Introduccion A La Bioquimica
Introduccion A La Bioquimica
Introduccion A La Bioquimica
Introduccin a la Bioqumica
TEMA 1
INTRODUCCIN A LA BIOQUMICA
2. Bioelementos y biomolculas
El primer objetivo en el estudio de la Bioqumica es conocer los elementos qumicos
y molculas que forman parte de la materia viva. La rama de la Bioqumica que
aglutina el referido conocimiento se denomina Bioqumica estructural. Desde el
punto de vista de la Bioqumica estructural podemos afirmar que la vida es
consecuencia de las reacciones de los componentes qumicos de un ser vivo. Los
componentes de los seres vivos pueden clasificarse como bioelementos y
biomolculas.
Bioelementos
Inorgnicas (agua, gases, cationes, aniones)
Biomolculas
Orgnicas
Aminocidos.........Protenas
Monosacridos.....Polisacridos
Nucletidos..........cidos nucleicos
Ac. Grasos............Lpidos
La composicin qumica de los seres vivos es muy diferente de la del entorno fsico
en el que viven, aunque es precisamente la interaccin con el medio fsico la que
condiciona la forma de vida e influye decisivamente en la evolucin de las distintas
especies que pueblan el planeta.
Es curioso resear que slo se conoce necesidad biolgica de 27 de los 90
elementos qumicos que aparecen en la naturaleza (Figura 1). Adems, la
distribucin de estos elementos qumicos en los organismos vivos no est en la
misma proporcin que en la corteza terrestre. Los cuatro elementos ms abundantes
de la corteza terrestre son el oxgeno, el silicio, el aluminio y el hierro. En contraste,
los cuatro elementos ms abundantes en los seres vivos son el oxgeno, el carbono,
el hidrgeno y el nitrgeno, que constituyen alrededor del 99% de la masa de
muchas clulas. El resto de elementos (Tabla 1) estn presentes en cantidades muy
pequeas (trazas). Parece obvio que los compuestos de los cuatro elementos
citados poseen propiedades nicas que permiten el fenmeno de la vida.
Figura 1.
Tabla peridica de los elementos qumicos. Tan
slo 27 de los 90 elementos de la naturaleza aparecen
en la materia viva.
Tabla 1.
Clasificacin de los elementos qumicos
presentes en la materia viva. Dependiendo
de su mayor o menor presencia, desempean
diferentes funciones en la materia viva.
enlace B-B y limita severamente los tipos y estabilidades de los compuestos que
puede formar. En el nitrgeno la repulsin que se produce entre los pares de
electrones no compartidos de los tomos de N enlazados disminuye la energa de
enlace N-N (171 kJ.mol-1) en relacin con la de un enlace C-C (348 kJ.mol-1), de
modo que las cadenas alargadas constituidas por tomos de nitrgeno son poco
estables.
Figura 2.
Enlaces covalentes del carbono. (a) Geometra
tetradrica de orbitales del carbono. (b) Enlace simple:
rotacin libre. (c) Enlace doble: ms corto y de rotacin
limitada.
Es pues la propia naturaleza electrnica del carbono la que lo hace digno merecedor
del papel que juega en los seres vivos. Estos condicionantes qumicos se cumplen
independientemente de las coordenadas espacio-temporales dadas. Podemos dudar
de la vida en otros planetas, pero hay certeza de la existencia de C, O, N, Fe, Ni, Ba,
etc. en el resto del Universo. Luego, si la base qumica existe, se antoja esencial que
algo ms posibilita la vida en la Tierra, unas condiciones ambientales de
temperatura, radiaciones, atmsfera poco reactiva que permitan la reactividad y
estabilidad de las biomolculas esenciales de la vida. Algunos organismos son
capaces de vivir en condiciones extremas, lo que junto al mejor conocimiento de la
vida y la historia del Universo ha desatado en las ltimas dcadas distintas y
novedosas hiptesis sobre el origen de la vida y la posibilidad de su existencia en
otros puntos del Universo (Figura 3).
