BH FOM NTVSpanishDigitalSampler
BH FOM NTVSpanishDigitalSampler
BH FOM NTVSpanishDigitalSampler
UE
R
ST
A
Descubra los
tesoros que
la Biblia tiene
para su vida
BIBLIA
del
PESCADOR
NDICE
EL PORQU DE ESTA BIBLIA..............................1
BIOGRAFA DEL AUTOR....................................2
MANUAL DE USO............................................3
MUESTRA - NDICE TEMTICO...........................8
SECCIN DE APOLOGTICA................................9
SECCIN DE CONSEJERA..................................13
SECCIN DE EVANGELISMO..............................14
MUESTRA - NUEVO TESTAMENTO.....................15
MANUAL DE USO
MANUAL DE USO
Una manera sencilla, clara y gil de evangelizar y discipular.
La Biblia del pescador es una prctica herramienta evangelstica, destinada no solo a ser un excelente auxiliar en la labor del
lder, pastor o ministro cristiano, sino tambin de gran utilidad
para todo discpulo de Cristo, a la hora de cumplir su mandato
de hacer llegar el evangelio de Jess a toda criatura.
Esta Biblia de estudio aborda conceptos fundamentales para la
evangelizacin y el discipulado. Est estructurada de manera
que el lector pueda encontrar con rapidez los versculos que
necesita en determinadas ocasiones, sin tener que recurrir a
otro libro ni a una concordancia.
ANUAL DE USO
Y aqu finaliza la cadena de versculos que dan respuesta al interrogante sobre la evolucin.
eJeMPlo 2
MANUAL DE US
ANUAL DE USO
10
eJeMPlo 3
Mientras realiza una lectura habitual del texto bblico, se encuentra con un versculo sombreado en el Salmo 25:1.
Oh Seor,
te entrego mi vida.
Si va a la nota al pie correspondiente, hallar:
25:1. Devocin. Oracin. Qu es. Rendir el corazn. David implora a Dios al entregar su vida, smbolo de confianza y descanso en l. Ver tambin Sal. 62:8 (p.715).
Nota inicial del tema en 1 Sam. 1:15 (p.358).
Lo invitamos a disfrutar de este material, a recorrerlo en su totalidad y a deleitarse en la riqueza de la Palabra de Dios. Si tiene algn
comentario, duda o consulta, puede comunicarse a:
www.DiazPabon.com
O escrbanos a:
Daz-Pabn Ministries
P.O. Box 832022
Miami, FL 33283
EE.UU.
MUESTRA
NDICE TEMTICO
Seccin de Apologtica........................9
Seccin de Consejera...........................13
Seccin de Evangelismo.......................14
NDICE TEMTICO
Notas y versculos bblicos en cadena para presentar el evangelio
de Jess.
arQUEOlOga
atesMo
NDICE TEMTICO
12
bUdisMo
Filosofa adoptada por Siddharta Gautama (566-486 a.C.) en Nepal, al noreste de la India. Sus seguidores llegaron a convertir sus
creencias en una de las ms grandes e importantes religiones
de la historia, basada en las visiones de Buda. Convencido de la
inevitabilidad del sufrimiento y de la muerte, Buda afirm haber
alcanzado la iluminacin para ser liberado de la reencarnacin. El
budismo proclama cuatro verdades: (1) toda la existencia implica
sufrimiento o frustracin; (2) el sufrimiento es hijo del deseo; (3) el
sufrimiento puede ser destruido o aniquilado si se elimina el control
ejercido por los deseos y (4) existe un sendero necesario para llegar
a la meta. Este ltimo se divide en conducta moral, disciplina mental
y sabidura intuitiva. El budismo logr ejercer gran influencia desde
su fundacin y hoy cuenta con millones de seguidores en China,
Japn, Corea, Birmania, Tailandia, Indochina y otros pases.
Conocer cuatro verdades y cumplir ocho pasos, elimina
el dolor de la vida? Isaas 51:11,12 p.913
Dios es una energa que est en todo y es todo?
