José Padilla
José Padilla
José Padilla
Q 2,700.00
11,000.
1,800 encuadernadora
2,500 hojas, enceres de oficina
(Kairs 2006).
Padilla naci en Quito Ecuador en el seno de una familia evanglica
y vivi parte de su niez en Colombia. De vuelta en Quito, y antes
de cumplir los dieciocho aos empez a predicar en la radio HCJB,
La Voz de los Andes, y tambin en la crcel y al aire libre.
Al terminar sus estudios secundarios postul al Wheaton College, en las
afueras de Chicago, Estados Unidos, a donde viaj en 1953, con dinero
prestado. En los primeros meses trabaj intensamente en el comedor
estudiantil para pagar sus deudas y luego el costo de los estudios, que pudo
empezar en enero de 1954. Los seis aos que pas en Wheaton escriba
en 1984 me mostraron la posibilidad de ser cristiano sin cometer un
suicidio intelectual. En 1957 se gradu en Filosofa y Griego, y luego
termin una Maestra en Teologa en 1960.
Por ms de veinte aos, hasta 1981, trabaj con la Comunidad
Internacional de Estudiantes Evanglicos (CIEE), evangelizando y
formando discpulos en las universidades. Residi con su familia en Bogot,
luego Lima, y finalmente Buenos Aires. De 1963 a 1965 hizo sus estudios
doctorales en la Universidad de Manchester en Inglaterra, bajo la
direccin del biblista F.F. Bruce. Su tesis doctoral se titula Iglesia y Mundo:
un estudio de la relacin entre la Iglesia y el mundo en la enseanza del
Apstol Pablo. El slido fundamento exegtico y teolgico invertido en su
tesis ha servido como punto de partida de una rica produccin teolgica
vinculada a la actividad evangelizadora, docente y pastoral de Padilla y su
familia.
Por varios aos con su esposa Catalina fueron parte del equipo pastoral de
la Iglesia Bautista en La Lucila, Buenos Aires. Padilla ha dicho repetidas
veces que su trabajo no habra sido posible sin la ayuda de su
esposa Catalina Feser, biblista tambin y profesora en varias instituciones
teolgicas que pas a la presencia del Seor en 2009. De sus cinco hijos
cuatro trabajan en diferentes organizaciones evanglicas de servicio.
El ministerio a estudiantes universitarios en Argentina y el resto de
Amrica Latina durante aquellas dcadas de intensa agitacin y
transformacin social fue la fuente de la reflexin teolgica para
Padilla. Se buscaba una teologa que fuese fiel al fundamento bblico y que
al mismo tiempo respondiese a las preguntas candentes del contexto. Con
el autor de estas lneas Padilla empez a elaborar una teologa de lo social
cuyo meollo era cristolgico. Sus lineamientos principales se presentaron en
la ponencia sobre Responsabilidad social de la Iglesia en el Primer
Congreso Latinoamericano de Evangelizacin en Bogot, 1969 (CLADE I). La
aceptacin entusiasta de la propuesta por la mayora de los 900 asistentes
nos convenci que las iglesias evanglicas estaban buscando precisamente
eso: una teologa de lo social que mantuviese su vigor evangelizador y
este ao, publicada por Ediciones Kairs de Buenos Aires, casa editorial que
Padilla ha dirigido desde su fundacin en 1997. Este libro fundamental, que
he usado como texto en mis cursos de Misionologa y Teologa
Contempornea, tanto en ingls como en castellano, se ha publicado
tambin en portugus, sueco, alemn y coreano.
A toda la tarea teolgica y editorial mencionada hay que agregar el
trabajo de Padilla especficamente como biblista. Durante ms de diez
aos presidi el Comit de Traduccin Bblica en el cual veinticuatro biblistas
y telogos latinoamericanos trabajaron en una nueva traduccin de la Biblia
al castellano. Representaban doce denominaciones evanglicas en quince
pases de Amrica. Tradujeron directamente de los mejores manuscritos en
hebreo y griego de los cuales se dispone hoy. As fue como en 1999 se
public la Nueva Versin Internacional (NVI) que ha alcanzado una gran
difusin tanto en Amrica Latina como en Espaa, en versin adaptada al
castellano peninsular.
