Cecilia Barros TG2 Derecho Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA

ESCUELA DE NEGOCIOS
Ingeniera en Control de Gestin y
Tcnico en Control de Gestin

Implementacin Modelo Preventivo de Delito


MPD
MODELO DE PREVENCIN DE DELITOS
Mdulo II

Nombres:
Cecilia Barros Gonzlez
Catalina Chacn Martnez
Karina Lobos Silva
Blanca Mejas Requena
Sede Providencia
Agrupacin E
Asignatura: Derecho Empresarial
Profesor: Cristin Yez Cornejo

14, abril, 2016.

INTRODUCCIN:
Siempre ha estado en tela de juicio la credibilidad del sector empresarial, debido a sus manejos y a los
comportamientos de sus representantes frente a la legalidad con la que deben cumplir en sus respectivas
empresas.
Es por esta razn que con base en la Ley 20.393 surge el Modelo de Prevencin de Delitos, el que
busca detectar, identificar y desvincular a la persona que ha incurrido en cualquier tipo de ilcito en la
empresa, adems de denunciarla con las autoridades pertinentes. Tales son los casos, Caval y Soquimich
por nombrar algunos, que han sido de gran revuelo nacional, debido a que no han seguido lo bsico que
establece este modelo legalmente.
El Modelo de Prevencin de Delitos (MPD) que implementaremos en la empresa multinacional Falaferia
S.A. es una herramienta que ser del conocimiento de cada uno de los trabajadores de la empresa, adems
de ser puesta en marcha por ellos.
El MPD que se implementar se ajusta a lo que estipula la Ley 20.393 y a los requerimientos del
Directorio, con la finalidad de evitar que su entidad jurdica se utilice para cometer delitos como lo son el
lavado de activos, cohecho y financiamiento al terrorismo, por mencionar algunos, as como tambin
cualquier conducta antitica por parte de la empresa Falaferia S.A.
Al presente Modelo de Prevencin de Delitos se le ha aadido numerosos elementos para prevenir y
mitigar los posibles riesgos de delitos a los que la empresa Falaferia S.A. este expuesta. Los siguientes
elementos son: Designacin de un Encargado de Prevencin, Definicin de medios y facultades del
Encargado de Prevencin, Establecimiento de un Sistema de Prevencin, Supervisin y certificacin del
Sistema de Prevencin, Cdigo tico, Matriz de Riesgos de delitos, entre otros.
A pesar de que este modelo no es obligatorio, si es una gran herramienta para destacar los valores de la
empresa, como la transparencia, confianza, responsabilidad social, estabilidad poltica y econmica
siendo en su conjunto los pilares fundamentales en el crecimiento sustentable de un pas.

OBJETIVOS:
Establecer los procedimientos respecto a la implementacin y operacin del Modelo de Prevencin de
Delitos, definido por Falaferia S. A., el cual incluye una descripcin de las actividades que intervienen en
su funcionamiento para dar cumplimiento a lo sealado en la Ley 20.393.
Establecer las actividades del MPD a cargo del Encargado de Prevencin de Delitos en cumplimiento de
sus funciones como supervisor del modelo de Falaferia S.A.
Evitar la posibilidad de que Falaferia S.A. sea vctima de actividades ilcitas cometidas por cualquier
empleado de cualquier eslabn jerrquico dentro de la empresa, o por parte de sus proveedores de bienes
y servicios externos.
Comunicar, capacitar y orientar a todos los trabajadores de la empresa Falaferia S.A., con respecto a la
implementacin del MPD y la participacin que tendr cada uno de ellos en su funcionamiento para as
lograr un desempeo ptimo del modelo en la empresa.

VENTAJAS DE UN MODELO PREVENTIVO PARA EL DELITO DE EMPRESA:


1)

Evitar la exposicin a un hecho de carcter penal, ya que una investigacin penal puede traer
consigo innumerables efectos negativos para la empresa como, por ejemplo, perder
credibilidad en el entorno empresarial y pblico, poniendo en jaque su capacidad crediticia
y operacional.
Por otra parte, no hay que olvidar que la opinin pblica frente a un posible juicio oral, puede
llegar a ser lapidario para la empresa.

2)

Este modelo de prevencin es completo frente a cualquier tipo de delito, adems de ser
riguroso, actualizado y demostrable, tambin incrementa la reputacin de la empresa en la
comunidad empresarial nacional e internacional.

