Diseño de Fuente de Alimentacion 30 V
Diseño de Fuente de Alimentacion 30 V
Diseño de Fuente de Alimentacion 30 V
1. Prestaciones:
Tensin de salida regulable, en un margen de 0 a 30 voltios
Cortocircuitable: No se rompe por cortocircuitar la salida
Funcin de limitacin de intensidad: No slo podemos ajustar qu
voltaje de salida queremos, tambin podemos poner un lmite a la
intensidad que circular. Esto es muy til para determinados
experimentos en donde no se puede permitir que la intensidad supere
cierto valor. La limitacin de intensidad tambin nos permite ejercer la
prudencia a la hora de alimentar algn dispositivo que no sabemos cmo
va a reaccionar en caso de que haya alguna avera (por ejemplo, un
transistor cruzado). Si sabemos que un equipo funcionando
normalmente consume 0.5 amperios, pues regulamos a 0.7 amperios.
Nadar y guardar la ropa...
Intensidad mxima de 4 Amperios... o un poco ms.
Dos instrumentos para monitorizar la salida (Voltios y Amperios)
Una de las cualidades de los circuitos que traigo a esta seccin de mi
canal es que son circuitos comprobados. Internet est lleno de
circuitos que van de mano en mano y nadie parece molestarse en
comprobarlos. Especialmente en el captulo "Fuentes de Alimentacin"
sobretodo en las ms avanzadas. Pues bien: Esta fuente la he estado
utilizando durante 35 aos, por lo que creo que est bastante probada...
2. Diagrama de bloques
3. Esquema circuito
Si algn detalle del esquema que hay sobre este prrafo no coincide con algo dicho el
vdeo, se debe tomar este esquema como vlido y definitivo. Algunos detalles que
veris que -a veces- no coinciden son:
- Intensidad mxima: En el vdeo digo en numerosas ocasiones que es de 3.5 amperios
(debido a un error en intensidad en el polmetro amarillo). La intensidad real mxima
es de poco ms de 4 amperios. Casi un amperio ms que lo dicho en algunas partes
del vdeo.
- La resistencia R2: En el vdeo hablo de un montaje en paralelo de dos resistencias. Lo
definitivo es una sola resistencia de 0,22 ohmios.
Aclarado esto, seguimos:
A la izquierda, la entrada de corriente, que puede ser a 220 125 voltios.
Contiene los elementos tpicos: Fusible (1 amp), interruptor y lamparita de nen.
Despus, dos transformadores. El principal (arriba) con un secundario de 24 voltios y
un mnimo de 4 amperios. Y otro pequeo transformador con secundario de 9 voltios y
mucha menos potencia, vale uno de tan solo 50 mA. Este segundo transformador se
usa para crear una tensin de referencia con la cual la fuente puede estabilizar la
tensin.
Inmediatamente despus, el clsico puente de diodos rectificadores y un condensador
de filtro para eliminar el rizado.
4. Componentes
La lista de componentes:
1
5
1
1
1
1
1 Circuito impreso de 15 x 9 cm
4 Separadores de nylon (tubitos para soporte del circuito impreso)
1 Disipador para transistores con encapsulado TO3
1 Ventilador 220V 80 x 80 cm
4 Tornillos de nylon de 30x4 mm
12 tuercas de nylon M4
1 Termostato para 100C
1 Ampermetro de 4A
1 Voltmetro para 30V
2 Bananas (Tanto la base como los conectores, una roja y otra negra)
1 Interruptor empotrable
1 Lamparita de nen
Para el circuito:
Q1. Transistor 2N3055
Q2. Transistor BD137
Q3. Transistor MC140
Q4 y Q5. Transistores BC167 (tambin vale el BC237)
D1. Diodo 1N5408
D2 a D5. Puente rectificador para 4A mnimo
D6. Diodo 1N4007
D7. Diodo zener de 8V2
C1. Condensador electroltico 220/25V
C2. Idem, 2200/50V
C3. Idem, 47/50V
C4 y C5. Condensador cermico 820 pf 63V
R1. Resistencia 470 ohm, 1/4W
R2. Resistencia vitrificada 0,22 Ohm, 10W
R3. Resistencia 1K, 1/4W
R4. Potencimetro ajustable 3K
R5. Resistencia 82 ohm, 1/4W
R6. -R7. -R8. Resistencia 10K, 1/2W
R9. Resistencia 1K, 1/2W
R10. Resistencia 47 Ohm, 1/2W
R11. Resistencia 10K, 1/2W
P1. Potencimetro Lineal 4.7K ( 5K)
P2. Potencimetro Lineal 220 Ohm
CN1 a CN9: 9 conectores, 3 son de 3 vas, 6 sern de dos vas.
