Biografia de Los Apostoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

24-3-2023 BIOGRAFÍA DE

LOS APÓSTOLES
Todo sobre los apóstoles
ASOCIACIÓN GLOBAL DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS
(AGET).

LA BIOGRAFÍA DE LOS APÓSTOLES

PRESENTADO POR:
ALEXANDER LOPERA BUILES
MARLIN JOHANA GONZALES D´CROZ

PROFESOR:
MÍGUEL CÁLAO

ASIGNATURA:
VIDA DE CRISTO

Donmatías, Antioquia
Marzo Del 2023

1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
1. BIOGRAFÍA DE SIMÓN PEDRO (Cefas) .................................................... 4
2. BIOGRAFÍA DE JACOBO (hijo de Zebedeo)............................................... 4
3. BIOGRAFÍA DE JUAN ................................................................................. 5
4. BIOGRAFÍA DE ANDRÉS ........................................................................... 6
5. BIOGRAFÍA DE FELIPE .............................................................................. 6
6. BIOGRAFÍA DE BARTOLOMÉ (Natanael) .................................................. 7
7. BIOGRAFÍA DE MATEO (Leví) ................................................................... 7
8. BIOGRAFÍA DE TOMÁS.............................................................................. 8
9. BIOGRAFÍA DE JACOBO (hijo de Alfeo)..................................................... 8
10. BIOGRAFÍA JUDAS TADEO (Lebeo) ....................................................... 9
11. BIOGRAFÍA DE SIMÓN (Zelote) .............................................................. 9
12. BIOGRAFÍA DE JUDAS ISCARIOTE ..................................................... 10
13. BIOGRAFÍA DE MATÍAS (sucesor de Judas Iscariote) .......................... 10
14. BIOGRAFÍA DE PABLO (Saulo)............................................................. 10
Estudios de Pablo ...................................................................................... 11
Conversión de pablo ..................................................................................... 11
Vida de pablo como cristiano ........................................................................ 11
Muerte de pablo ......................................................................................... 12
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 13
CIBERGRAFÍA: ................................................................................................ 14

2
INTRODUCCIÓN

La palabra apóstol significa enviado, mensajero, embajador. Además, estos


apóstoles fueron testigos de Jesús y su resurrección.
Jesús nombró a doce para ser sus discípulos, el único que no fue directamente
llamado por Jesús, aunque lo conoció en su resurrección fue el apóstol Matías
quien sustituyó a Judas Iscariote después de su suicidio; y el apóstol pablo
que conoció a Jesús después de su resurrección.
Estos a continuación, con excepción a Judas el que traicionó, fueron hombres
fieles, valientes, esforzados y diligentes al llamamiento; y en su mayoría
mártires pagando el precio de la extensión de este evangelio. Dejaron todo por
ir tras algo más grande.

Según el nuevo testamento (Marcos 3:13 al 19, mateo 10:1 al 4, lucas 6:12 al
16, y hechos 1:13 al 26) Los apóstoles fueron:

1. Simón Pedro (cefas)


2. Jacobo hijo de Zebedeo (Santiago)
3. Juan
4. Andrés
5. Felipe
6. Bartolomé (Natanael)
7. Mateo (Leví)
8. Tomás
9. Jacobo hijo de Alfeo
10. Judas Lebeo (Tadeo) también hijo de Alfeo.
11. Simón el zelote (el cananista)
12. Judas Iscariote
13. Pablo
14. Matías sucesor de judas

3
1. BIOGRAFÍA DE SIMÓN PEDRO (Cefas)

Pedro: Petro: piedra.


Cefas: Roca
Simón Pedro, conocido también como Cefas
Hermanos: Andrés (Mateo 4:18)
Lugar de nacimiento: Betsaida
Su oficio era pescador en el mar de galilea.

Pedro era un pescador judío de galilea, después se convirtió en un apóstol,


cambiando por completo su estilo de vida. (Mat. 4:18 al 20). (Juan 1:41,42).
Tenía un carácter conflictivo. Lo único que sabemos de su vida antes de su
conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó
a Cafarnaúm, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se
dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de
Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo
tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones.
Alguno estudiosos dicen que pedro murió crucificado bocabajo en roma en el
año 67 D. C.

