Micrómetro de Interiores
Micrómetro de Interiores
Micrómetro de Interiores
Facultad de mecnica
Escuela de ingeniera mecnica
Practica n
Micrmetro de interiores
ABRIL AGOSTO
2016
Los micrmetros laterales son los que presentan los contactos de medida desplazados
respecto del eje de la cabeza micromtrica, mientras que los micrmetros axiales poseen
los topes de medida segn dicho eje. De estos ltimos, los hay de campo de medida fijo,
sin extensiones que suelen presentarse comercialmente en juegos que cubren cierto
intervalo de medida, mediante desplazamiento sucesivo del umbral de cada elemento
del juego, de forma similar a los micrmetros de exteriores. Otros micrmetros axiales
poseen extensiones consistentes en tubos o varillas acoplables que les permiten, con una
sola cabeza micromtrica, desplazar su campo de medida de acuerdo con las
combinaciones de las alargaderas disponibles.
Las caractersticas petrolgicas de los micrmetros de interiores de dos contactos a
los que se aplica el presente proceso de calibracin se recogen en la tabla 1, si bien, y
con las necesarias modificaciones, este proceso de calibracin puede utilizarse para
calibrar otros micrmetros de interiores de dos contactos si no existen procedimientos
de calibracin especficos al respecto
Se consigue mayor exactitud al adaptar a un micrmetro para interiores dos
mandbulas que permiten efectuar mediciones exteriores e interiores, fabricndose
aparatos de estas caractersticas. Se debe tener cuidado de agregar a la medida interior
realizada el espesor de las puntas. Las puntas tienen un espesor de 5mm cada una, o sea
10mm entre ambas, cantidad que debe agregarse, al medir interiores, a la lectura
realizada sobre el tornillo y el nonio. Existen equipos especiales para medidas de alta
precisin como los bancos micromtricos que utilizan dispositivos especiales y
microscopios que permiten efectuar medidas con precisiones de 0,001mm.
El husillo pasa a travs de un tubo la cual est montada la punta fija, este tubo tiene
un cuero dentro del cual la cua sobre el casquillo interior se ajusta de modo que la
punta fija no gire en la direccin radial, pero puede moverse a travs del cilindro para
realizar el ajuste.[1]
El husillo tiene dos partes, una roscada que gira y otra que no, a la cual se ajusta la
punta movible mediante una tuerca. Cuando el tambor desplaza al husillo y la punta
mvil con respecto a la punta fija, la distancia entre las puntas de medicin de la punta
fija y la punta mvil se lee desde las graduaciones del cilindro y el tambor. Las
graduaciones estn dadas en la direccin opuesta respecto a un micrmetro normal de
exteriores. [1]
2.2 COMO MEDIR
1. Antes de iniciar la calibracin debe realizarse una inspeccin visual para
comprobar el buen estado de los topes de medida.
2. La calibracin debe realizarse en una sala de metrologa con temperatura
controlada.
3. Los micrmetros de interiores de dos contactos con campo de medida fijo, sin
extensiones, se calibran en un mnimo de seis puntos distribuidos
aproximadamente de forma uniforme sobre todo el campo de medida.
4. La calibracin se efecta sobre un patrn de distancia interior entre caras
paralelas.
5. Se fija el husillo con el seguro cuando est separado del tope.
6. Se inserta la llave que viene con el micrmetro en el agujero de la escala
graduada.
7. Se gira la escala graduada para prolongar y corregir la desviacin en la
graduacin.
8. Se verifica la posicin del cero para comprobar que ya coincide.
Cuando la graduacin de cero est desalineada dos o ms graduaciones se sigue
el siguiente mtodo para corregir el defecto:
9. Se fije el husillo con el seguro dejando el husillo separado del tope.
10. Se inserte la llave que viene con el equipado el micrmetro en el agujero del
trinquete, sosteniendo el manguito se gira el trinquete girndolo en sentido
contrario a las manecillas del reloj.
11. Se empuja el manguito hacia afuera (hacia el trinquete), y se mover libremente,
pudiendo recolocar el manguito a la longitud necesaria para corregir el punto
cero.
12. Se atornilla toda la rosca del trinquete y se aprieta con la llave.
13. Se verifique que el punto cero coincida y si la graduacin cero est desalineada,
se deber corregir de acuerdo al mtodo primero.
2.3 EJEMPLOS
Equipos
Micrmetro de interiores
Mesa de mrmol
4.1 Experimentacin
5.1 Resultados
La realizacin de una buena medicin usando el micrmetro de interiores depende en
gran medida del tipo de instrumento utilizado, para esto es necesario previamente
analizar de forma apropiada la resolucin requerida, el control de la fuerza de
medicin, la calidad de la superficie plana de referencia y la rigidez de la pieza a medir.
Considerar que es una pieza delicada, con superficie plana, sin rugosidad notable y con
base plana. Para el buen manejo del micrmetro de interiores se pueden utilizar las
normas de calibradores de tolerancias geomtricas porque tienen muchas
ventajas para medir de forma correcta e incluso evitar accidentes. Por otro
lado, el uso del micrmetro de interiores se puede limitar a solo un tipo de objetos,
ya que existen demasiados instrumentos de medicin No es necesario en
ocasiones utilizar un instrumento tan grande y que ocupe un gran espacio,
5.2 Recomendaciones
1. cuando se mide un objeto cilndrico, es una buena prctica tomar la medicin
dos veces; cuando se mide por segunda vez, gire el objeto 90.
2. No se debe levantar el micrmetro con el objeto sostenido entre el husillo y el
tope.
3. No gire el manguito hasta el lmite de su rotacin y no gire el cuerpo mientras
sostiene el manguito.
4. Limpiar el calibre correctamente una vez que se ha usado para impedir que
quede viruta o polvo.
5. Verificar que no presenta golpes.
6. Unir el husillo con el tope verificar que no permite el paso de la luz entre ellas y
que coincide con el cero de la escala.
7. Siempre que el calibre no se utilice debe guardarse en su caja limpia y con todos
sus componentes.
8. Asegrese de que la base est libre de rebabas que pudieran afectar la estabilidad
del instrumento y la medicin.
9. Apriete el tornillo de sujecin del cursor para prevenir que el cursor se mueva
durante la medida.
10. Use la alimentacin fina para asegurar ajuste exacto en la posicin final.
11. Est consciente del posible error de paralaje en instrumentos con escala vernier y
siempre lea las escalas desde la direccin normal.
12. Tenga cuidado de no daar las puntas.
13. Verifique el movimiento del cursor, no debe sentirse suelto o tener juego.
14. Corrija cualquier problema que encuentre, ajustando el tornillo de presin y el
de fijacin.
5.3 Bibliografa
Bibliografa
GARCIA-POGGIO, JOS A. 1996. ACEROS DE ALTA RESISTENCIA . MADRID :
RIVER, S.A. , 1996.
GONZLEZ, CARLOS Y VZQUEZ, JOS RAMN. 1995. METROLOGA.
MEXICO : MCGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MEXICO, S.A., 1995.
HUME, K.J. 1968. METROLOGIA INDUSTRIAL. MADRID : RIVER,S.A., 1968.
DAZ, J. R. (2011). METROLOGA II. MEDELLIN, COLOMBIA: INSTITUTO
TECNOLGICO METROPOLITANO.
MITUTOYO. (S.F.). INSTRUMENTOS DE MEDICION Y ADMINISTRACION DE
DATOS.
PROBST, H. (2001). MANUAL DE BANCO Y AJUSTE. LIMA: COSUDE-CAPLAB.