Gestion de Residuos
Gestion de Residuos
Gestion de Residuos
PERFILDE
DEPROYECTO
PROYECTO
PERFIL
MACUSANI
MACUSANI -- PER
PER
1
I.I.ASPECTOS
ASPECTOSGENERALES
GENERALES
ASPECTOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS
MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE MACUSANI Y LAS COMUNIDADES DE PACAJE Y TANTAMACO,
PROVINCIA DE CARABAYA DE LA REGIN PUNO
Localizacin Geogrfica.
Ubicacin
Departamento /Regin:
Provincia:
Distrito:
Localidad:
Regin Geogrfica:
Altitud:
Puno
Carabaya
Macusani
Macusani, Pacaje, Tantamaco
Costa () Sierra (x) Selva ( )
4,315 m.s.n.m.
a.
Unidad Formuladora:
Sector
Pliego
Telfono
Direccin
Persona Responsable
Cargo
Correo electrnico:
Persona Responsable en Formular
Unidad Ejecutora:
Sector
Pliego
Persona Responsable
Telfono
Direccin
Competencias y Funciones
La Municipalidad Provincial de Carabaya se encuentra comprendida dentro del mbito de
aplicacin de la normatividad del SNIP, enmarcndose dentro de sus competencias y funciones, la
ejecucin de proyectos de saneamiento ambiental.
De acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, establece que los Gobiernos Locales tienen
responsabilidad directa y funcional en cuanto al adecuado manejo de los residuos slidos; las
Municipalidades establecern los procedimientos y polticas de gestin encaminados a garantizar
que las diferentes etapas (almacenamiento, recoleccin, tratamiento y disposicin final) del manejo
de residuos slidos se realicen sin originar deterioro ni problemas ambientales.
b.
1.3
sd
Dada la naturaleza del proyecto de mejora del manejo de Residuos slidos en la ciudad de Macusani y las
Comunidades de Pacaje y Tantamaco, la participacin de las entidades involucradas gira en funcin de los
agentes relacionados con la problemtica que se va abordar. En esta parte del estudio se trata de
desarrollar una imagen general de la poblacin a la cual se dirige el proyecto, identificando los diversos
intereses y expectativas, que no siempre pueden coincidir con respecto a los problemas que aquejan a su
comunidad, y como afrontarlos, por eso es necesario buscar alianzas en torno a los intereses y fines
comunes, aparte de identificar las debilidades que podran presentarse al momento de establecer la
alternativa de solucin al problema desde el punto de vista social.
Para el desarrollo del presente proyecto, se ha tomado en cuenta la opinin de diversos actores
involucrados de la Ciudad de Macusani. A continuacin se mencionan los ms representativos:
Poblacin involucrada
Como consecuencia de este interactuar con los involucrados, se pudo constatar que existen ms
coincidencias, que discrepancias sobre los problemas, ya que todos son conscientes de las condiciones
difciles y adversas en que se efecta la recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos.
Todos igualmente coinciden que el manejo de residuos slidos es prioritario. Por eso existe un total
consenso en generar condiciones en el entorno municipal a fin de implementar a la brevedad posible este
proyecto.
En este contexto se ha identificado y priorizado la participacin de los agentes involucrados y se ha logrado
su participacin activa y directa para llevar a cabo el proyecto. El esquema siguiente describe esta relacin:
GRAFICO N 01.
MAPA DE INVOLUCRADOS.
Municipalidad Provincial de
Carabaya Sub Gerencia de
Gestin ambiental y salud
Instituciones pblicas y
privadas
Direccin
Regional
De Salud (DIGESA)
EFICIENTE
SISTEMA DE
GESTIN
(MANEJO)
INTEGRAL DE
RESIDUOS
SLIDOS EN EL MBITO
DEL PROYECTO
Acopiadores de RR.SS
Asociados
Unidad de Gestin
Educativa Local
Carabaya
Comit Provincial
Multisectorial
de gestin ambiental
de residuos slidos
Municipalidades Provincial
(Relleno Sanitario)
Poblacin asentada,
Flotante y comerciantes
El siguiente cuadro nos plantea una revisin de algunos intereses, problemas, conflictos y estrategias que
cada uno de estos plantea en torno a la inversin propuesta:
de
INTERESES
PROBLEMA
PERCIBIDO
Acumulacin
de
CONFLICTOS
ESTRATEGIAS
Gobierno Local.
Macusani, Pacaje
sean
y Tantamaco
dispuestos
recolectados
en
forma
oportuna y adecuada
RR.SS
en
lugares
inadecuados cerca de
MINSA.
los vecinos
Autoridades.
la Poblacin.
Vertimiento de RR.SS.
Municipalidad
Provincial
de
Carabaya.
Red
de
Asistencial
Salud
de
al ambiente.
Baja
calidad
cobertura de servicio
Autoridades locales.
mejores en la prestacin
de recoleccin.
MINSA.
del servicio.
slidos en el Distrito de
Manejo inadecuado de
Direccin
Macusani
la disposicin final.
de Educacin
Alta morosidad.
Incremento
salud de la poblacin
enfermedades
Provincial
relacionados a daos
Carabaya.
generados
Poblacin
Carabaya
acumulacin
Unidad
de
Desarrollo
Gestin Educativa
educando
integral
del
RR.SS
Escasa
de
por
la
de
los
conciencia
ambiental
Poblacin
Regional
Municipalidad
municipal
Sensibilizacin
la
poblacin
Autoridades.
Municipalidad
Provincial
Local Carabaya.
Capacitacin de personal
de
Implementar
de
acciones
Carabaya.
Colegios
EE
Organizaciones
No hay integracin en
CEOS
Organizaciones
civiles
de comunidad
los
Base
de
Municipalidades
Programado,
Provincial
actividades de mejora de
Organizadas
principales
problemas
ambientales
de
su
de
localidad.
generacin
la Gestin de RR SS.
Organizaciones
Alta
Comercio
Establecer reuniones de
Privadas
ciudad. Desorganizacin y
residuos slidos en la
de
Hoteles
coordinacin y campaas
Recicladores
falta de cooperacin
Adecuacin de manejo
ciudad de Macusani
Manejo inadecuado de
Empresas
Sustento econmico
de sensibilizacin..
Involucrar en el proceso
responsable y protegiendo
residuos
de familias
la salud
reaprovechables en la
ciudad de Macusani
acten
desde
generacin
la
hasta
1.4
MARCO DE REFERENCIA
1.4.1
1.4.3
Marco Legal
Decreto Legislativo N 1065. Decreto Legislativo que modifica la Ley N 27314 Ley
General de Residuos Slidos.
Plan Integral de Residuos Slidos de la Provincia de Carabaya
Decreto Legislativo N 1013 Ley de creacin, organizacin y funciones del Ministerio del
Ambiente.
Ordenanza Municipal N 04 2007 MDNC, que aprueba el Sistema Local de Gestin
1.4.4
Antecedentes
La ciudad de Macusani que en los ltimos aos viene mostrando gran dinmica en su poblacin,
como tal, viene experimentando un proceso de expansin urbana acelerado; este proceso de
crecimiento es producto de una migracin de zonas rurales, que se ha traducido en una demanda
de servicios bsicos como agua potable, desage, electricidad, servicio de limpieza pblica, ya que
debido a dicho crecimiento urbano se viene produciendo un incremento considerable en la
cantidad de los residuos slidos generados en las actividades desarrolladas por la poblacin de
esta ciudad.
Esta problemtica ha generado preocupacin en la Municipalidad Distrital de Macusani y entidades
involucradas, puesto que el arrojo de basura al suelo, en botaderos a cielo abierto y sin el
adecuado tratamiento, constituyen uno de los delitos ecolgicos ms sobresalientes, y el manejo
emprico del servicio de limpieza pblica, con una evidente falta de criterios tcnicos, econmicos y
sociales, ha ocasionado que este servicio carezca de una adecuada planificacin y organizacin.