Y adems:
Tornillos, arandelas y tuercas.
Cable, para hacer las conexiones.
- Transformador 220V/24V en 4A
Es el componente mas caro del proyecto por su importante tamao. No podemos usar
una fuente conmutada para obtener los 24V ya en continua (cosa que sopes) pues
estas fuentes dejan de entregar corriente a la ms mnima que se produce un
cortocircuito.
Una fuente de laboratorio debe entregar corriente en toda condicin, incluso en
cortocircuito.
Este pequeo transformador puede ser del tipo para circuito impreso, ms cmodo
que el formato areo (con cables). Sirve para producir la tensin de referencia. No
tiene que entregar apenas potencia, por lo que es suficiente con que el secundario
entregue 50 mA.
- Ventilador 220V 80 x 80 cm
En ocasiones interesa unir dos cosas pero manteniendo un distinto potencial elctrico.
En otras ocasiones lo que interesa aislar es diferencia de temperatura (como este
caso).
La tornilleria de nylon cumple muy bien este cometido de aislamiento elctrico y
trmico.
- Voltmetro y Ampermetro
7. Montaje
Lo mejor es ver el vdeo, aqu pondr un "guin" de montaje:
- Tener todos los materiales a mano.
- Hacer los agujeros en el tupper (o caja) para poner todos dispositivos:
Tapa inferior:
Patitas de goma
Transformador
Circuito impreso
Delante:
Interruptor general
Piloto nen
Voltmetro
Ampermetro
Potencimetros de tensin e intensidad
Bananas de salida de corriente
Detrs:
Clavija red
Portafusibles
Ventilador
Disipador
- Poner esos dispositivos aunque sea momentneamente para comprobar que quedan
bien y no interfieren entre ellos.
- Montar el circuito impreso.
Primero, situar los componentes
Segundo, soldar sus terminales
Tercero, conectarlos entre s.
Sobre estas lneas, una foto con el circuito terminado. Hay nueve conectores
numerados de CN1 a CN9. Se detallan a continuacin:
CN1: Al secundario (24V) del transformador principal. No hay polaridad
CN2: Al primario del transformador principal. Con este conector llevaremos esos 220V
al pequeo transformador T2 que est en el circuito impreso. Tambin desde este
conector llevaremos 220V al conector CN3 que dar servicio al conjunto termostatoventilador que estn conectados en serie.
CN3: Ver CN2
CN4: A emisor, base y colector de Q1.
CN5: Al potencimetro de tensin (P1)
CN6: Al potencimetro de intensidad (P2)
CN7: Al voltmetro
CN8: Al ampermetro
CN9: Salida de la fuente.
- Recomiendo desmontar las cosas que pusimos en el tupper y hacer una prueba de la
fuente. Corregir cualquier error o problema
- Volver a montar las cosas en el tupper
- Ir conectando las cosas entre s.
- Tapar la fuente. Ya est terminada.
8. Prueba y uso
Con esta fuente te olvidars de problemas y averas. Es cortocircuitable. Pero no al
estilo de las conmutadas, que CORTAN la corriente. Esta fuente aguanta entregando la
corriente que hayas fijado con el potenciometro limitador de intensidad, sin romperse.
Algunos usos tpicos:
Reparacin: No necesitas pilas ni bateras para hacer funcionar los equipos. Puedes
monitorizar el consumo del equipo con el ampermetro de la fuente. La funcin de
limitacin de intensidad te permite evitar que circule una corriente excesiva si algo
anda mal.
Diseo de circuitos: Puedes obtener las tensiones de alimentacin desde esta fuente.
Prueba de dispositivos, en general: Motores, lmparas, componentes
electrnicos,...
Cargador de bateras: Puedes cargar bateras de muy distintos voltajes simplemente
seleccionando la tensin correcta. La funcin de limitacin de intensidad viene muy
bien aqu, pues nosotros (y no la propia batera) seremos quienes decidimos a qu
intensidad se carga la batera