El Bullyn
El Bullyn
El Bullyn
ausencia de algn padre, divorcio, violencia, abuso o humillacin ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un nio que posiblemente vive bajo
constante presin para que tenga xito en sus actividades o por el contrario es un
nio sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar
un comportamiento agresivo en los nios y llevarles a la violencia cuando
sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto ms grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya
acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control fsico,
vigilancia y respeto; humillacin, amenazas o la exclusin entre personal docente
y alumnos.
Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en
delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia
con los dems nios, cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crear
relaciones positivas con sus compaeros.
Consecuencias para la vctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas,
prdida de inters por los estudios lo que puede llevar a una situacin de fracaso
escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad,
pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que
soportar ms esa situacin se quitan la vida.
Comportamiento del agresor y de la vctima
La
vctima
comienza
a
perder bienes materiales sin justificacin alguna, o
piden ms dinero para cubrir chantajes del
agresor.
En los casos ms severos presentan
moretones o agresiones evidentes en la cara y el
cuerpo.
Cmo debe actuar un nio que es acosado:
No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso
es lo que el agresor pretende, as que no le des
esa satisfaccin. Ms tarde podrs hablar o
escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en
ese momento.
Si comienza a molestarte no te quedes ah, sigue caminando y no lo mires, ni lo
escuches.
Es muy importante que tambin platiques sobre esto con un adulto a quien le
tengas confianza.
Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando
lo que te pasa. Dsela a un adulto en quien confes y guarda una copia para ti.
Recuerda que t no tienes la culpa de lo que te est pasando
Debes saber que NO ests solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te
cuidan, acrcate a ellos seguramente te ayudarn.
Piensa que el nio que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso acta
de esa manera; no por eso vas a permitir que trate as.
Cmo prevenir el bullying
La disciplina que se mantenga en el saln
y la escuela en general es fundamental
para
la construccin de
una
buena
conducta.
Es importante
la supervisin de
los
alumnos dentro y fuera de los salones, en
los patios, baos, comedores, etc.
Actuar rpido, directa y contundentemente
en el caso de que se presente alguna
sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas
y sugerencias del alumnado y padres de
familia, se sugiere la colocacin de un buzn.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar
temas como el bullying.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso,
deben ser muy inteligentes y saber quin puede darles informacin valiosa.
Los nios son muy dados a ver programas de accin y violencia y aunque no lo
creamos stos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos
de comunicacin deben ser ms consientes de ello y controlar ms los contenidos
que emiten o publican.
esar de los esfuerzos por darle visibilidad al acoso escolar, la mayora de los
casos de bullying aun pasan inadvertidos. Segn una encuesta realizada por el
Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, 1 de cada 4 alumnos entre 10
y 18 aos manifest tenerle miedo a alguno de sus compaeros.
Frente a la violencia indirecta, el 46% dice sufrirla a veces y el 11%, mucho. En
las edades ms tempranas interviene ms la agresin fsica directa y verbal,
mientras que en el secundario se transforma en indirecto -murmuraciones,
amenazas, robos- y lo social -rechazo y aislamiento-, algo muy preocupante, ya
que la aceptacin en el grupo es crucial. El 32% dice sufrir a veces agresiones
fsicas y el 62%, agresiones verbales. Aunque tambin hacen autocrtica: el 62%
confi haber maltratado a sus compaeros a veces y el 6% continuamente.
Uno de los principales desafos para los docentes y padres es distinguir este
problema, definirlo y poder entender sus implicancias. Otros datos aportados por
el Observatorio Argentino de Convivencia Escolar revelan que los maestros y
padres son los ltimos en enterarse del problema. Ante reiterados hechos de
violencia, el 57% de los nios se calla y, del resto, el 70% se lo comunica a sus
amigos, despus a los padres y finalmente, al docente. Esto hace que se
incremente su invisibilidad, sea tan difcil de prevenir y mucho ms complejo
delinear estrategias para tratarlo.
Qu es el bullying? Es una forma grave y especfica de violencia escolar, un
maltrato normalmente intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro
compaero, generalmente ms dbil, al que convierte en su vctima habitual.
Suele ser persistente y reiterado, puede durar semanas, meses e incluso aos. La
mayora de los agresores actan movidos por un abuso de poder y un deseo de
intimidar y dominar. No es un conflicto normal entre pares, sino que se trata de un
problema sobre el que todos los adultos debemos involucrarnos y detener con
urgencia.
Si bien hay determinados rasgos que nos hacen pensar que un chico tiene ms
posibilidades de verse involucrado en una situacin de bullying, como hostigado o
como hostigador, todos los que participan en alguna medida estn siendo
afectados.