II.
II.IDENTIFICACIN
IDENTIFICACIN
2.-
IDENTIFICACIN.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.
2.1 Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto.
Motivos que generan y sustentan la elaboracin del proyecto
El ciudad de Macusani desde hace algunos aos tiene un crecimiento poblacional acelerado con
respecto a los dems distritos de la Provincia de Carabaya, lo que consecuentemente hace el
incremento en la generacin de residuos slidos, en variedad y cantidad. El mal manejo de los
residuos slidos
Las razones por las que es de inters para la comunidad resolver dicha situacin
Toda persona, tiene derecho a gozar de un servicio de limpieza pblica eficiente, bajo la
responsabilidad de la Municipalidad correspondiente, por ser en beneficio de su salud y la de sus
hijos, al mismo tiempo de mejorar sus condiciones de vida ya que el inadecuado manejo de residuos
slidos, es peligroso para la salud pblica, surgiendo en los mismos botaderos, los que adems de
causar olores desagradables y problemas estticos son cuna y hbitat de moscas, ratas y otros
vectores de enfermedades y fuentes de contaminacin del aire y aguas superficiales y subterrneas.
10
Todo lo indicado anteriormente se puede controlar, si la disposicin final de los residuos slidos se
realiza de manera adecuada, tal como un relleno sanitario manual, operado correctamente, lo que
adems permitira prevenir la contaminacin.
La explicacin de porque es competencia del estado resolver dicha situacin
En cumplimiento a los derechos de la persona, segn la Constitucin Poltica del Per, que dice que
toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, segn el Ttulo I (De la
persona y sociedad), Captulo I (Derechos Fundamentales de la Persona), Artculo 2, inciso 22.
En cumplimiento tambin a la Ley N 27314, Ley General de los residuos slidos, con sujecin a los
principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar
de la persona humana. Puesto que dentro de los deberes primordiales del estado est garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin.
En cumplimiento de la Dcimo Novena Poltica de Estado, Desarrollo Sostenible y Gestin Ambiental
el estado promover el ordenamiento urbano, as como el manejo integrado de residuos urbanos e
industriales que estimule su reduccin, reuso y reciclaje; y fortalecer la educacin y la investigacin
ambiental.
Por otro lado, los desequilibrios regionales amaznicos provocados en gran medida por la
desorganizacin de su espacio regional, utilizando reas considerables para el vertido de residuos
slidos sumado al inadecuado uso del territorio para diferentes actividades agropecuarias, han trado
como consecuencia que el desaprovechamiento permanente de las ventajas comparativas que posee
la Amazona contribuyan al detrimento del desarrollo general del pas, y en particular, de sus reas
rurales.
2.2 Identificacin del rea de Influencia del Proyecto.
a.
UBICACIN GEOGRFICA
La Provincia de Carabaya - Macusani, se ubica en la Zona Nor Oeste de la Capital de la Regin
Puno, ubicado entre los 500 m.s.n.m. (selva) y 5,000 m.s.n.m. (divisoria de cuenca). El rea se
encuentra definida por las siguientes coordenadas geogrficas: de 141500 a 133000 de Latitud
Sur y de 704500 a 694500 de Longitud Oeste. Limita, por el Nor Este con la Regin de Madre de
Dios, por el Este con la Provincia de Sandia, por el Oeste con la Regin Cusco y por el Sur con las
Provincias de Melgar, Azngaro y San Antonio de Putina.
11
LIMITES
La provincia Carabaya limita:
Por el Sur con las provincias Melgar, Azngaro y San Antonio de Putina.
12
2.2.1
RANGO ALTITUDINAL
DISTRITOS
MACUSANI
LATITUD
LONGITUD
M.S.N.M.
REGIN
1403'51"
7025'45"
4,319
Sierra
DPTO./PROVINCIA/DISTRITOS
PUNO
CAPITAL
PUNO
SUPERFICIE KM2
66,988.22
18.31%
CARABAYA
MACUSANI
12,266.40
100.00%
MACUSANI
MACUSANI
1,029.56
8.39%
2.2.1.2 ALTITUD
La provincia Carabaya se encuentra entre los 600 y 5,824 m.s.n.m., conformada por su geografa
fsica de Sierra y Selva, las que sustentan sus diversas altitudes, temperaturas y precipitaciones;
que se aprecian por distritos en el cuadro 01.
2.2.1.3 CARACTERSTICAS FISIOGRFICAS:
RELIEVE
En base a su ubicacin fisiogrfica, la provincia Carabaya se encuentra enmarcada dentro de dos
unidades geogrficas sierra y selva, cada una con caractersticas propias y bien diferenciadas por
la presencia de la Cordillera Oriental.
Sierra: Representa el 59.36% de la superficie provincial, su altitud oscila entre los 4,000 y 5,000
m.s.n.m.; presenta una topografa irregular caracterizada por quebradas pronunciadas, colinas,
desfiladeros, nevados y poca presencia de llanuras. El clima de esta unidad geogrfica tiene
variaciones bruscas de elementos meteorolgicos, tanto de temperatura como de precipitaciones
13
fluviales, factores que tienen impactos desfavorables en la produccin agropecuaria, explicado por
los bajos rendimientos que se obtienen debido a estos aspectos.
Esta unidad geogrfica se subdivide en dos sub unidades geogrficas: sub unidad geogrfica de
rea alta y sub geogrfica de rea intermedia.
rea Alta o Alto Andina: la cordillera oriental como una prolongacin peruana de la cordillera real
y de cordillera Apolobamba de Bolivia, atraviesa esta unidad geogrfica de sur a norte Tiene una
superficie de 249,705.13 Hectreas. y representa el 38.20% de la superficie provincial, comprende
en su mayor parte los distritos Macusani y Corani; las alturas de esta sub unidad oscilan a partir
de los 4,200 a 5,200 m.s.n.m.
En esta sub unidad geogrfica la zona de vida que predomina es: Pramo muy Hmedo Sub
Alpino Sub Tropical, Tundra Pluvial Alpino, Sub Tropical, Nival Sub Tropical; se caracteriza por
tener una topografa abrupta y accidentada, encontrndose con escasa planicies o pampas. y por
presentar un clima muy riguroso con oscilaciones bruscas de temperatura y precipitaciones con
bastante irregularidad, factores con impactos negativos en la actividad agropecuaria.
Esta rea Alta posee una aptitud para la explotacin pecuaria, con ciertas limitaciones, explicado
por factores desfavorables del clima, mejorando las posibilidades de crianza de alpacas, ovinos y
vacunos en ese orden respectivo. La tenencia de tierra es reducida por la configuracin
topogrfica que tiene; de esta manera cerca del 39.54% de producciones poseen una superficie
que vara de 0.5 a 5.00 hectreas; el recurso principal es el potencial minero, por lo que algunas
minas se encuentran en explotacin, mientras otras se encuentran sin explorar por falta de
infraestructura vial principalmente.
rea Intermedia o Meso Andina: su topografa presenta zonas que corresponde principalmente a
laderas generalmente muy empinadas existiendo muy pocas planicies; tiene una superficie de
138,358.10 Hectreas que representan el 21.16% respecto al rea provincial. Se encuentra
ubicado entre la ceja de selva y el rea alta, entre una altitud que oscila entre 3,000 y 4,000
m.s.n.m.
En esta sub unidad geogrfica las zonas de vida que predominan son: Bosque Pluvial Montano Tropical, Bosque Hmedo - Montano Sub Tropical, Pramo muy Hmedo Sub Alpino - Sub
Tropical; se caracterizan por tener una topografa accidentada con muy pocas planicies, alta
humedad y baja temperatura.