3)

Este modelo se podra considerar como requisito fundamental e incluso obligatorio para que la
empresa participe en posibles concursos pblicos o licitaciones organizadas por el Estado.
Si la empresa cuenta con los patrones legales correspondientes y acta conforme a ella, evitar
todo tipo de riesgos penales y por lo tanto le permitir competir en igualdad de condiciones frente
a la competencia.

4)

Fortalecer la seguridad y confianza depositada en el encargado de prevencin, quien deber


actuar de manera responsable ante cualquier empleado que haya cometido delito que involucre a
la empresa o a otros empleados, ya que este actuar lo podra eximir de culpa frente al tribunal
competente.

5)

Asegura explicar a todos, no tan solo a los empleados, sino tambin a el crculo de
empresarios al que pertenece y a la opinin pblica, que la empresa no ha cometido ilcito, sino
un empleado puntual con cierto cargo dentro de la empresa, quien en efecto es el responsable de

haber efectuado el ilcito y que gracias a este modelo fue posible su oportuna identificacin y
denuncia.
MODELO DE PREVENCIN DE DELITO (MPD):
El MPD Falaferia S.A consiste en un grupo de medidas para la prevencin de delitos, sealados en la Ley
N 20.393, las que operarn mediante diferentes etapas en el MPD Tambin debemos sealar que, la
responsabilidad del Modelo de Prevencin recae en el Directorio y alta administracin, en conjunto con el
Encargado de Prevencin de la Empresa.
A continuacin, nombraremos las medidas del MPD:
Estructura Organizacional del MPD
El Directorio, la alta administracin y el Encargado de Prevencin de Falaferia S.A., Sr. Ral Prez
lvarez, Contador Auditor General, sern los responsables de adoptar, implementar, administrar,
actualizar y supervisar el Modelo de Prevencin.
El Encargado de Prevencin depender funcionalmente del Directorio, lo que implica que:

Su designacin, ratificacin y revocacin debe ser efectuada por el Directorio.

Posea total acceso al Directorio para informar oportunamente, de las medidas y planes
implementados para el cumplimiento de su cometido y para rendir cuenta de su gestin.

Facultades del Encargado del MPD


Falaferia S.A. ha dispuesto de medios y facultades suficientes para que el Encargado de prevencin
cumpla estrictamente con sus funciones y cuente con acceso directo y expedito, para solicitar
colaboracin de la Directiva.
El Encargado si se encuentra temporalmente impedido de desempear sus funciones, podr designar a un
representante.
Acceso directo a la administracin de Falaferia S.A. para informar las medidas y planes implementados,
adems de rendir cuenta de la gestin a travs de reportes semestrales
En la posicin como Encargado en Prevencin de Delitos, el Sr. Ral Prez lvarez, se reportar
directamente al Sr. Miguel Gonzlez Astudillo, quien ejerce como Sub-Gerente de Operaciones y
Marketing, y en la administracin al Sr. Esteban Vsquez Villalobos, quien ocupa el cargo de Gerente
General.
Autonoma respecto de la conformacin de la empresa Falaferia S.A.

Determinar, en conjunto con el Directorio de Falaferia S.A., los medios y recursos necesarios para lograr
cumplir con su rol y responsabilidades.
Acceso a las distintas reas de Falaferia S.A., para realizar y/o coordinar la ejecucin de las siguientes
actividades:

Efectuar investigaciones especficas.

Facilitar un monitoreo del MPD.

Solicitar y revisar informacin para la ejecucin de sus funciones.

Velar por el correcto establecimiento y operacin del Modelo de Prevencin de Delitos desarrollado e
implementado por la Empresa.
Establecer y dar cumplimiento en los procedimientos del Modelo de Prevencin de Delitos, sugerir,
desarrollar e implementar cualquier otra poltica y/o procedimiento que estime necesario para
complementar el Modelo de Prevencin de Delitos existente.
Evaluar permanentemente la eficacia y vigencia del Modelo de Prevencin de Delitos adoptado y su
conformidad con las leyes y dems regulaciones, informando al Directorio respecto de la necesidad y
conveniencia de su modificacin.
Supervisar el Modelo de Prevencin de Delitos a fin de detectar y corregir sus fallas.

