
volver a entrar en su antiguo cuerpo y no tener xito, una jiva-alma muerta se pone
muy triste y finalmente comienza a rodear su cuerpo. A pesar de que no puede
entrar de nuevo a su cuerpo, no puede olvidarlo. Hasta cuando su cuerpo es
cremado una jiva alma fallecida sigue a su cuerpo, e intenta una y otra vez entrar
en l. Pero una vez que una jiva-alma ha abandonado su cuerpo, y el cuerpo se ha
degradado, la jiva-alma no puede entrar otra vez. Es como el Paraso Perdido.
El Paraso Perdido es un poema pico de John Milton en el que el destino de las almas que se alejan de
Dios es examinado. All la muerte, el dolor, y el vaco son consecuencia de la aceptacin de La propuesta de
Satans, Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo.
Es una regla vdica que tres das despus de que parte un jiva-alma, los
familiares por parte de su hija le ofrecen un poco de agua y leche. Esto se hace
despus de la cremacin de su cuerpo con el mantram.
sasa nasto niralambho vayu-bhuto nirasrayam
idam ksira idam nira raddhay diya te pi mam
Este mantram significa, Usted est viviendo ahora en este crematorio. Usted no
tiene lugar para descansar y su alma ya no tiene forma (niralambho). Su forma
es ahora como un vayubhuta, una forma de aire como un fantasma, y no tiene
proteccin (nirasrayam). Yo soy su hija y le ofrezco esta agua y leche. A travs de
este mantram usted lo recibir y se sentir tranquilo.
Entonces estas jiva-almas muertas, mentalmente toman el agua y la leche.
Ms tarde sus hijos ofrecen pinda, artculos de sacrificio tradicionales. Sus hijos se
convertirn en los propietarios de su tierra, por lo que deben hacer algo bueno
para su padre. Diez das despus de su partida se afeitan la cabeza, toman un
bao en el Ganges o en un raudal de agua (lago, laguna, estanque), se visten con
ropas nuevas, y hacen una ofrenda a su padre o a cualquier familiar que haya
partido. El alma del difunto acepta todas las ofrendas a travs del mantram. Por
medio del mantram hay una comunicacin en el plano de la mente. Entonces el
alma del difunto, se siente tranquilo, no tengo cuerpo o no tengo existencia entre
mis familiares, pero todava me recuerdan y todava hacen algo bueno para m. No
estoy tan desamparado. Tengo ayuda de mis familiares. De esta manera el alma
del difunto siente un poco de paz mental.
Despus de ofrecer pinda, los parientes del difunto realizan una ceremonia
sraddha. Recordando sus necesidades, tal vez un par de zapatos, un paraguas, un
El Plano Fantasma
intilmente llorando por l. l sabe que no puede regresar a ella y que ella no
puede verlo. A veces en esa situacin el alma del difunto puede evitar a su madre.
Pero si tiene mucho afecto por ella, puede seguir viviendo cerca de ella. Tambin, a
veces el alma del difunto puede asumir una forma de sombra con su cuerpo sutil a
travs de una gran concentracin. Eso significa que puede convertirse en un Bhuta
[fantasma]. A travs de la concentracin, un alma puede tomar la forma de un
fantasma debido a su apego por sus familiares y anterior vida terrenal, pero no
puede existir en esa forma durante mucho tiempo.
Experiencia Mental
En general, un alma que ha partido tratar de ver cmo irse hacia un mejor nivel
de vida. De acuerdo con su previo karma, tiene la oportunidad de permanecer en
un lugar que haya deseado, y tambin tiene la oportunidad de hacer lo que l
desee. Todo esto ocurre en el nivel mental. La visin del difunto en el nivel mental
es ms clara que la visin de los seres humanos. En realidad, es todo lo contrario
de la visin humana. El alma de los difuntos puede ver las cosas que estn muy
lejos de ellos, pero no pueden ver las cosas cercanas. Si un difunto piensa en el
ocano, en el nivel mental, el ocano vendr a l. Si un alma que ha partido piensa
en un jardn, un jardn vendr delante de l. Lo que l piense vendr ante l de
acuerdo a su karma (experiencia previa).
Cuando las cosas llegan ante l, piensa: Qu debo hacer con esto? Si su
karma anterior fue bueno y tambin tuvo asociacin con sadhus, usar sus
pensamientos para tratar de satisfacer al Seor. Si alguien le dio buena asociacin
y le aconsej: Oh muchacho, mientras ests aqu (en este estado mental
incorpreo) trata de meditar, entonces l va a pensar: Yo soy feliz cuando pienso
en un jardn de flores as que voy a meditar en eso para satisfacer al Seor.
Entonces l va a pensar en un jardn de flores, y este aparecer en su mente, y si ha
cultivado un estado de nimo adecuado, l ofrecer mentalmente las flores de ese
jardn a una Deidad. De esta manera puede ofrecer al Seor los frutos de su karma,
las cualidades de su experiencia anterior, de acuerdo al cultivo de su actitud, y
cuando ofrezca al Seor va a recibir el doble de satisfaccin que lo har disfrutar.
De esta manera el alma del difunto es puesta a prueba en el plano espiritual, y
debe tratar de hacer algo positivo all.
lugar desconocido. Evitan esa ola y viven en el plano mental, de acuerdo con
su karma.
Mientras estn viviendo en el plano mental, la mayor parte de las almas que han
partido tratan de avanzar hacia un nivel ms alto de pensamiento. Si tienen una
tendencia a disfrutar y algn karma piadoso (punya), entonces van a sentir algn
tipo de aire que vienen y los empuja hacia arriba a Svargaloka (el cielo). En el cielo
hay muchas cosas agradables y las almas de los difuntos disfrutan all de acuerdo a
su karma. Las reacciones a las acciones que hicieron en su vida anterior llegan a
ellos y disfrutan del entorno celestial.
Si el alma del difunto tiene un mal karma, es llevado a un ambiente
desagradable. All siente miedo y hambre. Siente sensacin de quemarse. Se siente
como si estuviera en medio de una tormenta. Siente muchas variedades de
miserias. En la India, pueden ver imgenes de narak [infierno]: personas
asesinadas, quemadas, despellejadas, comidas por buitres, etc. Todas estas
reacciones le suceden en su cuerpo sutil, al alma que ha partido al nivel mental
del infierno, y llora mucho por ese sufrimiento. De acuerdo con su karma el alma,
bien puede sufrir en Narak o disfrutar en Svargaloka.
Volver a nacer
No todos reciben esta conciencia en el tero, pero Srila Bhakti Vinod Thakur ha
descrito en una de sus canciones. Cuando la jiva alma vive en el vientre de su
Despus del nacimiento la jiva alma pierde todo recuerdo de su experiencia previa,
y su karma le proporciona oportunidades para su futuro.
purva janmarjita vidya purva janmarjitam
dhanam purva janmarjitam karma agre dhavati
dhavati
Si ejecut algunas actividades piadosas, o acumul algn conocimiento o riqueza
en su vida anterior, eso lo va a seguir en su vida futura. l no puede ver cmo
esto sucede pero sucede. Por ejemplo, yo recuerdo haber visto a una nia que
toc el armnium como una experta la primera vez que lo hizo. Ella pudo tocar y
cantar inmediatamente tonos muy difciles despus de escucharlos slo una o
dos veces. Pudo tocar fcilmente msica que muchos adultos no podan debido a
su karma anterior ella obtuvo esta cualidad. De acuerdo con el karma uno puede
tener cualidades particulares que lo llevan rpidamente a un estado avanzado de
prctica.
De esta manera comienza el prximo nacimiento del alma. La atmsfera de
su nacimiento, a veces puede ayudarle, y a veces puede estar en su contra, de
acuerdo a su karma. Finalmente el nacimiento pasa y su cuerpo nuevamente va a
la tumba. De esta manera las olas de janma y mrtyu, el nacimiento y la muerte,
siempre fluyen a lo largo este mundo material y las jiva-almas giran a travs de la
funcin pasajera de la existencia material.
CAPITULO OCHO
estn utilizando su tiempo para tratar de entender esto y descubrir cmo sacarle
el mejor provecho a su vida. Los sadhus y las escrituras vienen a dar a la gente la
conciencia adecuada sobre esto.
Otras personas hacen muchas preguntas: Cmo se cocina esto? Cmo se limpia
eso? Cmo se realiza ceremonia de fuego? Cmo se ofrece adoracin? Cuando las
personas no conocen la naturaleza de la pregunta correcta, entonces tienen
muchas interrogantes innecesarias. La nica pregunta es, Cmo podemos ser
sumamente beneficiados durante nuestra corta vida?
Maharaj Parikshit saba que tena slo siete das de vida cuando pregunt a
Sukadev Goswami. A diferencia de Maharaj Parikshit, nosotros no estamos seguros
cunto tiempo va a durar nuestra vida. Pero si correctamente tomamos conciencia
y nos damos cuenta de que podemos morir en cualquier momento, entonces de
inmediato vamos a tratar de descubrir lo ms provechoso para nuestras vidas y
proceder de esa manera. Sin una conciencia adecuada, consideraremos que
tenemos tantas tareas mundanas que todas son muy importantes.
Hemos pasado por miles de nacimientos antes de alcanzar este cuerpo humano,
que es sudurlabha, muy raro y difcil de alcanzar. Es slo despus de cruzar muchas
dificultades y posiciones crticas que hemos alcanzado esta rara vida humana. Se
requiere tanta actividad piadosa para lograr un nacimiento humano, y de alguna
manera la hemos alcanzado. No hay que olvidar que es muy raro alcanzar y que
tambin se la puede perder muy fcilmente.
Dentro de la forma humana podemos recibir conciencia adecuada acerca de
la perfeccin de nuestra vida, la perfeccin de nuestra existencia como jiva-almas.
En la vida humana podemos darnos cuenta de nuestro potencial espiritual, eso es
que nuestro nico y verdadero deber es satisfacer a nuestro Seor, Krishna. Jivera
svarupa hayaKrsnera nitya-dasa: como jiva-almas somos eternos sirvientes de
Krishna.
krsna bhuli sei jiva anadi-bahirmukha
ataeva maya tare deya samsara-duhkha
(Sri Chaitanya-charitamrta: Madhya-lila, 20.117)
En realidad slo hay una pregunta en nuestras vidas: Cmo podemos ser
supremamente beneficiados? Y slo hay una respuesta: Satisface a Krishna
y obtendrs el mayor beneficio de la vida.
Aqu, en el Srimad Bhagavatam se expresa, Turnam! Inmediatamente trata
de conseguir ese resultado! Si tienes alguna sensatez de tu posicin no esperes ni
un segundo. No es necesario esperar un segundo para conseguir ese resultado,
Durmiendo en ilusin
Cuando las Jiva-almas son engaadas por maya tontamente creen que son
producto de la naturaleza material, a pesar que su propia naturaleza es superior a
la materia. Atados por la identificacin con la materia tratan de explotar la
energa ilusoria y luego sufren las reacciones de sus acciones errneas.
porque el poder del Seor est trabajando detrs de ella. Pero con la fuerza
espiritual que recibimos del Guru y el vaisnava podemos cruzar el ocano de maya.
Dentro de todas las escrituras de la India, los Vedas, el Vedanta, los Upanishads, el
Srimad Bhagavad-gita, el Srimad Bhagavatam, etc., el Seor invita a todas las jivaalmas que sufren en el medio ambiente ilusorio a regresar a Su morada. l las
llama,
jiva, srnvantu visve amrtasya
putra (Svetasvatara-upanisad: 2.5)
Todos ustedes son hijos del nctar. Por qu me evitan? Regresen a su hogar, de
vuelta a Dios. Aqu todo est listo para darles felicidad, xtasis, servicio, y alegra.
Regresen al ocano de nctar de la existencia espiritual positiva. Esta es su
propiedad y su verdadera identidad; en realidad ustedes son los propietarios del
exttico nctar espiritual. Su alma ha sido cubierta por el medio ambiente
ilusorio, pero en realidad ustedes son hijos del nctar. El nctar divino est aqu
esperando por ustedes para ser saboreado. Por favor, vengan y acptenlo.
Esta es la invitacin principal de Sri Chaitanya Mahaprabhu, Sus asociados
y todas las escrituras. Amrta significa nctar, nctar que les permite conquistar a la
muerte. La existencia positiva eterna es la riqueza y la posicin natural
trascendental de la jiva-alma. Srnvantu visve amrtasya putra. El Seor y Sus
asociados invitan de esta manera con el fin de rescatar a las almas condicionadas y
darles el verdadero nctar espiritual e inmortal, la conciencia acerca de su destino
espiritual. Ellos convocan a las jiva-almas condicionadas:
uttisthata jagrata prpya varan
nibodhata (Katha-upanisad: 1.3.14)
Asociacin Inspiradora
Preguntas esenciales
Las almas condicionadas bajo la influencia del medio ambiente ilusorio actan
neciamente, pero en realidad no son tontas. Solamente necesita descubrir su atma
(ser). Es necesario que todo el mundo descubra el atma para que puedan actuar
de acuerdo a su propio mejor inters. Como jiva-almas, no somos estos cuerpos
materiales. Si pensamos en esto podemos sentir que es verdad. Si mi padre muere
y miro su cuerpo muerto, qu es diferente? Toda mi vida he visto su cuerpo, pero
ahora es inservible. Dentro de dos o tres da se daar y emanar un olor
desagradable. Debe haber habido algo dentro de su cuerpo que ahora se ha ido,
alguna chispa de vida. Se le puede llamar un espritu o lo que usted desee. Slo
cuando su espritu estaba presente su cuerpo era activo y consciente. La presencia
de su alma, jivatma, dio vida a su cuerpo. Ahora la jivatma se ha ido, su cuerpo est
muerto.
En el Srimad Bhagavad-gita se le compara a la muerte con el
cambio rutinario de ropa:
vasamsi jirnani yatha vihya navani grhnati naro
'parani tatha sarirani vihya jirnany anyani samyati
navani dehi (Srimad Bhagavad-gita: 2.22)
Todos los das nos cambiamos de ropa. Nos quitamos la ropa sucia y nos ponemos
la limpia. Cuando la ropa est demasiado vieja nos quitamos y no nos volvemos a
poner. La posicin de la jiva-alma en el mundo material es as. El alma cambia de
cuerpos de la misma forma que el cuerpo cambia de ropa. Cuando el cuerpo se
vuelve demasiado viejo o enfermo, el alma abandona el cuerpo y acepta uno nuevo.
De esta manera, el alma se mueve a travs de las olas del nacimiento y la muerte.
Na hanyate hanyamane sarire (Bg: 2.20): el alma no muere cuando el cuerpo
muere. El alma es sanatan: eterna, indestructible, plenamente consciente y siempre
activa.
Auto-descubrirse
Tambin es muy til comprender con claridad no slo la relacin entre el alma y
el cuerpo, sino tambin el alma y la mente.
indriyani parany ahur indriyebhyah param manh
manasas tu para buddhir yo buddheh paratas tu
sah (Srimad Bhagavad-gita: 3.42)
Los sentidos: los ojos, odos, nariz, lengua y piel, son las caractersticas ms
importantes del cuerpo. Indriyebhyah param manah: la mente es superior a los
sentidos. Si la mente no da atencin a los sentidos, entonces uno no experimenta
nada. Un elefante puede caminar justo en frente de alguien, pero no lo ver si no
ha estado atento con su mente. De esta manera se puede entender que la mente es
superior a los sentidos. Manasas tu para buddhir: la inteligencia es superior a la
mente. Si alguien no tiene una buena inteligencia, no va a conseguir ningn buen
resultado con su mente. Un loco tiene mente, pero porque su mente es inestable y
no es guiada por su inteligencia, l no obtendr un buen resultado de su mente.
Finalmente, yo buddheh paratas tu sah: el alma es superior a la inteligencia.
Vedavyas nos ha dado un muy buen ejemplo para entender esto:
Liberacin: autodeterminacin
Cualquier persona que abandone todas las dems actividades y de todo corazn
sirva a Krishna con su cuerpo, mente y palabras en todo momento bajo todas las
circunstancias es un alma liberada (jivan-muktah).
Nada le ata a un alma dedicada al servicio de Krishna, a pesar de que
puede vivir dentro del entorno material y sus actividades pueden parecer a la de
una persona ordinaria. El alma liberada puede permanecer ocupada en el servicio
a Krishna aqu en el mundo material o pueden entrar a la Morada eterna del
Seor.
consiguen algo de esa esencia, pero lo que experimentan en este mundo es slo la
sombra de la existencia bsica del placer.
El corazn de todo el mundo est lleno de rasa (placer), pero se arruina y
distorsiona en este ambiente mundano. Para existir, aqu todo el mundo est
explotando. Obtienen placer a expensas de los dems, y nadie puede ser realmente
feliz con eso. Adems, debido a que su placer viene de la explotacin, es temporal,
dura solamente un corto tiempo antes de que su reaccin llegue y se la quite.
Incluso si las almas condicionadas encuentran una situacin con buenas
posibilidades para el disfrute dentro del medio ambiente material, no pueden
permanecer all por siempre. Ms all de su control, las olas krmicas del
nacimiento y la muerte estn siempre fluyendo en el ambiente material y se los
llevan lejos.
El alma condicionada puede hacer un buen edificio y experimentar muchas
cosas felices all, pero cuando le toca la hora de la muerte, entonces
repentinamente se ve obligado a dejarlo todo: su casa, esposa, hijos, familiares,
propiedades, etc. Cualquier cosa puede pasar en un segundo en el mundo material:
accidentes, lesiones, muerte. Hay muy poca esperanza de felicidad en el mundo
material. En realidad no es un medio ambiente adecuado para las Jiva-almas.
Cuando las Jiva-almas tienen la oportunidad de ir para la morada trascendental del
Seor, el mundo del servicio eterno, no van a perder nada si van all. Por qu
deberan permanecer en el mundo material?
Las almas condicionadas piensan: Tengo un buen televisor. Si yo muero y
dejo esta vida, voy a perder ese aparato. En la Morada del Seor las jiva-almas se
dan cuenta de su forma trascendental y viven en ese plano del servicio donde todo
lo que necesitan: alegra, xtasis, felicidad, est plenamente presente en forma
exaltada. All en el mundo trascendental, la jiva-alma no pierde nada y tienen
todo. Tienen plena oportunidad de satisfacer su existencia a travs del servicio a
Krishna. Si alguna alma, entra una vez en ese mundo no va a sentir la necesidad de
regresar al entorno mundano.
Las almas condicionadas viven en el mundo terrenal, pero las almas liberadas
viven tanto en el mundo trascendental como en el material. El mundo
trascendental y el material son completamente diferentes. Su nica similitud es
que ambos son entornos para las Jiva-almas. A pesar de que estn separados, el
mundo trascendental puede aparecer en el mundo material. Es vigata kuntha
yasmad: es infinito y puede aparecer en el mundo finito. En realidad el mundo
material no es material. Es un mundo de conciencia ilusoria, un medio ambiente
ilusorio. Srila Guru Maharaj dice: Todo existe dentro de la conciencia. Si la
conciencia de una jiva alma est cubierta por la ilusin y no est conectada
conscientemente con Krishna, entonces l vive dentro del medio ambiente ilusorio
de maya, el entorno material mundano, y l es un alma condicionada. Pero un
alma liberada totalmente establecida en la conciencia de Krishna tiene la visin
limpia y clara; ve la presencia de Krishna en todas partes.
sarvatra krsnera murti kare
jhalamala se dekhite paya yara akhi
niramala
Misterio profundo
Srila Krishna das Kaviraj Goswami ha presentado una idea muy profunda en el
Sri Chaitanya-charitamrta:
kama-gayatri-mantra-rupa,
haya krsnera svarupa,
sardha-chabbisa aksara tara haya se
aksara chandra haya, krsne kari udaya,
trijagat kaila kamamaya
(Sri Chaitanya-charitamrta:. Madhya-lila, 21.125)
[El deseo que uno tiene por satisfacer los sentidos se llama Kama (lujuria), y
el deseo de complacer los sentidos de Krishna es prema (amor).]
En ingls traducimos la palabra prema como amor por Krishna. En
realidad no hay una palabra en ingls que describa prema. Prema es algo como una
mezcla de amor, atraccin, apego, cario, y anhelo sincero. Cuando Srila
Krishnadas Kaviraj Goswami dice trijagat kaila kamamaya significa que el universo
est desbordndose tanto de kama, el deseo de disfrute mundano, como de prema,
el deseo de servir amorosamente a Krishna. Kama y prema son dos
manifestaciones del poder de Krishna y como olas, se mueven constantemente por
todo el universo.
Cuando Krishna manifiesta Su poder externamente dentro del mundo
material como kama, su poder se vuelve el predominio de Cupido, el deseo de
disfrute mundano. Todo el mundo en todas partes del ambiente mundano es
influenciado por eso. No slo todos aqu, pero todos a lo largo de los tres mundos:
Svarga, Martya, y Patala (el cielo, la tierra y el infierno), est influenciado por eso.
Nadie puede evitar el poder de Krishna y Su poder est presente en todas partes
dentro del medio ambiente ilusorio de maya de los mundos materiales en su
manifestacin externa como kama (deseo egosta).