El rea Intermedia posee una aptitud compartida entre la actividad agrcola que obtiene buenos
rendimientos de produccin, en las partes bajas que son clidas y en zonas de laderas que son
abrigadas.
En esta rea la actividad pecuaria se desarrolla con mayor facilidad, el ganado vacuno, el ovino y
alpacuno; explicado por el pastoreo extensivo, debido a que esta zona es favorecida por las
constantes precitaciones que permite el crecimiento permanente de los pastos naturales, presenta
limitaciones en relacin a temperaturas, precipitaciones pluviales y topografa.
El recurso principal en esta zona es la minera, siendo el uranio un recurso que se puede explotar
sustentado por las investigaciones realizadas por el Instituto Peruano de Energa Nuclear, se
encuentra en el distrito Corani, en la comunidad de Tantamaco y el sector de Pecochaca.
Selva: representa el 40.64% de la superficie provincial, su altitud va desde los 3,000 m.s.n.m
hasta altitudes inferiores a 500 m.s.n.m.
Presenta gradientes que varan entre el 5.00% y el 75.00%, con caractersticas de terrazas bajas,
medias y altas de topografa heterognea, con colinas bajas y altas.
Tiene su origen en los contrafuertes de la Cordillera Oriental, en el Valle del Inambari formado por
los ros San Gabn y el Inambari que es afluente del ri Madre de Dios, que recorre de este a
oeste las provincias Sandia y Carabaya.
El clima de esta unidad geogrfica es variable, a menor altura es ms caluroso, la temperatura
media es de 23 C, la mxima 31 C y la mnima es 17 C, es una caracterstica del trpico,
presenta abundantes precipitaciones pluviales en verano.
14
Esta unidad geogrfica esta conformada por tres sub unidades geogrficas: Ceja de Selva, Selva
Alta y Selva Baja.
Ceja de Selva: ubicada desde los contrafuertes de la Cordillera Oriental, entre altitudes que van
desde los 3,000 a 1,500 m.s.n.m, su topografa es muy accidentada, formada con quebradas
profundas, lo que da origen a la cada de aguas de diferentes magnitudes, las mismas que son
aptas para la generacin de energa elctrica.
Conformado por los distritos Corani, Ayapata, Ituata y Ollachea; tiene una superficie de 89,931.78
Hectreas que representa el 13.76% de la superficie provincial.
En esta sub unidad geogrfica, predominan las zonas de vida como: Bosque Fluvial Montano
Bajo Sub Tropical, Bosque muy Hmedo Montano Bajo Sub Tropical; Bosque Hmedo Montano
Bajo Sub Tropical, las mismas que se caracterizan por presentar un clima caluroso a medida que
disminuye la altura, las precipitaciones pluviales son con ms frecuencia y abundante.
La aptitud que predomina mayormente es la agricultura explicado por el cultivo de la papa, maz
duro, maz amilceo, rocoto y frutas; la produccin pecuaria como el ganado vacuno pero en
menor proporcin debido a la configuracin topogrfica accidentada que presenta esta sub unidad.
CUADRO N 04
UNIDADES GEOGRFICAS SEGN DISTRITOS DE LA PROVINCIA
CARABAYA PUNO
DISTRITOS /
UNIDADES
GEOGRFICAS
MACUSANI
SIERRA
118,277.87
1. REA ALTA
109,437.97
2. REA
INTERMEDIA
8,839.90
SELVA
SAN
GABAN
14,770.48
AYAPATA
ITUATA
CORANI
OLLACHEA
TOTAL
HECT.
55,263.11
82,114.10
79,299.61
38,338.06
388,063.23
59.36%
29,538.94
42,904.55
63,651.47
4,172.20
249,705.13
38.20%
14,770.48
25,724.17
39,209.55
15,648.14
34,165.86
138,358.10
21.16%
168,046.83
52,430.18
32,106.67
206.55
12,893.31
265,683.54
40.64%
1. CEJA DE
SELVA
35,492.23
24,746.08
16,954.48
206.55
12,532.44
89,931.78
13.76%
2. SELVA ALTA
85,612.52
26,516.08
15,152.19
360.87
127,641.66
19.52%
3. SELVA BAJA
46,942.08
1,168.02
48,110.10
7.36%
182,817.31
107,693.29
653,746.77
100.00%
TOTAL
118,277.87
114,220.77
79,506.16
51,231.37
Selva Alta: tiene una superficie de 127,641.66 Hectreas, representan el 19.52% de la superficie
provincial; ubicada entre la ceja de selva y la selva baja, su altitud oscila entre los 1,500 y 500
m.s.n.m. Tiene una topografa ligeramente accidentada, con quebradas menos pronunciadas, su
clima favorece la explotacin de cultivos de la zona, por lo que la aptitud presenta una mayor
tendencia a la actividad agrcola, la actividad pecuaria se encuentra limitada por el factor climtico
que no permite su adecuado desarrollo. La actividad de extraccin maderera presenta buenas
condiciones, pero no es recomendable por la erosin que ocasiona y la falta de vas de
comunicacin.
En esta sub unidad geogrfica las zonas de vida que predominan son Bosque Pluvial Sub tropical;
Bosque muy Hmedo Sub Tropical, caracterizada por tener temperaturas medias de 23 C y una
precipitacin de 6,808.30 m. m; su topografa es accidentada, lo que no permite el desarrollo
agrcola.
Selva Baja: presenta reas de caractersticas planas, conocido como el Llano Amaznico, con
alturas inferiores a los 500 m.s.n.m, con una superficie de 48,110.10 Hectreas, representa el
7.36% de la superficie provincial. Las temperaturas son mayores a 20 C y las precipitaciones son
15
Subtipo Climtico "B" o "Clima de Sierra Punea, donde las ocurrencias de heladas son
ms o menos intensas.
En general, las condiciones ambientales son bastante favorables para el desarrollo de las
explotaciones agropecuarias.
Subtipo Climtico "D" o "Clima de las Alturas" son las zonas de mayor altura y topografa
16
GEOGRAFA
FSICA
SIERRA
SUBTIPO
CLIMTICO
ALTITUD
m.s.n.m.
TEMPERATURA
MNIMA
MXIMA
PRECIPITACIN
PROMEDIO
CLIMA DE SIERRA
5000 a ms
-15 C
-15 C
600.00 m. m.
O PUNEA
4500 - 5000
2.5 C
3.2 C
845.00 m. m.
2. rea Intermedia
SUBTIPO CLIMTICO B
3800 - 4500
3.9 C
5.2 C
1,085.55 m. m.
SELVA
2800 - 3800
4 C
12 C
1,694.00 m. m.
2500 - 2800
6 C
12 C
3,000.00 m. m.
SUBTIPO CLIMTICO D
1600 - 1900
12 C
17 c
6,000.00 m. m.
600 - 700
14 C
32 C
6,608.30 m. m.
1. rea Alta
1. Ceja De Selva
2. Selva Alta
3. Selva Baja
2.2.1.5 HIDROGRAFA:
La Provincia de Carabaya, cuenta con la Siguiente Red Hidrogrfica:
Ro Inambari:
El ro Inambari es uno de los ms importantes y navegables de Carabaya, tiene un caudal
promedio de 1,710 m3/s, ingresa hacia el Amazonas con direccin de Sur a Norte para luego
cambiar hacia el Este, desembocando en el margen Sur de Madre de Dios.