Isaas 66:1,2 p.929/30
El infierno no existe? Marcos 9:47 p.1239
El objetivo de la vida es eliminar el deseo y alcanzar el
Nirvana? Filipenses 4:19 p.1494
No es necesaria la expiacin? Romanos 3:23 p.1402
No habr un juicio final por nuestras obras?
Apocalipsis 20:12 p.1602
No hay necesidad de un Salvador? Salmos 14:3 p.677
Reencarnacin. Gnesis 1:26,27 p.39
Ya est en nosotros todo lo que necesitamos saber y
entender? Proverbios 1:7 p.786
bUdisMo Zen
13
NDICE TEMTICO
CatoliCisMo
Fe profesada por los fieles de la Iglesia Catlica Apostlica Romana y su teologa, doctrina, liturgia, principios ticos y normas de
comportamiento derivadas.
La denominacin romana obedece a que tiene como cabeza
al obispo de Roma, el Papa. Luego encontramos una sucesin
jerrquica de arzobispos, obispos, sacerdotes, etc. La doctrina
fundamental se basa en el credo que contiene lo formulado en los
concilios ecumnicos de la historia. Presenta una rica tradicin
de reverencia a Mara y los santos. La iglesia catlica se considera
a s misma la nica iglesia fundada por Cristo y la membresa se
obtiene por medio del bautismo de infantes.
El bautismo salva? Hechos 16:30-33 p.1379/80
El bautismo sirve para la salvacin del infante?
Hechos 2:38 p.1355
La salvacin de Dios viene solo a travs de la iglesia
catlica? Juan 1:12 p.1310
La tradicin de la iglesia es la mejor interpretacin de
la Biblia, y tan inspirada como las propias Escrituras?
Mateo 15:3 p.1197
Mara es una divinidad corredentora con Jess?
Lucas 1:47 p.1260
Mara y los santos interceden ante Dios por nosotros?
1 Timoteo 2:5 p.1513
Sobre el dogma de Mara y la inmaculada concepcin.
Lucas 1:28 p.1259
Sobre el purgatorio y el limbo. 1 Juan 1:7 p.1570
Sobre el sacrificio de la misa y la transformacin del pan
y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Lucas 22:19 p.1302
Sobre la absolucin sacerdotal. Hechos 2:37,38 p.1355
Sobre la confesin de los pecados al sacerdote.
Lucas 18:13,14 p.1295
Sobre la infalibilidad papal. Mateo 16:18 p.1200
Sobre las indulgencias y el sufragio. Isaas 55:7 p.917
Son eficaces los sacramentos, la penitencia y las obras para
obtener la salvacin? Lucas 23:42,43 p.1306
CienCia Cristiana
15
esPiritisMo
gnostiCisMo
12
Movimiento religioso que data de los primeros siglos de la era cristiana. Sus races vienen del helenismo grecorromano. Ensea que
la salvacin se alcanza mediante una sabidura secreta o gnosis.
NDICE TEMTICO
NDICE TEMTICO
24
seCCin de ConseJera
adiCCiones
drogas y alCoHol
ConFliCtos Personales
abUso sexUal
33
seCCin de eVangelisMo
CMo eVangeliZar
llaMado y ProPsito
14
NDICE TEMTICO
MUESTRA
NUEVO TESTAMENTO
JUAN
JUAN
Prlogo: Cristo, la Palabra eterna
1
2
3
4
5
16
1:1. Fe cristiana. Jesucristo. Deidad. Jess es la Palabra. Jess es Dios. Ver tambin Mat. 16:15-17 (p.1199). Nota
inicial del tema en Col. 2:9 (p.1498).
1:1. Distintas religiones. Espiritismo. Jess fue el mejor mdium de todos los tiempos, un espritu que se
reencarn para mostrarnos el camino del bien? El apstol afirma que Jess es Dios mismo, no un profeta,
mdium ni ningn otro mensajero. Ver tambin Isa. 9:6 (p.860).