2. BIOGRAFÍA DE JACOBO (hijo de Zebedeo)


Nacimiento: 5 a. C. Betsaida, Galilea
Fallecimiento: 44 Jerusalén, Judea. Causa de muerte Decapitación.
Santiago o también llamado Jacobo hijo de Zebedeo.
Padre: Zebedeo
Hermano: de Juan
Jacobo: suplantador
(marcos 1:19-20; mateo 4:21-22). Recibe el llamamiento directo de Jesús para
ser su discípulo.
(marcos 5:37-43; juan 8:51-56) era uno de los discípulos más cercano a Jesús
ya que pudo entrar a la casa de Jairo para ver ese poderoso milagro.
También lo encontramos en la transfiguración (mateo 17:1; marcos 9:2; lucas
9:28)
Y luego en el Getsemaní (mateo 26:37; marcos 14:32; lucas 22:39). Aún les
falta por crecer.
En marcos 3:17 Jesús llamó a Jacobo y a juan por un apellido: “Boanerges”
que significa “hijos del trueno”.
Es así como podemos leer en mateo 20:20-28, quizá como su apellido, era de
un carácter impulsivo. Marcos 9:38 y lucas 9:49-50: también lo encontramos

4
por acá en estos versículos reprendiendo un hombre. (lucas 9:51-56) también
le piden a Jesús que traiga fuego del cielo.
Muerte de Jacobo: (hechos 12:2) aproximadamente 10 años después de la
muerte de esteban. Fue muerto (decapitado) por herodes agripa i (c 44 D.C.)
De este modo, Jacobo bebió figuradamente la copa que él y juan una vez,
imprudentemente, dijeron que eran capaces de tomar (mar 10:39).
Aparentemente Zebedeo era un hombre de recursos. Su compañía de pesca
era suficientemente grande como para emplear a un buen número de
jornaleros (Marcos 1:20).

3. BIOGRAFÍA DE JUAN

Nacimiento: 11 d. C., Betsaida


Fecha de la muerte: 99 d. C.
Hermanos: Santiago el Mayor (Jacobo)
Padres: Zebedeo, Salomé (Mateo 27:55-56)
Oficio antes de ser apóstol: pescador en el mar de galilea.

Nativo de Galilea, era hermano de Santiago el Mayor e hijo de Zebedeo. Fue


considerado el más joven de los doce.
Juan pertenecía al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en
ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en
la transfiguración de Jesús, y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró
a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue
testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca
milagrosa en el Mar de Tiberíades.

Marcos 1:16-20 narra su conversión. Jesús le puso el apodo “hijos de trueno” a


él y Jacobo.
Juan es conocido como “el teólogo” porque en su evangelio se propone a
presentar a Jesús como el verdadero hijo de Dios.
Juan acompañó a Pedro, tanto en la predicación inicial en el Templo de
Jerusalén (donde, apresados, llegaron a comparecer ante el Gran Sanedrín por
causa de Jesús), como en su viaje de predicación a Samaria.
fue autor o inspirador de otros libros del Nuevo Testamento, como
el Apocalipsis y las Epístolas joánicas -Primera, Segunda y Tercera-)
Muchos autores lo han identificado con el discípulo a quien Jesús amaba, o el
discípulo del amor.
Se dice, que este murió en Éfeso en el año 100 después de Cristo fue el último
de sus hermanos en morir, su muerte fue una muerte natural.