Ro Tambopata:
Es otro ro importante del mbito, con un caudal promedio de 1,168 m3/s, es afluente del ro Madre
de Dios por su margen derecha y desemboca a la altura de Puerto Maldonado. Sus nacientes se
encuentran en el nevado Pelechuco y su curso es bastante largo, recibiendo durante su recorrido
los afluentes: Azata, Shenahuaja, Shehetapiti, Tvara, Elas Aguirre, Malinousqui, etc.
Ro San Gabn:
El ro San Gabn ingresa con una direccin general de Sudoeste para cambiar posteriormente su
direccin hacia el Este y finalmente se une al ro Inambari por su margen izquierda.
Ro Yahuarmayo:
El ro Yahuarmayo es afluente del ro Inambari por su margen derecha, nace en la regin Sur de
esta rea a travs del aporte de las aguas de los ros de las zonas altas de la cordillera. En el rea,
la presencia de este ro comprende una longitud de aproximadamente 180 Km. Hasta la unin con
el ro Inambari, en las inmediaciones de la poblacin de Puerto Manoa.
2.2.1.6 ASPECTOS DEMOGRAFICOS
El proceso de desarrollo de la poblacin departamental, comienza con el establecimiento del
ferrocarril, articulndose mejor con Cuzco y Arequipa, la ciudad de Juliaca de la provincia San
Romn que inicialmente era un pueblito se beneficia y comienza a crecer demogrficamente hasta
sobrepasar en poblacin a la ciudad de Puno, centro administrativo y capital del departamento; la
evolucin de estas dos ciudades puede graficar las nuevas direcciones de crecimiento del
departamento, debido a que son ellas las que reciben el mayor nmero de migrantes, que , aunque
todava mayoritariamente rural, tiende a ser urbana.
La Poblacin del departamento Puno de acuerdo al censo del 2005 fue de 1, 245,508 habitantes,
de los cuales las provincias ms pobladas son San Romn y Puno con 236,315 (18.97%) y
222,897 (17.90%) habitantes respectivamente; mientras que la provincia Carabaya se ubica en un
octavo lugar la misma que representa el 5.32% de la poblacin total del departamento.
CUADRO N 06
DEPARTAMENTO PUNO: POBLACIN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO
POR PROVINCIAS - 2005
17
POBLACIN
DEPARTAMENTO /
PROVINCIAS
1993
2005
TC
1,079,849
100.00%
1,245,508
100.00%
1.20%
San Romn
168,534
15.61%
236,315
18.97%
2.86%
Puno
201,205
18.63%
222,897
17.90%
0.86%
Azangaro
138,998
12.87%
136,523
10.96%
-0.15%
Chucuito
93,001
8.61%
110,083
8.84%
1.42%
Melgar
72,005
6.67%
84,739
6.80%
1.37%
Collao
75,456
6.99%
76,749
6.16%
0.14%
Huancane
80,317
7.44%
74,542
5.98%
-0.62%
Carabaya
46,777
4.33%
66,316
5.32%
2.95%
Sandia
50,042
4.63%
65,431
5.25%
2.26%
Yunguyo
48,258
4.47%
50,672
4.07%
0.41%
Lampa
43,461
4.02%
48,239
3.87%
0.87%
28,475
2.64%
44,853
3.60%
3.86%
Moho
33,32
3.09%
28,149
2.26%
-1.40%
DPTO. PUNO
PROVINCIAS
CUADRO N 07
PROVINCIA DE CARABAYA MACUSANI: POBLACIN TOTAL SEGN DISTRITOS
2005 - 2007
N
DISTRITO
01
MACUSANI
POBLACION
2005
2007
10950
16.51
11707
15.83
URBANA
Distritos
PROV.
CARABAYA
%
TOTAL
TOTAL
73,946
30,329
41.02
RURAL
HOMBRE
15340
MUJER
14989
TOTAL
43,617
58.98
HOMBRE
23068
MUJER
20549
100.00%
DISTRITOS
18
Macusani
11707
8645
73.84
4320
4325
3062
26.16
1525
1537
DISTRITOS
PROV. CARABAYA
%
TOTAL
73,946
100.00%
HOMBRES
MUJERES
38408
35538
51.94%
48.06%
5845
5862
DISTRITO
Macusani
11707
19
CATEGORAS
CASOS
ACUMULADO %
0-4
9179
12.41
12.41
5-9
9317
12.60
25.01
10-14
9580
12.96
37.97
15-19
7717
10.44
48.40
20-24
6496
8.78
57.19
25-29
6111
8.26
65.45
30-34
4915
6.65
72.10
35-39
4706
6.36
78.46
40-44
3948
5.34
83.80
45-49
2891
3.91
87.71
50-54
2233
3.02
90.73
55-59
1751
2.37
93.10
60-64
1511
2.04
95.14
65-69
1250
1.69
96.83
70-74
960
1.30
98.13
75-79
606
0.82
98.95
80-84
371
0.50
99.45
85-89
197
0.27
99.72
90-94
92
0.12
99.84
95-99
115
0.16
100.00
Fuente: XI Censo de
Poblacin y VI de
Vivienda 2007 INEI
2.2.1.10
Densidad
Total
73946
100.00
Poblacional
La densidad poblacional es un indicador que nos muestra el grado de concentracin de habitantes
en un rea determinada de territorio, se obtiene interrelacionando el nmero de habitantes con la
superficie territorial.
El departamento Puno suma una superficie de 71 mil 999 km 2, que representa el 5.60% del
territorio nacional. Esa rea est poblada por 1, 268,441 habitantes segn censo del 2007. La suma
de sus habitantes alcanza el 4,63% de la poblacin del pas. Esta superficie incluye 145 km de
rea insular lacustre de aproximadamente 32 islas y 4,996.28 km2 del lago Titicaca (parte Peruana).
Las provincias que cuentan con mayor extensin territorial son Carabaya con 12, 266,40 km y
Sandia con 11 862,41 km ambas con parte de territorio en la regin de Selva. La provincia ms
pequea es la de Yunguyo con escasamente 288,31 km, que sin embargo es uno de los ms
densos.
Como se puede apreciar en el cuadro N 10, los Distritos con mayor densidad poblacional son
Usicayos, Macusani y Crucero con 18.73, 11.37 y 10.13 habitantes por kilmetro cuadrado
respectivamente.
Los distritos con densidad poblacional media son Ollachea, Ayapata, Ajoyani, Ituata, Ajoyani y
Corani, que tienen 8.26, 8.24, 5.06 y 4.20 habitantes por kilmetro cuadrado. En tanto que los
distritos con densidad baja son Coasa y San Gabn con 2.49 y 2.09 habitantes por kilmetro
cuadrado respectivamente.
Este aspecto es un indicador que se debe tener en cuenta para promover programas que ayuden a
la poblacin ha asentarse y evitar las migraciones, as mismo se debe promover al desarrollo
integral de la provincia tratando de utilizar recursos naturales con que cuenta cada rea geogrfica.
CUADRO N 11
DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS - CARABAYA
DISTRITO
POBLACIN
2007 (hab.)
SUPERFICIE
Km2
DENSIDAD POB.
Hab./Km2
MACUSANI
11,707
1029.56
11.37
20
AJOYANI
1,938
413.11
4.70
AYAPATA
8,996
1091.61
8.24
COASA
12,097
3572.92
3.39
CORANI
3,622
852.99
4.25
CRUCERO
8,474
836.37
10.13
ITUATA
6,108
1200.79
5.09
OLLACHEA
4,919
595.79
8.26
SAN GABAN
4,022
2029.22
1.98
USICAYOS
12,063
644.04
18.73
1,268,441
71,999.00
17.62
DEP. PUNO
PROV. CARABAYA
73,946
12,266.4
6.03
2.2.1.11 Vivienda
Un indicador del nivel de vida es la vivienda. En los sectores rurales tanto de las zonas altas
(Puna) y bajas (Selva) de esta Provincia, la casi totalidad de las viviendas son rsticas, con
paredes de adobe o piedra y barro, cuartones de madera, techos de paja o calamina, madera y
pisos de tierra, carentes de servicios bsicos (acueducto y alcantarillado), y en cuanto a energa
elctrica se est superando, la tendencia es la electrificacin masiva. Adems sus proporciones
reducidas (tres habitaciones por vivienda en promedio) y su gran dispersin impide la instalacin
de servicios comunales. En los pueblos pequeos las viviendas son ligeramente de mejor calidad
(paredes de adobe o ladrillo, techos de paja, calamina o teja con barro y pisos de cemento u otros
materiales, aunque en su gran mayora no cuentan con los servicios de saneamiento bsico.
