Informe Final - Estudio de L Suelo
Informe Final - Estudio de L Suelo
Informe Final - Estudio de L Suelo
ESTUDIO DE MECNICA DE
SUELOS
PROYECTO
UNIFAMILIAR
SOLICITANTE: Sr. Abdn CRISOSTOMO PAUCAR y
esposa.
ESTUDIANTES:
HUANCAVELICA- PER
2015
I.
INTRODUCCION
estudio
CONSTRUCCIONES I
2
II.
OBJETIVOS
CONSTRUCCIONES I
3
III.
: Huancavelica
Provincia
: Huancavelica
Distrito
: Huancavelica
Barrio
: San Cristobal
Direccin
: Av. Qoripaccha
Referencia
PREDI
3.3. SOLICITANTE
CONSTRUCCIONES I
4
IV.
ESTUDIOS
4.1.
INFORMACION PREVIA
4.1.1. Del terreno a investigar
a) Plano de ubicacin
CONSTRUCCIONES I
5
a) Los usos que se tiene previsto al terreno, es construir una vivienda unifamilar de 3
pisos sin sotano, con albaileria confinada y losa aligerada; en ese rea de 140m 2 que
se tiene en el lugar de estudio.
b) En el terreno de estudio no se construira edificaciones especiales; y puesto que ni
tampoco albergara maquinarias pesadas.
c) La clasificacion de la edificacion que se proyecta construir en el terreno de estudio esta
dentro de los rangos establecidos segn la siguiente tabla de EMS E- 50.
4.1.4.
CONSTRUCCIONES I
6
fundacin de estructuras.
Muestreo
En las exploraciones a cielo abierto (calicata)
efectuadas, se tomaron muestras inalteradas a 1.80 m de
profundidad, la cantidad necesaria como para realizar los
ensayos en el laboratorio.
4.2.1.1.3.
Registros de Exploracin
Las muestras obtenidas en el trabajo de campo fueron
analizadas en el LABORATORIO DE MECNICA DE
SUELOS DE LA E.P INGENIERA CIVIL HUANCAVELICA:
UNH aplicando en ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO (UU) para determinar: la cohesin, ngulo de
friccin;
CONSTRUCCIONES I
7
Mit
V.
FORMAS DE
OBTENER Y
TRANSPORTAR
Tubos de pared
delgada
ESTADO DE
LA
MUESTRA
Inalterada
CARACTERISTICAS
Deben
mantenerse
inalteradas
las
propiedades fisicas y
mecanicas del suelo en
su estado natural al
momento del muestreo.
(aplicable solamente a
suelos cohesivos, rocas
blandas
o
suelos
granulares
suficientemente
cementados para permitir
su obtencion).
5.1. OBJETIVOS
Obtener un perfil estratigrfico indicando la profundidad y las caractersticas del suelo
por estratos.
Obtener la muestra de suelo de la profundidad especificada, la cual es a la profundidad
1.80 mts.
Obtener 3 muestras inalteradas lo cual nos servir para realizar el ensayo con el equipo
de TRIAXIAL de nuestra E.P Ingenieria Civil-Hvca.
5.2. NORMAS APLICABLES
Ing. Marco Antonio LOPEZ BARRANTES
CONSTRUCCIONES I
8
CUCHILLO
FLEXMETRO
PICO
PALA
BARRETA
MUESTREADOR Y TUBOS
CONSTRUCCIONES I
9
5.4. PROCEDIMIENTO
a) Previamente seleccionado el lugar de exploracin (tambin se puede determinar la
cantidad de calicatas a excavar segn la norma E050 del RNE), Con el uso de una
barreta , pala y pico se procedi a la excavacin de una calicata de 1.2 m de largo x
1.2m de ancho x 1.8 m de profundidad.
CONSTRUCCIONES I
10
CONSTRUCCIONES I
11
5.5. RESULTADOS
Proyecto:
REGISTRO DE EXCAVACIN
Fecha de muestra:
14/08/2015
Solicitante:
Calicata:
C - 01
Ubicacin:
Av. Qoripaccha-Tacsanapampa.
Muestras
M-1,M-2,M-3
Material:
Terreno de Fundacin
Profundidad:
1.80 mts
Mtodo Explo:
A cielo abierto
Norma:
(ASTM D4220
Fecha de
NTP 339.151)
Emisin:
PROF.
Acumulado
GRFICO
(m)
(RELLENO)
SUELO ORGNICO Y
0.30
0.62
DESECHOS
(RELLENO)
ARCILLA CON GRAVAS
CONSTRUCCIONES I
12
1.00
1.40
1.80
5.6. CONCLUSIONES
El perfil estratigrfico muestra un estrato desde 0 a 0.30m de materia orgnica
limosa(relleno).
Entre 0.30 y 0.62 m presenta un suelo arcilloso con gravas(relleno).
Desde 0.62 a 1.00 m encontramos un suelo arcilloso con grava y desechos.
Entre 01.00 y 1.30 m presenta un suelo casi puramente arcilloso con piedras de
diametro inferior.