1:1. Distintas religiones. Gnosticismo; rosacruces. Jess fue solo un maestro? El apstol afirma que Jess es
Dios mismo, no un profeta, mdium ni ningn otro mensajero. Ver tambin Isa. 9:6 (p.860).
1:1-3,14. Distintas religiones. Islamismo; rosacruces. Jess fue solo un gran profeta? Jess es la Palabra;
es Dios y existe desde siempre con el Padre. Particip de la creacin del universo y luego se hizo hombre para
salvarnos. Nota inicial del tema en Mat. 16:16,17 (p.1199).
1:1-3,14. Distintas religiones. Nueva Era. Jess solo fue un maestro iluminado? Jess es la Palabra; es Dios
y existe desde siempre con el Padre. Particip de la creacin del universo y luego se hizo hombre para salvarnos.
Nota inicial del tema en Mat. 16:16,17 (p.1199).
1:1-3,14. Distintas religiones. Ciencia Cristiana. Jess fue solo un hombre? Jess es la Palabra; es Dios y
existe desde siempre con el Padre. Particip de la creacin del universo y luego se hizo hombre para salvarnos.
Nota inicial del tema en Mat. 16:16,17 (p.1199).
1:1-3,14. Distintas religiones. Hare Krishna. Jess era el hijo de Krishna, pero no Dios? Jess es la Palabra;
es Dios y existe desde siempre con el Padre. Particip de la creacin del universo y luego se hizo hombre para
salvarnos. Nota inicial del tema en Mat. 16:16,17 (p.1199).
1:12. Consejera. Conflictos personales. Suicidio. Nuestra vida es sumamente valiosa para Dios. Cuando reci
bimos a Cristo como el Salvador de nuestra vida, nos convertimos en hijos de Dios, con todos los privilegios que
un Padre puede darnos. Ver tambin Rom. 8:15 (p.1409). Nota inicial del tema en Jer. 31:3 (p.973).
1:12. Distintas religiones. Catolicismo. La salvacin de Dios viene solo a travs de la iglesia catlica? Se
llega a ser hijo de Dios por recibirlo y creer en Jess, no por pertenecer a una iglesia o una religin. Ver tambin
Hech. 2:47 (p.1355).
1:12. Distintas religiones. Testigos de Jehov. La salvacin solo garantiza una segunda oportunidad para
nacer de nuevo, y solo 144.000 personas irn al cielo? El nuevo nacimiento es para todo aquel que cree; no
solo para algunos en especial. Ver tambin Juan 6:40 (p.1322).
1:12. Fe cristiana. El hombre. Propsito. Cada persona fue creada para tener una relacin estrecha con Dios.
Nos convertimos en Sus hijos cuando creemos en l de corazn. Nota inicial del tema en 1 Cor. 10:31 (p.1436).
1311
Mar adentro
LA PALABRA Verbo. Forma de manifesta
cin. Expresin divina de Cristo. Juan 1:1
DERECHO Privilegio, derecho, potestad,
autoridad, jurisdiccin. Mando delegado.
Juan 1:12 EL NICO Hijo de Dios. Unigni
to. nico nacido. Juan 1:18
CORDERO DE DIOS Cristo visto como el
Cordero que hizo expiacin por nuestros
pecados. El origen de la expresin viene del
importante lugar que ocupa el cordero en los
sacrificios del pueblo judo, en particular el
cordero de la Pascua. Juan 1:29
JUAN 1:29
19Este fue el testimonio que dio Juan cuan 29 Al da siguiente, Juan vio que Jess se le
do los lderes judos enviaron sacerdotes acercaba y dijo: Miren! El Cordero de
1:3-4 O y nada de lo que fue creado, fue creado sino por medio de l. La Palabra dio vida a todo.
1:5 O y la oscuridad no la ha entendido. 1:6 En griego un hombre llamado Juan. 1:14a En griego se hizo carne.