Figura 3.
Condiciones ambientales para la vida.
Algunos organismos viven en condiciones
extremas de pH, temperatura, nutrientes,
salinidad o radiaciones.
Figura 4.
Formacin de ncleos pesados. Segn el Universo
se enfriaba y se expanda, la materia condensada
por la influencia de la gravedad form las estrellas.
Figura 5.
Cronologa de la vida en la Tierra. En
millones de aos y hasta la actualidad,
cronologa de los hitos ms relevantes en el
proceso de aparicin y evolucin de la vida
en la Tierra.
Como tanto los fototrofos como los litotrofos requieren complejos sistemas de
membrana, los primeros microorganismos seran organotrofos, que obtienen energa
de sustancias orgnicas por fermentacin (Figura 6). Cuando los nutrientes
Figura 6.
Clasificacin de los organismos. Clasificacin en
funcin de la fuente de energa y de carbono
utilizada para sostener el crecimiento y reproduccin.
paso al ADN, que es ms estable y solo se usa para su transcipcin a ARN, que
luego se traduce a protenas. Los sistemas antiguos siguieron evolucionando, hasta
la aparicin de los eucariotas y posteriormente de los organismos pluricelulares.
Actualmente todos los sistemas vivos (a excepcin de los virus) mantienen el
sistema de informacin gentica ADN-ARN-protena aunque conviven distintos
sistemas metablicos de obtencin de energa. Y todos estn incluidos en algunos
de los dos grupos celulares (procariotas, eucariotas)
Procariotas
Son los ms numerosos y extendidos sobre la tierra (Figura 7). Presentan
metabolismos muy variados y altamente adaptables a diferentes hbitats. A
diferencia de los eucariotas, pueden vivir en condiciones extremas, incluso a veces
es una condicin necesaria para su pervivencia, tales como altas temperaturas o
falta de oxgeno. Tienen un tamao menor de 10m. Pueden ser esfricas (cocos),
cilndricas (bacilos), y arrollados helicoidalmente (espirilos). Estructuralmente, tienen
membrana celular (plasmtica) y una pared celular gruesa. La membrana puede
replegarse y formar estructuras con capas mltiples llamadas mesosomas. El
citoplasma posee un nico cromosoma, una molcula de DNA de la que existen
varias copias en la clula, que se encuentra formando un cuerpo conocido como
nucleoide, as como numerosas especies de RNA, enzimas y ribosomas, millares de
partculas donde tiene lugar la sntesis de protena. Muchas bacterias poseen
filamentos alargados denominados flagelos, que utilizan en la locomocin
10
Figura 7.
Clula
procariota.
Componentes
estructurales y localizacin en la clula.
Eucariotas
Las clulas eucariticas tienen un tamao variable no superior, generalmente,
a 100m (Figura 8). Poseen un ncleo celular diferenciado, protegido por una
membrana nuclear, y en general una estructura y funcin mucho ms compleja que
los procariotas. Poseedores de membrana plasmtica y, excepto en el caso de las
clulas animales de pared celular, contienen la informacin gentica en molculas
de DNA que forman los cromosomas. Estos estn constituidos por cromatina,
complejo formado por DNA y protena. La cantidad de informacin gentica que
portan los eucariotas es inmensa: una clula humana contiene 700 veces ms DNA
que la de E. Coli, unas 200 veces la informacin contenida en un libro de Bioqumica
de 1.300 pginas, unos 700 mega. Hay gran nmero de eucariotas unicelulares
como los protozoos, adems de las clulas de los organismos multicelulares como
hongos, plantas y animales.
11
Figura 8.
Distribucin de las biomolculas en una clula
eucariota
vegetal.
Composicin
molecular
predominante
de
los
diferentes
elementos
estructurales de la clula.
12
Tabla 2.
Comparacin de algunas propiedades de las
clulas procariotas y eucariotas.
13