Sistema de Supervisin
Actividades de Deteccin:
El objetivo de estas actividades, es efectuar acciones que detecten incumplimientos con el Modelo de
Prevencin o posibles escenarios de los delitos sealados en la Ley N 20.393.
Las actividades de deteccin del MPD de Falaferia S.A. son las siguientes:
Auditoras de cumplimiento de los controles del MPD: Con respecto a la actividad de deteccin, a
travs de auditoras de cumplimiento, el Encargado de Prevencin deber verificar peridicamente que los
controles del modelo estn operando y que sean efectivos, para lo cual ser encargado a una empresa
externa.
Revisin de casos: Al menos trimestralmente, los Asesores Legales de la Empresa deben entregar al
Encargado de Prevencin un informe que detalle las actividades derivadas de fiscalizaciones realizadas

por entidades regulatorias, as como las demandas, juicios o cualquier accin legal que involucre a la
Empresa en algn escenario y multas y/o infracciones cursadas o en proceso de revisin, por parte de
entes reguladores asociadas a escenarios de delito.
Revisin de denuncias: El Encargado de Prevencin, debe realizar un anlisis de las denuncias recibidas,
a travs de los canales dispuestos por Falaferia S.A., para identificar aquellas que estn bajo el alcance del
Modelo de Prevencin o se encuentren asociadas a escenarios de delito de la Ley N 20.393.
Cdigo de tica: En el Cdigo de tica establece que la conducta tica de la empresa se debe
complementar con el actuar correcto de los miembros de la empresa y servir de gua para que todos los
involucrados posean los mismos niveles de tica y as conseguir una ptima entre accionistas, clientes,
proveedores y autoridades que involucran a las empresas del tipo Retail. Para lo cual es necesario que el
Cdigo tico se cumpla a cabalidad por todos los empleados de la empresa Falaferia S.A. y lo lograrn
mediante un diseado e implementado mtodo de comunicacin para que los trabajadores de la empresa y
sus colaboradores puedan manifestar, comunicar o denunciar los reportes de irregularidades que ellos
detecten en el desempeo de sus labores y entorno.
Matriz de Riesgo de Delitos: El encargado de Prevencin de Delitos es el responsable en el proceso de
identificar y evaluar los potenciales riesgos de delito a los que Falaferia S.A. est expuesta. Como
resultado de este proceso se ha desarrollado una Matriz de Riesgos de Delitos que ser revisada
anualmente o cuando sucedan cambios importantes en las condiciones de la empresa o de la legislacin
vigente.
Lo siguiente, es un modelo de Matriz de Riesgos de Delitos que abarca, en este caso, a los clientes de esta
empresa Retail:
Matriz de Riesgo CLIENTES PARA OBTENER TARJETA DE CREDITO
El objetivo de esta Matriz es segmentar a sus clientes en 5 perfiles de riesgo, aplicando prctica de
conocer al cliente:
a)
b)
c)
d)
e)

tem

En proceso / Falta completar Informacin


Riesgo Alto
Riesgo Medio
Riesgo Bajo
PEP (Persona Expuesta Polticamente).

Criterios de Evaluacin

Informacin Bsica del Cliente


1

Nombres Completos

Actividad Comercial u ocupacin

Respuesta

Es empleado Publico

Si la respuesta anterior es Si (mencionar cargo)

Es PEP

Si tiene acreditacin de Renta

Si tiene registro de firma

10

Si tiene registro de Huella dactilar

11

Si tiene comprobacin de domicilio con documento

12

Si tiene comprobacin de domicilio presencial

13

Tiene copia de documento de Identificacin nica (RUT)

Si es empleado dependiente deber proporcionar

tem

Datos

14

Nombre o Razn Social del Empleador

15

Rut del empleador

16

Fecha de Ingreso Laboral

Respuesta

De la fecha de Ingreso laboral determinar


17

Antigedad Laboral menor a 1 ao

18

Antigedad Laboral menor a 3 aos

Si es Trabajador Independiente deber proporcionar la siguiente informacin:

Persona Natural Con Giro

tem

Datos

19

Giro

Respuesta

20

Comprobante de Inicio de Actividades

21

Antigedad en la actividad Menor 1 ao

22

Antigedad en la actividad Menor 3 aos

23

Antigedad en la actividad Mayor a 5 aos

24

Comprobante de Renta (ltimo Balance)