1:14b O de gracia y verdad; similar en 1:17. 1:16 O recibido la gracia de Cristo en lugar de la gracia de la ley; en
griego dice recibido gracia sobre gracia. 1:18 Algunos manuscritos dicen pero el nico Hijo. 1:19 En griego y
levitas. 1:21 En griego Eres t el Profeta? Ver Dt 18:15, 18; Ml 4:56. 1:23 Is 40:3. 1:26 O en; tambin en 1:31, 33.
1:14. Fe cristiana. Jesucristo. Cristo encarnado. Jess se hizo hombre para ser nuestro Salvador, y pag por nuestros
pecados como si hubiesen sido propios. Ver tambin Heb. 2:14-18 (p.1532). Nota inicial del tema en Fil. 2:58 (p.1489).
1:29. Distintas religiones. Ciencia Cristiana; rosacruces. No necesitamos la salvacin de Jesucristo? Jess
fue el nico enviado por Dios para librar al mundo del pecado. Ver tambin Hech. 4:12 (p.1357).
1:29. Distintas religiones. Gnosticismo; rosacruces. Todos podemos ser cristos? Jess fue el nico enviado
por Dios para librar al mundo del pecado. Ver tambin Hech. 4:12 (p.1357).
17
JUAN 1:30
1312
18
1:32,33. Distintas religiones. Nueva Era. Han existido varios cristos en la historia? El Espritu Santo no
descendi para darle poder a Jess y convertirlo en Cristo, sino para dar testimonio de que Jess es el Cristo (el
Mesas), el nico en la historia. Ver tambin Mat. 24:4,5 (p.1212). Nota inicial del tema en Luc. 2:811 (p.1262).
1:36,37. Distintas religiones. Catolicismo. La salvacin de Dios viene solo a travs de la iglesia catlica?
Al igual que Juan el Bautista, la iglesia debe dirigir a la humanidad hacia Cristo, no ser intermediaria entre los
hombres y Dios. Ver tambin Juan 10:9 (p.1330). Nota inicial del tema en Juan 1:12 (p.1310).
1313
Mar adentro
MESAS Jesucristo. Ungido. Enviado de Dios.
Juan 1:41
JUAN 2:19
1:34 Algunos manuscritos dicen el Hijo de Dios. 1:41 Tanto Mesas (trmino hebreo) como Cristo (trmino
griego) significan ungido. 1:42 Tanto el nombre Cefas (del arameo) como el nombre Pedro (del griego)
significan roca. 1:45 En griego Moiss en la ley. 1:51 En griego subiendo y bajando sobre el Hijo del
Hombre; ver Gn 28:1017. Hijo del Hombre es un ttulo que Jess empleaba para referirse a s mismo.
2:1 En griego Al tercer da; ver 1:35, 43. 2:6 En griego 2 o 3 medidas [entre 20 y 30 galones]. 2:17 O La preocupacin por la casa de Dios ser mi ruina. Sal 69:9.
2:13-17. Consejera. Conflictos personales. La ira y el enojo. La ira de Dios. Jess se enoj, pero canaliz Su ira
de manera que glorificara a Dios; fue un reclamo por reverencia a la casa de Dios. Ver tambin Os. 11:9 (p.1107).
Nota inicial del tema en Rom. 1:18 (p.1398).
2:19-22. Fe cristiana. Jesucristo. Resurreccin. Jess manifest que vencera a la muerte resucitando al tercer
da. Ver tambin Rom. 4:25 (p.1404).
2:19-22. Distintas religiones. Testigos de Jehov. Cristo resucit en espritu y no en un cuerpo fsico? La
Biblia confirma la resurreccin fsica de Jess. Ver tambin Luc. 24:37-39 (p.1308). Nota inicial del tema en 1 Cor.
15:3538 (p.1445).
2:19-22. Distintas religiones. Ciencia Cristiana. Jess no resucit? La Biblia confirma la resurreccin fsica
de Jess. Ver tambin Luc. 24:37-39 (p.1308). Nota inicial del tema en 1 Cor. 15:3538 (p.1445).