Krishna tambin manifiesta su poder interno dentro del mundo material
para distribuir prema. A travs de su atractivo y belleza personal Inspira a las
Jiva almas a participar en su servicio. Krishna hace esto a
travs del Gayatri-mantra, el cual da a las jiva-almas una
conexin con l y Su morada de servicio trascendental.
es dulce y produce apego, atraccin y afecto. Srila Guru Maharaj explica que
Krishna siempre est jugando de esa manera en todas partes, l est
comunicndose a travs del corazn de todos en cualquier parte. El sonido
ondeante de su flauta, desciende desde el mundo trascendental, con el poder de
capturar los corazones de todos en cada uno de los tres mundos e inunda el
ambiente externo a travs del Gayatri-mantra. Esa es la divina forma de
trijagat kaila kamamaya (llenando el universo con deseo).
A travs de ese gayatri-mantra las Jiva-almas se conectan con Krishna, y son
lanzadas a las olas de la devocin, o sea, colmadas con intenso deseo de satisfacer
a Krishna. Esas olas de devocin pueden elevarnos en un segundo,
automticamente hasta el plano trascendental como en un ascensor. Esa ola
devocional puede conquistar nuestro corazn y darnos un gran soporte. A travs
de eso siempre sentiremos la presencia del Seor Krishna en nuestro corazn, y
por servirlo obtendremos completa felicidad en nuestra existencia.
Todo est dentro de nosotros, dentro de nuestra propia jurisdiccin. No es
necesario que vayamos a ninguna parte. Lo que recibimos de nuestro Guru
Maharaj, es decir, la forma completa del Gayatri-mantra, es ms que suficiente
para nosotros. Si podemos recibirla correctamente probaremos y sentiremos su
forma divina.
La ola de kama
Por la voluntad del Seor Krishna, las olas de kama y prema estn siempre
fluyendo por todo el universo. Una transporta a las jiva-almas para el medio
ambiente ilusorio y la otra las lleva al entorno trascendental. Por la voluntad del
Seor, el ambiente ilusorio se presenta como el mundo material, pero dentro de
eso, la ola trascendental de prema tambin juega. Las Jiva-almas deben unirse al
flujo de estas olas, no pueden evitarlas. Las jiva-almas estn siempre movindose
bajo la influencia de esas olas. Cundo la jiva-alma quiere disfrutar de maya
entonces es arrastrada por la ola de kama y en ilusin atraviesa por grandes
problemas; se olvida de su hogar, del servicio de su Seor y de todo. La ola de kama
se convierte en la ola que circula por todo el mundo material empujando a las Jivaalmas a travs de repetidos nacimientos y muertes. Esa ola toma la forma de su
karma y empuja a las jiva-almas a nacer una y otra vez en el universo material, a
travs de los sistemas planetarios superiores, Bhu, Bhuva, Sva, Maha, Jana, Tapa y
Satya lokas y los siete sistemas planetarios inferiores.
En cierta ocasin, una persona que muri, me habl de esa ola que rodea a
las almas cuando dejan sus cuerpos y los lleva a su siguiente nacimiento. Despus
que ella muri, estuvo existiendo por algn tiempo en una posicin neutral en el
plano mental como pretayoni (fantasma). En esa ocasin me habl brevemente y
me dijo que slo poda hacerlo por poco tiempo porque en cualquier momento una
gran ola ensordecedora como un estallido estaba llegando para golpearla y dejarla
sin sentido y empujarla a su prximo nacimiento. Ella describi esta fuerza como
una ola y dijo que tena que salir rpidamente para esconderse de ella.
Por la voluntad del Seor Krishna esa ola de kama siempre est circulando a
travs de este mundano material. Podemos ver su influencia en la sociedad. En los
ltimos diez o veinte aos hemos visto que ha cambiado la forma de vestir en
televisin que era aceptable. Antes era discreta y formal, pero ahora todo el mundo
est casi desnudo. Esto ha cambiado en un perodo muy corto de tiempo. Hace diez
aos no era de esa manera. Esto significa que el mundo est siendo influenciado
por la ola de kama. Da a da esto est sucediendo cada vez ms en nuestra
sociedad en la era de Kali, y finalmente la sociedad humana no ser diferente de
la vida brutal de los animales. Pero cuando esto sucede por la influencia de maya,
quin puede evitarlo? Por la influencia de la ola de kama, la sociedad se est
dirigiendo gradualmente hacia una posicin infernal para la satisfaccin de la
gente ordinaria. La gente est tratando de disfrutar materialmente, y para ello
estn rompiendo y cambiando las leyes de la sociedad.
La ola de prema
CAPTULO NUEVE
Armona Perfecta
La concepcin de Sri Chaitanya Mahaprabhu se llama achintya-bhedabhedasiddhanta: la conclusin de la inconcebible diferencia y no diferencia. Sri Chaitanya
Mahaprabhu ense que el achintya-bhedabheda-siddhanta aplica a todo, y que
todo puede ser ajustado y armonizado por eso. Su enseanza de achintyabhedabheda-siddhanta no es un vad, un ismo. Sri Chaitanya Mahaprabhu no
predic un ismo. Predic siddhanta: conclusiones perfectas que hacen armona
perfecta con todo, las conclusiones perfectas que armonizan con todos los ismos.
Antes de la aparicin de Sri Chaitanya Mahaprabhu haba grandes
Acharyas que predicaban diferentes concepciones. Hubo Sankar Acharya y su
concepcin de advaitavad [no-dualidad], que tambin se conoce como mayavad
[ilusionismo]. Hubo Ramanuja Acharya y su concepcin de visistadvaitavad [no
dualismo calificado]. Hubo Madhava Acharya y su concepcin del suddha
dvaitavad
[dualismo puro]. Hubo Vishnu Swami y su concepcin de suddhadvaitavad [no
dualismo puro]. Y hubo Nimbarka Acharya y su concepcin de dvaitadvaitavad
Sri Chaitanya Mahaprabhu
se reuni
con muchos
los seguidores
de todas estas
[dualismcumnon-dualism]
(monismo).
Haba
vads, ismos.
concepciones, y en todas partes l estableci con xito Su concepcin de la
achintya-bhedabheda-siddhanta. l se reuni con muchos eruditos famosos como
Sarvabhauma Bhathacharya y Prakasananda Saraswati. l discuti con ellos acerca
de religin y les dio conciencia de Krishna a travs de su achintya-bhedabhedasiddhanta.
vikri-itam vraja-vadhubhir
idam cha visnuh
sraddhanvito nusrnuyad
atha varnayed yah
bhaktim param bhagavati
pratilabhya kamam
hrd-rogam asv apahinoty
achirena dhirah
(SB: 10.33.39)
Un alma seria que fielmente oye y luego describe sobre los juegos con
las Vraja-gopis rpidamente obtiene devocin suprema al Seor y pronto
deja su enfermedad del deseo material.
De lo general a lo Especfico
De esta manera podemos entender que Dios es uno, pero, de acuerdo a nuestra
capacidad, Lo entendemos profundamente, ms profundamente, y mucho ms
profundamente. Debido a esto, muchas formas diferentes y concepciones de la
conciencia de Dios son enseadas en este mundo por diferentes personas. La
conciencia de Dios es siempre una, pero vemos que dentro de las diferentes
concepciones existen diferentes procesos para la prctica de la vida devocional y
esas diferentes formas del Seor son adoradas. Por ejemplo, Ramanuja Acharya
adoraba a Lakshmi-Narayana y Madhva Acharya adoraba a Bala Krishna.
Mahaprabhu Sri Chaitanyadev conoca todo, y l ense el proceso para
adorar a Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, quien tiene toda la gama
de relaciones con las Jiva-almas.
aradhyo bhagavan vrajesa-tanayas tad-dhama vrndavanam
ramya kachid upasana vraja-vadhu-vargena va kalpita
srimad-bhagavatam pramanam amalam prema pumartho
mahan sri-chaitanya-mahaprabhor matam idam tatradarah nah
parah
Srila Visvanatha Chakravarti Thakur, que era un devoto muy
elevado en la escuela de Sri Chaitanya Mahaprabhu, present
en este verso la concepcin de Sri Chaitanya Mahaprabhu en
forma esencial. Su expresin es: Nanda Nandan Krishna de
Srila Bhakti Vinod Thakur explica las enseanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu:
todo es una manifestacin del Seor, que es Su forma inconcebiblemente diferente
y no diferente. Las jiva-almas, por ejemplo, son diferentes y no diferentes del
Seor. La existencia de las jiva-almas se compara con los rayos del sol que
provienen del sol (el Seor). La existencia de las jiva-almas tiene casi las mismas
cualidades que el Seor, igualmente los rayos del sol tienen casi las mismas
cualidades del sol. Pero as como las cualidades del sol existen dentro de los rayos
del sol, as las cualidades del Seor existen dentro de las jiva almas.
El Seor es supremo y existe con poder completo y perfeccin, mientras que
las Jiva-almas son muy pequeas e insignificantes. De esta manera podemos
entender que las Jiva-almas y el Seor son achintya-bhedabheda,
inconcebiblemente diferentes y no diferentes. Esta es la concepcin de
Mahaprabhu.
Armonizando lo inconcebible
Revelacin poderosa
de ese plano aprakrta ha sido dada al mundo por Sri Chaitanya Mahaprabhu,
quien ha mostrado el aprakrta-lila, los divinos pasatiempos supramundanos del
Seor Supremo, parecidos a la de los seres humanos ha sido el tema y el centro de
todas las escrituras, y la meta suprema de la vida eterna.
Forma espiritual
Meditamos en la Verdad Suprema, quien existe eternamente ms all de la ilusin, es autnomo, consciente
de todo directa e indirectamente. l crea, mantiene y destruye este mundo. l revela al Absoluto (Brahma) en
el corazn y desconcierta a los semidioses. En l las tres creaciones (las modalidades de la bondad, la pasin y
la ignorancia) existen como las transformaciones de la luz, el agua y la tierra.
Ocultando al Seor
Entonces el Seor Shiva dijo a Durga Devi, En la era de Kali tomar la forma de
un brahmana, Sankar Acharya, y explicar los Vedas de una forma atea similar al
budismo para cubrir y ocultar la posicin del Seor.
Capacidad Supernatural
ro para baarse y realizar una magia para poder recibir su permiso y tomar
sannyas. Mientras se baaba en el ro l se las arregl para que un cocodrilo lo
agarrara repentinamente. Entonces grit, Salve mi vida! Llam a su madre:
Oh Madre! Deme permiso para tomar sannyas. Este cocodrilo me est comiendo
y antes de morir quiero tomar sannyas. Por favor, deme permiso ahora.
En ese momento su madre le dio permiso. Qu poda hacer ella? le dijo:
Yo te doy mi permiso para tomar sannyas. Entonces inmediatamente el cocodrilo
lo dej. Sankar Acharya sali del agua, pag sus dandavat pranams a su madre, y se
fue a tomar sannyas. Sankar Acharya tena este tipo de carcter milagroso, y con
este tipo de capacidad predic su filosofa mayavad.
Podemos entender como Sankar Acharya predic su filosofa mayavad y cmo fue
derrotada por los devotos del Seor a travs de una historia de Ramanuja Acharya.
Yo estoy muy atrado a la filosofa de Ramanuja Acharya porque Mahaprabhu
mostr la gloria de sus enseanzas. Hay numerosas historias muy dulces de la Sri
sampradaya. De cualquier manera, una vez cuando Ramanuja era un nio de doce
aos derrot a su guru de snscrito, Yadava Prakas. En el Chhandogya upanisad
hay una hermosa explicacin de Brahma, que describe como los ojos de Brahma
son dulces, bellos y encantadores:
yatha kapyasam pundarikam evam
aksini (Chhandogya-upanisad : 1.6.7)
Sankar Acharya dice que este verso significa que Brahma no tiene
ojos, que Brahma es Nirakar y nirvises, carente de forma y
cualidades. Esa es la descripcin de Sankar Acharya de Brahma.
Ramanuja Acharya explic este verso del Chhandogya-upanisad en
el sentido que los ojos de Brahma, significan los ojos de Bhagavan,
las caractersticas de los ojos del Seor, son como hermosos ptalos
de loto. Explic que esto representa los grandes ojos de Bhagavan
tienen una pequea luz azul y un color rojizo a su alrededor, y son
de apariencia muy agradable.
En su comentario, Sankar Acharya dijo, Kapi asamkapyasam. Kapi significa mono. Ustedes han visto en el Templo de
Jagannath en Puri Dham hay monos cuya parte baja de atrs es
Ramanuja Acharya, fundador
rojiza. Esta fue la explicacin de Sankar Acharya: Los ojos de
de la Sri Sampradaya
Bhagavan son como la parte rojiza trasera del cuerpo del mono. He
del Vaisnavismo
ledo esta explicacin en el comentario de Sankar Acharya. l no
es tonto. Es slo la voluntad divina del Seor Krishna que Sankar
Acharya diera esta explicacin.
Cuando el nio de doce aos, Ramanuja, escuch esta explicacin de
Yadava Prakas empez a llorar. Su guru le pregunt: Por qu lloras?
Ramanuja contest: Es imposible Los ojos de Bhagavan no son como la
parte rojiza trasera de un mono! No puedo entender! Cmo un caballero puede
hacer este tipo de comparacin?
Yadava Prakas le pregunt: Puedes dar alguna otra explicacin a parte
de la de Sankar Acharya?
No hay que olvidar que en ese entoces Ramanuja era slo un nio de doce
aos. l respondi: S, puedo. La palabra Kapi significa mono, pero Kapi tambin
significa padma [loto]. La definicin de Kapi es kam pibati Kapi, es decir, Kapi
significa algo que bebe. As Kapi significa nala [tallo] de una flor de loto. Entonces
kapyasam significa el que vive en la parte superior (asam) de un tallo bebedor
(Kapi), eso quiere decir una flor de loto. Todo el verso yatha kapyasam pundarikam
evam aksini significa que los ojos de Bhagavan son ojos de loto. Todo el mundo lo
sabe! Todo el mundo sabe que los ojos de Bhagavan son como lotos. Por qu
Sankar Acharya perdi este punto?
Al or la explicacin del joven Ramanuja, Yadava Prakas se sorprendi:
No puedo tolerar a este muchacho, voy a matarlo! l lo intent, pero
finalmente Laksmi-Narayan salv a Ramanuja, y Yadava Prakas se convirti en su
discpulo. Este tipo de historia se encuentra en la sampradaya de Ramanuja
Acharya. De las cuatro sampradayas Vainavas la Sri, la Brahma, la Rudra y la
Sanaka sampradaya, vemos que la Sri sampradaya tiene la ms ejemplar
actividad devocional.
En el Srimad Bhagavatam Vyasadev explica que todos los Rishis y munis han
enseado que la concepcin y destino ms elevado en la vida espiritual est ms
all de Brahma, el Absoluto no diferenciado, y ms all de Paramatma, la
Suprema Alma. Ellos han enseado que la concepcin ms alta es Bhagavan. Slo
en la concepcin de Bhagavan existe el tesmo pleno, del Dulce Absoluto Sri
Krishna. Krishna en realidad es el Svarup de Brahma, La forma original de
Brahma.
Srila Krishnadas Kaviraj Goswami nos dio un ejemplo muy brillante y
claro para entender esto:
El Creador y Su creacin
Personalidad divina
Vedavyas dijo: Raso vai sah. Sah significa l. l, es Brahma, quien es el Creador
de todo, la causa de todas las causas, que tiene su propia existencia, es totalmente
completo, y es la Realidad en toda su forma, es por S mismo y para S mismo
como la Hermosa Realidad. Esta expresin de Vedavyas tambin rechaza sin
rodeos nirvisesvad de Sankar Acharya. Si Brahma es l entonces, Brahma no
puede ser nirakar, nirvises, y nihsakti. l debe tener forma, cualidades y poder.
Hemos ledo en todas partes que el Seor tiene forma eterna, cualidades, y
poder. l no tiene una forma material. No tiene forma como las que vemos en este
mundo. Tiene una forma trascendental. En el Islam no explican esto por completo,
pero siempre oran: Por Tu misericordia Allah, por Tu misericordia Allah. Si el
Seor no tiene forma y poder, cmo puede otorgar misericordia? Los musulmanes
tambin dicen que despus de la muerte cada uno ser juzgado por el Seor. Si el
Seor no tiene poder y personalidad, cmo puede juzgar a todo el mundo? En el
cristianismo hay muchas descripciones del cielo. No se describen directamente al
Seor, a Su forma, Sus cualidades, etc., pero si se dice que l juega eternamente en
el cielo, entonces l debe tener una forma y cualidades trascendentales.
Maravillas Inconcebibles
Aquello que est ms all de la naturaleza material es inconcebible. No trates de entenderlo intelectualmente.
Srila Guru Maharaj sola decir que nuestros cerebros materiales son como el
cerebro de un perro pequeo: no pueden concebir la realidad trascendental.
Prakrtibhyah param, todo lo que podemos pensar, ver y hacer no tiene ningn
poder al tratar de comprender lo que es achintya, inconcebible. Pero cuando las
Escrituras describen algo tan inconcebible (achintya) e imperceptible
(adhoksaja) no significa que no existe, significa que existe alegremente ms all
de este universo en el reino trascendental el que nos puede ser revelado.
Yo sirvo a Govinda, el Seor original, quien es amorosamente servido por cientos de miles de diosas y cuida
sus hermosas vacas en sus moradas hechas de piedras preciosas espirituales, rodeadas por millones de
rboles que satisfacen los deseos
chintamani-prakara-sadmasu kalpa-vrksa
laksavrtesu surabhir abhipalayantam laksmisahasra-sata-sambhrama-sevyamanam
govindam adi-purusam tam aham bhajami
(Sri Brahma-samhita: 5.29)
Cmo podemos concebir la morada Divina de Krishna? Cmo podemos creer que
all cada mujer es como Lakshmi Devi, y que cada una posee toda riqueza? Cmo
podemos concebir que Krishna es el nico que disfruta de ellas, y que todo lo que
ah existe es para Complacerlo? Cmo podemos creer que si se lo pedimos, a un
rbol de deseos puede darnos un mango maduro sin piel o sin semillas? Todo es
achintya, pero tambin es existencia alegre.
Sentimiento interno
Todo lo que existe en el mundo trascendental existe dentro de la conciencia.
Aprakrta-lila el juego divino de Krishna puede ser sentido en el corazn de las
jiva -almas a travs de la revelacin. Srila Guru Maharaj deca: Todo existe en la
conciencia; todo existe dentro de bhava.
Bhava significa estado de nimo y sentimiento interno. Es a travs de bhava
que los Pasatiempos de Krishna fluyen alegremente. Los asura-nidanlilas de
Krishna [Pasatiempos de matar demonios] existe dentro de bhava, y los
pasatiempos de viraha (separacin de Krishna) tambin existen dentro bhava.
Cmo podemos concebir que en la morada de Krishna el tiempo no corra? No hay
pasado ni futuro, slo el eterno presente? Cmo podemos imaginar que cada da
es el cumpleaos de Krishna, y cada da es el da de juego de Krishna? Todo es
achintya.
Cualquier cosa que est presente en el bhava de un devoto, inmediatamente
pasa frente a ellos. Cuando Madre Yasomati piensa, Oh! Krishna se ha ido a
Mathura!, Grita y se desmaya. Pero cuando ella se despierta y ve a Krishna
tocando su Flauta y pidindole: Madre, dame un poco de mantequilla y dulces,
ella los hace y se los da. Krishna los come, y ella cambia su actitud. Esa es la
Morada espiritual de Krishna. All todas las jiva-almas tienen un lugar para servir,
all todas las almas condicionadas puedan ir a ese plano y ocuparse en el servicio,
esto es achintya y milagroso.
La verdadera liberacin
Verdadero mukti es la extensin del pensamiento, sentimiento y deseo de las jivaalmas; la extensin de su conocimiento, su medio ambiente, y de ellos mismos, en
sus formas trascendentales para el servicio del Seor. Anyatha rupam significa
que el pensamiento, sentimiento y deseo de las jiva-almas se unen en un punto,
mukti, y luego estos se prolongan hasta la plataforma espiritual.
Todas las jiva-almas, naturalmente, piensan, sienten y desean, por lo
tanto cuando ellas abandonan la obscuridad de maya y entran a la luz del mundo
trascendental, el amor y el afecto para su Seor les aparece automticamente. El
verdadero significado de mukti es dejar la obscuridad de la ilusin y entrar en la
luz de la conciencia de Krishna.
Manifestaciones Inconcebibles
Cuando las jiva-almas son prakrti-kavilan, cubiertas por las cosas ilusorias, ellas se
apartan del Seor. Y cuando las jiva-almas vimuktams cha bhavat, liberadas a
travs de su estado de devocin, por el progreso de su conciencia (bhava), ellas
juegan dentro de la morada divina del Seor. Por Su voluntad el medio ambiente
trascendental e ilusorio existe de lado y lado como Sus manifestaciones, y las jivaalmas viven dentro de estos medio ambientes. Solo muy pocas jiva-almas viven
temporalmente en el medio ambiente ilusorio, y gradualmente todas las jiva-almas
van a ir al medio ambiente trascendental de atraccin divina hacia el Seor. De
esta forma podemos ver todo en perfecta armona como achintya-bhedabhedaprakas, una manifestacin del Seor Supremo inconcebiblemente diferente y no
diferente.