En los pueblos grandes y ciudades, las viviendas estn construidas generalmente de material
noble, cimientos de piedra o concreto, muros de adobe o ladrillo, techos de calamina o concreto y
pisos de madera, y la cobertura de servicios bsicos (agua, desage, luz, telfono). Sin embargo,
la constante afluencia de migrantes provenientes de las reas rurales, unida al crecimiento urbano
natural, ha llegado a determinar altos niveles de hacinamiento en algunos sectores de las ciudades
y deterioro progresivo de las viviendas.
Como se aprecia en el cuadro, el material ms utilizado en la Provincia de Carabaya es el Adobe o
tapia, que se utiliza tanto en el mbito urbano y rural, as tambin se puede apreciar que otro
material utilizado es la Piedra con barro que se utiliza en su mayora en el rea rural.
CUADRO N 12
PROVINCIA DE CARABAYA MACUSANI: MATERIAL DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTE
MATERIAL DE CONSTRUCCIN
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
Ladrillo o Bloque de cemento
AREA DEMOGRFICA
Urbano
Rural
TOTAL
533
49
582
6221
4683
10904
202
1690
1892
Quincha
21
26
Estera
71
76
173
4991
5164
11
17
Otro
10
550
560
Adobe o tapia
Madera
Total
7160
12061
19221
FUENTE: CENSO NACIONAL 2007 XI DE POBLACIN Y VI DE VIVIENDA INEI.
21
En el cuadro 12, podemos apreciar que en la zona rural (11,138 casos) cuentan con casa
independiente, 5,024 casos presentan el tipo de vivienda de choza o cabaa, siendo cifras
superiores a los de la zona urbana, donde solo 7,612 casos cuentan con casa independiente.
CUADRO N 13
PROVINCIA DE CARABAYA MACUSANI: TIPO DE VIVIENDA POR REA DEMOGRFICA
AREA DEMOGRFICA
TIPO DE VIVIENDA
Urbano
Casa Independiente
TOTAL
11138
18750
320
320
Choza o cabaa
5024
5024
Viv. Improvisada
No destinado
30
30
Vivienda en quinta
Casa Vecindad
Hotel, hospedaje
21
29
Casa Pensin
Hospital Clnica
Crcel
CENSO
2007 XI
Rural
7612
En la calle
Total
15
21
36
17
8008
16232
24240
FUENTE:
NACIONAL
DE
POBLACIN
Y VI DE VIVIENDA INEI.
EDUCACIN
a) EDUCACIN INICIAL
La educacin inicial escolarizada en la provincia de Carabaya es brindada por 25 CEIS.
Que solo alcanza al 28 % de la poblacin escolar del nivel inicial el resto es atendido por
aproximadamente 65 Programas No Escolarizados de Educacin Inicial (PRONOEI),
De la informacin proporcionada por la Direccin Regional de Educacin Puno referente
al ao 2006, se tiene que de un total de 1546 matriculados el 50.43 % corresponde a
hombres y el 49.57 % a mujeres.
Lo mas preocupante de este nivel educativo es el alto porcentaje de retirados, que en total
suman el 17.7 %, que demuestra el poco inters de los padres de familia por la educacin
inicial de sus hijos. En la mayora de comunidades campesinas o lugares alejados la
educacin es impartida a travs de los PRONOEIs, que estn a cargo de promotores y
funcionan en locales poco adecuados o antipedaggicas.
Se debe promover campaas de sensibilizacin a los padres de familia para que tomen
conciencia de que la educacin inicial es importante para la formacin de sus hijos.
CUADRO N 14
22
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITOS
TOTAL
RETIRADOS
TOTAL
UGEL MACUSANI
608
608
50
50
100
112
16.45
18.42
MACUSANI
331
325
42.7
42.2
49
48
37.4
33.6
COASA
101
108
13
14
11
19
8.4
13.3
ITUATA
45
31
5.8
11
8.4
6.3
AYAPATA
37
44
4.8
5.7
6.1
5.6
OLLACHEA
30
42
3.9
5.4
3.8
4.9
SAN GABAN
26
27
3.4
3.5
12
6.1
8.4
AJOYANI
25
23
3.2
6.1
6.3
CORANI
13
1.7
CUADRO N 15
EDUCACIN PRIMARIA - ALUMNOS MATRICULADOS, APROBADOS, DESAPROBADOS Y RETIRADOS DEL
DEPARTAMENTO DE PUNO, PROVINCIA DE CARABAYA Y DISTRITOS
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
TOTAL
APROBADOS
DESAPROBADOS
RETIRADOS
REQUIEREN
RECUPERACIN
23
DISTRITO
218400
PUNO
%
10843
17411
24943
110060
108340
84125
81078
5312
5531
8276
9135
12347
12596
100.0
100.0
76.4
74.8
4.8
5.1
7.5
8.4
11.2
11.6
9351
CARABAYA
H
165203
6445
506
1216
1184
4926
4425
3469
2976
271
235
605
611
581
603
100.0
100.0
70.1
66.9
5.1
5.3
11.6
13.2
13.2
14.7
MACUSANI
1201
1158
893
820
33
41
110
119
165
178
COASA
746
667
531
468
66
42
74
79
75
78
AYAPATA
681
599
478
407
27
30
62
58
114
104
ITUATA
646
602
440
366
34
44
112
104
60
88
OLLACHEA
520
418
384
289
31
24
54
63
51
42
CORANI
453
392
286
236
37
27
89
79
41
50
SAN GABAN
396
314
243
196
30
13
60
63
63
42
AJOYANI
208
200
160
138
10
27
31
12
21
75
75
54
56
17
15
ADULTOS
MACUSANI
c) EDUCACIN SECUNDARIA
En la provincia de Carabaya existen 27 Instituciones de Educacin Secundaria de
Menores y 02 Instituciones de Educacin Secundarios de Adultos, la tasa de escolaridad
se estima en solo el 65%, la desercin escolar alcanza el 14.3 % generalmente por los
bajos ingresos econmicos de las familias y problemas diversos como maternidad precoz
en mujeres, motivos de trabajo. Se observa tambin que existe un elevado porcentaje
21.5 % de alumnos que requieren recuperacin.
La inadecuada implementacin de bibliotecas existentes y la inexistencia en otras zonas
es un factor que limita el proceso de aprendizaje.
Algunos colegios cuentan con maquinas para talleres de carpintera, tejidos y costura,
pero estas no se utilizan por la falta de ambientes para la instalacin de las maquinas,
equipos de computo y laboratorio, carecen de cerco perimtrico. Los servicios higinicos
se encuentran en mal estado.
