Sabat de Rivers:. El Barroco de La Contraconquista
Sabat de Rivers:. El Barroco de La Contraconquista
Sabat de Rivers:. El Barroco de La Contraconquista
El Barroco de la contraconquista
primicias de conciencia criolla en Balbuena y Domnguez Camargo
Hace muchos aos que Lewis Hanke recordaba (Intr. IX) una vieja mxima
que dice que el trabajo de un historiador nunca termina y que la historia del
pasado deber ser continuamente revisada, bien a causa de nuevos
Bernardo.
Las escenas pastoriles, cuadros que se suceden teniendo por hilo
conductor a un personaje principal -aunque casi siempre est acompaado de
otros pastores o serranos-, se sitan en las riberas del Guadiana cuyo punto
central lo constituye la fuente Erfile. Este lugar especfico que, por lo tanto,
deja de ser un mundo ideal, inmanente, y las intromisiones del autor hacen que
a la obra se le haya escamoteado el simbolismo primitivo (Avalle-Arce, 211)
ponindola en el camino que el muy fantasioso poeta recorre hacia el Barroco.
Esta imaginacin desbordada de Balbuena, en la lucha entre Naturaleza y
Arte, hace vencer al ltimo en la creacin de una realidad verosmil como
sucede con Grandeza Mexicana. En la gloga sexta, en un estado entre la
vigilia y el sueo, Serrano, quien representa al yo del autor, se independiza
definitivamente de la tradicin pastoril al intercalar en ese mundo ideal su
propia visin personal de la ciudad novohispana; la descripcin, aunque muy
reducida, se da como ms rica, cristalina y refulgente que en la epstola. Vase
un pasaje: m me pareci que otro nuevo mundo hubisemos venido,
donde todos los montes, todas las sierras y collados, que descubrimos,
Grandeza Mexicana.
En El Bernardo -a diferencia de Grandeza Mexicana- hay frecuentes
referencias contra el inters tomado en sentido negativo, contra el deseo de
oro, utilizando el tpico de la 30 codicia30 al estilo de Gngora aunque el
lado prctico del autor, tiene el cuidado de hacer la salvedad con Espaa y los
espaoles. En el Libro XVI, sin embargo, hacia el final, se alternan las
alabanzas a Espaa y cierta crtica indirecta en boca del sabio Malges. Se
trata de una visin proftica de Amrica referente al Descubrimiento y la
Conquista:
Vern nuevas estrellas en el cielo,
Nuevos rboles, plantas y animales,
Y lleno un abundante y frtil suelo
De ricas pastas, de speros metales,
De perlas, plata y oro un dulce anzuelo,
Que con su cebo pesca hombres mortales,
De cuyo gran tesoro sus armadas
Cada ao a Espaa volvern cargadas.
de
suplantacin
superimposicin
de
poderes
polticos.
(Rodrguez
Fernndez),
los
modelos
los
constituye
siguientes versos de Grandeza Mexicana que han dado tanto que hablar.
Cuando, al final del poema, menciona el triunfal carro de oro del imperio
espaol, aade el siguiente terceto que he comentado en otras partes (Cf. mi
cap. Lrica popular...):
entre el menudo aljfar que a su arena
y a tu gusto entresaca el indio feo,
y por tributo dl tus flotas llena, [...]
(391)
tambin ese espolio ya mencionado de que era objeto40. El uno y otro sirve
para dar idea del gran nmero de los que llegaban a las costas americanas, lo
cual se aclara en la estrofa siguiente. En ella hallamos tambin la idea de una
Amrica maternal y vigilante que en su pupila y nieta (del faro de la
ciudad) es un Argos, un Polifemo que rocopila, es decir, junta y recibe:
Babilonia de pueblos tan sin cuento,
que les ignora el sol su nacimiento.
Obras citadas
Un
esquema
conceptual
de
la
cultura
barroca,
Cuadernos
____________________________________
Si se advierte algn tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite
el siguiente enlace. www.biblioteca.org.ar/comentario