2:19-22. Distintas religiones. Iglesia de la Unificacin. Cristo no resucit fsicamente? La Biblia confirma la
resurreccin fsica de Jess. Ver tambin Luc. 24:37-39 (p.1308). Nota inicial del tema en 1 Cor. 15:3538 (p.1445).
19
JUAN 2:20
1314
20 Qu dices! exclamaron.Tar
daron cuarenta y seis aos en construir
este templo, y t puedes reconstruirlo
en tres das?
21Pero cuando Jess dijo este templo,
se refera a su propio cuerpo. 22 Despus
que resucit de los muertos, sus discpulos
recordaron que haba dicho esto y creye
ron en las Escrituras y tambin en lo que
Jess haba dicho.
Jess y niCodemo
20
3:1,2. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. Es necesario llegar a Jess en humildad, reconociendo que
es el gran Maestro; nadie sabe ms y Su palabra es indiscutible. La religin de Nicodemo no le ofreca la vida que
poda ver en Cristo. Ver tambin Juan 3:3.
3:3. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. Jess fue directo a lo que la religin no puede proveer: un
nuevo nacimiento. La salvacin no es asunto de conocimiento ni de madurez. Hay que morir al pecado y nacer
en Cristo. Ver tambin Juan 3:4,5. Nota inicial del tema en Juan 3:1,2.
3:4,5. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. A menudo, la religin intenta llegar a Dios mediante ritua
les y mritos personales, pero es imposible para el ser humano alcanzar a Dios por esos medios. Jess quiere
abrirle el entendimiento al hombre para que deje de pensar solo en sus posibilidades y comience a considerar el poder
de Dios. Ver tambin Juan 3:6-8. Nota inicial del tema en Juan 3:1,2.
3:6-8. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. Dios es espritu. Quien pretenda entrar en Su reino, debe
experimentar un cambio espiritual. El Espritu Santo obra en el ser humano el milagro del nuevo nacimiento. En
ese momento, la persona muere al pecado y nace como hijo de Dios; es una nueva criatura. Ver tambin Juan 3:9-12.
Nota inicial del tema en Juan 3:1,2.
3:9-12. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. El docto y entendido en religin tiene la responsabilidad
de guiar a las personas hacia Dios. Pero cmo puede hacerlo si primero no conoce al Seor personalmente? Es
necesario que el maestro religioso se convierta y conozca a Dios, para luego guiar a otros. Ver tambin Juan 3:13-15.
Nota inicial del tema en Juan 3:1,2.
3:13-15. Evangelismo. Cmo evangelizar. Religiosos. Dios envi a Su Hijo Jesucristo para ser el puente que
conecta al individuo con Dios. El Seor obra el milagro del nuevo nacimiento en todo aquel que cree. Nota inicial
del tema en Juan 3:1,2.
1315
Mar adentro
NACER DE NUEVO Regeneracin espiritual
del individuo. Mediante el Espritu Santo, morir
al pecado y nacer una nueva criatura que desea
y hace lo bueno. Juan 3:3
JUAN 3:31
3:2 Rab, del arameo, significa amo o maestro; tambin en 3:26. 3:3 O de lo alto; tambin en 3:7. 3:5 O y
espritu. La palabra griega que se usa para Espritu tambin puede traducirse viento; ver 3:8. 3:6 En griego pero
lo que nace del Espritu es espritu. 3:13 Algunos manuscritos agregan quien vive en el cielo. Hijo del Hom
bre es un ttulo que Jess empleaba para referirse a s mismo. 3:15 O todo el que crea tenga vida eterna en l.
3:16 O Pues as es cmo Dios am al mundo: dio. 3:21 O puedan ver a Dios obrando en lo que l hace.
3:14,15. Distintas religiones. Arqueologa. Son ciertas las profecas de la Biblia? Podemos confiar en cada
profeca bblica. Jess profetiz Su muerte en la cruz, y se cumpli. Si la primera parte de la profeca es verdad,
la segunda parte tambin. Toda persona que pone su fe en Jess ser salva y vivir para siempre con l. Nota inicial del
tema en Mat. 24:1,2 (p.1212).