5
4. BIOGRAFÍA DE ANDRÉS

Andrés: valeroso
Lugar de nacimiento: Betsaida (Juan 1:44)
Fallecimiento: 30 de noviembre de 60 d. C., Patras, Grecia
Lugar de sepelio: Iglesia de los Santos Apóstoles, Turquía
Hermanos: Pedro
Vivía en Cafarnaúm junto con su hermano y su padre.
Según los evangelios (Mateo 4:18-22, marcos 1:16) Andrés era pescador.
Al parecer Andrés era primero discípulo de Juan el bautista.
En la multiplicación de los panes y los peces fue Andrés quien acerco al
muchacho a Jesús.
En juan 1:35-4 narra como fue el primer encuentro de Andrés con Jesús.
En Lucas 5:11 vemos como Andrés deja todo para seguir a Jesús.

“Eusebio de Cesarea citó a Orígenes en su obra de historia de la Iglesia. En la


cita, Orígenes dice que Andrés predicó en Escitia. La Crónica de Néstor añade
que predicó por los alrededores del mar Negro y del río Dniéper hasta llegar
a Kiev, que desde ahí fue a Nóvgorod”
El Martirologio Jeronimiano dice que murió crucificado por orden del
gobernador romano Egeas.

5. BIOGRAFÍA DE FELIPE

Nacimiento: 5 d. C., Betsaida


Fallecimiento: 80 d. C., Hierápolis, Turquía
Fue pescador y luego misionero.

En los evangelios y en hechos Felipe siempre aparece en el quinto lugar, uno


de los evangelios en donde más es mencionado Felipe, es el evangelio de
Juan; Fue el quinto apóstol elegido por Jesús. En los apócrifos Hechos de
Felipe, se dice que predicó en Grecia, Siria y Frigia, y que fue martirizado en la
ciudad frigia de Hierápolis.
Felipe fue quien se atrevió a pedir a Jesús que les mostrara al Padre y les
bastaba (Juan 14:8). El Señor le respondió: “¿Tanto tiempo he estado con
ustedes, y todavía no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al
Padre. ¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al Padre’?” (Juan 14:9). Aunque la
petición de Felipe pueda sonar imprudente, de ella resultó una gran afirmación
teológica sobre la esencia divina de Cristo.
Según el libro de Hechos, Felipe estuvo en el aposento alto luego de la
ascensión de Cristo, donde se reunieron los apóstoles para esperar la llegada
6
del Espíritu (Hechos 1:13). Él fue uno de los hombres usados por Dios para
avanzar Su evangelio hasta lo último de la tierra.
Se cree que murió en Gera poli durante la persecución de Domiciano,
crucificado con la cabeza hacia abaj. Solo es nombrado siete veces en los
evangelios y una sola vez en el libro de los Hechos.

6. BIOGRAFÍA DE BARTOLOMÉ (Natanael)

Natanael: Dios ha dado.


Nativo de: Caná de Galilea.
Oficio: pescador y después evangelista.

las tradiciones populares dicen que Bartolomé se fue a predicar la Palabra de


Dios en varias regiones orientales, desde Mesopotamia hasta la India, donde
Dios acompañaba su predicación con milagros.
En el Evangelio de san Juan, no aparece con el nombre de Bartolomé, sino
como Natanael, siendo uno de los discípulos a los que Jesús se apareció en el
Mar de Tiberia después de su resurrección. Su nombre aparece solo en la lista
de los doce.
La biblia menciona que Jesús lo vio bajo la higuera. La higuera según los
especialistas, era donde se sentaban los doctores de la ley para leer la biblia y
señalarla.
Se dice que el apóstol fue martirizado por desollamiento y decapitación por
orden del rey armenio Astiages.

7. BIOGRAFÍA DE MATEO (Leví)

Mateo significa: "regalo de Dios".


Lugar de nacimiento: Nazaret, Israel
Fallecimiento: 74, Etiopía
Hermanos: Santiago el Menor
Padres: Alfeo
Mateo ejercía como recaudador de impuestos en nombre de este último.
Mateo era cobrador de impuestos en Cafarnaúm: recaudaba las tasas que los
judíos tenían que pagar a los romanos; como todos los que se dedicaban a ese
oficio, era despreciado por el pueblo, que lo consideraba cercano a los
opresores.