Donde actividades comerciales u ocupacionales que no puedan demostrar renta encajen en un perfil de
Riesgo Alto automticamente, limitando el monto de transacciones. Por ejemplo: Duea De Casa,
Estudiante, Vendedor Ambulante, etc.
Cada respuesta positiva genera 1 punto.
Si la respuesta 5 es positiva se deber hacer seguimiento y recabar la informacin de las transacciones
realizadas por este cliente al menos por 5 aos.
A Excepcin de las preguntas 6 a 13 que se evalan con 2 puntos ya que van orientadas a obtener
documentacin que acredite identidad y domicilio.
Califican tambin como clientes de Alto Riesgo aquellos que en la respuesta 17 y 21 orientan a una
antigedad laboral o a una actividad legalmente demostrable.
Rango de Riesgo son los siguientes segn la puntuacin:

Rango

Evaluacin

1-4

Falta Completar Informacin

5-10

Riesgo Alto

11-15

Riesgo Medio

16- o Mas

Riesgo Bajo

Esta matriz deber ser revisada al menos cada seis meses, para que con su actualizacin se pueda hacer
seguimiento de las actividades de los clientes considerados riesgosos.
Adicionalmente, se debe generar y validar con asesores externos una matriz de Riesgo de Proveedores y
Transacciones en efectivo e Internet, que sern las fases siguientes en la implementacin del MPD que,
como proceso de cambios en una cultura existente, esta puede ejercer cierta resistencia natural al cambio.
Como Primera fase con sus proveedores la adherencia a una carta de tica para documentar su
compromiso al MPD, cuyo texto ser el siguiente:

Carta de tica
Estimados Proveedores:
Junto con darles la bienvenida a Falaferia S.A. y formar parte de nuestra cartera de proveedores de bienes
y servicios.
Con el siguiente documento hacemos la cordial invitacin a formar parte de nuestro Modelo de
Prevencin del Delito, con ello hacer una declaracin de principios, transparencia y buenas prcticas
comerciales.
Falaferia S.A vela por el respeto a las leyes vigentes, la transparencia y las buenas prcticas comerciales.
Todo contrato debe formalizarse por escrito y legalizados ante notario, los documentos contables deben
corresponder rigurosamente a la realidad de los servicios prestados o bienes adquiridos.
Falaferia S.A, cooperara y denunciara con la justicia de ser necesario al identificar a cualquier empleado
que reciba pagos en especies o dineros para adjudicar contratos a terceros o pedidos a proveedores y as
obtener beneficios que no le corresponden por derecho moral.
As mismo se invita a declarar el Conflicto de Intereses, para que personal de Falaferia S.A. que este
afecto no participe como intermediario o mandatario en dicha relacin y exista un proceso sano en la
licitacin y no interfiera el correcto desempeo de la relacin comercial. De no declararse de entiende
como mala prctica puede ser Ipso Facto cese de la relacin comercial.
Esperando que esta invitacin tenga una buena acogida, saludos cordiales.

Esteban Vsquez Villalobos


Gerente General de Falaferia S.A.

Yo ___________________ Rut__________________ Representante legal de ______________, Rut


______________________ con fecha ___________, adhiero a la Carta de tica de Falaferia S.A, dando
todas las facilidades para auditar las transacciones realizadas en ambas empresas.

CERTIFICADO DEL MPD


El encargado de MPD de Falaferia S.A., podr gestionar la obtencin de una certificacin de e
implementacin del Modelo de Prevencin de Delitos, a travs de alguna empresa de auditoria externa,
sociedad clasificadora de riesgo u otra entidad registrada ante la Superintendencia de Valores y Seguros
que pueda cumplir esta labor, de conformidad a la normativa que, para esos efectos, establezca dicha
Superintendencia.

CONCLUSIN:
Como se pudo constatar en la elaboracin del MPD, no slo la Ley es la que nos otorga los pilares para
construirlo, sino tambin la organizacin, disposicin y responsabilidad que se recibe por parte de la
empresa, que busca en esta herramienta centralizar sus esfuerzos para conseguir operar con cierto grado
de tranquilidad sus negocios, as como tambin conseguir ser reconocidos por su entorno empresarial por
su forma de fusionar ideas, estrategias y desempeo en pro del cumplimiento legal para satisfaccin de la
empresa, sus trabajadores y contactos externos que permiten desarrollar una buena prctica comercial
beneficiando a toda la sociedad.

También podría gustarte