3:16. Devocin. Accin de gracias. Por Cristo. Solo hay que creer para recibir el regalo ms grande. El que
cree en el evangelio de Cristo tendr razones para dar gracias por la eternidad. Nota inicial del tema en
2 Cor. 9:15 (p.1457).
3:16. Evangelismo. Llamado y propsito. Objetivos. El mensaje central del evangelio y su verdadero motivo
y propsito no es solo lograr que las personas no se pierdan, sino tambin que puedan tener una relacin con
Dios. Ver tambin 1 Jn. 1:9 (p.1570/1). Nota inicial del tema en Hech. 13:47 (p.1374).
3:31-34. Distintas religiones. Posmodernismo. No existe la verdad absoluta? Dios nos ensea la verdad abso
luta. Algunos la reciben y otros no, pero no deja de ser la absoluta verdad. Nota inicial del tema en 1 Jn. 4:1 (p.1574).
21
JUAN 3:32
1316
22
4:9. Consejera. Conflictos personales. Rechazo. Dios no rechaza a nadie. Al igual que Jess, nuestro amor debe ir
ms all de culturas y costumbres. Ver tambin 1 Sam. 16:11,12 (p.376). Nota inicial del tema en Luc. 19:10 (p.1297).
4:9,10. Consejera. Conflictos personales. Racismo. Cmo evitarlo. La salvacin no es exclusiva; debe ser com
partida con toda la humanidad. Ver tambin Mar. 16:15 (p.1252). Nota inicial del tema en 1 Cor. 12:27 (p.1440).
4:23. Devocin. Adoracin. Motivos. El adorador desea adorar con excelencia; a la vez, Dios anhela la devo
cin de este tipo de adorador. Ver tambin Deut. 10:17 (p.259).
1317
JUAN 4:46
3:25 Algunos manuscritos dicen y algunos judos. 3:31 Algunos manuscritos no incluyen y es superior a todos.
4:1 Algunos manuscritos dicen El Seor. 4:9 Algunos manuscritos no incluyen esta oracin. 4:20 En griego en
este monte. 4:26 O El Yo Soy est aqu!; o Yo soy el Seor!; en griego dice Yo soy, el que habla
contigo. Ver Ex 3:14. 4:31 Rab, del arameo, significa amo o maestro. 4:35 En griego blancos.
4:24. Distintas religiones. Mormonismo. El Padre celestial es un hombre hecho dios? Dios no es de carne y
hueso; es espritu. Ver tambin Sant. 1:17 (p.1548). Nota inicial del tema en Nm. 23:19 (p.227).
4:24. Devocin. Adoracin. Qu es. A travs de la adoracin, se rinde culto al nico Dios, que es digno de ser
adorado. El ser humano debe participar tanto en la realidad espiritual como intelectual de la adoracin. Ver
tambin Rom. 1:25 (p.1399).
4:24. Fe cristiana. Dios. Su naturaleza. Dios es espritu. Por eso la fe del creyente no se basa en el aspecto fsico,
ni requiere de una evidencia visible para adorar a Dios. Ver tambin Ex. 15:18 (p.121).
4:27. Consejera. Conflictos personales. Rechazo. Dios no rechaza a nadie. No nos dejemos influenciar por
los prejuicios. A Jess no le preocup la opinin de los discpulos y mostr Su amor incondicional. Ver tambin
Juan 4:9 (p.1316). Nota inicial del tema en Luc. 19:10 (p.1297).
23
NOTAS
24
ISBN
ENCUADERNACIN
PRECIO
978-1-5864-0901-2
Tapa suave
$14.99
978-1-5864-0902-9
Tapa dura
$19.99
978-1-5864-0903-6
$29.99
978-1-5864-0904-3
$29.99
978-1-5864-0905-0
$39.99
978-1-5864-0906-7
$47.99
978-1-5864-0900-5
$179.88
BibliadelPescador.com
BibliadelPescador.com