7
De acuerdo con el propio evangelio de San Mateo (9:9) y el de San
Marcos (2:14), Mateo se hallaba en su despacho de recaudación de tributos en
Cafarnaúm, junto al mar de Galilea, cuando Jesús le dijo: «Sígueme.»
antes de seguirle, Mateo era llamado Leví o Leví de Alfeo, es decir, hijo de
Alfeo. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su
persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue
misionero en Etiopía y Persia. Al parecer, vivió largos años en Antioquía, donde
escribió su Evangelio, que, por su destacado interés eclesiástico, permite
vislumbrar la realidad de una comunidad ferviente y disciplinada, esencialmente
judía en cuanto a su origen, pero alentada por un vivo ímpetu misional.
Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes
mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural.

8. BIOGRAFÍA DE TOMÁS

Nacimiento: sigo I Galilea (Israel)


En tres pasajes del Evangelio de Juan (Juan 11:16; Juan 20:24 y Juan 21:2),
se lo nombra como: "Tomás, llamado el Dídimo” que significa: gemelo o
mellizo.
Tomás Apóstol era judío, pescador de oficio. Tuvo la bendición de seguir a
Cristo, quien lo hizo apóstol el año 31.
Tomas aparece en varios pasajes bíblicos, entre ellos; en la cena, en la
resurrección de Jesús y en la muerte de Lázaro.

Tomás es a menudo conocido como «Tomás el incrédulo» debido a que dudó


inicialmente de la resurrección de Jesucristo. Se conoce Tomás por su
incredulidad después de la muerte del Señor.
Según los historiadores, Tomás murió en la india martirizado en el 72.

9. BIOGRAFÍA DE JACOBO (hijo de Alfeo)

Fue llamado 'Santiago el menor' o 'el pequeño' quizá porque fuera de baja
estatura. No se conoce el lugar de nacimiento.
Santiago el Menor sería el mismo "Santiago, el hermano del Señor" que se
entrevistó con Pablo; el Santiago mencionado en la Carta a los Gálatas como
una de las "columnas de la Iglesia"; el que tomó la palabra durante el Concilio
de Jerusalén, evidentemente un líder de la iglesia, al que Pedro había
mandado anunciar su liberación; quien quedó a cargo de la Iglesia de dicha
ciudad cuando la dispersión de los apóstoles por el mundo y fue su primer

8
obispo; el Santiago a quien Judas menciona como su hermano al inicio de su
carta; y el autor de la Carta de Santiago.
La Biblia no nos dice lo que le sucedió a Jacobo, pero hay algunas pruebas
históricas y tradicionales de que él sirvió en Siria, y fue apedreado y golpeado
hasta la muerte como un mártir.

10. BIOGRAFÍA JUDAS TADEO (Lebeo)

Judas significa “alabanzas sean dadas a Dios”


Nacimiento: 1 d. C., Galilea, Israel
Lugar de la muerte: Reino de Armenia

Apóstol de Jesús. Hermano de Santiago el Menor y primo hermano de Jesús


de Nazaret, en algunos versículos lo llaman como si fuera hermano de Jesús.
Es apellidado "el Valeroso" (Tadeo o Lebeo), para distinguirlo del apóstol
traidor Judas Iscariote.
Al parecer era de origen campesino, a este apóstol de temperamento
apasionado se le atribuye la autoría de una Epístola a los primeros creyentes, a
los que invitaba a que, "combatiendo vigorosamente por la fe", siguiesen
a Jesucristo sin dejarse desviar por perecederos maestros de errores,
semejantes a "nubes sin agua, llevadas de aquí para allá por los vientos" o a
"árboles otoñales infructuosos, dos veces muertos, sin raíces". En tal epístola
trata en efecto de combatir los errores de los nicolaítas, los simonianos y los
gnósticos.
Algunas fuentes dicen que habría sido muerto por una granizada de piedras y a
golpes de maza. Otras dicen que fue decapitado con un hacha.