CAPITULO DIEZ
Evolucin Espiritual
Pregunta: Por qu hay diferentes tipos de yoga si la meta principal de todos
ellos es entrar en contacto con nuestra verdadera naturaleza?
Srila Govinda Maharaj: Todo lo relacionado al yoga y la vida espiritual es
explicado concisamente en el Srimad Bhagavad-gita. En el Srimad Bhagavad-gita
Krishna tom la forma de un Jagad Guru y dio conocimiento trascendental al
mundo.
Al comienzo del Srimad Bhagavad-gita Arjuna se rinde a Krishna de todo
corazn. l ora, Mi Seor, ahora me rindo a Ti completamente. No s ni puedo
entender lo que es bueno o malo para m. Por favor revela en mi corazn el
conocimiento trascendental. Krishna tom la posicin del Guru de Arjuna y lo
ilumin con conocimiento trascendental en forma amplia y clara. En los 700
versos del Srimad Bhagavad-gita se explica todo; todos los tipos de conocimiento y
de yoga son explicados por Krishna mismo en Su forma como Jagad Guru.
La escritura, el Srimad Bhagavad-gita es el registro de Vedavyas de las
instrucciones de Krishna a Su ms querido amigo Arjuna, pero en realidad Arjuna
fue usado como un instrumento por Krishna para expresar la esencia del yoga y el
conocimiento trascendental al mundo entero. Realmente Krishna habl el Srimad
Bhagavad-gita para beneficio de las almas condicionadas de este mundo, y ahora
vemos que el Srimad Bhagavad-gita es famoso en todo el mundo. Si alguien lee el
Srimad Bhagavad-gita y trata de seguir el consejo del Seor Sri Krishna como si
Krishna fuera su Guru, entonces se beneficiar. Si alguien de esta manera se rinde
completamente a Krishna, l nunca lo engaar. Ms, siempre ser
misericordioso con l, y todos los obstculos sern removidos de su vida
espiritual.
[Una persona saba que se ocupa en buddhi-yoga que se abstiene de las buenas
y malas acciones en este mundo y simplemente se ocupa en yoga porque yogah
karmasu kausalam: yoga es el arte de la accin.]
Buddhi-yoga es una idea muy amplia. Es en s la base del yoga, y todas
las dems formas de yoga son expresiones del buddhi-yoga.
Sacrificio
Krishna explica que el karma-yogi tiene derecho a ejecutar su deber prescrito, pero
no a disfrutar los frutos de sus acciones. El karma-yogi no debe estar motivado a
realizar su deber por el resultado que producen sus frutos, y no debe estar
inclinado a abandonar la accin. l debera estar motivado de alguna forma por el
deseo de estar en correcta armona con el medio ambiente y su Controlador.
yajarthat karmano nyatra loko yam karma-bandhanah
tad-artham karma kaunteya mukta-sangah samachara
(Srimad Bhagavad-gita: 3.9)
Iluminacin y meditacin
Un yogi es superior a las personas ocupadas en austeridades (tapasvis), superior a la personas de conocimiento
(janis), y superior a las personas de accin (karmis). Por lo tanto, uno debera ser un yogi. Un alma fiel
dedicada a M que Me sirve con su corazn, l es el mejor de todos los yogis. l est ms ntimamente unido a M.
Aquellos que conocen a la Verdad Absoluta dicen que no es conocimiento dual y es conocido como
Brahma, Paramatma y Bhagavan.
Satisfaciendo a Krishna
Cuando finalmente alguno de los diferentes tipos de yogis acumule toda su energa
y la usen cuidadosamente para servir y satisfacer al Seor, verdaderamente
recibirn su beneficio supremo. Ellos entrarn al mundo del servicio trascendental,
liberndose de la influencia de maya, y por ocuparse en el servicio a Krishna,
sentirn disfrute espiritual. Alguien que sirve a Krishna las veinte y cuatro horas al
da, en realidad es el yogui supremo. El mismo Krishna lo dice en el Srimad
Bhagavad-gita. sta es Su opinin indiscutible.
Qu hace el yogi realmente? Cmo se ocupa en el servicio del Seor? La
propiedad natural de las jiva-almas es la capacidad de pensar, sentir y desear.
Un bhakti-yogi ocupa estas habilidades en el servicio de Krishna.
yat karosi yad asnasi yaj juhosi dadasi yat
yat tapasyasi kaunteya tat kurusva madarpanam (Srimad Bhagavad-gita: 9.27)
Porque Me eres muy querido ahora te voy a revelar el tesoro oculto ms grande
que tengo para compartirte. Escucha Mi consejo con total fe y sers sper
beneficiado.
man-mana bhava mad-bhakto mad-yaji mam
namaskuru mam evaisyasi satyam te pratijane priyo si
me
(Srimad Bhagavad-gita: 18.65)
Yo soy la Suprema Personalidad de Dios. Cualquier cosa que hagas, hazlo para M.
Siempre piensa en M, dedcate a M, adrame, obedceme, y con seguridad
vendrs a M. Todo tu balance vendr a M. Yo te prometo esto porque Me eres muy
22.18)
Srila Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswami Maharaj leyendo El Tesoro Escondido del Dulce Absoluto, la edicin
en Ingls del Srimad Bhagavad-gita del Sri Chaitanya Saraswat Math.
Solamente Krishna puede decir esto, y es un asunto muy serio. Cuando Krishna
dice, Aham tvam sarva-papebhyo moksayisyami: Yo te liberar de todo pecado,
quiere decir que l se har cargo completamente de un alma rendida. En realidad
es el deber del Seor, aceptar misericordiosamente a las almas rendidas que
entienden totalmente su posicin espiritual eterna y ellos mismos se ofrecen a
l. Les dice a ellos, S, Yo soy Su Seor, y Me estoy encargando totalmente de
ustedes. Krishna promete a las jiva-almas:
samo ham sarva-bhutesu na me dvesyo sti na
priyah ye bhajanti tu mam bhaktya mayi te tesu
chapy aham (Srimad Bhagavad-gita: 9.29)
Entre el set de cpulas bajas en el Sri Chaitanya Saraswat Math, de Nabadwip, Srila
Bhakti Raksak Sridhar Dev Goswami Maharaj escribi una declaracin clebre de
Krishna, Sarva-dharman parityajya mam ekam saranam vraja: abandona todo tipo
de religin y rndete a Mi, para demostrar que el templo es un lugar para practicar el
verdadero sanatan-dharma.
satisfaccin y Le proveer de comida, vivienda y todas sus necesidades (yogaksemam). No debe preocuparse de su vida material. Solamente necesita ocuparse
en Mi servicio.
El Seor sabe cmo llevar a las almas rendidas de regreso al mundo
trascendental. l sabe cmo promoverlos del mundo material al mundo
espiritual, y las alma rendidas lo sienten as; ellos sienten la proteccin del Seor.
Ocano de pecado
Srila Guru Maharaj tambin explica que despus que Krishna declar, Sarvadharman parityajya Mam ekam saranam vraja: abandona toda variedad de religin
y rndete a M, Su mentalidad acerca del campo de batalla se redujo, y necesito
terminar Su conversacin con Arjuna.
Cuando la palabra vraja sali de Su boca, Su estado de nimo se suaviz. El
sonido de la palabra vraja transport Su conciencia a Vraja Dhama, Sri Vrindavan
Dhama. Si alguien dice, Vraja, vraja, vraja, su mente le transportar a Vraja
Dham. Por qu Krishna no habra de pensar en Vrindavan cuando l dijo, Mam
ekam saranam vraja? Cuando Krishna record a Vraja Dhama, pens, Qu es
saranagati? Qu es rendicin? Eso solo existe en Vraja Dhama en su forma
suprema.
En realidad la palabra vraja significa gaman kora, gachchha (progresa
camina). Srila Guru Maharaja explica que vraja significa, sumrgete
profundamente en la Realidad. Sumrgete profundamente en la realidad de
saranagati. Cuando de esta manera Krishna record a Vraja Dhama y a los devotos
rendidos de all, su estado de nimo cambi, y termin Su conversacin con Arjuna.
De hecho el olvido a Arjuna.
Despus de Su verso Sarva-dharman parityajya Mam ekam saranam vraja,
l pens, Suficiente! Lo que he explicado es suficiente, no es necesario que
explique nada ms por ahora. l concluy dicindole a Arjuna:
idam te natapaskaya nabhaktaya kadachana
na chasusrusave vachyam na cha mam yo
bhyasuyati (Srimad Bhagavad-gita: 18.67)
CAPTULO ONCE
Revolucin espiritual
En el Srimad Bhagavad-gita Krisna explica la evolucin de la conciencia. Como las
almas condicionadas pueden avanzar de una vida irreligiosa al yoga y como su
prctica de buddhi-yoga puede desarrollarse de karma-yoga, jana-yoga y dhyanayoga a bhakti-yoga. De esta forma podemos entender que la idea general de las
escrituras est presente en el Srimad Bhagavad-gita y que all se explica todo lo
esencial para la evolucin de las almas condicionadas.
La posicin del Srimad Bhagavd-gita ha sido explicada en forma potica:
sarvopanisado gavo dogdha gopala-nandanah
partho vatsa sudhir bhokta dugdham gitamrtam
mahat (Sri Gita-mahatyma: 6)
Krisna el Revolucionario
Pero cuando Krisna personalmente ensea a las almas condicionadas, l no
presenta solamente la evolucin espiritual, l presenta la revolucin espiritual.
Todo lo que Krisna mismo lo hace es siempre revolucionario. La revolucin es la
verdadera tesis y factor de Krisna. Por qu? Porque por Su voluntad aparecen en
este mundo, los Vedas, el Vedanta, los Upanishads, los dieciocho Puranas, etc.
Todas sus enseanzas gradualmente nos conducen a adorar a Krisna. Adems,
Krisna mismo desciende en diferentes formas: Matsya, Kurma, Varaha, Vamana,
Rama, etc., y ensea el verdadero comportamiento de las religiones Vdicas. Sin
embargo, constantemente, Krisna sacude el canal Vdico. A menudo minimiza las
enseanzas de los Vedas.
Esto es asombroso. Estoy sorprendido, y no solo temporalmente. Estoy
permanentemente sorprendido por esto. He ledo casi todas las diferentes clases
de sastras, y lo he ledo bajo la gua de Srila Guru Maharaja. Conozco los temas que
estos ensean y lo que es la evolucin subjetiva. Pero la exclusin de las
enseanzas Vdicas por parte de Krisna sorprende a casi todo el mundo. Es
sorprendente escuchar que el ltimo consejo de los Vedas es ignorar la lnea del
progreso que ellos mismos ensean!
El conocimiento revolucionario que Krisna quiere impartir a las almas
condicionadas es Vedesu surlabham, muy raro entender a los Vedas. En el Sri
Brahma-samhita (5.56) se dice, Vidantas te santah ksiti-virala-charah katipaye:
pocos sadhus en este mundo lo conocen, tan pocos que pueden ser contados con lo
dedos de la mano. Es muy raro entenderlo!
Yo lo soy todo!
Que evidencia puede haber de una idea revolucionaria si el ltimo consejo de los
Vedas es que se los abandone? La primera evidencia para esto se encuentra en el
Srimad Bhagavatam en las instrucciones de Krisna a Uddhava. Krisna primero le da
una pista a Arjuna, acerca de Sus enseanzas revolucionarias al final del Srimad
Bhagavad-gita con Su verso, sarva-dharman parityajya mam ekam saranam vraja.
Pero el Srimad Bhagavatam comienza desde ese punto. El Srimad Bhagavatam
comienza con las enseanzas de Krisna que no son la evolucin subjetiva de la
conciencia, sino de la revolucin subjetiva de la conciencia. En las instrucciones de
Krisna a Uddhava en el Srimad Bhagavatam encontramos las enseanzas
revolucionarias de Krisna y en la conclusin del Srimad Bhagavad-gita est
expresado ms claramente:
tasmat tvam uddhavotsrjya chodanam
pratichodanam pravrtti cha nivrtti cha srotavyam
srutam eva cha mam ekam eva saranam atmanam
sarva-dehinam yahi sarvatma-bhavena maya sya hy
akuto-bhayah
(Srimad Bhagavatam: 11.12.14-14)
upanisad: 4.6)
Pureza Incorruptible
Devotos del Sri Chaitanya Saraswat Math cruzando el Ro Ganges durante el Parikrama de Sri Nabadwip Dhama
Srila Rupa Goswami sonriendo dijo, Caramba! Aunque eres descalificado, no seas
indeciso: nunca vaciles en dar honor al Vaisnava. Debes tratar de entender que la
naturaleza pura del Vaisnava es como la naturaleza pura del Ganges. En todas
partes hay agua, pero el agua del Ganges es agua del Ganges. El agua del Ganges
desciende de los pies de loto del Seor Vishnu y es completamente trascendental.
El agua del Ganges nunca se contamina por las cosas sucias. En el Ganges pueden
aparecer muchas cosas sucias, pero sus aguas siguen siendo aguas del Ganges;
nunca pierde su cualidad trascendental. De esta manera debes dar honor al Ganges,
y de la misma forma debes dar honor al Vaisnava.
El Vaisnava debe ser considerado puro de la misma manera que el agua del
Ganges es considerada pura. Un devoto puede caer, o puedes verlo caer, pero no
sabes dnde l ha cado, o dnde l ha subido. Ests vindolo solo con tu visin.
Solo hasta ese punto eres capaz de verlo. No conoces su verdadera posicin. Si
tiene devocin pura, no puedes deshonrarlo, y no debes ofenderlo. Incluso si su
cuerpo est lleno de llagas quemantes y enfermedades, y su comportamiento
parece impropio siempre debes considerarlo puro.
Propiedad Dorada
(Padma-purana)
Krisna dice, Cualquier cosa que hagas para M, incluso si de acuerdo a la ley Vdica
parece pecado en realidad es un acto piadoso (dharma), y todo lo que no hagas
para M, aunque sea un acto generoso segn la ley Vdica, de hecho es un acto
pecaminoso.
El consejo de Krisna es revolucionario y tambin simple. En realidad, es una
descripcin directa de la posicin de la jiva-alma como Su sirviente eterno. La
enseanza de Krisna en verdad es una expresin natural de la espiritualidad
universal de todas las almas: cualquier cosa que no sea hecha en conciencia de
Krisna es pecado, y todo lo que se hace para Krisna es piadoso. Esta es la clave para
armonizar todo y comprender la enseanza revolucionaria de Krisna en la
conclusin del Srimad Bhagavad-gita y a travs de la revolucin subjetiva de la
conciencia en el Srimad Bhagavatam.
Srila Guru Maharaj pregunt una vez a Srila Saraswati Thakur acerca de lo que se
debe hacer cuando un devoto tranquilo hace algo malo. Srila Guru Maharaj fue muy
educado y una autoridad en materia de leyes. Pensaba que un devoto que rompe
las reglas y regulaciones debe ser castigado de acuerdo a las normas materiales,
pero Srila Saraswati Thakur no estuvo de acuerdo. l dijo: Tu frente, es decir, tu
futuro, nace de la concepcin, Mani-mayamandira-madhye payati pipilika
chidram: si te enfocas en los defectos de un devoto entonces tu concepcin ser
como la de una hormiga. Una hormiga entra en un templo decorado con joyas de
oro y slo ve los agujeros en las paredes. Slo cuando mires las buenas cualidades
en los devotos tu futuro ser exaltado. Slo entonces puedes continuar
adecuadamente hacia el servicio.
Srila Saraswati Thakur respondi de esta manera a Srila Guru Maharaj, pero
no respondi completamente a su pregunta. Entonces un da en Madrs despus de
seis meses, Srila Saraswati Thakur estaba leyendo el Srimad Bhagavatam en su
habitacin y encontr un verso, llam a Srila Guru Maharaj, Aqu est la respuesta
a tu pregunta. Srila Guru Maharaj haba hecho la pregunta a Srila Saraswati
Thakur sobre el mal comportamiento de los devotos seis meses atrs. Cuando l le
dijo: Aqu est la respuesta de tu pregunta, Srila Guru Maharaj estaba
sorprendido y pens: Cul fue la pregunta? Cuando Srila Saraswati Thakur le
entreg el libro y Srila Guru Maharaj vio el verso, lo record y comprendido de
inmediato que pregunta le estaba contestando Srila Saraswati Thakur. Ese verso
fue,
sva-pada-mulam bhajatah priyasya
tyaktanya-bhavasya harih paresah
vikarma yach chotpatitam kathachid
dhunoti sarvam hrdi sannivistah
(Srimad Bhagavatam : 11.5.42)
Visin positiva
Srila Guru Maharaj nos ense que cada vez que vemos una mala cualidad en una
persona, es una prueba que Krisna nos da para purificarnos. Srila Guru Maharaj
nos dio esa visin, y creemos que si todo el mundo mira con ese tipo de visin,
entonces Krisna estar feliz, y todo el mundo ser espiritualmente beneficiado.
Esto es muy importante porque vivimos en un ocano de errores, y podemos
encontrar en todas partes a alguien con
faltas. Muchos que practican espiritualidad a
nuestro alrededor no son perfectos. Si no
tratamos de ver las buenas cualidades en los
dems y en el medio ambiente, estaremos
sin esperanza
Una erudita occidental, Katherine
Mayo, una vez lleg a la India para aprender
acerca de su filosofa, pero despus
pblicamente critic la cultura de india.
Cuando esto sucedi Mahatma Gandhi dijo:
Ella no ha venido a valorar la riqueza de La
India. Ella ha venido a inspeccionar los
drenajes de la India. Ella es un inspector de
drenaje. Esta historia la hemos escuchado
de Srila Guru Maharaj.
No debemos ser inspectores de
drenaje. Por la misericordia de Krisna
debemos tratar de ver la belleza y el encanto
en todas partes. Srila Guru Maharaj dijo:
Errar es humano y perdonar es divino.
Todo el mundo tiene defectos y algunas
veces hacen algo mal. Por qu debemos perder nuestro propio estado de nimo
devocional, por eso? A travs de su estado de nimo devocional Srila Guru Maharaj
poda ver bondad en todas partes. l daba gran respeto a todos los devotos, incluso
a las personas que estaban en contra del Vaisnavismo tambin les daba mucho
respeto.
Puede que devotos dedicados hagan algo malo, pero no debemos actuar
como las hormigas que slo ven los agujeros en un templo de oro (mani-mayamandira-madhye payati pipilika chidram). No debemos ser inspectores de drenaje
buscando falta en los devotos. Tenemos mucha ms capacidad que las hormigas.
Debemos ver que todos los devotos dedicados tienen una propiedad de oro dentro
de sus corazones, y debemos tratar de reconocer conscientemente sus buenas
cualidades.
Si alguien Me ofrece con amor y devocin una hoja, una flor, una fruta, o agua,
Yo aceptar la ofrenda con cario.
murkho vadati visnaya dhiro vadati visnave
ubhayos tu samam punyam bhava- grahi
Janardanah (Sri Chaitanya-bhagavat: Adi-khanda, 11.108)
Alguien que no conoce la correcta gramtica snscrita puede ofrecer al Seor los
alimentos diciendo: Visnaya namah. Este es un error gramatical comn. Alguien
que es experto en gramtica ofrece alimentos al Seor diciendo: Visnave namah.
Esta es gramtica correcta. Pero si ambas personas tienen devocin, entonces el
Seor aceptar las dos ofrendas.
El Seor no toma en cuenta la gramtica o las cualidades externas; l
considera el corazn. l slo ve el sentimiento de devocin de una persona. Es
necesario ofrecer al Seor todo con devocin, bhaktya prayachchhati. Sin devocin
nada es realmente satisfactorio para el Seor, porque el Seor es bhava-grahi
Janardanah, el que disfruta del corazn y la disposicin devocional del devoto.
Una vez, cuando estuve en Puri Dham durante el Ratha Yatra fue a visitarme
el Director General de la Polica del estado de Orissa. l era muy sabio. Su
conocimiento era como un ocano y haba derrotado a muchos sadhus que haban
venido a Puri. Haba ledo todos los diferentes tipos de filosofa: los escritos de
Ramanuja, de Sankar Acharya, de Buda, de Confucio, de Cristo, etc. Nadie poda
derrotarlo en debate. Cuando habl con l me sorprend al escucharle un bonito
verso que es muy querido para todos los devotos:
vyadhasyacharanam dhruvasya cha vayo vidya gajendrasya ka
kubjayah kim u nama rupam adhikam kim tat sudamno dhanam
vamsah ko vidurasya yadava-pater ugrasya kim paurusam
bhaktya tusyati kevalam na cha gunaire bhakti- priyo
madhavah (Padyavali: 8)
Tambin hay una historia en el Mahabharata que he contado varias veces acerca de
un cazador que utilizaba una Salagram-sila como pesa para su balanza cuando
venda carne en el mercado para ganarse la vida. Una vez un brahmana se acerc y
vio la Salagram-sila en la balanza de la carne. l reprendi al cazador: Oh
pecador! Ests utilizando un Salagram-sila como pesa para vender la carne. Has
cometiendo una gran ofensa, esa piedra es el mismo Seor Narayana,
El cazador tena un corazn muy sencillo y crey lo que el brahmana le dijo
acerca de que la piedra era Narayana Mismo. Se atemoriz y se disculp con el
brahmana: Yo no saba que esta piedra era un Salagram-sila. Qu debo hacer
ahora?
