CMH 1 Universidad 2 Edicion
CMH 1 Universidad 2 Edicion
CMH 1 Universidad 2 Edicion
tos de protenas intracelulares a los linfocitos T citotxicos. Sin embargo, los CMH I tambin pueden presentar
pptidos generados a partir de protenas exgenas, en un
proceso conocido como presentacin cruzada.
Una clula normal, slo presentar encajados en sus
CMH I, pptidos derivados de sus propias protenas normales; y en consecuencia los linfocitos T no se vern activados debido a mecanismos de tolerancia centrales y perifricos. Pero cuando una clula expresa protenas extraas, por ejemplo tras una infeccin viral; una fraccin
de sus CMH I presentarn pptidos derivados de estas
protenas en su supercie. Como resultado, los linfocitos
T citotxicos que resulten especcos para ese complejo
CMH I:pptido reconocern a la clula y la destruirn.
-microglobulin
Alternativamente, los CMH I por si solos pueden servir como un ligando inhibitorio natural para las clulas
NK. Una reduccin en los niveles normales de molculas
CMH I en la supercie de las clulas, un mecanismo de
camuaje habitual utilizado por algunos virus y clulas
tumorales, puede causar la activacin de las clulas NK,
las cuales literalmente asesinan a la clula blanco.
Representacin esquemtica del CMH de clase I
2 Estructura
Las molculas CMH I se encuentran formadas por dos cadenas polipeptdicas, y 2-microglobulina (b2m). Las
dos cadenas se encuentran unidas en forma no covalente por la interaccin entre los dominios b2m y 3. Slo
la cadena presenta polimorsmo y se encuentra codicada por el gen HLA, mientras que la subunidad b2m
no presenta polimorsmo y se encuentra codicada por
el gen de la Beta-2 microglobulina. El dominio 3 es un
Debido a que los CMH de clase I presentan pptidos de- dominio transmembrana y es capaz de interactuar con el
rivados de protenas citoslicas, la va de presentacin de coreceptor CD8 de los linfocitos T. Los dominios 1 y 2
CMH I con frecuencia se denomina va citoslica o va se pliegan para formar una ranura donde se encajan los
pptidos a ser presentados. Las molculas CMH de clase
endgena.[1]
I ligan a pptidos que tienen entre 8 y 10 aminocidos de
longitud.
Funcin
3 Produccin
de las protenas chaperonas calreticulina y Erp57. Adicionalmente la tapasina se une a la molcula de CMH y sirve
para manternerla unida a las protenas TAP, facilitando
de este modo la carga del pptido y la colocalizacin.
Una vez que el pptido es cargado en la molcula CMH
I, el complejo se disocia y abandona el retculo endoplasmtico utilizando la va secretoria (RE-vesculas-Golgivesculas-membrana) hasta llegar a la supercie celular.
El transporte de la molcula CMH de clase I por la va
secretoria implica varias modicaciones postraduccionales sobre la misma. Algunas de estas modicaciones tienen lugar en el RE y suponen cambios en las regiones
N-glicano de la protena (parte glucdica), seguidos de
grandes cambios en los N-glicanos en el aparato de Golgi. Aqu los N-glicanos maduran completamente antes de
alcanzar la supercie celular.
Las molculas de CMH I se cargan con pptidos generados en los proteosomas por la degradacin de protenas
citoslicas ubiquitinadas. Como los virus inducen la expresin celular de proteinas virales, algunos de estos productos son marcados para la degradacin, y los fragmentos de pptidos resultantes entran en el retculo endoplasmtico y se unen a las molculas CMH I. De esta manera,
por medio de la va llamada de presentacin de antgenos
dependiente de CMH I, la clula infectada indica a las clulas T que est produciendo protenas anormales como
resultado de la infeccin.
3
los linfocitos T citotxicos, las clulas asesinas naturales
(NK) normalmente resultan inactivadas cuando reconocen a las molculas CMH I en la supercie de las clulas.
Por lo tanto, en ausencia de molculas CMH I, las clulas
NK se activan y reconocen a la clula como aberrante,
o como vctima de un virus que est intentado evadir la
respuesta inmune. En varios tipos de cnceres humanos
tambin se observa una regulacin a la baja en el CMH
I, lo que le otorga a las clulas transformadas la misma
ventaja evolutiva para poder evitar la vigilancia inmunitaria normal que destruira cualquier otra clula infectada
o transformada.[5]
Genes e isotipos
Altamente polimrcos
HGNC HLA-A (HLA-A)
HGNC HLA-B (HLA-B)
HGNC HLA-C (HLA-C)
Menos polimrcos
Referencias
[1] http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/
H/HLA.html#Class_I_Histocompatibility_Molecules
Kimballs Biology Pages, Histocompatibility Molecules
[2] Koopmann JO, Albring J, Hter E, et al. (julio de 2000).
Export of antigenic peptides from the endoplasmic reticulum intersects with retrograde protein translocation
through the Sec61p channel. Immunity 13 (1): 117-27.
doi:10.1016/S1074-7613(00)00013-3. PMID 10933400.
[3] Albring J, Koopmann JO, Hmmerling GJ, Momburg F (enero de 2004). Retrotranslocation of MHC
class I heavy chain from the endoplasmic reticulum to the cytosol is dependent on ATP supply to
the ER lumen. Mol. Immunol. 40 (10): 733-41.
doi:10.1016/j.molimm.2003.08.008. PMID 14644099.
[4] Imai J, Hasegawa H, Maruya M, Koyasu S, Yahara
I (enero de 2005). Exogenous antigens are processed
through the endoplasmic reticulum-associated degradation (ERAD) in cross-presentation by dendritic cells.
Int. Immunol. 17 (1): 45-53. doi:10.1093/intimm/dxh184.
PMID 15546887.
[5] Wang, Ziqing et al (2008). Activation of CXCR4 Triggers Ubiquitination and Down-regulation of Major Histocompatibility Complex Class I (MHC-I) on Epithelioid
Carcinoma HeLa Cells. Journal of Biological Chemistry
283: 3951-3959.
9 Enlaces externos
MeSH: Histocompatibility+Antigens+Class+I (en
ingls)
MeSH: MHC+Class+I+Genes (en ingls)
10
10.1
10.2
Imgenes
Archivo:MHC_Class_1.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/MHC_Class_1.svg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User atropos235 on en.wikipedia
Archivo:MHC_Class_I_processing.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/MHC_Class_I_processing.svg
Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Scray
10.3