11. BIOGRAFÍA DE SIMÓN (Zelote)

Lugar de nacimiento: Caná


Padres: Clopas
Fallecimiento: c. 65 o 107; Pella, Jordán (Jordania)

cananeo y Zelote, derivan del arameo y significan «celoso». Se asume por este
apodo que Simón pertenecía a la secta judía conocida como los zelotes Mateo
(10.4), Marcos (3.18)
Tenía un carácter precavido, esmerado, y diligente.
según el martirologio dice que a los 120 años fue aserrado en tiempos del
emperador trajano, aunque también hay otra versión que dice que fue

9
crucificado, porque la biblia no narra mucho acerca de él. Este es uno de los
apóstoles de los que se encuentra con menos información en la biblia.

12. BIOGRAFÍA DE JUDAS ISCARIOTE

Nacimiento: 3 a. C., Kerioth, Israel


Fallecimiento: 30 d. C., Jerusalén

Este apóstol fue conocido por haber traicionado a Jesús vendiendo por 30
denarios. En la biblia no hay datos claros de como se unió como discípulo a
Jesús, pero si lo encontramos en diferentes escenarios con Jesús, uno de ellos
fue la sanata cena en donde el señor profetizo sobre su traición. (Lucas 22:7 al
20).
Cundo estaba con Jesús le sirvió como tesorero, en donde también hurtaba de
lo que se echaba en la bolsa. (Juan 12:6). Después de su traición, no soportó
el peso de su conciencia, y murió ahorcándose en un árbol. (Mateo 27:3 al 10).

13. BIOGRAFÍA DE MATÍAS (sucesor de Judas


Iscariote)

Lugar de nacimiento: Judea


Fallecimiento: 80 d. C., Jerusalén

Matías, según los Hechos de los Apóstoles, fue elegido apóstol después de la
muerte y resurrección de Jesús de Nazaret para sustituir a Judas Iscariote.
Matías fue el único apóstol escogió por los demás apóstoles, por medio de un
sorteo para sustituir a Judas el que traicionó a Jesús. (Hechos 1:15 al 26).
Algunos dicen que murió crucificado.

14. BIOGRAFÍA DE PABLO (Saulo)

Mas conocido como: “Apóstol de los gentiles o apóstol de las naciones”


Pablo: Paulus: pequeño.

10
Lucas afirma que Pablo nació en Tarsos, Turquía (Luc. 22:3);
aproximadamente en el año 10 D.C. y murió en Roma, Italia aproximadamente
en el año 64 D.C.
Hijo de hebreos, descendiente de la tribu de Benjamín (Fil. 3:5). Los parientes
de pablo parecen haber sido poderosos e influyentes (Ro. 16: 7,11).
Su padre era un fariseo estricto (Hechos. 23:6). Pablo poseía por nacimiento la
ciudadanía romana; fue criado en Jerusalén (Hechos 22:3).
Era fariseo perseguidor de la iglesia. (Filipenses 3:5,6).

Estudios de Pablo

Fue educado en Jerusalén a los pies de Gamaliel. (Hechos 22:3). Su nombre


judío era Saulo. Fue instruido en el conocimiento de la ley de sus padres
(Hechos 5:34,39).
Versado en la religión y las culturas judías (Ga 1:14). Instruido por el rabino
Gamaliel el Viejo, recibió una sólida formación teológica, filosófica y jurídica.
Además, hablaba griego, latín, hebreo (Hechos 22:2) y arameo.
También Saulo hizo el aprendizaje de fabricación de tiendas. (Hechos. 18:3).

Conversión de pablo

Pablo era perseguidor del evangelio y estuvo presente en la muerte de Esteban


según (Hechos 7:58). (Hechos 8:1) (Hechos 22:4).
(Hechos 6:9,14).
Mientras iba camino a damasco como perseguidor de los cristianos (Hechos
9:1-19).
(Hechos 22:1-16) y (Hechos 26: 1 al 20). A unos 12 km de Damasco, en la
aldea de Kokab, y cuando tenía unos 35 años, por súbita aparición de Cristo se
convirtió en discípulo y apóstol.

