Puntos para Hacer Una Investigación de Mercado
Puntos para Hacer Una Investigación de Mercado
Puntos para Hacer Una Investigación de Mercado
conocer la posible reaccin del consumidor que conforma el pblico objetivo ante la introduccin
de una nueva marca de camisas al mercado.
conocer los gustos, preferencias, costumbres y hbitos del consumidor que conforma el pblico
objetivo con respecto a la compra o al uso de la prenda de la camisa.
determinar el posible precio de venta que podra tener cada una de las camisas.
La informacin a recolectar debe ser la que nos permita, una vez analizada, cumplir con la necesidad y los
objetivos de la investigacin.
Ejemplo: para evaluar la factibilidad de lanzar la nueva marca de camisas al mercado y alcanzar los
objetivos propuestos, determinamos que la informacin que vamos necesitar y recolectar ser la
siguiente:
la aceptacin de una nueva marca de camisas por parte del consumidor que conforma el pblico
objetivo.
Fuentes primarias: son fuentes que brindan informacin de primera mano para la investigacin
actual. Ejemplos de fuentes primarias son los consumidores, la competencia, los trabajadores de la
empresa, los registros de la empresa, etc.
Fuentes secundarias: son fuentes que brindan informacin que ya ha sido recolectada y utilizada
para propsitos diferentes a la investigacin actual. Ejemplos de fuentes secundarias son las bases
de datos de la empresa, las entidades gubernamentales, los libros, los diarios, las revistas, etc.
Ejemplo: una vez que hemos determinado la informacin que vamos a recolectar con el fin de alcanzar
los objetivos de nuestra investigacin, determinamos que las fuentes de informacin que vamos a utilizar
estarn conformadas por los consumidores que conforman nuestro pblico objetivo.
Ejemplo: para recabar la informacin que vamos a necesitar se har uso de la tcnica de la encuesta, la
cual se le realizar a una muestra representativa del pblico objetivo. Algunas de las preguntas que
incluir el cuestionario de nuestra encuesta son:
6. Recolectar la informacin
Una vez que hemos determinado la informacin que vamos a recolectar, las fuentes de dnde la vamos a
obtener, y las tcnicas o mtodos de recoleccin de informacin que vamos a utilizar, el siguiente paso
consiste en hacer efectiva la recoleccin de la informacin.
Para ello, previamente nombramos a los encargados o responsables de la recoleccin de la informacin,
los capacitamos en caso de ser necesario, y determinamos el lugar o los lugares en donde se realizar, la
fecha en que empezar y el tiempo que durar.
Ejemplo: una vez que hemos determinado que vamos a hacer uso de la encuesta y hemos diseado
nuestro cuestionario, pasamos a nombrar al personal encargado de hacerle las encuestas al pblico
objetivo, y a hacerla efectiva.
7. Analizar la informacin
Una vez que hemos recolectado la informacin requerida, el siguiente paso consiste en contabilizarla
(conteo de datos), procesarla (clasificar los datos, tabularlos, codificarlos), interpretarla, analizarla y sacar
nuestras conclusiones.
Ejemplo: una vez recolectada la informacin a travs de las encuestas, se tabularon los datos, se
analizaron y se obtuvieron las siguientes conclusiones:
lanzar una nueva marca de camisas para hombres al mercado es factible, pues existe suficiente
demanda y el consumidor que conforma el pblico objetivo est dispuesto a probar una nueva
marca de camisas siempre y cuando sta sea de buena calidad.
lo primero que se fija un consumidor que conforma el pblico objetivo al momento de decidirse
por comprar una camisa es el modelo y la calidad de la tela.
existe una preferencia por los modelos llamativos y los colores claros.
el consumidor que conforma el pblico objetivo suele comprar sus camisas en los grandes
almacenes.
se procede con el diseo y confeccin de las camisas, prestando especial atencin a la calidad de
la tela y al diseo de modelos llamativos basados en colores claros.
se procede a hacer contacto con diferentes intermediarios que sirvan como puntos de ventas,
dndole mayor importancia a los grandes almacenes.