El brahma dijo: Dame esa Salagram-sila, me asegurar que sea adorada
correctamente. El cazador le dio la Salagram-sila al brahmana y este ofreci a la
Salagram-sila: tulasi, abhisheka, bhoga, arati, y todo. El brahmana adoraba a la
Salagram-sila correctamente de acuerdo a todas las reglas y regulaciones de los
Vedas, pero despus de dos o tres das, la Salagram-sila se le apareci en un sueo
como Narayana y le dijo: Yo era muy feliz siendo columpiado en la balanza de ese
cazador. De esa manera cada da me daba satisfaccin, ahora has perturbado Mi
mente. Por favor Regrsame donde ese cazador.
El Seor no era feliz estando con alguien que simplemente sigue las reglas y
regulaciones de los Vedas. Lo que el brahmana hizo no estaba mal, era correcto de
acuerdo a los Vedas. Y es el Seor mismo quien dio las escrituras vdicas a la
sociedad. Pero el Seor en realidad siempre quiere estar con sus devotos
exclusivos. El Seor considera que la fe, la dedicacin y la devocin por l son
supremas.
CAPTULO DOCE
Rendicin
Srila Bhakti Vinoda Thakur explica que si con humildad y entrega plena a Krisna
con el sentimiento que, Krisna siempre me proteger, todos nuestros obstculos
y otras obligaciones sern expulsados por la gracia de Krisna. Necesitamos esta
actitud de rendicin perfecta.
El deber de la jiva-alma es estar activa en el Servicio a Krisna con el nimo
de rendicin. Aqu tenemos un ejemplo perfecto de cmo Krisna otorga Su
misericordia a un alma entregada:
sva- matuh svinna-gatraya visrasta-kabara srajah
drstva parisramam krsnah krpayasit svabandhane (Srimad Bhagavatam: 10.9.18)
Cuando Krisna vio a su madre agotada despus de haberse esforzado tanto por
Atarlo, cuando vio que las flores que adornaban su cabello caan y todo su cuerpo
estaba cubierto de sudor, tuvo misericordia de ella y le permiti que Lo atara.
Madre Yasoda trat muy duro de amarrar a Krisna con una cuerda. Ella
intent muchas veces, cada vez aumentaba ms y ms cuerda, pero la cuerda
siempre era dos dedos ms corta. Y ella no poda atar a Krisna. Slo despus que
trat muy duro y estuvo muy cansada, Krisna le permiti que Lo atara.
Este es un ejemplo perfecto. Las jiva-almas tratarn en la medida que les
sea posible de satisfacer al Seor, y cuando a pesar de toda su dedicacin no tengan
xito, entonces Krisna vendr en su ayuda. Krisna quiere ver cunto vas a Darle de
ti. l quiere ver que comiences con un deseo puro para Satisfacerlo. Entonces l te
responder. Dependiendo lo bien que inicies el acercamiento hacia l con un
sentimiento de rendicin pura, l te conceder Su misericordia. De esta forma
podemos entender el proceso de la rendicin (saranagati) en la lnea de la
conciencia de Krisna.
Abandonando todo, cantemos las glorias de Sraddha Devi [la diosa de la fe], por
cuya misericordia podemos sentir la presencia de la devocin en nuestros
corazones.
La fe es nuestra principal propiedad. Nunca debemos perderla. Nuestra fe
tambin debe crecer. Debe volverse ms y ms fuerte hasta que llegue a una
posicin inquebrantable. Nuestra fe debe ser trascendental, sincera, y casta. No se
puede lanzar un cohete desde cualquier parte, debe tener una base resistente.
Cuando tu fe se vuelva inquebrantable y entiendas la posicin fundamental de la
rendicin y la devocin a Krisna, entonces estars libre de preocupaciones, y
saranagati, tu actitud de rendicin te proteger. Tendrs una plataforma de
lanzamiento slida, y desde all podrs lanzar tu cohete a travs de la ilusin hacia
Goloka Vrndavan. El mundo espiritual est totalmente dentro del plano de la fe, y
cualquier persona cuya fe es muy fuerte obtendr la propiedad ms elevada
cuando su fe tome una forma trascendental y exitosamente se active en su corazn.
Todo le ser revelado.
Seor sraddha se desarrolla en su corazn de forma automtica. Cuando el nityasukrti dentro del corazn se desarrolla en sraddha, el alma condicionada puede
comenzar a asociarse con sadhus. Antes de que el alma condicionada pueda
asociarse correctamente con sadhus l necesita fe en ellos. Esto le llegar a travs
del nitya-sukrti. Una vez que el alma condicionada tiene un poco de fe en los
sadhus entonces su fe se har ms y ms fuerte por la asociacin con ellos.
El entorno ilusorio de ninguna manera ser capaz de atacar al alma
condicionada si sta trata de proseguir fielmente en su vida espiritual bajo la gua
de los sadhus. Sadhu no slo significa alguien que usa ropa azafrn. Un sadhu
puede ser un grhastha, un brahmachari o vanaprastha. Si alguien es un devoto
sincero del Seor Krisna entonces, debe ser considerado un sadhu.
Rendicin Indispensable
Saranagati Puro
Las cualidades del saranagati han sido identificadas en las Escrituras:
anukulyasya sankalpah pratikulya
vivarjanam raksisyatiti visvaso goptrtve
varanam tatha atma-niksepa karpanye sadvidha saranagatih (Sri Stvata tantra: 73)
Aqu Srila Guru Maharaj expresa que saranagati significa fe Bhagavadbhaktitah sarvam, que a travs de la devocin a Bhagavan se consigue todo.
Bhagavan significa la Suprema Personalidad de Dios Krisna, el Akhilarasamrta-murti, el emporio de todo rasa, el que posee todas las cualidades
adorables. Todo lo que quieran y necesiten: rasa, xtasis, alegra, sustento,
y as sucesivamente, automticamente obtendrn a travs de Su servicio. Su
vida ser gloriosa, exitosa y perfecta a travs de la devocin al Seor Krisna. No
solamente van a recibir todo lo que necesitan internamente, sino adems
conseguirn toda facilidad para servir a Krisna.
La prctica de la devocin al Seor Supremo, Krisna, rpidamente
produce desapego y conocimiento completo.
Cuando una jiva alma con plena sinceridad y castidad entra a la slida posicin de
tomar refugio exclusivo e incondicional a los pies de loto de la Suprema
Personalidad de Dios Krisna, ese momento se vuelve un saranagata puro. Esta es la
explicacin de Srila Guru Maharaja. Krisna-padaikasrayatvam: cuando una jiva
alma acepta los pies de loto de Krisna como su nico refugio, teniendo fe en que
por su gracia todo ser exitoso y satisfactorio, y abandona el refugio de la religin
vdica, los semidioses, las actividad egostas, etc., entonces l se rinde firme y
Yo soy tuyo
Si alguien se acerca a M y dice aunque sea una sola vez: Mi querido Seor, yo soy
Tuyo. Estoy tomando refugio a Tus pies de loto, Yo prometo para siempre que
nunca te abandonar.
Aqu el Seor Ramachandra elimina todo posible temor del corazn de las
Por ofrecerme plenamente a
T, mi ego falso se ha ido.
Ya no voy a hacer ningn
arreglo para protegerme.
Oh Seor! Sabiendo que soy
Tu propiedad, me mantendrs
Contigo como una de tus vacas favoritas.
Oh Madhava! Me vas a arrear
a lo largo de la orilla del Yamuna.
Tocars Tu flauta y suavemente me
llamars. Matas a Aghasura, Bakasura, etc.,
Siempre Haces todos los
arreglos para mi proteccin,
Oh Kana de Gokula! sabiendo
por cierto, que me Vas a proteger,
Voy a beber el agua envenenada
del Yamuna. T absuelves las
ofensas de Kaliya, purificas el
agua del Yamuna, y por lo tanto
aumentas mi fe. Tragndote
el incendio del bosque, me proteges
y por lo tanto Eres conocido como
Gopal y Govinda. Decidiendo
suavizar el orgullo de Devaraj
Indra, me Protegers de sus lluvias,
O levantador de Giriraj
Govardhan! Cuando Brahma me
secuestre, Resctame,
Oh Seor de Gokula! Bhakti Vinoda es
una de Tus vacas en Gokula.
Oh Kesava! Seguramente Lo
protegers cuidadosamente.
almas rendidas . l asegura un cien por ciento que los aceptar como suyos y nunca
los abandonar. l les asegura que por siempre Se har cargo de ellos. As que
podemos tener plena fe que si alguien se refugia sinceramente en el Seor, l
nunca los abandonar. Cualquier y toda circunstancia les puede llegar, pero si una
sola vez se rindieron sinceramente al Seor entonces estarn permanentemente
bajo Su proteccin. Esta es una cosa muy seria.
Dependiendo de Krisna
Krisna, sin miedo beber el agua envenenada del Yamuna porque estoy
seguro que salvars mi vida.
Las Escrituras explican que el ego mundano es como una gran montaa que
bloquea nuestro contacto con Krisna y Su morada trascendental. Pero cuando
nuestro ego se desconecta de lo mundano entonces, es muy fcil comunicarnos con
la morada trascendental y sentir la proteccin del Seor. Tad dure tad v antike (Iu:
5), El Seor est muy lejos de nosotros si no nos rendimos y dedicamos, pero el
Seor est muy cerca de nosotros, si nos rendimos y dedicamos. Krisna est
siempre con nosotros. l vive en nuestro corazn, en la forma de Paramatma.
Desde el interior de nuestro corazn Observa todo lo que hacemos y todas las
reacciones que nosotros mismos creamos. Cada vez que nos rendimos a l
conscientemente y actuamos de acuerdo a nuestra naturaleza como Sus sirvientes
eternos, l remueve todas nuestras reacciones krmicas, llena nuestros corazones
con la felicidad, alegra y belleza, y nos da entrada en el mundo exttico de Goloka
Vrndavan Dham.
CAPTULO TRECE
Debemos ocupar todos nuestros sentidos, nuestra mente y toda nuestra energa en
el servicio a Krisna. Pero antes de ocuparnos en cualquier actividad devocional,
primero debemos rendirnos a l, debemos primeramente ofrecernos internamente
al Seor. Eso se llama atma nivedana, auto entrega. Este es el primer paso del
saranagati como tambin nuestra principal necesidad en la vida devocional.
Srila Visvanath Chakravarti Thakur escribi en uno de sus comentarios del
Srimad Bhagavatam: Adau arpita paschad kriyeta: primero rendicin, y luego
servicio; primero ofrecerse, luego actuar. Cuando nos rendimos a Krisna y
pensamos que toda nuestra cuenta es arreglada por Krisna, entonces, podemos
Servirle en toda circunstancia, y todo lo que hagamos ser servicio a Krisna. Esa es
la enseanza de Sri Chaitanya Mahaprabhu y de Srila Prabhupada Saraswati
Thakur. Nuestro Guru Maharaj, Srila Bhakti Raksaka Sridhar Dev-Goswami
Maharaja, nos dio esta concepcin.
Srila Guru Maharaj nos ense que todo est hecho de chetana,
conciencia, por lo tanto todo tiene una forma trascendental.
om ajana-timirandhasya janajana-salakaya
chaksur unmilitam yena tasmai sri-gurave namah
Pero verdadera liberacin significa abandonar la vida material y vivir una vida
espiritual de servicio. Qu hace en realidad un alma liberada? Ocupa cada una de
sus acciones al servicio del Seor y por eso siente plena satisfaccin. Liberacin
significa desapego del pensamiento material y apego al mundo trascendental a
travs del servicio dedicado y con actitud de rendicin al Seor. Un alma liberada
se siente directamente atrada a Krisna. l entiende que su necesidad eterna de
felicidad, amor, encanto, belleza y xtasis ser completamente satisfecha por el
servicio a Krisna.
Todas las escrituras, el Srimad Bhagavatam, Srimad Bhagavad-gita, los
Puranas, los Vedas, etc., nos ensean que podemos transformar al ambiente
mundano en ambiente trascendental a travs del espritu de servicio y devocin.
Krisna Mismo dice:
sarva-dharman parityajya mam ekam saranam
vraja (Srimad Bhagavad-gita : 18.66)
Srila Guru Maharaj siempre nos ense no tomar nada para nosotros. l nos
ense que cualquier cosa que obtengamos, primero la debemos ofrecer al Guru, al
Vaisnava, y al Seor y de esa manera ser libres de todos los asuntos ilusorios. Esta
es la vida de un devoto. Un devoto vive en nirguna-sevamaya-bhumika, el mundo
del servicio trascendental, donde todo es para la satisfaccin del Seor y Sus
devotos.
Hay muchos ejemplos de cmo todo el medio ambiente material puede ser
espiritualmente transformado cuando se utiliza en el servicio del Seor. El ejemplo
principal es el mahaprasadam, remanentes divinos del Seor. Si primero
ofrecemos al Seor todo lo que necesitamos para nuestra vida, entonces todas
nuestras necesidades se vuelven trascendentales. Si todo lo que tomamos en
nuestra vida son los remanentes del Seor y Sus devotos entonces todo lo material
y espiritual nos ser beneficioso. Este tipo de estilo de vida es muy dulce y muy
adecuado para nuestro mantenimiento corporal. Cuando tomamos los remanentes
del Seor nos consideramos conectados con l y sentimos satisfaccin en nuestros
corazones lo que nos da percepcin de eternidad y servicio eterno al Seor. En
nuestra vida de prctica de alguna manera somos conscientes del cuerpo, pero no
totalmente. Sabemos que todo el mundo debe comer para mantener su cuerpo.
Sabemos que muchas personas estn sufriendo de enfermedades, y debido a eso
tienen una dieta restringida, tales como no comer dulces o no comer frituras. Pero
si antes ofrecemos al Seor todo lo que vamos a comer, entonces este alimento se
vuelve trascendental.
Las personas deben mantener sus cuerpos de acuerdo
a las leyes de la naturaleza, pero tanto como les sea posible
deben continuar en el camino espiritual considerando y
sintiendo que todo lo que prueben con su lengua debe ser
mahaprasadam, remanentes del Seor. Si tienen esa actitud y
conciencia, entonces todo en su vida ser espiritualmente
beneficioso.
Conquistando el mundo
Trascendencia Verdadera
brahmarpanam
brahma
havir
brahmagnau brahmana
hutam brahmaiva tena
gantavyam brahma-karmasamadhina
(Srimad Bhagavad-gita: 4.24)
La cuchara es Brahma, la ofrenda es
Brahma, el fuego es Brahma, y la persona
que hace la ofrenda es Brahma. Aquel cuya
conciencia est siempre absorta en Brahma
seguramente alcanza Brahma.
Yo creo que ella pudo haber estado
en la India por mucho tiempo porque este
se
usa como parte de la forma de servir
verso
prasadam en otras sampradayas como la
Sankar sampradaya. A travs de la
realizacin vemos que sustancialmente el
prasadam existe de manera muy fina y
excelente en la plataforma ms alta del
conocimiento trascendental y est expresado en ese
verso.
Hay muchos otros versos para explicar esto, pero en el Srimad Bhagavadgita Krisna simplemente dice,
Aquellos que no tienen suficiente sukrti [fortuna espiritual] no puede honrar con
sinceridad el mahaprasadam, al Seor Govinda, al Santo Nombre o a los Vaisnavas.
Cuando me un a la misin de Srila Guru Maharaj, a este Sri Chaitanya
Saraswat Math, todo el mundo antes de comer prasadam cantaba este verso, y un
poema de Srila Bhakti Vinoda Thakur. l compuso un poema muy simple que
explica perfectamente la posicin divina del prasadam. Es muy corto, pero para
nosotros es una composicin extremadamente valiosa. Es un poema bengal, pero
todo el mundo en el Math canta antes de tomar prasadam como si se tratase de un
mantra vdico. Todo el mundo canta este poema, ofreciendo sus dandavat pranams
al mahaprasadam, y luego comen recordando que no estn realmente comiendo,
sino sirviendo al Seor al honrar Sus remanentes.
El cuerpo es una red de ilusin, y los sentidos materiales son enemigos, que lanzan al
alma en el ocano mundano. Entre los sentidos, la lengua es la ms voraz y perversa;
es muy difcil de conquistar la lengua en este mundo.
[Simplemente por mantenernos con las guirnaldas, los perfumes, las prendas de
vestir, los adornos, y los alimentos que han sido ofrecidos a Ti [Krisna], nosotros,
tus sirvientes eternos, cruzamos fcilmente Tu ambiente ilusorio.]
Esta es la prescripcin de Uddhava para las almas condicionadas para
obtener alivio del medio ambiente ilusorio. Nuestra visin debera ser que todo lo
que usamos en nuestra vida deben ser los remanentes del Seor. Si honramos todo
de esa manera y siempre recordamos las glorias de los remanentes del Seor,
entonces seremos enriquecidos con actitud devocional y proseguiremos felizmente
en nuestra vida espiritual. A travs de los remanentes del Seor siempre
obtendremos alegra en nuestra vida espiritual. Srila Bhakti Vinod Thakur tambin
dice,
El apego y el desapego
No debe haber ningn compromiso en este asunto; sin una naturaleza de desapego
no estaremos calificados para honrar debidamente los remanentes divinos del
Seor y actuar siempre para su satisfaccin. A veces los practicantes sienten
mucho miedo y desconfianza cuando se enfrentan a sus deseos y luchan por
abandonar sus apegos materiales. Pero no deben temer o desesperarse porque,
como explica el Seor mismo, l les ayuda a enfrentan el desafo que tienen en su
vida devocional.
jata-sraddho mat-kathasu nirvinnah sarva-karmasu
veda duhkhatmakan kaman parityage py anisvarah tato
bhajeta mam pritah sraddhalur drdha-nischayah
jusamanas cha tan kaman duhkhodarkams cha
garhayan proktena bhakti-yogena bhajato masakrn
muneh kama hrdayya nasyanti sarve mayi hrdi sthite
(Srimad Bhagavatam: 11.20.27-29)
La batalla interna
Cada vez que nuestros enemigos internos, nuestros deseos materiales y apegos,
nos muestran su cara, irremediablemente nos rendimos ellos. No somos almas
liberadas. Somos almas condicionadas, y siempre estamos atacados por los seis
enemigos que viven dentro de nosotros: kama, krodha, lobha, mada, moha, y
matsarya [lujuria, ira, codicia, locura, ilusin y envidia].
kama esa krodha esa rajo-guna-samudbhavah
Krisna explica en el Srimad Bhagavad-gita que estos seis enemigos son producidos
por raja-guna: la modalidad de la pasin. Sabemos que ninguna de las tres
modalidades de la naturaleza material, que controlan todo dentro de la existencia
material, son buenas para nosotros. Sattva-guna [bondad], raja-guna [pasin], y
tama-guna [ignorancia] son todas cuerdas que nos atan a la existencia material y a
la conciencia material. Como sadhakas, practicantes, debemos ser conscientes de
esto en nuestra prctica.
Cuando nuestros enemigos se nos manifiestan, nuestra posicin como almas
condicionadas puede ser angustiosa, y podemos rendirnos a ellos.
Desafortunadamente podemos ser su vctima por algn tiempo. Puede que seamos
sirvientes de kama, de krodha, de lobha, mada, moha, matsarya, etc., desde hace
tiempo. Pero despus de eso debemos regresar a nuestra posicin correcta de
ocuparnos en el servicio del Seor. Esto no es fcil. No vamos a obtener la
calificacin necesaria por asistir a la escuela o a la universidad. Slo a travs de la
asociacin de devotos puros podemos conseguir ese tipo de calificacin. Ser un
devoto puro, o encontrar a un devoto puro, tampoco es tan fcil. Las dificultades
siempre estn alrededor de nosotros, pero tenemos que tolerar eso y tratar de
corregirnos a nosotros mismos. Esta es la situacin en nuestra vida de prctica:
primero tolerar y luego corregir.
A veces los devotos caen de sus principios. Pero una vez ms deben
regresar a ellos, despertarse, y seguir caminando. Esa es la vida de un devoto, y esa
vida es muy buena y llena de esperanza para los devotos. Sin esto todo el mundo
estara perdido.
Si nos damos cuenta de la naturaleza de nuestra posicin condicionada
veremos que nuestras debilidades, es decir, nuestros deseos materiales, son ms
fuertes que nuestro deseo espiritual. A veces nos rendimos a nuestras debilidades.
Pero si siempre permanecemos sumisos solamente a ellos vamos a ser perdedores.
Siempre es necesario recuperar nuestra fuerza espiritual. Estos versos del Srimad
Bhagavatam explican muy bien el procedimiento para esto: fe, humildad,
tolerancia, arrepentimiento, y servicio.
Puede ser posible controlar temporalmente los sentidos y los efectos de kama,
lobha, etc., con el poder del auto-control y la prctica del yoga (yama, niyama, etc),
pero slo el servicio al Seor puede controlar de forma permanente los sentidos y
el flujo de nuestros deseos.
