Bases Filosóficas Del Modelo Sistémico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Salgado Vargas Daniel Alejandro

Modelo sistmico
El modelo sistmico
comprende al individuo en su
contexto y expresa que la
relacin entre las personas y su
entorno est sujeta a una
dinmica circular de influencias
recprocas.

Est basado en conceptos y


aplicaciones de laTeora
General de Sistemas, la
Ciberntica,laPragmtica de
la Comunicacin Humanay
losmodelos
construccionistas.Su base
filosfica es el
constructivismo.

Sistema: Conjunto de elementos


dinmicamente estructurados,
cuya totalidad genera unas
propiedades que, en parte, son
independientes de aquellas que
poseen sus elementos por
separado.

Para el pensamiento
constructivista, la realidad es
una construccin hasta cierto
punto inventada por quien la
observa. Nunca se podr llegar
a conocer la realidad tal como
es pues siempre, al conocer
algo, ordenamos los datos
obtenidos de la realidad
(aunque sean percepciones
bsicas) en un marco terico o
mental. De tal modo, ese
objeto o realidad que
entendemos "literal" no es tal,
no tenemos un "reflejo
especular" de lo que est "ah
afuera de nosotros", sino algo
que hemos "construido" en
base a nuestras percepciones
y datos empricos.

Conceptualizacin de la
familia como un sistema
abierto, con sus
propiedades sistmicas.

La familia como sistema.


Este concepto deriva de
la Teora General de los
sistemas.
Se refiere a que la conducta de un
miembro de la familia no se puede
entender separada del resto de sus
miembros. Esto lleva a su vez a
considerar que la familia es ms que la
mera unin de sus componentes (el
principio sistmico de que "el todo es
ms que la suma de las partes").
Suprasistema: medio en el que el
sistema se desenvuelve.
Subsistemas: Componentes del sistema.
Sistemas cerrados: Sus componentes no
intercambian informacin, materia,
energa con el medio externo.
Sistemas abiertos: Sus elementos
intercambian informacin, materia,
energa, con su medio externo y muestran
la capacidad de adaptarse al medio.

Principios bsicos

Totalidad: El cambio en un
miembro afecta a los otros.
Lmites: Entre los subsistemas
con permeabilidad variable
(difusos, claros, rgidos).
Jerarqua.
Retroalimentacin: La conducta
de cada uno influye sobre los
dems mediante feedback
positivo (favorecedor) o negativo
(corrector).
Equifinalidad: Se puede llegar a
una misma pauta de interaccin a
travs de caminos diversos.
Tendencia a estados
constantes: La necesidad de
economizar favorece la aparicin
de redundancias
comunicacionales, que con el
tiempo dan lugar a reglas
interaccionales que pueden llegar
a convertirse en parmetros del
sistema.

1. Es imposible no
comunicar.
2. En toda
comunicacin cabe
distinguir entre
aspectos de
contenido (nivel
digital) y aspectos
relacionales (nivel
analgico).
3. La incongruencia
entre los dos niveles
de la comunicacin
da lugar a mensajes
paradjicos.
4. La definicin de
una interaccin est
condicionada por las
puntuaciones que
introduce el
participante.

También podría gustarte