Creemos firmemente que el bullying se aprende y, por lo tanto, tambin puede
desaprenderse. No se trata de etiquetar ni humillar a los estudiantes que acosan,
sino de ayudarlos a abandonar esa manera de comportarse, explica la licenciada
Candelaria Irazusta, psicloga del Departamento Infantojuvenil de INECO. Para
esto, es necesario que los adultos responsables (padres y docentes) asuman que
el problema existe, que es ms frecuente de lo que parece, que tengan conciencia
de su importancia y de las consecuencias graves que puede tener y,
Cmo ayudar a los nios frente a una posible situacin de acoso escolar
La licenciada Andrea Baldantoni, especialista en nios, adolescentes y familias de
Hmera, Centro de estudios del estrs y la ansiedad, da las siguientes pautas:
* Alrededor de los 9 10 aos, la conexin con el grupo de pares es fundamental,
el aislamiento es una de las situaciones sociales ms dolorosas para los chicos y
puede estar acompaada de situaciones de maltrato de los pares. A travs del
deporte o un hobby se puede ayudar a los chicos a conectarse con sus pares y
reducir el aislamiento. Este tipo de actividades ofrece a los chicos, la chance de
encontrar refugio y una posible plataforma para la consolidacin de la autoestima y
la confianza personal.
* Ensear a los nios a calmarse y controlar el llanto a travs de ejercicios de
respiracin. Esto les permite tener ms dominio sobre sus conductas y no quedar
tan a la merced del acosador.
* Respirar y no tomrselo tan seriamente. Que los chicos puedan ver que ese
chico es malo con todos, no es solo contigo.
* Descatastrofizar: catastrofizar lleva al pnico.
* Escuchar. Cuando los chicos escuchan de un adulto que el bullying est mal, eso
ya ayuda a la autoestima y la confianza en si mismos.
* Educar las emociones. Ayudar a que los chicos puedan nombrar y registrar la
gama de emociones.
* No usar frases como no le hagas caso, aguntatela. Esto cierra los canales
de comunicacin. Utiliz esta oportunidad para sostener conversaciones abiertas
en donde puedas enterarte lo que esta ocurriendo en el colegio y as poder armar
un plan de accin.
* Ensear al nio a hacerle frente a la intimidacin sin exponerse a ser maltratado
ni derrotado en una pelea. Practicar en casa para que el nio aprenda a ignorar al
acosador y/o crear estrategias enrgicas para saber que hacer frente a la situacin
de acoso (por ejemplo decir NO!). Ayudar al nio a identificar maestros y amigos
que pudieran ayudarlo en caso de ser vctima de maltrato.
* Establecer lmites en relacin a la tecnologa: los chicos necesitan la mirada a
largo plazo de un adulto acerca de las consecuencias que sus acciones pueden
tener. Qu pasa si un futuro empleador ve tu Facebook?
BULLYING EN LA FAMILIA
En la responsabilidad de la formacin, los padres debemos ser
preventivos oportunamente y no correctivos, la correccin muchas veces
es demasiado tarda
La disfuncionalidad de un matrimonio, gritos, reproches, amenazas,
agresiones fsicas, chantajes y caprichos son algunos de los efectos, de
algo que no estuvo bien planeado. La causas: falta de comunicacin,
falta de dialogo, ausencia de: respeto, sinceridad, confianza y de una
correcta formacin en ambos involucrados o al menos en uno de ellos.
Estas conductas inapropiadas podrn prevenirse desde el noviazgo y
tiene su origen en un concepto errneo de la libertad.
Muchas personas (sucede a menudo) dicen ser lo que en verdad no son.
Son personas inmaduras que por conseguir sus propsitos mienten y
solo aparentan su lado bueno, dicen una cosa y hacen todo lo
contrario, y esto es falta de honestidad. Lo anterior ser motivo de
decepciones, frustraciones y depresiones cuando se llega a conocer
como es en verdad la persona (ella o l o ambos)la cruel realidad.
Lo no bien planeado seguramente va a ir a parar en el corto o mediano
plazo al consultorio del psiclogo o psiquiatra por las mltiples
circunstancias que provoca un matrimonio inestable y que el final ser la
separacin, y con el consiguiente dao psicolgico de los hijos, que
siempre llevarn la peor parte porque nadie piensa en ellos. Esto es lo
menos que puede pasar porque en el peor de los casos la pareja puede
terminar en la crcel y el otro privado de la vida.
Todo esto como consecuencia de un amor instintivo y nada inteligente.
Algo muy importante para los padres: no obliguemos al matrimonio a
aquellos que no estn debidamente preparados y por consecuencia
ignoran de que se trata y de las responsabilidades con la pareja y con
los hijos.
Por eso es necesario e inevitable reflexionar que pap y mam son los
responsables directos de dar a los hijos (as) la formacin necesaria para
que sepan enfrentar positivamente su matrimonio decidiendo
responsable y maduramente el momento de formar una nueva familia.
otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas
de represalia o acoso.
Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la
vctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual
provocndole una sensacin de completo agobio.
BULLYNG ESCOLAR
El bullying se refiere a todas las
formas de actitudes agresivas,
intencionadas y repetidas, que
ocurren sin motivacin evidente,
adoptadas
por
uno
o
ms
estudiantes contra otro u otros. La
persona que ejerce el bullying lo
hace para imponer su poder sobre
el otro, a travs de constantes
amenazas, insultos, agresiones o
vejaciones, y as tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e
incluso aos. La vctima sufre callada en la mayora de los casos. El
maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal
punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias
devastadoras como el suicidio.
Qu es el acoso escolar o bullying?
El hostigamiento y el maltrato verbal o fsico entre escolares es bullying.
Es un acoso sistemtico, que se produce reiteradamente en el tiempo,
Las palabras
la
vctima
en pblico,
ofensivos o