El sendero devocional es diferente que el camino del yoga. En el deseo del
sendero devocional, los sentidos y sus funciones son controlados al ocuparse en el
servicio del Seor. En la vida devocional los sentidos son controlados de forma
automtica a travs del servicio. No es necesario que tratemos de controlarlos
directamente rechazndolos. Ms bien, debemos tratar de utilizar los sentidos y
nuestros deseos para el servicio y la satisfaccin del Seor.
Srila Saraswati Thakur entiende todo lo relacionado con la posicin de las almas
condicionadas. l present estas enseanzas del Srimad Bhagavatam y de Srila
Rupa Goswami Prabhu en forma muy condensada para mostrarnos claramente la
naturaleza esencial del servicio trascendental. l escribi,
sri hari-sevaya
yaha anukula,
visaya baliya tyage haya bhula
asakti-rahita,
sambandha-sahita,
visaya-samuha sakali madhava
Es una ilusin errnea renunciar a ello y pensar que es mundano o intil cualquier
cosa aparentemente material o deseo que puede ser conectado con el Seor a
travs de la devocin, o es favorable a Su servicio. Debemos vivir sin apegarnos a
nada y vincularlo todo al Seor, sintiendo que l es el verdadero propietario de
todo y nosotros somos sus sirvientes.
Esta es la conciencia necesaria para vivir en el mundo trascendental del
servicio. Un devoto genuino no existe donde Krisna no est presente. Un devoto
siempre estar conectado con los asuntos trascendentales a travs del servicio al
Seor y nunca estar envuelto en algo material. Un devoto puede vivir en un
ambiente mundano, pero va a continuar adelante en su vida pensando, Puede que
ahora mismo no tenga plena realizacin del mundo trascendental, pero yo soy un
miembro natural de ese mundo, mi verdadera propiedad est all. De una posicin
baja dentro del entorno ilusorio, puedo evolucionar a un nivel muy alto en el medio
ambiente trascendental, vivir para recordar ese plano y mi servicio ah. Podemos
cambiar las cosas materiales en asuntos espirituales a travs de la conciencia de
Krisna y sentir la presencia del Seor en todas partes dentro del mundo material.
Con la conciencia de Krisna y los divinos remanentes del Seor (prasadam) todo el
mundo puede cruzar el medio ambiente ilusorio.
Por rendirme a Tus pies de loto, me he vuelto supremamente gozoso. Toda la tristeza se
ha ido y no tengo ansiedad. En todas las direcciones veo alegra.
atma-nivedana,
tuya pade kari,
hainu parama
sukhi duhkha dure gela, chinta na rahila,
chaudike ananda dekhi
(Saranagati: 16.1)
Esta cancin del Saranagati me recuerda a mis primeros aos como brahmachari
cuando tom refugio a los pies de loto de Srila Guru Maharaj. Cunto me dediqu!
Me olvid de toda la felicidad y la tristeza material, de todo. Me llegaron muchas
cosas, pero era muy feliz y me consagr a los pies de loto del Seor. No pensaba en
absoluto en el estilo de mi vida material. Simplemente tena una vida feliz y era
fcil de acuerdo a las rdenes de Srila Guru Maharaj. Yo no tena cama. Dorma en
una estera de paja con una almohada de paja. A veces las hormigas rojas me
picaban. Viv una vida muy simple y no pensaba mucho en eso. En el Math no
comprbamos ningn tipo de verduras. Cultivbamos nuestras propias frutas y
hortalizas en nuestro jardn y ofrecamos felices al Seor lo que haba crecido en
nuestro Math. No comamos nada que no hayamos cultivado, excepto a veces
cuando comprbamos papas en el mercado para Srila Guru Maharaj.
En ese entonces no tenamos problemas graves. Nuestra nica perturbacin
era cuando las cabras y las vacas entraban a nuestro jardn. Gradualmente nuestro
Math se ha vuelto prestigioso, y cada vez tenemos ms instalaciones. Pero mis
primeros aos en el Math fueron muy agradables. Ahora, ya no recibo ese dulce
sabor de la vida de brahmachari pobre. Ahora desde el exterior han comenzado a
llegar ms disturbios a nuestros Math, pero esos tambin son problemas dulces
porque el sacrificio es nuestro estilo de vida. Una de las canciones de Srila Bhakti
Vinoda Thakur en su Saranagati nos explica todo de manera muy sencilla y dulce:
tomara sevaya,
duhkha haya yata,
seo ta parama
sukha seva-sukha-duhkha,
parama sampada,
nasaye avidyaduhkha (Saranagati: 16.4)
Traduccin de la inscripcin: "Tomado en el festival del da de aparicin de Sri Sri Radha-Giridhari en la casa de Sripad Sakhi
Charan Ray Bhakti Vijay Prabhu, 13 Asvin 1364 (30 de Septiembre de 1947). Srila Sridhar Maharaj est sentado en la tercera silla
desde la derecha. Srila Govinda Maharaj est sentado a la derecha sosteniendo una mrdanga
purva itihasa,
bhulinu sakala,
seva-sukha peye mane
ami ta tomara,
tumi ta amara,
ki kaja apara
dhane (Saranagati: 16.5)
Ahora que mi corazn siente gran alegra en Tu servicio, he olvidado todo el
pasado. Yo soy Tuyo, y T eres mo. T eres mi maestro, y yo soy tu sirviente. Nada
se interpone entre nosotros.
Qu le a dado Krisna?
Entonces el seor Sannyal, le dio una respuesta muy linda. Nunca la
olvidar. l dijo: Yo adoro a Krisna, pero nunca le pido nada. Sea lo que sea que
Krisna decida darme o no es asunto de l. Me gusta Krisna. Tengo amor por l.
Krisna es mi vida y alma. Debido a eso vengo aqu todos los das para Servirlo. Es
cosa de Krisna darme algo o no. No le pido nada a Krisna. El polica se sorprendi
al or la respuesta del Seor Sannyal.
Yo tambin estaba muy impresionado al escuchar esto de l porque este es
el estilo de la devocin en la lnea de Srila Rupa Goswami Prabhu. El sentimiento y
la mentalidad del devoto es relacionar todo con el Seor y su servicio: Yo sonro
porque a Krisna le gusta mi cara sonriente. Me visto con buenas prendas porque a
Krisna le gusta verlas. Duermo para poder practicar el servicio a Krisna; Duermo
porque a Krisna le gusta mi sueo. Cocino porque a Krisna le gusta probar lo que
cocino. Todo lo que hago, lo hago por Krisna, y no con ningn otro propsito. Me
gustan las cosas porque a Krisna le gustan, y si no le gusta algo a Krisna, no es
necesario que yo lo haga. No hago nada que no sea para la satisfaccin de Krisna.
Sin l, no existo.
Trascendiendo lo Mundano
CAPTULO CATORCE
La Forma de Vibracin
Transcendental del Seor
En el Srimad Bhagavad-gita Krisna claramente dice,
Cualquiera puede ver eso y tambin ver que todas las religiones utilizan el proceso
de cantar el Nombre del Seor. No importa si ellos se conectan con el Seor, quien
es el Maestro eterno de todos, diciendo: Allah, o Dios o Hijo de Dios, o Seor
Jesucristo, o Buda, o Brahma, o Shiva, o cualquier otro nombre. Lo importante
es lo que siente todo el mundo, Hay un poder fluyendo dentro de la ola del
Nombre del Seor.
Cantar el nombre del Seor significa conectarse con Su forma de vibracin
trascendental. A travs de sravana-kirtana, escuchar y cantar el Nombre y las
glorias del Seor, todo el mundo puede conectar fcilmente su sentimiento
devocional con la ola trascendental de devocin, el flujo del servicio al Seor.
En el mundo material hay dos olas que siempre estn fluyendo: las olas de
kama y prema. Ellas nos llevan ya sea hacia arriba o hacia abajo. Cada vez que nos
conectamos con la ola trascendental de prema, estamos plenamente satisfechos.
Cuando vemos a las personas reunidas escuchando y cantando acerca del Seor
segn el flujo de esa ola de espritu trascendental de devocin, entonces
experimentamos una manifestacin de la atmsfera de Vaikuntha, la morada
trascendental del Seor. Incluso el mismo Bhagavan Sri Krisna dice,
naham tisthami vaikunthe yoginam hrdayena
cha mad-bhaktah yatra gayanti tatra tisthami
narada (Padma-purana: Uttara-khanda, 92.21-22)
El ingrediente esencial
Este mantram terminar diciendo: Toda ofensa que pude haber cometido durante
la realizacin de este sacrificio religioso a sabiendas o inconscientemente,
voluntaria o involuntariamente, se eliminarn y todo ser satisfecho al realizar
Hari-nam-sankirtan.
Sabemos que al ejecutar sacrificios religiosos hay muchas posibles fallas,
tanto internas como externas, estamos conscientes que no es posible realizar en
forma perfecta cualquier funcin religiosa. Sabemos que cometemos algunos
errores y obtendremos resultados escasos de acuerdo a nuestro karma. Pero todas
las deficiencias y ofensas pueden ser eliminadas por el Hari-nam-sankirtan. Todas
las cosas pueden ser corregidas, a travs de una oracin y disculpa humilde al
Seor en Nam-sankirtan. As Hari-nam-sankirtan es nuestra real y nica esperanza
para satisfacer al Seor. Debemos incluirlo en todo lo que hacemos.
El Poder de Hari-nam-sankirtan
A travs del canto del Santo Nombre de Krisna, conectndonos con la forma de la
vibracin trascendental del Seor seremos capaces de sentir que Krisna est
viviendo dentro de nuestros corazones. El Seor est presente en el corazn de
todos, y por cantar Su Santo Nombre se nos revelar naturalmente. Cuando
logremos una relacin con la forma trascendental del Seor a travs de Su Santo
Nombre, todo lo desfavorable desaparecer, y todo se situar correctamente. El
medio ambiente reaccionario y la influencia de Kali cesarn. Tendremos una
conexin positiva con el mundo trascendental donde el amor, el afecto, la castidad
y la sinceridad, todo existe hermosa e inofensivamente dentro de la vida y el
tiempo eterno. All, en el reino eterno donde viviremos con Krisna, no tendremos
miedo. Nuestra vida con Krisna siempre estar enriquecida con toda belleza, amor
y afecto. Florecer con todas las buenas cualidades y calificaciones. El Krisnakirtan revelar que Krisna est en nuestro corazn. Entonces mukta-bandha:
seremos liberados en una vida muy muy feliz pura y perfecta. Cruzaremos el
campo gravitacional del mundo mortal y en el plano de la dedicacin
descubriremos una vida tranquila sin perturbaciones. Finalmente, param vrajet:
all, de acuerdo a nuestro apego, nuestra relacin trascendental con Krisna, el
akhila-rasamrta-murti, el emporio de todo rasa, se nos revelar.
Este es el mtodo simple para la realizacin espiritual dada en el Srimad
Bhagavatam. Propagada por Sri Chaitanya Mahaprabhu, Srila Saraswati Thakur, y
Srila Guru Maharaj: Rindindote a Krisna y cantando Su nombre. Obtendrs
mucho beneficio en tu vida. Cuando cantas el Nombre de Krisna sin ofensas,
entonces Su nombre, forma, cualidades y pasatiempos, todo, te ser revelado.
Esta es la nica prdica de nuestro Guru-varga para la gente en general.
Simplemente ensean acerca del Nombre de Krisna y el sentimiento necesario
para cantar correctamente Su nombre. Ensean que todo el mundo debe empezar
su vida espiritual cantando el Hare Krisna mahamantra con un nimo de total
rendicin al Seor. Si alguien puede cantar el santo nombre del Seor en
saranagati puro, ese momento, las etapas superiores de dasya-rasa, sakhya-rasa,
vatsalya-rasa, y madhura-rasa aparecer automticamente en ellos. Antes de poder
cantar con un sentimiento de total rendicin, las etapas superiores de rasa esperan
a que uno se califique, y cuando uno lo hace, la relacin divina con el Seor se
revela de forma natural. Ese es el camino verdadero que las almas pueden realizar
y ambicionar su fortuna en la conciencia de Krisna pura.
Sabda-brahma
En las Escrituras tambin se le describe al Santo Nombre del Seor como Taraka
brahma-nam: la forma de vibracin divina del Seor, llena con su poder y
misericordia, la cual puede rescatar a las almas condicionadas del nivel ms bajo
de la existencia material y revelarles en sus corazones, el mundo trascendental del
servicio. A travs de Su Taraka brahma-nam el Seor da entrada a Su servicio a las
almas condicionadas en diferentes relaciones amorosas, las que siempre estn
repletas de alegra trascendental, belleza y encanto. Las olas de kama y prema
siempre fluyen en este mundo material; el Taraka brahma-nam del Seor es el
camino principal para que las jiva-almas puedan conectarse con la ola de prema y
dejar la influencia del medio ambiente ilusorio.
En el mundo material hay cuatro eras, que pasan de manera cclica como las
estaciones. Se les conoce como la Era de Satya, Treta, Dvapara, y Kali. Cada era
tiene cualidades particulares, y hay un arreglo especial en cada una para
conectarse con la ola de prema a travs del Taraka brahma-nam del Seor. El
Taraka brahma-nam del Seor siempre est completo con su potencia, pero hay
diferentes procesos y mtodos para cantarlo en cada era. Los Vedas prescriben
para cada era un mahamantra, un mantra supremo, los Santos Nombres del Seor,
que sea el mejor para esa poca y ambiente.
narayana-para veda narayana-paraksarah
narayana-para muktir narayana-para
gatih (Satya-yuga mahamantra)
En la era de Kali, la forma de vibracin trascendental del Seor, el Taraka brahmanam del Seor, aparece como el Hare Krisna mahamantra. Aunque los otros
mahamantras se prescriben para las otras eras, el Hare Krisna mahamantra es en
realidad el mantram supremo para todas las eras. De todos los mantrams, el Hare
Krisna mahamantra es el mejor, ya que es el ms glorioso y poderoso. Slo en el
Hare Krisna mahamantra encontramos al Seor Sri Krisna con Srimati Radharani,
el Poderoso con su Poder exttico. As que slo a travs del Hare Krisna
mahamantra nos conectamos directamente con un tesmo perfecto: a Dios como el
hijo y el amor al Seor como amantes. De este modo podemos entender la posicin
suprema del Hare Krisna mahamantra. As, el Hare Krisna mahamantra es el ms
poderoso porque slo en l existe plenamente la expresin de la auto-rendicin y
el sentimiento para llamar a Radha y Krisna a que aparezcan en nuestros
corazones y llenen la necesidad del corazn por Su servicio. Uno de los nombres de
Radharani es Hara, y cuando se invoca a Hara, se expresa como Hare. Krisna
dentro del mahamantra tambin es una expresin vocativa del nombre de Krisna.
As, en realidad el canto del Hare Krisna significa una invocacin y una oracin por
la misericordia de Radha-Krisna.
De esta manera podemos entender que a travs del Hare Krisna
mahamantra podemos satisfacer de la mejor manera la meta de nuestra vida de
conectarnos con la ola trascendental de prema. Por lo tanto estamos muy
esperanzados de que nuestras vidas y todas nuestras actividades tendrn xito al
cantar el Hare Krisna maha-mantra.
Concentrarse en el Nombre
Nuestra nica necesidad es conectarnos con la ola de devocin que desciende del
mundo trascendental a travs del Santo Nombre del Seor y ofrecernos nosotros
mismo para su propsito. Al cantar el Santo Nombre del Seor Su forma
trascendental ser revelada en nuestros corazones. El Nombre del Seor nos
O divina Forma del Santo Nombre! Tus pies de loto son adorados por los Vedas, el
Vedanta, los Upanishads, los Puranas, el Srimad Bhagavatam, el Srimad Bhagavadgita, y todas las otras escrituras. Todas estas escrituras, junto con todas las almas
liberadas, ofrecen arati a Tus pies de loto. Por favor, se misericordioso y otrgame
Tu servicio divino. Me entrego totalmente a Tus pies de loto.
De este manera, Srila Rupa Goswami Prabhu glorifica el Santo Nombre, y
hay muchos ms versos en las escrituras acerca del Nombre del Seor. Nada, en
ningn lugar, se compara al poder del Santo Nombre. Por cantar el Nombre del
Seor nuestro sentimiento de devocin incrementar, el medio ambiente ilusorio
nos dejar, y crecern en nuestro corazn sentimientos de xtasis trascendental,
encanto, belleza y amor en nuestra relacin con el Seor. Con esos sentimientos no
seremos capaces de abandonar la asociacin del Santo Nombre y el servicio al
Seor.
Oh, mi Seor Krisna! Necesito una gota de Tu misericordia. Por favor, otrgamela.
Estoy esperando Tu misericordia como el pjaro chatak que clama a las nubes por
gotas de agua. Puedes darme una gota de tu misericordia, o puedes elegir no
hacerlo. Eso depende de tu deseo, pero no voy a aceptar nada de otro lugar. Puedo
tolera si T quieres castigarme como una nube que puede lanzar rayos al pjaro.
Aun as no voy a ir a otro lugar, yo slo deseo Tu misericordia.
Virachaya mayi dandam Dina-bandhu! Dayam va: Puedes otorgarme tu
misericordia o puedes castigarme. Oh Seor! S que soy muy pobre y no tengo
ninguna propiedad devocional real. Me puedes enviar un rayo o una gota de agua.
Es Tu decisin. Independientemente de Tu eleccin, siempre cantar Tus glorias y
estar rendido a Tus pies de loto. Nunca voy a tomar nada de la tierra: sea cual sea
la gracia que reciba de Ti voy a considerar que es suficiente para m.
De esta manera, Srila Rupa Goswami Prabhu nos muestra cmo orar con actitud de
devocin atenta y exclusiva. Es necesario cantar el santo nombre del Seor con
este nimo con el fin de atraer la gracia del Seor hacia nosotros. Debemos
considerar que todo lo que necesitemos aparecer a travs de nuestra oracin y la
gracia del Seor, y que a travs de este humor de oracin el Seor ser estimulado
a concedernos Su misericordia.
akichanasya dantasya
santasya sama-chetasah
maya santusta-manasah
sarvah sukha-maya disah
(SB: 11.14.14)
"Para una alma desapegada, controlada, tranquila, ecunime, cuyo
corazn se satisface en M, todas las direcciones estn llenas de alegra.
mucha esperanza. Srila Rupa Goswami y Srila Sanatana Goswami han expresado,
apane ayogya dekhi mane pan k'obha
tathapi tomara gune upajaya lobha
(Sri Chaitanya-charitamta: Madhya-lila, 1.204)
parama-karuniko na bhavat-parah
parama-sochyatamo na cha matparah iti vichintya hare mayi pamare
yad uchitam yadu-natha tad achara
(Padyavali: Bhaktanam-mahatmyam, 66)
O Krisna, no conozco mi posicin, pero T sabes quin soy. Siento que estoy en
una posicin insignificante, descalificada, ignorante, lamentable y triste. No tengo
cualidades ni calificaciones, y realmente siento que no puedo hacer nada. Tu
posicin es Suprema. T eres el misericordioso salvador supremo de las almas
cadas. Has prometido que Dars atencin especial a las almas cadas ignorantes
que estn en necesidad, y rescatars a los que se refugian a Tus pies de loto. No s
si consiga o no refugiarme completamente en Ti, pero Me ofrezco yo mismo a ti con
todo mi todo. Puedes verme presente ante de Ti, por favor, otrgame tu mirada
misericordiosa.
T eres el salvador supremo de las almas cadas, Patita Pavana, y yo soy
una alma sper acondicionado (patita), as que por favor has lo necesario. No voy a
decirte qu hacer. T comprendes todo perfectamente. Yo slo Te pido que hagas
lo que sea necesario para m. No veo ninguna alma ms cada que yo, T otorgas Tu
misericordia primero a las almas ms cadas, as que tengo mucha esperanza que
Hars lo necesario para rescatarme.
Hay muchas canciones y expresiones de oracin al Seor, que explica
nuestra posicin y la posicin de l. Podemos ver en todas partes que las Jivaalmas estn tanto en una posicin de desesperanza como de esperanza. Si estn
solas no tienen esperanza, pero en conexin con el Seor, tienen mucha esperanza.
As por ltimo, a travs de la gracia del Seor, las jiva-almas siempre tienen
esperanza, y ese es el sentimiento de un devoto.
Devoto: En las escrituras se dice que tenemos que cantar constantemente el Santo
Nombre para remover nuestras ofensas en contra de l. Tambin he escuchado
que debemos cantar slo un pequeo nmero de veces con plena concentracin.
Puede explicar algo acerca de la importancia de la calidad y la cantidad en el
canto?
El sentimiento devocional de
Sri Chaitanya Mahaprabhu
Sri Chaitanya Mahaprabhu entreg a todos el proceso de cantar los Santos
Nombres del Seor en la era de Kali. El canto de los Nombres del Seor fue iniciado
por diversos expertos religiosos mucho antes de la aparicin de Mahaprabhu.
Podemos ver que el canto de los Santos Nombres del Seor est dado tanto en los
Vedas como en todas las religiones. Firmemente podemos decir que la prctica de
cantar el Nombre del Seor es la religin de todos los jivas almas. Todos los libros
sagrados lo confirman, aunque cada religin canta diferentes nombres del Seor.
Estoy muy contento de ver que todos los lderes religiosos y Avatares del Seor
han dado sta instruccin: Canten los Santos Nombres del Seor.