CUADRO N 16
EDUCACIN SECUNDARIA - ALUMNOS MATRICULADOS, APROBADOS, DESAPROBADOS Y RETIRADOS DPTO. DE PUNO, PROV. Y DISTRITOS DE CARABAYA
TOTAL
APROBADOS
DESAPROBADOS
RETIRADOS
DISTRITOS
PUNO
64193
51077
38231
31849
4016
2320
5796
4724
16150
12180
41
277
178
356
%
CARABAYA
REQUIEREN
RECUPERACIN
100
1679
60.8
1048
1000
100
5.5
589
46
9.1
61.1
3.1
1. Macusani
555
366
371
228
2 Ayapata
238
190
147
113
3. CORANI
138
57
74
31
13
4. ITUATA
143
71
91
37
5. OLLACHEA
125
30
71
22
6. SAN GABAN
59
56
38
35
24.6
14.3
240
21.5
61
33
118
98
33
34
55
43
44
17
11
22
23
14
15
34
13
10
7. AJOYANI
57
51
31
16
15
16
19
8. COASA
221
147
119
73
35
32
61
37
94
42
33
21
39
13
22
ADULTOS
1. MACUSANI
24
2. COASA
49
38
25
13
15
15
REA DEMOGRFICA
TOTAL
Urbano
Rural
2338
153
2491
2195
686
2881
187
160
347
12
17
135
719
854
1922
9997
11919
299
217
516
79
117
196
7160
12061
19221
25
apreciar que se presentan en 56.35%, siendo mayor el porcentaje en la zona rural 77.89%
de viviendas que no cuentan con alumbrado elctrico. (Cuadro N 19)
CUADRO N 19
PROVINCIA DE CARABAYA: ALUMBRADO ELCTRICO
ALUMBRADO
ELCTRICO
REA DEMOGRFICA
Urbano
Rural
Total
Si
5723
79.93
2667
22.11
8390
43.65
No
1437
20.07
9394
77.89
10831
56.35
Total
7160
100
12061
100
19221
100
REA DEMOGRFICA
Urbano
Rural
Total
1420
19.83
25
0.21
1445
7.52
1192
16.65
108
0.90
1300
6.76
289
4.04
326
2.70
615
3.20
1371
19.15
3634
30.13
5005
26.04
Pozo sptico
Pozo ciego
Ro, acequia
418
5.84
716
5.94
1134
5.90
2470
34.50
7252
60.13
9722
50.58
Total
7160
100.00
12061
FUENTE: CENSO NACIONAL 2007 XI DE POBLACIN Y VI DE VIVIENDA.
100.00
19221
100.00
No tiene
2.1.12.3ASPECTO SOCIO-ECONMICO
Se estima que los habitantes del Distrito de Macusani en su totalidad se dedican a la
actividad agropecuaria de auto sostenimiento, teniendo el cultivo de la papa amarga
(Solanum juzepzikik) como principal producto agropecuario en sus crianzas se dedican a
la crianza de alpacas.
Niveles de Ingreso
Realizando algunas estimaciones por la informacin brindada por los informantes del
Distrito de Macusani se estima un ingreso mensual de S/. 400 por familia.
2.1.12.4.Poblacin Econmicamente Activa PEA
La Poblacin Econmica Activamente esta orientada a la actividad agrcola y pecuaria en
funcin de su aptitud de capacidad de suelo explicado por la estructura rural de la
provincia, por la conformacin de tenencia de unidades agrcolas y la condicin econmica
de autoconsumo, muchos padres hacen que sus hijos realicen trabajos en el campo desde
temprana edad, lo que es un factor en la mayora de casos de desercin escolar infantil.
La evolucin de la Poblacin Econmicamente Activa de la provincia, se inicia con el
censo de 1961, la que estaba conformada por 6,338 personas y representaba el 36.88 %
de la poblacin total; en 1972 baj a 6,248 personas y representaba el 33.03%; en 1981 la
PEA decrece a 6,166 personas y represent el 29.01% de la poblacin total, mientras que
26
DISTRITOS
TOTAL
Macusani
PEA
CARABAYA
OCUPADA
DESOCUPADA
4.823
44,04%
4.649
96,39%
174
3,61%
31.253
47.13
30.476
97.51%
777
2,49%
CASOS
ACUMULADO
%
TOTAL
31253
100.00%
100.00%
21.565
69,00%
69,00%
1.194
3,82%
72,82%
1.122
3,59%
76,41%
2.925
9,36%
85,77%
1.188
3,80%
89,57%
Enseanza primaria
294
0,94%
90,51%
316
1,01%
91,52%
375
1,20%
92,72%
Transportes y comunicaciones
156
0,50%
93,22%
RAMAS DE ACTIVIDAD
27
Actividades de construccin
Otras Actividades
1.144
3,66%
96,88%
975
3,12%
100,00%
ANEXO
COM.
CAMP.
Nmero
Macusani
Poblacin
CASERO
URBANO
UNIDAD
AGRARIA
OTROS
TOTAL
RURAL
CENTRO
POBLADO
CIUDAD
TOTAL
URBANO
TOTAL
GENERAL
60
23
84
85
96
1,615
3,618
5,329
5,621
5,621
10,95
2.1.12.7 Pobreza
La pobreza es uno de los factores que nos muestra la realidad en cuanto a la condicin de
vida de la poblacin (Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones
de Vida y Pobreza (ENAHO) IV Trimestre 2005.
a) Pobreza Total y Pobreza Extrema (0.7206 0.9672): El 54,8% de la poblacin
peruana vive en condiciones de pobreza (14 millones 609 mil habitantes); es decir, ellos
viven en hogares cuyo gasto total est por debajo del costo de una canasta bsica de
consumo.
El costo per-cpita mensual de esta canasta, conocido tambin como lnea de pobreza,
vara entre S/. 147,39 en la Selva rural y S/. 260,21 en Lima Metropolitana.
El 24,40% de la poblacin nacional vive en situacin de pobreza extrema (6 millones 513
mil habitantes); es decir, ellos residen en hogares cuyo gasto total est por debajo del
valor de una canasta bsica de alimentos.
El costo per-cpita mensual de la canasta, conocido tambin como lnea de pobreza
extrema, flucta entre S/. 95,01 en la Selva rural y S/.138, 18 en la Selva urbana, siendo
de S/. 121,95 en Lima Metropolitana.
Las diferencias entre regiones: La pobreza total en el rea rural afecta al 78,40% de su
poblacin, en tanto que en el rea urbana al 42,00%. En el caso de la pobreza extrema,
los porcentajes son 51,30% y 9,90% respectivamente.
Considerando las regiones naturales, la pobreza total flucta entre 39,30% en la Costa y
72,00% en la Sierra, y la pobreza extrema entre 5,80% en la Costa y 45,60% en la Sierra.
Los mayores niveles de pobreza se encuentran en la Sierra rural donde la pobreza total
afecta al 83,40% y la extrema al 60,80%.
28
Las diferencias entre las regiones: Las cinco regiones de mayor pobreza total en el Per
son: Huancavelica (88,00%), Hunuco (78,90%), Apurmac (78,00%), Puno (78,00%) y
Cajamarca (77,40%). Las cinco regiones de menor pobreza total en el Per son:
Moquegua (29,60%), Tacna (32,80%), Lima y Callao (33,40%), Madre de Dios (36,70%) e
Ica (41,70%).
Las cinco regiones de mayor pobreza extrema en el Per son: Huancavelica (74,40%),
Hunuco (61,90%), Cusco (51,30%), Cajamarca (50,80%) y Apurmac (47,40%).
Las cinco regiones de menor pobreza extrema en el Per son: Lima y Callao (3,10%),
Tacna (5,20%), Tumbes (7,40%), Moquegua (7,60%) e Ica (8,60%).
Las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI): El 41,90% de la poblacin vive en hogares
con al menos una necesidad bsica insatisfecha, considerndose los siguientes
indicadores: vivienda fsicamente inadecuada, vivienda hacinada, vivienda sin servicio
higinico, nios que no asisten a la escuela y alta dependencia econmica.
b) Pobres Extremos (0.5604 0.7153): En la regin Puno segn el mapa de pobreza
efectuado por FONCODES, para el ao 2006, se encuentran 8 distritos en situacin de
pobreza extrema con un ndice relativo que se encuentra entre 40.65% a 50.80%.