Vida de pablo como cristiano

Saulo se cambió el nombre a Pablo. Fue llamado a ser un apóstol y llegó a ser
un misionero para la Iglesia. Él escribió muchas cartas. Fue a muchas tierras y
predico el evangelio hasta llegar a ser un mártir.
Cartas paulinas:
a) Romanos
b) Primera y segunda Epístola de corintios.
c) Gálatas
d) Efesios

11
e) Filipenses
f) Primera y segunda Epístola a los tesalonicenses
g) Primera y segunda de Timoteo.
h) Tito.
i) Filemos
j) Hebreos.

Talvez en el nuevo testamento no estén escritas todas las iglesias fundadas


por pablo, pero podemos conocer algunas por medio de las cartas que el
escribió a quienes las envió.
Pablo durante su ministerio realizo tres viajes misioneros, con el fin de predicar
el evangelio por el Asia menor y Europa.
El primer viaje se desconoce la fecha, aunque es posible que fuera en el año
46 al 48 D. C. Se dirigió a Antioquia a Seleucia. De allí se embarcaron hacia
Chipre, y empezó a predicar el evangelio en las sinagogas. (Hechos 13:14).
Segundo viaje misionero (Hechos 15:36-18:22). Pablo se fue con Silas hacia el
Asia menos. Estuvieron en Grecia, llevando el evangelio a Europa. En Filipos
fueron encarcelados y golpeados, allí se convirtió la familia del carcelero. En
este viaje conoció a Timoteo, Lidia, Aquila y Priscila.
Tercer viaje misionero (Hechos 18:23-20:38). Pablo predico fervientemente en
el Asia menor, y allí Dios hizo muchos milagros por medio de él.

Muerte de pablo

Aunque la biblia no menciona con exactitud como fue la muerte de pablo, al


parecer alguno estudiosos del asunto dicen que, Volvió a ser apresado en
Roma, donde murió decapitado durante las persecuciones de Nerón hacia el
año 67 D. C.

12
CONCLUSIÓN

Estos hombres nombrados en este trabajo escrito, antes de ser apóstoles,


fueron hombres con vidas comunes, dedicados a su trabajo y con problemas y
situaciones que tenemos todas las personas. Pero tomaron una decisión que
cambio sus vidas, de una vida común a una vida extraordinaria.
Ellos tomaron la decisión de seguir a Jesús, oyeron el llamado y se dispusieron
dejando todo por seguirle a él. El señor en su misericordia los escogió y les los
instruyó, luego les dio poder y los envió.
Esto nos habla a nosotros, de como Dios puede transformar nuestras vidas, de
una vida sin propósitos, a una vida con visión, unción, y poder de lo alto.
Nosotros no somos ajenos a este supremo llamamiento, también hemos sido
escogidos para cosas grandes.

Las fechas de nacimiento solo es un aproximado de alguno teólogos, pero no


aparecen con exactitud en la biblia, así como la forma en que murieron cada
uno de ellos.
Durante el desarrollo de esta tarea estuvimos leyendo diferentes fuentes de
información en la web, en donde aparecen reseñas de libros apócrifos, e
historiadores. Estas reseñas relatan diferentes aspectos de la vida de los
apóstoles, pero no son una información segura, ya que la biblia no tiene una
información completa de cada uno de ellos.
Tratamos de utilizar la información mas cercana a la verdadera o que tenga
evidencias de que pudo haber sido así, la demás información la omitimos ya
que nos parece poco confiable.

13
CIBERGRAFÍA:

Las fuentes fundamentales acerca de la vida de San Pablo pertenecen todas al


Nuevo Testamento: los Hechos de los Apóstoles y las catorce Epístolas que se
le atribuyen, dirigidas a diversas comunidades cristianas.

Las fuentes fundamentales para conocer la vida de los apóstoles, es la biblia,


especialmente los 4 evangelios del nuevo testamento y algunas cartas.

https://atravesdelasescrituras.com/
https://www.ecured.cu/Ap%C3%B3stol_Mateo
https://es.wikipedia.org/

14

También podría gustarte