Sri Chaitanya Mahaprabhu ha dado claramente la esencia misma de la vida
religiosa a todo el mundo a travs de Sus enseanzas de la prctica del canto de
los Santos Nombres del Seor. Mahaprabhu tambin ha mostrado a todos la
actitud adecuada necesaria para perfeccionar la prctica. l advierte que sin
conciencia y sentimiento adecuado el poder que fluye dentro de la ola del Santo
Nombre del Seor no se sentir en el corazn, y la forma completa de existencia
trascendental del Santo Nombre no se har realidad.
Aqu Mahaprabhu nos ensea: Todo el poder del Seor est presente en Su
Nombre Divino (tatrarpita nija-sarva-saktis). El Seor Mismo se ha manifiestado en
la forma de Su Santo Nombre para el beneficio de las almas condicionadas
(Namnam akari) y a travs de Su Nombre ha dado a las almas condicionadas una
conexin con l. Bahudha: el Seor tiene muchos nombres, y todos ellos estn
empoderados.
Cuando Mahaprabhu comenz su movimiento de sankirtan con Sus
estudiantes, no us el Hare Krishna mahamantra. Primero instruy a sus
alumnos que cantaran:
(Sri Siksastakam: 2)
Oh Seor, Has concedido Tu gran misericordia al aparecer en este mundo material
en la forma de Tus santos nombres, pero yo soy muy desafortunado: Todava no
siento anhelo por cantar Tus Sagrados Nombres.
Mahaprabhu tena total atraccin y apego por Krishna y Su Santo Nombre.
El sinti completa asociacin de Krishna a travs de Su Santo Nombre. As que
por qu Mahaprabhu expresa que l no tiene ninguna atraccin por Krishna?
Porque l estaba tan profundamente conectado con Krishna a travs de Su Santo
Nombre senta un anhelo cada vez ms creciente por l; Senta que necesitaba ms
y ms amor por el Santo Nombre de Krishna. En xtasis divino Mahaprabhu se
sinti insatisfecho de su propia posicin y con la revelacin del Seor. l se
consideraba desafortunado porque no tena una conexin ms profunda con el
Santo Nombre de Krishna. Podemos entender el humor de Mahaprabhu de esta
manera, y podemos entender que su oracin en este verso es tambin una leccin
muy importante para nosotros.
Con este verso Mahaprabhu tambin ensea a las almas condicionadas que
el Santo Nombre es todopoderoso, que tiene plena capacidad para revelarse en
nuestros corazones y si cantamos el Santo Nombre puramente sentiremos el
resultado de nuestro canto inmediatamente. Por lo tanto, si no experimentamos
tal revelacin, si no sentimos progreso gozoso en nuestros corazones y mentes, si
nuestra fe no se ha vuelto firme, si a travs de nuestro sentimiento devocional
nada es perfecto, y si no obtenemos la compaa del Seor a travs de Su Nombre
Divino, entonces debemos considerar durdaiva, nuestra gran desgracia.
Srila Bhakti Vinod Thakur explica que durdaiva significa aparadha, mentalidad
ofensiva. Explica que las enseanzas de Mahaprabhu a las almas condicionadas en
su segundo verso del Sikstakam es que si tenemos una actitud ofensiva el todo
poderoso Santo Nombre del Seor no se revelar en nuestros corazones. Srila
Bhakti Vinod Thakur da esta explicacin acerca de las palabras de Mahaprabhu con
este verso del Srimad Bhagavatam:
tad asma-saram hrdayam batedam
yad grhyamanair hari-namadheyaih na vikriyetatha yada vikaro
netre jalam gatra-ruhesu harsah
(Srimad Bhagavatam: 2.3.24)
Srila Bhakti Vinod Thakur puso gran nfasis en este verso. Su explicacin fue:
Quien escucha las glorias del Santo Nombre de Dios y las canta, pero no
desarrolla amor y afecto por el Santo Nombre, es un gran ofensor con un corazn
de piedra. Debe haber algo ofensivo en su corazn, de lo contrario
automticamente sentira amor por Krishna y cantara puramente Su Santo
Nombre.
Srila Bhakti Vinod Thakur explica la frase asma-saram, como corazn de
piedra diciendo que el corazn se vuelve como una piedra. Cuando alguien tiene
una fuerte mentalidad materialista: Yo soy este cuerpo material y todo lo que me
Sin duda, es cierto que el Santo Nombre se entrega a cualquiera que lo canta, lo recuerda, o lo escucha una
sola vez sin ofensas, independientemente que se pronuncie correcta o incorrectamente, en partes separadas,
o como una sola palabra. Ms, sin embargo, si se usa el Nombre para obtener riqueza para el cuerpo,
prestigio, codicia, o para hacer el mal, l no producir rpidamente algn resultado (espiritual) (aunque con
el tiempo lo har).
cantemos Su Santo Nombre sin ofensas. Si tenemos amor por Krishna, entonces
debemos tratar de satisfacerlo practicando y cantando sin ofensas.
En el Padma-purana se explican sencillamente las diez ofensas que deben
ser evitadas al cantar el Santo Nombre del Seor. Ya hemos publicado estas
ofensas con los versos originales y cada vez que alguien toma iniciacin les damos
este libro y les pedimos: Lee estas ofensas*, memorzalas, y evtalas. Eso es
necesario para todos.
*El poema de Srila Govinda Mahara explica las diez ofensas al Santo Nombre, DasaVidha Namaparadha, est includo como apndice de este libro.
Destrozando el ego
Mahaprabhu nos dio esta frmula perfecta porque todo el mundo tiene algo de
ego, y todas nuestras ofensas al Nombre del Seor vienen del ego. Primero que
todo la enseanza de Mahaprabhu es que necesitamos derrotar el ego de nuestra
mente (cheto-darpana-marjanam). Tenemos que tratar de eliminar de nosotros
por completo todo egosmo mundano, tambin Mahaprabhu explica que tenemos
que mantener nuestro ego espiritual. Jivera svarupa haya Krsnera nitya-dasa:
siempre debemos considerarnos sirvientes eternos de Krishna y mantener nuestra
conexin trascendental con l.
A travs de este proceso de auto-realizacin, Mahaprabhu nos ensea que
todos tenemos que volver a nuestro hogar en el mundo trascendental en el que
podemos servir a Krishna y sentir felicidad, alegra, sentimiento exttico, y la
bendicion de Su servicio. Adems l nos demostr que por cantar sin ofensas el
Santo Nombre del Seor, poco a poco se revelar en nuestro corazn nuestra
Mi consejo principal
Conferencia de Srila Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswami Maharaj en San Petersburg, Russia.
Todos los das lo digo de corazn, tambin as lo siento. Quiero ver que todos
felizmente continen con su vida de prctica sravana, kirtana etc. en buena
asociacin.
Este es mi principal y mejor consejo el cual quiero distribuir al mundo
occidental: Eviten las diez ofensas al Nombre Santo y el Vaishnava-aparadha
poniendo en prctica la frmula de Mahaprabhu de ser humilde, ser tolerante y
dar honor a los dems. Esta es mi prdica y mi vida de prctica. He recibido este
conocimiento de Srila Guru Maharaj y Srila Swami Maharaj, y veo que es
completamente necesario para todos en todas partes. Sin humildad, tolerancia y
dar honor a los dems, nadie puede mantener su actitud devocional, y con estas
cualidades todo el mundo puede proceder con mucha facilidad a su destino
espiritual.
na dhanam na janam na
sundarim kavitam va jagad-isa
kamaye mama janmani
janmanisvare bhavatad bhaktir
ahaituki tvayi
[Oh Seor, no deseo riqueza, seguidores, mujeres hermosas, o liberacin. Slo oro
por devocin incondicional a Ti nacimiento tras nacimiento.]
Una vez que alguien empieza la vida de prctica siguiendo la frmula de
Mahaprabhu de cantar el santo nombre del Seor en estado de humildad,
tolerancia, y dando honor a los dems, entonces, el nico objetivo y el deseo de sus
nayanam galad-asru-dharaya
vadanam gadgada-ruddhaya
gira pulakair nichitam vapuh
kada tava nama-grahane
bhavisyati
[Oh Seor, cundo fluirn las lgrimas de mis ojos, temblar mi voz, y se erizar
el bello de mi cuerpo cuando exclame Tu nombre?]
Estos son los sntomas de un devoto que sirve puramente al Seor y canta
Su Santo Nombre sin ofensas. Mahaprabhu ora de esta manera para expresar su
anhelo por cantar el Santo Nombre del Seor sin ofensas.
Si cantamos puramente el santo nombre del Seor vamos a obtener su
servicio directo y sentir jbilo exttico en nuestra vida. El Srimad Bhagavatam
concluye,
Ofrezco mis reverencias al Seor Supremo, Hari. Quien absuelve de todo pecado al cantar Su Nombre,
y al ofrecerle reverencias disipa toda tristeza.
servicio. Cuando de forma natural estos ideales se nos revelan, seremos capaces de
verlos, sentirlos y abrazarlos.
Sri Chaitanya Mahaprabhu no escribi muchos versos ni dio muchas
instrucciones. l simplemente proporcion la esencia de todas las instrucciones en
Su Siksastakam. No hay manera de proseguir en nuestra vida espiritual o en
nuestro canto de los Santos Nombres del Seor sin seguir las instrucciones de Sri
Chaitanya Mahaprabhu dadas en su Siksastakam. El Siksastakam de Sri Chaitanya
Mahaprabhu es nuestra vida y alma. Intentaremos hasta la muerte continuar de
acuerdo con sus enseanzas, y de eso obtendremos el mximo beneficio.
CAPTULO DIECISEIS
Srila Govinda Maharaj: Podemos entender el ideal correcto para los practicantes
a travs del ejemplo de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Su ejemplo nos muestra la
importancia de los dos, seguir la orden de Gurudeva de cantar y satisfacerle a l a
travs de nuestra prctica del canto.
Mahaprabhu dijo: No, no, no. Soy muy insignificante e inferior. Usted es el guru
de la sampradaya y todo el mundo aqu son grandes panditas. No estoy cualificado
para juntarme a ustedes.
Cuando Prakasananda vio la gran humildad de
Mahaprabhu su mente se suaviz. Tom de la mano a Mahaprabhu y le dijo: O
Sripad! Por favor, entra y toma asiento.
Despus que entraron Prakasananda
comenz a preguntar muy afectuosamente a Mahaprabhu: He odo Tu nombre. S
que eres un gran pandita y un sannyasi de nuestra sampradaya. Has tomado
sannyas en la lnea de Bharati. Esta no es una lnea sannyas de clase alta. Se trata
de una clase media, pero sin duda eres un miembro de nuestro sampradaya. Por
qu no vienes y nos visitas? Deberas practicar jana-yoga, leer el Vedantadarsana, y discutir con nosotros. Ese es el deber de un sannyasi. Deberas
escuchar regularmente el Vedanta-darsana y predicar las enseanzas de Sankar
Acharya. No ests haciendo eso. Por qu? No entendemos por qu slo danzas y
cantas el Hare Krisna mahamantra. Siempre ests cantando, riendo, bailando y
gritando, Por qu siempre te muestres de esta manera? Por qu siempre ests
realizando sankirtan nicamente?
Nadie puede alcanzar la liberacin en esta era de Kali, sin cantar el Hare Krisna
mahamantra. Canten el Hare Krisna mahamantra es la nica manera de descubrir
su verdadera naturaleza y servir a Krisna eternamente. Si pueden cantar el Hare
Krisna mahamantra sin ofensas obtendrn un muy buen resultado. Sentirn
Krisna-prema y lograrn todo. Cantar puramente el Hare Krisna mahamantra es la
meta de la vida humana. Usted
tiene una naturaleza renunciada, Y
afortunadamente ha logrado un nacimiento humano. As cante 'Hare Krisna y sea
feliz. Eso es suficiente para usted. No es necesario que lea el Vedanta-darsana o
cualquier
otra
cosa.
Cuando alguien canta el mahamantra Hare Krisna sin ofensas Krisna bailar en su
corazn y luego en su lengua.
Cantando el Nombre de su amado Seor, aquellos que han dedicado sus vidas a l desarrollan un profundo
apego amoroso por l. Su corazones se derriten y en voz alta cantan, ren, lloran, gritan y bailan como locos, sin
importar lo que piense el pblico.
El poder de Brahma
La riqueza suprema
Conversin Inconcebible
(Srila Bilvamangal-Thakur)
Yo era un Brahma-jani, y estaba siguiendo la concepcin de so 'ham: 'Yo Soy
Brahma' Nadie poda derrotarme o convencerme de lo contrario. Estaba felizmente
situado con respecto a la completa concepcin de advaita marg [monismo].Yo era
el director venerado de advaita-marg, el gur de la sampradaya. Sostuve la
posicin ms alta y me sent en mi trono con gran satisfaccin. Pero entonces, de
repente, Krisna, el Gopa-vadhu -lampat (astuto pastorcillo juguetn) atrajo mi
mente con sus cualidades, belleza, gloria y amor. Atrajo mi mente (sathena) l me
enga y me hizo Su criada. Krisna es tan misericordioso que forzosamente tom
mi corazn y me comprometi en el servicio de las gopis. No slo me ha hecho Su
sirvienta, l ha capturado mi corazn con Sus Divinos Pasatiempos y me hizo caer
tendido en el piso.
Esta es la expresin del corazn de Bilvamangal Thakur, y la expresin del
corazn de Prak nanda Saraswati es muy similar: "De repente Chaitanya
Mahaprabhu vino a Kashi atrajo mi mente. Aplast mi concepcin advaita
(monista) y me hizo Su sirviente
Es grandemente inconcebible pensar que de esta manera Prakasananda
Saraswati fue transformado por Sri Chaitanya Mahaprabhu, pero esto sucedido.
Prakasananda Saraswati abrazo los pies de loto de Mahaprabhu y se disculp: "He
cometido una gran ofensa contra Ti. T est haciendo verdaderamente lo que es
necesario para todos. Por favor dame T Hari-nam."De esta manera Prakasananda
Saraswati tom re-iniciacin (diksa) de Chaitanya Mahaprabhu.
A travs de este ejemplo, podemos entender que no es necesario leer el Vedanta
los Vedas o algo ms, y que no es necesario enfocarse o imaginarse en nada
externo. En Kali-yuga, slo es necesario cantar Hare Krisna sin ofensa bajo la gua
de nuestro Gurudev. El mejor y apropiado ideal para todos es seguir la orden dada
por nuestro Gurudev. Puede que no sepamos cunto seremos capaces de hacerlo,
pero con toda nuestra energa con el corazn y el alma debemos tratar. Si podemos
proceder de esta forma sin ofensa obtendremos un buen resultado. No hay duda.
Srila Guru Maharaj explic: " Este verso le aconseja a uno tomar
refugio en los pies de loto de Krisna. Hasta este punto es muy buen consejo, pero
qu har uno, una vez que se ha rendido a los pies de loto de Krisna? Esto no se
explica en este verso. Mahaprabhu ense devocin exclusiva- vida rendida con
servicio- pero este verso del Srimad Bhagavad-gita no explica cmo llevar una vida
de servicio. Por esa razn Mahaprabhu lo rechaz."
Srila Guru Maharaj compuso un verso que explica maravillosamente cmo nos
conectamos con el Seor y Su servicio a travs del sadhu. Este verso es el ms
elevado y el ms querido para m en la vida. Todava me llega mucha luz de este
verso, y con esto estoy completamente satisfecho.
sri-Srimad-bhagavat-padambuja-madhu-svadotsavaih
sat-padair
niksipta madhu-bindavas cha parito bhrasta
mukhat gujitaih
yatnaih
kichid ihahritam nija-para-sreyo 'rthina tan maya
bhuyo-bhya
ito rajamsi
pada-samlagnani tesam bhaje
(Sri
Sri
Prapanna-jivanamrtam:
10.14)
Su expresin es: "Los sper devotos son como abejas siempre saboreando la
exttica miel como nctar, de los pies de loto de Bhagavan Sri Krisna, quien es la
causa de todas las causas (sarvakarana-karanam), el Supremo Controlador
(Paramesvar), el origen que no tiene origen (anadi-adih). Como en un loto lleno de
nctar, los devotos como abejas siempre estn recogiendo nctar del ilimitado
ocano de nctar que son los pies de loto del Seor y saborendolo a travs de su
sper humor de devocin. A medida que saborean el nctar ellos cantan las glorias
de ese nctar y de su Maestro, el Seor Krisna.
vande nanda-vraja-strinam
pad-renum abhik'nasah
yasam hari-kathodgitam
punati bhuvana-trayam
(SB: 10.47.63)
Constantemente ofrezco mis obediencias a las Vraja-gopis, cuyo
cantar de las glorias de Krisna purifica a los tres mundos .
La clave de la revelacin
5.23)
El Seor Supremo es inmediatamente capturado en el corazn de un alma afortunada que desea escuchar el
Srimad Bhagavatam (de la boca de un Vaishnava).
Concepcin adecuada
Srila Gaura Kisor Das Babaji Maharaj fue un sadhu
altamente calificado con una mentalidad muy
renunciada. Siempre estaba profundamente
conectado con los pasatiempos eternos del Seor
en el mundo trascendental y el sentimiento de
separacin de Krisna. Vivi aislado de la sociedad
y a veces espontneamente llamaba al Seor. l
fue un Vaishnava puro quien cant puramente el
Santo Nombre.
Una vez alguien escuch las glorias de
Babaji Maharaj y comenz a imitarlo. Esa persona
construy una choza cerca de Babaji Maharaj y
comenz a copiar las prcticas y actividades de
Babaji Maharaj. Cuando Babaji Maharaj se enter
de esto, dijo que este hombre no se volver un
imitacioncita. l le dijo: "T ests cantando el
Nombre del Seor y viviendo en una choza, pero
realmente no ests canto para agradar al Seor.
Est buscando en este mundo nombre y fama
(pratisth). Ests tratando de volverte famoso Srila Gaura Kisor Das
como una persona perfectamente santa (siddha- Babaji Maharaj
mahapurus), y con ese propsito ests cantando y mostrndote de
esta manera. Tus actividades no
sern exitosas ni dar un verdadero resultado devocional.
"Si una mujer soltera va a una sala de parto para tener un nio y muestra
tantos sntomas de concepcin, nacer un nio? Nunca! Primero una mujer se
debe casar, luego juntarse con su marido, despus se embaraza, entonces un beb
empieza a crecer en su vientre, y luego, despus, 280 das, se producir un nio.
Cuando llegue el momento de dar a luz, no ser necesario informarle, 'Ahora debe
ir a la sala de partos. Como una mujer soltera yendo a una sala de parto tu
tontamente te has mudado a una choza y has empezado a mostrar a los dems que
ests cantando, 'Hare Krisna, Hare Krisna, Hare Krisna. Podras mostrar muchos
sntomas de xtasis y renuncia, pero tus actividades no producirn nada real. No
tienes un vnculo real con Krisna o Krisna-nam: No has servido a ningn devoto de
Krisna ni has entendido su sentimiento devocional al cantar. Slo estas buscando
fama mundana".
Este es un ejemplo muy duro, pero tambin muy claro para nosotros. Si
somos sinceros y realmente queremos satisfacer a Krisna a travs de nuestra vida
devocional, entonces siempre trataremos de servirle a l bajo la gua de nuestro
Gurudev en la asociacin de los sadhus.
avancemos
en
nuestra
vida
adau sraddha tatah sadhu-sango 'tha bhajanakriya tato 'nartha-nivrttih syat tato nistha ruchis
tatah
(Sri
Bhakti-rasamrta-sindhu:
Purva-vibhaga,
espiritual:
4.15)
No imite lo que hace el sadhu. Un sadhu puede hacer algo que es til para alguien
en una etapa ms alta, pero no es til para alguien en una etapa inferior. Sadhu
sanga significa tratar de practicar nuestra vida espiritual bajo la gua de un sadhu.
Sadhusanga significa seguir las instrucciones dadas por el sadhu, no imitar el
comportamiento del sadhu.
Amor y afecto
Si alguien puede seguir correctamente las instrucciones del sadhu y continuar bajo
su gua, entonces ser ocupado en el bhajana-kriya, verdadera prctica de vida
espiritual. Por medio del bhajana-kriya adecuado llegaremos a la etapa de
anartha-nivrtti, la eliminacin de los hbitos no deseados. En la etapa de anarthanivrtti seremos liberados de
nuestro anhelo por las cosas mundanas,
controlaremos nuestros sentidos, y nuestra naturaleza condicionada ser
eliminada. Sin embargo, anartha-nivrtti no empezar, a menos que procedamos en
nuestro bhajana-kriya, con fe firme, amor y afecto.
Para que podamos obtener anartha-nivrtti es necesario que desarrollemos,
amor y afecto por los dems practicantes. Vida de prctica es 'vida de sufriendo'
vida de practica no es una vida fcil. Si no tenemos amor y afecto por otros
practicantes ser muy doloroso y no seremos capases de continuar con xito. Por
qu deberamos sufrir ms de lo que ya estamos sufriendo en este mundo
material? Debemos ser humildes, tolerantes, dar honor a los dems, y hacerles a
todos nuestros amigos. De esta manera podemos proceder felizmente en nuestra
vida de prctica. Alguien puede venir a injuriarnos, "Oh! Usted son Vaishnavas.