Segn el mapa de pobreza, con respecto a provincias para el ao 2006, las provincias
que se encuentran en esta categora son: Sandia (56.20%), Carabaya (53.80%), Moho
(51.60%) y Azngaro (51.40%), aprecindose que ms de la mitad de sus habitantes no
cuentan con los servicios elementales.
c) Muy Pobres:(0.8439) La poblacin muy pobre alcanza al orden del 30.49% y el 40.64
%, esto de acuerdo a los mapas de pobreza efectuado por FONCODES, que est
representado por 40 distritos de la regin Puno.
La regin Puno que cuenta en su totalidad con 1 milln 199 mil habitantes, tiene un ndice
en la categora de pobres el 43.00% del total.
CUADRO N 24
REGIN PUNO: MAPA DE POBREZA PROVINCIAL
MAS POBRE
0.7153
SANDIA
CARABAYA
MOHO
AZANGARO
SAN ANTONIO DE PUTINA
MELGAR
LAMPA
EL COLLAO
HUANCANE
YUNGUYO
0.7012
DEPARTAMENTO
0.6917
0.7027
56,20
53,80
51,60
51,40
48,30
46,50
44,90
44,20
43,60
40,30
CHUCUITO
SAN ROMN
PUNO
DEPARTAMENTO DE PUNO
39,50
37,50
33,90
43,00
29
En esta categora podemos mencionar a las provincias San Antonio de Putina (48.3%),
Melgar (46.5%), Lampa (44.9%), El Collao (44.2), Huancan (43.6%), Yunguyo (40.3%).
Los distritos Corani, Ajoyani y Coasa pertenecientes a la provincia Carabaya figuran como
Pobres Extremos, los distritos Ituata, Ayapata y Coasa figuran como Muy Pobres mientras
que los distritos Cruceros, San Gabn, Macusani y Ollachea como Pobres.
CUADRO N 25
CLASIFICACIN DEL MAPA DE LA POBREZA DEPARTAMENTAL
QUINTIL NDICE
DE CARENCIAS
MAS POBRE
DEPARTAMENTOS
Huancavelica; Huanuco
N
DEP.
POBLACIN 2005
POBLACIN SIN
SERVICIOS DE
NIOS
0-12
AOS
DESNUTR.
1999
TOTAL
AGUA
DESA.
ELEC.
ANALF.
MUJERES
5.115.776
20
43
36
54
24
32
45
5.120.201
20
41
30
40
17
29
34
5.711.672
22
24
20
26
13
27
29
QUINTIL 3
QUINTIL 4
1.574.612
15
10
13
23
14
MENOS POBRE
Lima, Callao
8.630.004
32
14
23
11
25
26.152.265
100
27
20
27
12
27
28
TOTAL
DISTRITOS
MAS POBRE: QUINTIL 2
PROVINCIAS
CARABAYA
0.7153
0.7012
0.6917
CORANI
AJOYANI
COAZA
ITUATA
AYAPATA
USICAYOS
CRICERO
SAN GABAN
MACUSANI
OLLACHEA
0.6780
30
El nivel educativo alcanzado por la poblacin de Carabaya es que el 47.14% de la poblacin tiene
nivel primario, el 27.75% ha alcanzado nivel secundario, superior no universitaria 2.69% y superior
universitaria 2.30%,
Un aspecto fundamental es el nivel de analfabetismo que alcanza al 19.64% de la poblacin y
dentro de este grupo el 63.47% corresponde a la poblacin femenina.
Este es un tema que debemos poner nfasis para mejorar el desarrollo humano de la provincia.
CUADRO N 27
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LA PROVINCIA DE CARABAYA 2005
(CIFRAS RELATIVAS)
IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU
NIEZ
100
Quechua
84.12
Aymar
0.62
Ashninka
0.01
0.03
Castellano
15.14
Idioma extranjera
0.02
Es sordomudo
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
0.06
100
Sin Nivel
17.37
Educacin Inicial
2.75
Primaria
47.14
Secundaria
27.75
1.43
1.26
0.89
1.41
100
80.36
100
Hombre
Mujer
36.53
63.47
19.64
31
Cuadro N 28:
VIVIENDAS CON ALUMBRADO ELCTRICO
Variable / Indicador
Provincia Carabaya
Cifras
absolutas
%
Distrito Macusani
Cifras
absolutas
%
43.65
El espacio social del distrito de Macusani presenta una media densidad institucional y
niveles importantes de organizacin social. La Municipalidad Distrital y los Municipios
Delegados de Centros Poblados son actores importantes en este escenario, pero tambin
lo es la Comisin Ambiental Municipal (CAM) as como las organizaciones sociales de
base como:
Organizaciones sociales de base:
Clubes deportivos.
Organizacin de productores
Organizaciones religiosas
Instancias de concertacin
Mesa de concertacin
Rondas campesinas.
FEDIP.
Junta Vecinal.
Spar Macusani
peligros
Amenaza
Heladas
Sequa
Nevadas
Granizadas
Amenazas o peligros
Socio Naturales
Amenazas o
Antro picos
peligros
Tormentas elctricas
Deslizamientos
Huaycos
Inundaciones
Desprendimiento de rocas
Incendios
Contaminacin de ros
Distritos Afectadas
Corani, Ajoyani, Crucero,
Ayapata, Coasa, Ituata,
Macusani,
Ollachea,
Ollachea,
32
El servicio de manejo integral de residuos slidos comprende las etapas del ciclo de vida
de los residuos slidos, siendo estos: generacin, segregacin, almacenamiento, barrido
y limpieza. Recoleccin y transporte, transferencia, reaprovechamiento y disposicin final,
as como los diversos aspectos vinculados, tales como los polticos, institucionales,
sociales, financieros, econmicos, tcnicos, ambientales y de salud.
A continuacin se presenta el ciclo de vida de los residuos slidos municipales, para una
mejor comprensin:
El principal estudio de los residuos slidos que brinda informacin primaria es el Estudio de
Caracterizacin de los residuos slidos, el que permite determinar las caractersticas fsicas,
biolgicas y qumicas de los residuos slidos municipales. Sin embargo, para los estudios de preinversin a nivel de perfil es suficiente considerar solo las caractersticas fsicas de los residuos
(generacin per cpita, composicin, densidad, entre otros).
a.
Generacin
Segregacin domiciliaria
Almacenamiento
Recoleccin y barrido
:
:
:
:
SI
NO
SI
NO
33
Transporte directo
Transferencia
Disposicin final
(Botaderos clandestinos)
Segregacin en planta
Tratamiento de residuos peligrosos
Reaprovechamiento de residuos
Comercializacin
:
:
:
NO
NO
SI
:
:
:
:
NO
NO
NO
NO
Poblacin - 2009
GPC (Kg/hab/da)*
Generacin
Domiciliaria
(Ton/da)
1200
0.660
0.792
1400
0.660
0.924
1100
0.660
0.726
4
5
900
0.660
0.594
Barrio Miraflores
800
0.660
0.528
6
7
1221
0.660
0.806
844
0.660
0.557
8
9
Barrio La Victoria
1180
0.660
0.779
Comunidad de Pacaje
1230
0.660
0.812
1610
0.660
1.063
7.580
2
3
10 Comunidad de Tantamaco
TOTAL
11951
b.
34
Barrido.
- En los barrios Jorge Chvez, barrio Central, barrio Tupac Amaru, barrio Simn Bolvar,
barrio Miraflores, barrio Hroes del Cenepa, barrio San Antonio, barrio la Victoria,
Comunidades de Pacaje y Tantamaco, se brinda el servicio de barrido; dicho barrido y
limpieza de calles, lo realiza el personal de servicios pblicos.