De 1.30m a 1.80m el suelo es arcilloso con materia organica.
El suelo presenta napa fretica a una profundidad de 1.40 m.
5.7. RECOMENDACIONES
Para el reconocimiento estratigrfico del suelo se recomienda que antes de realizarlo
se debe saber toda la informacin necesaria de las caractersticas de los suelos.
Para la cimentacin se recomienda no cimentar sobre la materia orgnica debido a su
baja calidad como suelo de fundacin.
CONSTRUCCIONES I
13
VI. ENSAYO
6.1. DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
6.1.1. Objetivos
Determinar el contenido de agua en el suelo.
6.1.2. Normas aplicables
NTP 339.127 (ASTM D 2216-71)
6.1.3. Materiales
Muestras de suelo
Tres recipientes de metal (taras)
Horno
Balanza electrnica.
6.1.4. Procedimiento
I.
Se pesaron tres recipientes de metal (taras), en una balanza electrnica, la cual nos
II.
III.
IV.
CONSTRUCCIONES I
14
V.
%w=
WwWss
100
Wss
Taras
Vernier
Horno elctrico
Balanza de pesas
Cuchillo, serrucho y
esptula
Desmembrelador
de membranas.
CONSTRUCCIONES I
15
Muestreador de
membrana
Membranas
Anillos de sujecin
Celdas
Prensa triaxial
Base de la celda
Panel de control
principal
Muestreador
Papel filtro
CONSTRUCCIONES I
16
6.2.4. Procedimiento
a) Una vez llevado la muestra inalterada en el muestreador y tubos, se procede a sacarlo
las muestras en forma de cilindro de dimetro y altura superior a la requerida.
b) Una vez obtenido el tamao requerido del espcimen, se mide con un vernier el
dimetro superior, dimetro medio y dimetro inferior y la altura de la muestra. Luego se
procede a pasar la muestra.
CONSTRUCCIONES I
17
c) La membrana que se va utilizar en la muestra se tiene que hacerse la prueba con el tubo
de muestre ador de membranas para as saber si este tena huecos, si hubiera huecos
se tiene que desechar, para as prevenirse de los posibles problemas siguientes; luego
se procede a colocar la membrana en el tubo de gua de membrana y colocar la muestra
entre la membrana.
d) Se extrae la muestra para luego colocarlo de forma vertical en el celda entre las bases
se coloca un papel filtro y sobre ellas las rocas porosas.
CONSTRUCCIONES I
18
e) Una vez colocado la muestra sobre la celda se procede a llenar con agua a esta, las
burbujas que quedan en la manguera que va conectado de la celda a la primera bureta
del panel principal se tiene que eliminar por completo, para que no se llene aire al
bureta.
f) Se coloca la celda preparada para el ensayo, donde se aplicara las fuerzas, esto est
conectado a un software donde se ingresa los datos de peso seco, dimensiones de la
muestra (dimetro, altura).
Como vemos las siguientes fotografas el ensayo de compresin triaxial no consolidada
no drenada tarda aproximadamente 30min. En la cual se toma 53 lecturas de esfuerzos
mximos, desplazamiento axial y presin con la cual se graficara el crculo de Morh, esto
para 3 muestras de las cuales se obtiene el resultado final los parmetros para
determinar la capacidad portante del suelo: La cohesin y el ngulo de friccin.
CONSTRUCCIONES I
19
6.2.5. Resultados
Al realizar el ensayo de Compresin Triaxial no Consolidado no Drenado (UU),
los clculos correspondientes se realizan mediante un software propio del equipo, por
ende no es necesario realizar clculos.
a. Datos a ingresar en el software para cada muestra.
Contenido de humedad
Peso seco de la muestra
Altura de la muestra
Dimetro promedio de la muestra.
A continuacin se muestra la siguiente tabla con los datos correspondientes para
cada muestra.
CONSTRUCCIONES I
20
1=1.15 gr /cm3
CONSTRUCCIONES I
21
CONSTRUCCIONES I
22
CONSTRUCCIONES I
23
u=1700 kPa
1=1.57 gr /cm3
CONSTRUCCIONES I
24
u=1700 kPa
Ing. Marco Antonio LOPEZ BARRANTES
CONSTRUCCIONES I
25
1=1.41 gr /cm3
CONSTRUCCIONES I
26
c. REPORTE FINAL
Ing. Marco Antonio LOPEZ BARRANTES
CONSTRUCCIONES I
27
CONSTRUCCIONES I
28
COHESIN
NGULO DE
FRICCIN
19.52KPa
0.17
FORMA
CUADRADA
CONSTRUCCIONES I
29
VII. CONCLUSION
La capacidad portante del suelo estudiado a una profundidad de 1.8 es de 0.58 Kg/cm2.,
este valor indica que el suelo de muy bajo capacidad portante a lo cual no se puede
VIII. SUGERENCIAS
Ing. Marco Antonio LOPEZ BARRANTES
CONSTRUCCIONES I
30
IX.
ANEXOS
CONSTRUCCIONES I
31
CONSTRUCCIONES I
32
CONSTRUCCIONES I
33