Son muy malos. Usted est haciendo esto y aquello". Pero no nos dejaremos
influenciar por sus comentarios si tenemos amor y afecto por nuestra vida de
prctica y por otros practicantes. Alguien puede hacer comentarios, pero
continuaremos sistemticamente con amor y afecto a travs del servicio sincero y
casto.
Cuando llegamos a la etapa de ruchi sentiremos: "Oh! esto es muy hermoso y sin
esto no puedo vivir." Cuando nos llegue tal gusto estaremos completamente
situados en la devocin. Entonces todos los sntomas auspiciosos de bhava, priti,
prema, etc. aparecern gradualmente en nuestro corazn.
De este modo comprendemos las enseanzas de nuestro Guru
Maharaj y Srila Saraswati Thakur: "Servir a Krisna, servir a Guru, servir al
Vaishnava.
Y servir a la misin de nuestro Gurudev. Gurudev nos da un servicio que
es satisfactorio para Krisna, y Krisna est satisfecho cuando servimos a
Guru-Vaishnava."
Emocin y devocin
sucesivamen
te. A travs de este tipo de asociacin afectuosa con el sadhu seremos capaces de
entender y sentir por qu no estamos inspirados en nuestra vida de prctica. Si hay
alguna actitud ofensiva dentro de nosotros, la buena asociacin del sadhu lo
derrumbar. La asociacin de un gran sadhu puede derretir nuestro corazn duro y
nos inspira con un humor de verdadera dedicacin. Cuando vemos al sadhu
ocupado en el servicio del Seor veinticuatro horas al da, nuestros corazones se
adah
CAPTULO DIECISIETE
Reconociendo a la Devocin
Pregunta: Cmo podemos reconocer a un Guru o Vaisnava Cmo podemos saber
a quin debemos servir y aceptar que nos gue?
Srila Govinda Maharaj: Es muy difcil reconocer a un Vaisnava.
vaisnava chinite nare devera sakati
mui kona chhara sisu alpa-mati
Grupo de Parikrama de 1932 de la Sri Gaudiya Math Vraja Mandal, dirigida por Srila Bhakti Siddhanta Saraswati Thakur
Alguien que haya cantado alguna vez el Nombre de Krisna es un Vaisnava. l debe
ser respetado,
Alguien cuya asociacin hace que los dems canten el Nombre de Krisna es el
ms grande de los Vaisnavas.
Despus que Prabhupada Srila Saraswati Thakur viajara en parikrama por
toda Vrndavan, se dio una palmada en la frente y le dijo: Soy tan desafortunado.
He venido a Vrndavan a ver a los Vaisnavas, pero no he visto ni uno solo. Cmo
l pudo decir esto? Todo el mundo en Vrndavan es una Vaisanava; todos all
adoran a Krisna y a veces, dicen, Krisna, Krisna. All hay algo de Vaisnavismo en
todos. A travs de la expresin de Srila Saraswati Thakur podemos entender que
es necesario tener en cuenta que hay una gradacin entre los Vaisnavas. Srila
Saraswati Thakur quiso decir que no haba visto a ningn Vaisnava puro en su
parikrama a Vrndavan.
Si vemos que alguien tiene alguna de las cualidades de un Vaisnava,
entonces debemos considerar que l es un Vaisnava y darle honor adecuado.
Primero podemos creer que alguien que deja la asociacin de otras personas y se
une a un ashram de Vaisnavas practicantes de conciencia de Krisna tiene alguna
cualidad Vaisnava. Y si alguien que ha llegado es reconocido como Vaisnava por
Gurudeva o una autoridad, entonces debemos considera que l es un Vaisnava.
Siempre que Gurudeva diga que alguien es una Vaisnava calificado, entonces
debemos creerlo y rendirnos a ese Vaisnava.
Srila Guru Maharaj tambin nos explica otras formas de entender de
manera prctica quin es un vaisnava. Da muchos ejemplos: alguien a quien los
Vaisnavas estn felices de ver es un Vaisnava; alguien que est feliz de ver a los
Vaisnavas es una Vaisnava; alguien que est dispuesto a servir a los Vaisnavas es
una Vaisnava, y as sucesivamente. Hay muchas variedades en la definicin de un
Vaisnava.
Reconocimiento y Respeto
Hay una historia muy bonita en el Mahabharata sobre la dificultad para reconocer
a un Vaisnava y la prctica de respetar a alguien que es reconocido por una
autoridad como un Vaisnava. Despus del gran sacrificio Rajasuya, Krisna,
muchos munis y rishis, tomaron prasadam en la mansin de los Pandavas. Al final
Krisna dijo a la asamblea: Cuando este sacrificio Rajasuya haya concluido
correctamente, sonar una campana.
Bhimasena escuch la declaracin de Krisna y lo tom muy en serio.
Cuando el sacrificio pareca haber terminado y todos se sentan satisfechos con el
prasadam, la campana no son. Bhimasena pregunt a Krisna, Por qu no
suena la campana? T dijiste que sonara automticamente cuando el sacrificio
sea exitosamente completado. Hemos hecho algo mal?
tambin puede ser difcil respetarlo aun cuando se nos diga que l es Vaisnava.
Srila BhaktivinodaThakur
Auto Conocimiento
Hay que despertar, levantarse y practicar nuestra propia vida espiritual, incluso si
el camino parece el filo de una navaja. Durgam pathas significa que nuestro
camino espiritual puede que no sea muy fcil de cruzar e incluso puede parecer
infranqueable. Pero no tenemos otra alternativa. As que debemos tratar de seguir
adelante.
Asociacin Revitalizante
Pregunta: Por una u otra razn, a veces en nuestra vida espiritual nos
desanimamos Cmo podemos mantener fuerte nuestro entusiasmo?
Srila Govinda Maharaj: Siempre hay que seguir las reglas de Sriman
Mahaprabhu. Entonces vamos a enriquecernos con humildad, tolerancia y dando
honor a los dems, y nuestro espritu de bsqueda aumentar ms y ms. Es
necesario que desarrollemos cualidades y cualificaciones para asociarnos con los
sadhus. Sin humildad no vamos a recibir nada de otros, sin tolerancia no seremos
beneficiados por los dems, y sin no damos honor a otros siempre estaremos
disturbados. Si tratamos de cultivar estas tres cualidades, entonces rpidamente
obtendremos buenos resultados.
Cualquiera que sea la riqueza espiritual que tienes, esa es
bhaktis tu bhagavad-bhakta
tu propiedad. Y cualquier riqueza espiritual que tengo, esa es mi
sangena parijayate
sat-sangah prapyate pumbhih
propiedad. Si Quiero aumentar mi propiedad espiritual
sukrtaih purva-sachitaih
entonces tengo que mirar hacia ti y encontrar qu tienes ms
(Brhan-Naradiya-purana)
La devocin surge a travs de la
que yo. De esta manera la tendencia a asociarse y aprender de
asociacin con los devotos del
los dems crecer en nosotros a travs de la cualidad de la
Seor. El alma obtiene
la asociacin de los devotos
humildad. Este es el mejor proceso para conseguir asociacin.
a travs de su sukrti
Si de esta manera somos capaces de practicar con
previamente adquirido.
sinceridad obtendremos asociacin apropiada de los sirvientes
del Seor. Por la gracia del Sadhu, del Guru,
y los Vaisnavas nuestro entusiasmo en la vida espiritual aumentar cada vez ms.
Ellos siempre nos dan esperanza, nunca nos dejan desanimados. Se nos puede
presentar cualquier situacin, o podemos cometer alguna ofensa, pero no dejan
de darnos esperanza y algn servicio para el Seor. A travs de su asociacin
crece nuestro entusiasmo. Para obtener ms entusiasmo, la asociacin es la
riqueza ms grande de las almas condicionadas en su vida de prctica.
No deberamos impacientarnos. El ego es muy malo, destruye muchas
cosas. Pero nuestro ego se ablandar si cultivamos y aumentamos las cualidades
de la humildad, tolerancia, y dar honor a los dems. He notado que el ego destruye
nuestro entusiasmo. Qu puedo hacer? Slo puedo dar consejos. Si alguien puede
seguirlos, obtendr beneficio. El ego es muy peligroso para todos, y abandonarlo es
muy difcil.
Controlando el Ego
Realizacin, Fe y Oracin
Srila Govinda Maharaj: Esta es una pregunta muy buena y difcil para todos.
Debemos creer que tenemos alguna realizacin y que esa tiene algn poder. A
travs de eso trataremos de entender lo que es bueno para nosotros y que
asociacin nos beneficiar.
En primer lugar trataremos de tener informacin acerca de alguien, l
tiene o no afecto por m? l tiene o no amor por m? l considera o no lo que es
bueno para m? Es o no serio en sus relaciones con los dems? As por nuestro
lado trataremos de entender algo acerca de alguien. Pero al mismo tiempo, vamos
a orar a nuestro Seor: Dame buena asociacin. No tengo capacidad para
descubrir quin puede ser una buena asociacin en mi vida. Es necesario orar al
Seor as como tener alguna realizacin interna. De esta manera, de los dos lados,
trataremos de reconocer una buena asociacin. Tambin, de otra forma, si tienen
plena fe en alguien, pueden preguntarle directamente, Aquella persona es buena
asociacin para m? Esa persona es buena asociacin para m o no? entonces de
l tambin obtendrn un poco de ayuda. Estas son las pautas generales.
Devoto: Maharaj, he ledo que Srila Guru Maharaj dijo: Mi relacin con alguien
debe ser vista por la relacin de esa persona con el Centro y la relacin del Centro
con esa persona. Es decir, si mi Gurudeva tiene mucho afecto por esa persona y
esa persona tiene mucho cario por mi Gurudeva, entonces yo creo que esa
persona es una buena asociacin para m.
Srila Govinda Maharaj: Un poco de dificultad surge de esa idea cuando alguien no
quiere asociacin temporal, sino permanente. Basado en esa idea la eleccin de
alguien no ser perfecta. A veces, somos mal guiados por la ilusin y necesitamos
aceptar el consejo de un amigo sabio y carioso. l puede ser un Guru o un
Vaisnava, pero debe ser imparcial y tener cualidades Vaisnavas puras. l no debe
ser envidioso. Siempre debe estar tratando de ayudar a los dems y no engaarlos
persiguiendo intereses personales. Una persona de esa clase ser de gran ayuda
para nosotros.
Si tenemos plena fe en el Guru entonces podemos preguntarle directamente,
Ser esto bueno para m o no? Si el Guru tiene una buena opinin acerca de eso,
entonces eso es muy bueno para m. Pero no siempre estamos en la asociacin del
Guru. As que tambin nosotros debemos tratar de realizar y comprender lo que
puede ser bueno o malo para nosotros. De esta manera, muchos son mal guiados, y
tambin, muchos son beneficiados.
No Envidiar
dharmah projjhita-kaitavo tra
paramo nirmatsaranam satam
(SB:1.1.2)
El Srimad Bhagavatam ensea el dharma supremo, el cual rechaza completamente
todo el engao y es para los sadhus que no son envidiosos.
podemos continuar con nuestra vida de prctica, entonces vamos a lograr un buen
resultado. l puede ser malo, pero por qu yo no puedo ser bueno? Veo malas
cualidades en l, pero yo no lo puedo corregir. Entonces por qu no trato de ser
bueno y corregirme yo mismo? Yo ser bueno; si l es bueno o malo es otra cosa.
En primer lugar yo voy a ser bueno, sabiendo que ser beneficiado si acto de esa
manera. As, debemos cuidarnos a nosotros mismos. Eso es muy bueno para
continuar nuestra vida de prctica.
Mirando lo positivo
Sri Chaitanya Mahaprabhu nos ha dado la frmula suprema para colectar las
buenas cualidades de los dems, relacionarse adecuadamente con todo el mundo, y
armonizar todo:
trnad api sunichena taror iva sahisnuna
amanina manadena kirtaniya harih sadah
(Sri Chaitanya- charitamrta : Adi-lila, 17.31)
Se debe cantar el Nombre del Seor constantemente con ms humildad que una brizna de
hierba, con tolerancia como la de un rbol, respetando a todos, y sin desear respeto de nadie
Dentro de su frmula Mahaprabhu nos dio tres reglas muy buenas. Trnad api
sunichena: ser humilde y no disturbar a nadie. Si somos humildes, entonces no
seremos causa de ira para los dems, y todo el mundo ser misericordioso con
nosotros. Taror iva sahisnuna: tolerar todo lo que sucede en este mundo material.
Somos almas insignificantes; no debemos exigir mucho para nosotros. Si somos
tolerantes, entonces no nos disturbaremos innecesariamente ni a nosotros ni a los
dems; de esa manera evitaremos el pecaminoso, medio ambiente reaccionario.
Amanina manadena: Dar honrar a todos sin desear honor para s mismo. Todo el
mundo tiene algo de ego, y no queremos disturbar el ego de otros. Humildemente
debemos dar honor a todos, incluso a las personas que no son honorables. Todo el
mundo tiene algunas buenas cualidades, por qu no darles honor a ellos? Cul es
la dificultad? Si damos honor a todos, entonces todos estarn felices con nosotros,
y no slo no van a molestarnos, adems nos ayudarn en nuestra vida de prctica.
Las almas condicionadas siempre piensan que ya son calificadas. Esa es su
mala fortuna. Cuando alguien se ve a s mismo como el ms grande, no puede ver
nada ms all de s mismo. l slo puede ver las cosas pequeas como las hormigas
y los insectos. Cuando alguien se ve con claridad y siente que es muy pequeo,
entonces l puede ver las cosas ms altas y grandes a su alrededor. Tenemos
esperanza cuando no nos vemos, como lo mejor o la ms grande, sino como lo ms
bajo y pequeo: ver que tenemos una gran necesidad de mejorar. Cualquier buena
cualidad que tengamos es ya nuestra propiedad que nadie puede quitarnos. Si en
cualquier parte vemos buenas cualidades en los dems, debemos tratar de
colectarlas. Siempre podemos recoger bondad dondequiera que la encontremos a
travs nuestra prctica de humildad, tolerancia, y dar honor a los dems.
SECCIN SEIS
Krisna-prema
Dasa-mula-tattva
Verdad Diez:
CAPTULO DICIOCHO
Gloria Inconcebible
En todas partes a lo largo de las Escrituras Krisna es glorificado por sobre todos los
dems dioses y semidioses como la Suprema Personalidad de Dios, que vive
eternamente en Su divina morada de Goloka Vrindavan.
virajara pare suddha-paravyoma
dhama tad upari sri-gokula-vrindaranya
(Gitavali:
nama
Radhastakam, 2.1)
"Ms all de Viraja, el ro que divide los mundos material y espiritual, esta
Paravyoma Dham, el cielo espiritual, y la suprema, morada original en el cielo
espiritual es Goloka Vrindavan, la eterna residencia del Seor Krisna".
En la morada trascendental de Krisna todo se mueve de acuerdo a la dulce
voluntad de Krisna para Su propia satisfaccin. No podemos concebir cunta
belleza, xtasis, y amor juegan en los pasatiempos del Dulce Absoluto en Sri
Vrindavan Dham. En Vrindavan, el tiempo, el espacio, y todo dentro del entorno se
mueve, se expande y se contrae de acuerdo a la voluntad de Krisna. Pero Krisna
mismo directamente no tiene nada que ver con esto, El simplemente disfruta. La
expansin inmediata de Krisna Sankarsan Balaram es el actual director del mundo
trascendental. l hace todos los arreglos para el juego y la satisfaccin de Krisna a
travs de Su potencia Yogamaya. Yogamaya, es un poder delegado de Krisna,
quien realmente hace todos los arreglos para los Pasatiempos de Krisna.
A travs de su poder Yogamaya puede entender todos los deseos que
aparecer en los corazones de Krisna, Radhara, las sakhis, majaris, y todos los
servidores en esa morada. Ella puede entender de qu manera Krisna quiere jugar
con las gopis, de qu manera Krisna quiere jugar con Radharani, donde l quiere
jugar, y as sucesivamente. Ella puede entender todo. Krisna slo desea en su
corazn: "Yo quiero esto", o "Quiero aquello" y yogamy arregla todo. Cuando
Radharani quiere adorar a Krisna en el Radha Kunda, Yogamaya organiza todo all.
As, bajo la gua de Yogamaya y Radharani, las suprema servidoras de Krisna
quienes complacen todos Sus deseos al extremo, todo y todos dentro de la morada
trascendental estn dedicados a satisfacer a Krisna.
Una vez, cuando era joven, fui en parikrama con Srila Guru Maharaj a
Vrindavan Dham. Despus de visitar muchos lugares llegamos a Varshana, y all
pregunte a
Srila Guru Maharaj: La casa del padre de Radharani est aqu en Varshana, pero la
casa de su esposo Abhimanyu se encuentra a ocho kilmetros de distancia en
Yavat. Externamente Radharani va todas las maanas a adorar a Surya con sus
asistentes y luego regresa a su casa para cocinar y cuidar de su trabajo en el hogar.
Ella tambin viaja a Radha Kunda, el cual esta a treinta kilmetros de distancia,
para Su juego con el Dulce Absoluto. Cmo es posible para una nia inocente de
catorce aos? De dnde obtiene el tiempo y la energa necesaria para todos estos
viajes? Aunque tuviera un helicptero o una motocicleta, apenas tendra tiempo
para ir y regresar todos los das de esta manera.
Ms tarde, en mi vida estudie una variedad de asuntos y aprend algo sobre
la teora fantasma. Si estamos sentados en Govardhan y le pido a un fantasma, Qu
est pasando ahora mismo en mi habitacin en Calcuta? El fantasma me puede
responder desde Govardhan muy rpidamente, Su habitacin est con candado, y
alguien est limpiando la puerta por afuera. Pero si le pregunto al fantasma,
Puedes ver si Pavitra Sevan Prabhu est aqu sentado junto a m?, el fantasma
dir: Por favor, espere. Entonces despus de algn tiempo el fantasma me dir,
S, puedo ver a Pavitra Sevan Prabhu, Sripad Asram Maharaj, y a Krisna chandra
Prabhu sentados con ustedes. Si le preguntas a la fantasma, Cmo me puedes
decir inmediatamente lo que est pasando en Calcuta, pero me pides que espere
antes
Que me digas quin est sentado justo en frente de m?, el fantasma va a decir, no
puedo ver lo que est cerca de m, pero puedo ver las cosas que estn muy lejos, y
El entorno trascendental
Bhaje Svetadvipam tam aham iha Golokam iti yam: la divina morada de Krisna se
conoce como Svetadwip o Goloka Vrindavan. Vidantas te santah ksiti-virala charah
katipaye: en este mundo, les es conocido slo a unos pocos santos de corazn
limpio, que son servidores exclusivos de Krisna. Slo las personas de corazn muy
limpios dentro de este medio ambiente material pueden sentir y entender a Krisna
en un mundo trascendental. Si a travs de la oracin y una posicin limpia en su
corazn se le da entrada al conocimiento trascendental, entonces se revelar en su
corazn. Cuando el conocimiento trascendental quiere revelarse en su corazn,
entonces ser manifestado; aunque usted no sea capaz de comprobarlo. Cuando
Vrindavan Dham se revela en su corazn, usted lo sentir automticamente todo.
Krisna es irresistiblemente atractivo tan pronto como toca Su flauta. Los devotos
de Krisna se vuelven completamente encantados por su atractivo poder cuando
toca Su flauta y no puede separar su existencia del deseo de Krisna.
sri-krna-rupadi-nisevanam vina vyarthani
mehany akhilendriyany alam pasanasuskendhana-bharakany aho bibharmi va
tani katham hata-trapa
(Sri Chaitanya- charitamrta: Madhya-lila 2.28)
Todas las cualidades y cualificaciones; toda la belleza, amor, encanto y xtasi; toda
la riqueza del serviciotodo--est en las manos de Radharani. Con todo Ella
satisface a Krisna, y Krisna est plenamente satisfecho con Ella.
Los nombres de Radharani tienen belleza y cualidades
especiales. Conocemos un verso muy dulce y bello acerca de los nombres de
Radharani.
devi krsna-mayi prokta radhika para-devata
sarva-laksmi-mayi sarva-kantih sammohini
para (Brhad-Gautamiya-tantra)
Este es un verso en snscrito, y Krisna das Kaviraj Goswami ha dado
una explicacin en bengal:
Para-devata significa Ella quien sirve como la propietaria del mejor de todos
los dioses: Krisna Toda la administracin y la propiedad del servicio en el mundo
trascendental estn en Sus manos. As Ella es conocida como Para-devata. Porque
ella es la propietaria al por mayor de todo el servicio de Krisna, Ella es conocida
como Sarva- laksmi-mayi. Este nombre significa 'Ella de quien fluye toda la belleza
y la fortuna, Ella, que es la fuente de toda riqueza, belleza y cualidades, la fuente
de los pasatiempos de Krisna.
Radharani puede encantar a Krisna con su humor y forma divina. As Ella es
conocida como Sammohini. Suka y Sari, los loros, masculino y femenino de
Vrindavan, juguetonamente se pelean:
suka bale, "amara krsna madana-mohana"
sari
bale,
amara
radha
Suka
dice,
Mi
Krisna
puede
Sari responde: Mientras mi Radha est a su lado.
vame
atraer
yata
a
ksana"
Cupido.