- A este problema se suma la mala cultura de la poblacin, que arrojan sus residuos en
fuentes de agua, esquinas, zonas descampadas, calles.
- En tal sentido se concluye que las localidades beneficiarias carecen del servicio de
barrido.
- En las comunidades de Pacaje y Tantamaco no se realiza el servicio de barrido.
d)
Recoleccin
La recoleccin de residuos slidos es el rea que mayor atencin y esfuerzos demanda a
las municipalidades en general, as como todas las tareas relacionadas con el servicio de
limpieza pblica. La municipalidad de Macusani realiza la recoleccin de los residuos
slidos por administracin directa. La informacin de cobertura y calidad del servicio de
recoleccin de residuos slidos no se registra, ni evala de modo sistemtico; sin embargo
se informa una cobertura de recoleccin del 75 %.
La frecuencia de recoleccin por las unidades motorizadas recolectoras es:
CUADRO N 31
RUTAS DE RECOLECCION
RUTAS
Zona R-1
Zona R-2
Zona R-3
e)
LUGARES
Cercado de Macusani
Barrios Jorge Chvez, Simn Bolvar, Hroes del Cenepa, Tupac Amaru,
Victoria, San Antonio.
Comunidades de Pacaje Tantamaco
Comercializacin
Se comercializa principalmente plstico grueso, es decir, el de botellas o envases, pues el
plstico de bolsas no lo comercializan; en menor cantidad reciclan cartn y papel; en el
Distrito de Macusani, se tiene la iniciativa por parte de las Organizaciones de mujeres en
comercializar el plstico PET y metales, actividades que estn inicindose con el apoyo de
la Municipalidad y el Programa Juntos.
Todo ste servicio se da informalmente, adems se est incluyendo
f)
Transporte
Unidades Recolectoras de Residuos Slidos del Distrito de Macusani: 01 Carro
compactador del ao 2009 de una capacidad de 15 m 3 que se dedica a la recoleccin
domiciliaria, recoleccin de Contenedores estacionarios y de recolectores autorizados.
En la ciudad de Macusani y comunidad de Pacaje y Tantamaco, slo existe una unidad
mvil para el transporte de residuos slidos. Por este motivo, las unidades de recoleccin
primaria, se encargan de transportar los residuos slidos domiciliarios, contenedores y
botaderos autorizados y no autorizados, recolectados hacia el lugar de disposicin final.
CUADRO N 32
VEHICULO DE RECOLECCION DE RESIDUOS SLIDOS
35
g)
Tratamiento
Se define al tratamiento de residuos slidos como un conjunto de procesos destinados a
reducir la peligrosidad de los mismos, en el Distrito de Macusani no se realiza el tratamiento
de residuos slidos.
h)
Transferencia
El objetivo de las Plantas de Transferencia es acumular residuos slidos para optimizar el
alto coste que supone el transporte a larga distancia. Aqu llegan los Residuos Slidos
aportados por los vehculos de recogida domiciliaria de basura, acondicionndolos en otros
con capacidad de carga mucho mayor, diseados para transporte pesado, que les permite
la circulacin hasta centros de eliminacin o tratamiento, en ptimas condiciones y con
independencia de la distancia a recorrer, esta actividad tampoco se realiza en el distrito de
Macusani.
i)
2.4
COMISION DE
REGIDORES
CONCEJO
MUNICIPAL
SECRETARIA
GENERAL
Unidad de Imagen
Institucional
GERENCIA
MUNICIPAL
OFICINA
ASESORIA
LEGAL
Unidad de
Documentacin
y Archivo
ADMINISTRACION
GENERAL
Unidad de
Recursos
Humanos
RGANO DE
CONTROL
INSTITUCIONAL
Unidad de
Logstica y
Abastecimie
ntos
Unidad de
Contabilidad
ADMINISTRACION
TRIBUTARIA
SUB GERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA Y
DESARRROLLO URBANO- RURAL
Divisin de Estudios y
Proyectos
Municipalidades
de
Divisin
Mecnico
Divisinde
deEquipo
ObrasPoblados
pblicas yy
Centros
Taller
Catastro
Urbano
Unidad de
Tesorera y
Caja
OFICINA DE
PLANEAMIENTO
Y PRESUPUESTO
OFICINA DE
PROGRAMACION
DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE
SUPERVISION Y
LIQUIDACIN DE
INVERSIONES
36
ELECTROMAC S.A.A.
Macusani
Divisin de Asuntos
Agropecuarios y Promocin
Empresarial.
Divisin de la Participacin
Ciudadana, Promocin Social Y
Defensa Civil
Divisin de DEMUNA,
DEMUNAM, OMAPED y Registro
Civil
Divisin de Educacin Cultura y
Deporte
Divisin de Prevencin y
Seguridad Ciudadana
INSTITUTO VIAL
PROVINCIAL IVP
37
La situacin actual del manejo de los residuos slidos de la capital de Provincia Macusani se ha
analizado considerando dos aspectos fundamentales: 1) Aspectos gerenciales, administrativos y
financieros y 2) Aspectos tcnico operativos.
1)
2)
3)
DESCRIPCION DE LA LABOR
NUMERO DE
TRABAJADORES
01
01
03
Jefe /encargado
Choferes
Ayudantes de camin o unidad
recolectora
06
Barrenderos
07
TOTAL
12
FUENTE: ELABORADO EN BASE A LA ENCUESTA DE DIAGNSTICO DEL SERVICIO
DE LIMPIEZA PBLICA.
El Financiamiento: El financiamiento del servicio de limpieza pblica se da a travs del
Fondo de Compensacin Municipal (FONCOMUN) e ingresos directamente recaudados,
para los segmentos domiciliario y comercial. Sin embargo la cultura de la poblacin no
concibe la necesidad del pago de arbitrios por el servicio de limpieza pblica.
Priorizacin de Problemas: La Municipalidad Provincial de Carabaya Macusani
(Distrito de Macusani); reporta una serie de aspectos como sus principales debilidades. A
continuacin se seala cmo la Municipalidad prioriza los problemas a travs de la
Divisin de Servicios Pblicos:
38
Tal como se puede apreciar la mayora de las debilidades estn asociadas con los
aspectos de gerenciamiento, administracin y financiamiento del servicio de limpieza
pblica. Al respecto, se debe establecer un programa progresivo de mejoramiento
institucional y operativo. En este sentido, el desarrollo e implementacin de instrumentos
y procedimientos gerenciales apropiados y la capacitacin del personal es tarea urgente.
Aspectos tcnico-operativos:Los Aspectos tcnico-operativos se han analizado siguiendo el ciclo de vida de los
residuos slidos:
TEMAS PRIORITARIOS.
Equipamiento insuficiente.
39
2.5
Entrevistas con
funcionarios y
trabajadores
municipales.
Encuestas.
40
No se ha podido concretar an
Talleres.
2.6.2
Desinters de la poblacin.
Inapropiado reaprovechamiento.
41
42
Causas Indirectas
43
EFECTO FINAL
INCREMENTO DE LA MORBILIDAD EN LA
POBLACIN URBANA DEL DISTRITO DE MACUSANI
Y COMUNIDADES DE PACAJE Y TANTAMACO
PROBLEMA GENERAL
44
45
2.6.1.3 IDENTIFICACIN DE LOS EFECTOS
Para la identificacin de los efectos se realiz una lluvia de ideas vinculadas
con los posibles efectos y son:
45
46
Efectos directos:
Efectos indirectos
Efecto Final
Incremento de la morbilidad en el Distrito de Macusani
46