Su octogsimo cumpleaos encuentra a Ren Padilla dirigiendo
ahora otro proyecto bblico de significacin teolgica y pastoral. Se
trata de un Comentario Bblico Latinoamericano en un tomo, basado
en la NVI. Padilla es el editor general, con un equipo que incluye a dos
editores teolgicos: Milton Acosta de Colombia para el Antiguo Testamento y
Rosalee Velloso de Brasil para el Nuevo Testamento y los coordinadores Ian
Darke britnico y Gilbert Montero de Costa Rica. Han conseguido que ms
de 150 autores evanglicos de habla castellana y portuguesa contribuyan a
este proyecto que empez en el ao 2008 y se espera publicar en 2013.
Quienes nos preocupamos por el futuro de la causa evanglica en
todo el mundo y en particular en Amrica Latina agradecemos a
Dios por la vida y el testimonio de Ren Padilla, quien en el ttulo de
una breve biografa se describi como Siervo de la Palabra.
Nota: Una breve nota autobiogrfica de Ren Padilla se public en el
libro Hacia una teologa evanglica latinoamericana (Editorial Caribe, 1984).
Una biografa breve ms reciente aparece en Journal of Latin American
Theology, No. 2, 2009. Padilla escribe regularmente en un blog
en www.kairos.org.ar
Tweet
Imprimir
Enviar
TAGS
Samuel Escobar
Ren Padilla
9
COMENTARIOS
Si quieres comentar inicia sesin o regstrate
Jacqueline Alencar
19/10/2012
22:06 h
8
0
0
Samuel Caraballo-Lpez
19/10/2012
22:06 h
7
0
Puerto Rico tiene una deuda de gratitud con este insigne telogo, pastor y
profeta. Muchas bendiciones y salud para que contine con su aportacin al
mundo evanglico.
Juan Simarro
18/10/2012
13:18 h
6
0
0
Sergio de Lis
18/10/2012
13:18 h
5
0
0
Eduardo Prado
17/10/2012
23:48 h
4
0
0
Andrs Millart
17/10/2012
18:28 h
3
0
0
17/10/2012
18:18 h
2
0
0
Bernardo Narvez.
17/10/2012
18:19 h
1
0
0
PUBLICIDAD
MAGACN
DOMINGO 28 DE AGOSTO
VER MS
CONCIENCIA
Antonio Cruz
BRISA FRESCA
Will Graham
BENE STUDERE
Juan Stam
DESDE EL CORAZN
Roberto Velert
Si a un huerto le quitamos las malas hierbas slo tendremos una tierra sin
hierbajos; lo sabio es plantar frutos y cuidarlos para tener un jardn.
KAIRS Y CRONOS
Menno Simons eligi como cita para encabezar o portada de todos sus
escritos 1 Corintios 3:11,
AGENTES DE CAMBIO
scar Margenet
AHONDAR Y DISCERNIR
Roberto Estvez
MUY PERSONAL
Jacqueline Alencar
FOLLAS NOVAS
Beatriz Garrido
EL PUNTO EN LA PALABRA
Lorca no est seguro si la muerte nos hunde en la sombra del abismo o hay
valles de luz al otro lado de la tumba.
EL TREN DE LA VIDA
Julio Prez
Fernando Plou
HUMOR
Forges
Humor y (des)amor.
MULTIMEDIA
VER MS
AUDIOS
Evanglicos en Espaa, un
acercamiento estadstico
Mximo lvarez (EVAF) explica el reto misionero en Espaa, donde el
nmero de evanglicos sigue aumentando.
FOTOS
#YLG2016: Jvenes
cristianos, unidos en Indonesia
Del 3 al 10 de agosto se celebra en Yakarta el encuentro global de jvenes
lderes evanglicos, organizado por el Movimiento Lausana.
VDEOS
Sguenos en Ivoox
Sguenos en YouTube y en Vimeo
RECOMENDACIONES
CSI and others are representative of the way in which our society deals with
evil.
A Syrian pastor explain the experience of the church facing war and
persecution.
PATROCINADORES
Contacto
Quines somos
Aviso legal
Publicidad
Mapa Web
Nuestros autores
Directorio
Donar