8.1)
Una vez, cuando Srila Guru Maharaj estaba explicando este punto, alguien le
dijo, realmente t eres tntrico. Siempre est diciendo, Bajo la gua de Radharani
usted est sirviendo a Krisna, as usted est siguiendo la concepcin de prakrtivad
(adoracin de energa).
Srila Guru Maharaj respondi: "S. Somos tntricos. Pero somos vi uddhatrtricos, trtricos puros e inmaculados. Bajo la gua de Radharani significa que
estamos sirviendo a Krisna bajo la gua de Su energa trascendental. Nuestro
servicio va directamente a Radharani, no a Krisna, y con la energa de nuestro
servicio Radharani arregla todo para la satisfaccin de Krisna. As nuestro servicio
Todas las personalidades del mundo espiritual estaban sentados all: El abuelo de
Sukadeva Goswami, Parasar, el padre de Sukadev, Vedavyas, Narada Rishi, y
muchos otros. Todo el mundo estaba presente en la reunin durante los siete das
finales de Maharaj Pariksit. Ah Sukadeva Goswami expres todo, pero l no tomo
el nombre de Radharani porque no quera exponer el harn de Krsna en el medio
de esa reunin. No todos all podan entender adecuadamente la vida privada de
Krisna. Para protegerlos, a que no cometan una ofensa El no tomo el Nombre de
Radharani.
La posicin Radharani es suprema, pero Ella slo es conocida por aquellos
que tienen conciencia acerca de la vida privada de Krisna. Krisna es famoso en
todas partes; todos en todo el mundo han odo hablar de Krsna. Pero slo en
Vrindavan escucharan el nombre de Radharani en todas partes. Si van a Vrindavan
incluso hoy en da, vern que no se escucha tanto el nombre de Krsna. All todo el
mundo slo dice, Radhe Radhe! Radhe Radhe! Donde quiera que vayas en
Vrindavan oirs, Radhe Radhe!
Vrindavan es la zona de Radharani, y todo el mundo siempre canta Sus
glorias. Ah la Posicin de Krsna es secundaria. Krsna es como un gran
administrador: l es conocido por todas partes. Pero Radharani es la duea
exclusiva de Su vida privada, y Ella es suprema dentro de la tierra natal de Krisna
Vrindavan.
Maharaj Prataparudra, dibujado adelante ofreciendo su reverencia, pintura encargada por Murari Das
discpulo De Vakresvar Pandit la cual representa a Gadadhar Pandit leyendo el Srimad Bhagavatam (de
izquierda a derecha) Raghunath Das Goswami, Govinda Das, R m nanda Ray, Nityananda Prabhu, Sriman
Mahaprabhu, Advaita Acharya, Svarup Damodar, Srivas Pandit, y Haridas THakur.
CAPTULO DIECINUEVE
Svayam Bhagavan Krisna l que nunca deja Vrindavan es diferente del Krisna que apareci en la dinasta Yadu.
Amor y Magnanimidad
Perplejo de amor
Quin me hizo or el Nombre de Syam? Entrando a travs de mis odos al centro de m ser, el Nombre de Syam
abrum mi corazn. No s cunto nctar est presente en el Nombre de Syam. Mi corazn es incapaz de
dejarlo. Al cantar su nombre, estoy derrotada. Oh amigo! Cmo hago para encontrarme con l? El poder de
su Nombre Me afecta de ese modo. Qu hara el toque de su cuerpo? Si veo donde l vive, cmo voy a
mantener mi voto de castidad? Decid olvidarlo, pero es imposible. Qu voy a hacer? Cul es la solucin?
Dvija Chandi Das dice: Una muchacha casta deshonra as a Su familia y ofrece Su juventud.
Srila Govinda Maharaj: Hay muchas cosas dentro de esta cancin, pero no son
para discusin pblica. Aqu los Mayavadis toman la oportunidad para decir: Esa
es nuestra situacin, pero no lo es. Simplemente podemos decir que un gran
amor y afecto pueden cegar a una persona incapacitndola de ver algo, excepto
alguna luz positiva, una luz brillante que ciega los ojos.
Despus de escuchar a R m nanda Ray, Mahaprabhu estaba tan feliz que no pudo
ocultarle Su forma interna. Cuando casi termino su conversacion, R m nanda se
sorprendi mucho de ver ante l la aparicin de la forma divina de Mahaprabhu.
l saba lo que estaba viendo, pero no poda creerlo. l le pregunt a Mahaprabhu:
pahile dekhilu tomara sannyasisvarupa ebe toma dekhi mui syamagopa-rupa
Estoy loco, y t tambin. Nadie ms ha visto esta Mi forma divina como Radha y
Krisna combinados, pero es Mi propia forma verdadera. No les digas a los dems
que has visto esta forma. Lo que has visto consrvalo escondido en tu corazn.
El Avatar ms misericordioso
Las almas de este Kali-yuga son tan afortunadas, ya que estn recibiendo
ampliamente la forma de la misericordia ms especial. Sin Mahaprabhu es muy
raro conseguir una conexin con Krisna y Su lila en Vrindavan, donde juega con la
gopis. Krisna tiene muchos Avataras: Yuga-avataras, Lila-avataras, Manvantaraavataras, Saktyavesa- avataras, etc. Es muy raro obtener una conexin con Krisna
en su forma original, el siempre juguetn Dulce Absoluto, que est disfrutando
con las gopis en madhurya-lila. Slo cuando Krisna mismo quiere distribuirse es
posible entrar all, slo a travs del audarya -lila de Sriman Mahaprabhu podemos
entrar en el madhurya-lila de Krisna.
De manera ms exclusiva, podemos decir que Krisna no tienen pleno
derecho a distribuirse a S mismo o entrar en su Pasatiempos. Slo la potencia lder
de Krisna, Srimati Radharani, quien tiene todos los derechos reservados sobre
Krisna, puede distribuir totalmente a Krisna y al Krisna-prema. Cuando Krisna
aparece como Sri Chaitanya Mahaprabhu, con el corazn y el halo de su devota
suprema, Radharani, tiene la oportunidad de distribuirse a S mismo, es decir,
Radharani distribuye su propio humor divino de amor exttico por Krisna.
sarvadbhuta-chamatkara-lila-kallola-varidhih
atulya-madhura-prema-mandita-priyamandalah tri-jagan-manasakarsi-murali-kalakujitah asamanordhva-rupa-sri-vismapitacharacharah (Sri Chaitanya-charitamrta: Madhyalila, 23.82-83)
Los pasatiempos divinos de Krisna asombran a todo el mundo, Su madhurya-lila
es supremo, Su flauta derrite el corazn de todos, y la belleza de Su forma divina es
incomparable.
Estas son las glorias ms exaltadas del lila de Krisna en Vrindavana.
Todo el mundo est sorprendido de Krisna: Narayana, Baladeva e incluso el mismo
Krisna. Es por eso que el Krisna-lila es supremo. El mismo Krisna est encantado
con sus propios pasatiempos, y lo demostr as, apareciendo como Sri Chaitanya
Mahaprabhu.
La aparicin de Sri Chaitanya Mahaprabhu tambin muestra la posicin
suprema de Radharani. Cuando Krisna mismo quiso probarse por completo, lo hizo
tomando el corazn de Radharani. Podemos entender a travs de la eleccin de
Krisna que Radharani debe tener por l la devocin ms alta. Ms all de esto,
tambin podemos entender que por Su devocin Su posicin es ms elevada que la
de Krisna porque l anhelaba probar el sentimiento de Ella.
Asuntos Amorosos
tomara madhuri-bala,
tate mora chapala,
ei dui, tumi ami jani
kaha karo kaha yan,
kaha gele toma pan,
taha more kaha ta apani
(Sri Chaitanya-charitamrta: Madhya-lila, 2.62)
Radharani vea a Krisna con Ella en todas partes. Cuando Ella iba a dar un paseo
Vea a Krisna a Su alrededor, y por todas partes trataba de abrazarlo. Ella estaba
separada de Krisna pero senta completamente la presencia de l. Algn momento
senta la presencia de Krisna y luego se senta separada de l. Todos los das, todo
el tiempo, la unin con Krisna vena a Ella y luego se iba. Por ltimo, Pensaba que
Krisna era slo un sueo, senta que no tiene esperanza y se mostraba
desamparada. El amor de Radharani por Krisna es el ms inaudito y slo existe en
Goloka Vrindavan. Su prema se conoce como ati-gudha mahabhava, la
La Intensidad de la Separacin
El sentimiento ms intenso de separacin de Srimati Radharani vipralambha es
expresado en este verso,
hrdayam tvad-aloka-kataram
dayita bhramyati kim karomy aham
(Sri Chaitanya-charitamrta: Madhya-lila, 4.197)
Aqu Su humor es como el de alguien que era muy rico pero ha perdido toda su
riqueza y ahora en absoluto no tiene propiedad alguna. AyiDina-dayardra-natha he:
Ella no puede sentir su propio patrimonio y llama a Krisna como si fuera muy, muy
pobre.
devi krsna-mayi prokta radhika para-devata
sarva-laksmi-mayi sarva-kantih sammohini para
(Brhad-Gautamiya-tantra)
Slo Ella misma podra revelar la profundidad de su separacin de Krisna. Solo por
Su gracia, Sus sentimientos se manifestaron en este mundo a travs del corazn de
Madhavendra Puri. Cuando parta de este mundo, Madhavendra Puri prob el
sentimiento exttico de separacin de Radharani a travs de este verso, ayi Dinadayardra-natha he.
sesa-kale ei sloka pathite pathite
siddhi-prapti haila purira slokera sahite
(Sri Chaitanya-charitamrta: Madhya-lila, 4.196)
Cuando Madhavendra Puri estaba abandonando su cuerpo
recit constantemente este verso y expres su significado. Ms
tarde, Mahaprabhu Sri Chaitanyadev sabore el humor de
devocin de Radharai a travs de este verso de Madhavendra
Puri. En el Sri Chaitanya-charitamrta se describe que cuando
Mahaprabhu visit el Templo de Gopinath en Remuna fue
abatido con el sentimiento de vipralambha expresado en este
verso. l recit este verso slo una o dos veces y despus fue
incapaz de hablar ms.
ayi dina, ayi dina bale bara-bara
kanthe na nihsare vani, netre asru-dhara
(Sri Chaitanya-charitamrta: Madhya-lila, 4.201)
Slo poda decir, Ayi dina! Ayi dina! Soy tan pobre! No tengo
nada! Una y otra vez esto era todo lo que poda decir.
Llorando en ese humor de vipralambha, se desmay y cay al
piso en el Templo de Gopinath.
Ksira-chora Gopinath, en
cuyos pies de loto
Madhavendra Puri
prob los sentimientos de
separacin de Radharani por
Krisna.
krsna-lila amrta-sara,
tara sata sata dhara,
dasa-dike vahe yaha haite
se chaitanya-lila haya,
sarovara aksaya,
mano-hamsa charaha tahate
(Cc: 2.25.271)
"Que el cisne de tu corazn juegue en el inagotable depsito de los
Pasatiempos de Sri Chaitanya, de donde cientos de arroyos del mximo
nctar de los Pasatiempos de Krisna fluyen por todas las direcciones.
Podemos entender que los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu vienen como
la siguiente edicin de los pasatiempos eternos de Radha y Krisna. Krisna quiere
probar el profundo amor de Radharani y los sentimientos de separacin de l, l
quiere saborear Su propia belleza y amor a travs del supremo sentimiento
devocional de Radharani. l mismo tom el corazn y el halo de Radharani para
aparecer en la forma de Mahaprabhu fusionado con su forma de Kali-yuga avatara,
y descendi al mundo material con Sus
CAPITULO VEINTE
La Concepcin Ms Fina
Cuando sabes, que quieres comer algo, quieres sentir algo, quieres hacer algo, que
deseas disfrutar de algo. Quieres una vida en la que todo es sabroso y hermoso. En
tu habitacin eliges tus luces, tus ventanas, diferentes tipos de decoracin, etc.
haces todo de la manera que te gusta. Tu propia naturaleza muestra que deseas
una vida hermosa.
Dnde existe la belleza? Cmo podemos encontrarle? Hay una bonita
historia en los Puranas sobre el bho transportador de Madre Laksmi Devi la cual
explica esto. Una vez, Madre Laksmi Devi prob a su bho dndole una guirnalda
de perlas y le dijo, "Dale esta guirnalda a quin creas que es ms hermoso. Sal y
busca. Cuando encuentres a alguien que te parezca ms hermoso, dale esta
guirnalda.
El bho sali y busc por alguien en todas partes en todo el mundo, algn
animal, humano o cosa, que tenga completa belleza atractiva. Dondequiera que fue,
siempre encontr alguna deficiencia. Vio a tantas personas hermosas pero siempre
poda encontrar alguna deficiencia en ellos. Finalmente se sinti sediento y
regres a casa. Cuando l vio a su nio, inmediatamente sinti: "Oh! Tan bello y le
dio la guirnalda de perlas a su hijo. Ms tarde Madre Laksmi-Devi le pregunt,
"Que pas en tu bsqueda?" El bho respondi, "Fui alrededor de todo el mundo,
pero no encontr a nadie que fuera perfectamente hermoso. Finalmente me sent
sediento y regrese a mi casa. Ah vi que mi propia hija era tan bella! Le di la
guirnalda."
Visin de amor
Cmo nos llega la belleza? A travs del amor y el afecto por nuestro Seor. En
realidad queremos jugar y estar con nuestro Seor en un lugar hermoso lleno de
hermosa parafernalia y rodeado de un ambiente hermoso. La primera condicin
para esto es la devocin y la devocin vendr a travs de la dedicacin. As que
todo, el amor, el afecto, la belleza, la devocin, la dedicacin estn relacionadas
y existen dentro de una cmara de nuestro corazn.
Si pones tilaka en el espejo, vers que tu cara est bellamente decorada con
tilaka. Todo lo que das a tu Seor vuelve a ti mil veces ms hermoso. Esto es priti,
Krishna-prema, nuestra aspiracin suprema, y Sri Chaitanya Mahaprabhu nos han
dado esa conciencia.
Alimento Completo
Cmo sabr si usted tiene conciencia de Krishna o no? Usted sentir as como una
persona hambrienta siente los efectos de comer prasadam: cada bocado que
prasadam le provee buen gusto, buena nutricin, y elimina el hambre. Cundo la
conciencia de Krishna se revele en nuestros corazones, nuestras actividades y
sentimientos devocionales se incrementarn, sentiremos la felicidad y la alegra
de la conexin con el Krishna en nuestros corazones, y experimentaremos
desapego de las atracciones mundanas, el fin de nuestra hambre de las cosas
materiales.
Ciertamente, no tengo amor por Krishna. Si lo hice entonces cmo podra estar
vivo? Estoy viviendo sin Krishna, as que cmo puedo decir que tengo amor por
Krishna?
Mahaprabhu est lleno de Krishna-prema, pero la expresin de su
corazn es: "Na prema-gandho 'sti darapi Me Harau: No tengo siquiera un poco
de anhelo por Krishna."
Realmente, Mahaprabhu estaba muy deseoso de Krishna-prema, y nos
mostr el grado de anhelo que es necesario para la conciencia de Krishna. Nos
ense que si clara y perfectamente, sin ningn tipo de titubeo, realizamos que
necesitamos Krishna-prema, entonces ni siquiera Krishna ser capaz de
examinarnos. Lo conseguiremos. Si estoy muy perturbado por el medio ambiente
mundano y le pido sinceramente a Krishna, Por favor, dame Krishna-prema,
entonces, Krishna tendr que darme.
Krishna conoce y entiende todo. Krishna est en todas partes, y Su juego
divino como el Dulce Absoluto nunca se para. Aunque Krishna no quiera darnos
Krishna-prema, Sus devotos lo har (patitanam pavanebhyo). A veces a Krishna le
gusta esconderse, pero sus devotos son siempre misericordiosos. Si ellos ven a
alguien ahogndose lo rescatarn. Los devotos siempre prestan un apoyo total a un
alma deseosa.
Aunque Krishna me expulse de su jurisdiccin, todava tengo esperanza si
anhelo el servicio de Krishna bajo la gua cariosa de Sus devotos. No es slo una
teora; esa es la experiencia de mi vida. He visto muchas cosas en mi vida, y a
travs de eso estoy seguro de que incluso si Krishna me quiere expulsar, l no ser
capaz de hacerlo si tengo el cario de sus devotos. As slo el auto-realizacin es
necesaria: Quiero Krishna-prema o no?
krsna-bhakti-rasa-bhavita matih
kriyatam yadi kuto pi labhyate
tatra laulyam api mulyam
ekalam janma-koti-sukrtair na
labhyate (Padyavali: 14)
Mi mente sucia y traviesa, qu puedo decirte? siempre ests diciendo: Krishnaprema, Krishna-prema, y haciendo un exhibicin de los sntomas de Krsna-prema,
pero en realidad no tienes nada. Tu accin es comparable a hacer un nudo en el
costado de tu ropa para mostrar a los dems que tienes un pedazo de oro all.
Adentro no tienes nada. Crees que ests llevando una joya preciosa de oro en su
interior, pero en realidad no tienes nada de valor. Piensas que tus actividades te
estn dando la riqueza de Krishna-prema, pero en realidad te ests engaando.
El xtasis y el nctar de los pasatiempos de Krishna en Vrndavan slo
pueden ser probados por las almas liberadas. Tendremos que esperar que nos
llegue la etapa de ruchi antes de tratar de entrar all. Debemos primero limpiar
nuestro corazn y mente y ocuparles en el servicio de Radha-Govinda, bajo la gua
de un verdadero sadhu, quien est practicando correctamente la conciencia de
Krishna en la lnea exclusiva del servicio. Tal sadhu nos guiar adecuadamente de
acuerdo con nuestra etapa de desarrollo. Si tratamos de proceder de esa manera y
participar en Hari-nam-sankirtan para Kali-yuga como fue dado por Sri Chaitanya
Mahaprabhu, tendremos la posibilidad de recibir la misericordia purificante de
Radha-Govinda. Y estaremos totalmente satisfechos con eso.
forma correcta de acercarse a esto. Srila Sanatana Goswami ador esto, Srila Rupa
Goswami lo distribuy, Srila Raghunath Goswami lo prob y lo sirvi, y Srila Jiva
Goswami lo protegi. Sukadeva Goswami, el Seor Shiva el Seor Brahma, Devarsi
Narada, Uddhava y otros juntando sus manos le dieron pleno respeto a la misma.
Sri-Radha-pada-sevanamrtam: el nctar del servicio a los pies de loto de Radharani,
la concepcin ms alta de la conciencia de Krishna, aho tad datun iso bhavan: el
tesorero de esa riqueza es Gurudev. Slo Gurudev tiene la capacidad de distribuir
ese destino final y la propiedad ms elevada a las almas condicionadas.
La esencia de la expresin de Srila Guru Maharaj en estos dos versos es,
La fuerza, la calidad, la calificacin y todo lo necesario para adorar los pies de
loto de Radharani viene a travs de Gurudev. Todo lo que queremos saber
podremos entender a travs de nuestro Gurudev. La posicin de Gurudev es
siempre suprema. Gurudev es el mejor sirviente del Seor. En las escrituras se
dice:
harau ruste gurs-trata gurau rust e na
kaschana (Aditya-purana)
Si Krishna est enojado contigo, Gurudev puede salvarte, Radharani puede
salvarte, pero si Radharani est enojada contigo, Krishna no puede salvarte.
Nuestra proteccin, nuestro entorno, nuestro todo, nos llega a travs de la
misericordia de Gurudev, y debido a esto seremos practicantes exaltados, gentiles
y afortunados. De esta manera practicaremos para servir a Radha-Krsna en la
lnea de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Eso se llama Krsnanusilanam: sirviendo a Sri
Krishna bajo la gua de Srimati Radharani.
Sabemos que Gurudev no es diferente de Radharani. Esta escrito por todas
partes en las escrituras, pero Srila Saraswati Thakur especialmente y dulcemente
mencion, Si quiero ver a mi Gurudev, ver que no es diferente de Radharani. Yo
no s y no quiero saber la posicin del Guru de otras personas. Slo s que mi
Guru es mi salvador, mi maestro y mi todo, y si quiero verle ms profundamente
entonces ver que no es diferente de Radharani. Srila Saraswati Thakur expres
su visin de esta manera, y nosotros lo honramos totalmente.
Srila Bhakti Vinod Thakur, Srila Bhakti Siddhanta Saraswati Thakur, y Srila
Guru Maharaj estn profundamente apegados al servicio de Radharani. Con alma y
corazn trataremos de servirles a ellos tanto como nos sea posible, a nuestro
Guru-parampara, y a travs del sistema telescpico nuestro servicio ir a RadhaKrsna directa y perfectamente. Esta es la concepcin ms fina y ms elevada de la
conciencia de Krishna. Somos muy afortunados de estar en la lnea de la conciencia
de Krishna bajo la gua de Srila Guru Maharaj y Srila Saraswati Thakur, quienes son
los asociados ms queridos de Srila Rupa Goswami y Radharani.