Lectura 20

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Escuela Bsica Particular N 1648 Alfarero

Psicopedagoga

Seguimiento de la lectura: 3 Bsico

Fecha
entrega

12 de
septiembre

Lectura n20
Nombre
Para los das de la semana debes realizar las siguientes tareas:
Lunes: Lee la lectura junto a tu mam o adulto.
Martes: Lee la lectura junto a un adulto, y responde Si t pudieras controlar la energa solar, qu usos le daras?
____________________________________________________________________________________________
Mircoles: Lee la lectura muy rpidamente, y escribe cuanto tiempo demoraste.
Jueves: Lee el texto muy lento y marca con un circulo VERDE la palabra SOL.
Viernes: Realiza las actividades
UNA MURALLA MAGICA

Hace ya bastante tiempo que se estn haciendo ensayos de casas calefaccionadas por el sol. Fundamentalmente
se trata de acumular el calor que se produce en las horas en que brilla el sol. As el sol seguira calentando las casas
durante las noches y los das nublados.
Uno de los mtodos que ms se han ensayado es aprovechar los rayos del sol para calentar agua. Cuando el sol
desaparece, queda el agua caliente y con ella se calefacciona la casa. Sin embargo, este mtodo es complicado. Hay
que construir estanques en los techos y una red de caeras tiene que cruzar toda la casa.
Hace poco se ha encontrado una solucin ms simple.
Se trata de una muralla acumuladora de calor.
Los rayos del sol deben llegar directamente hasta este muro durante el mayor tiempo posible. La parte de afuera
del muro est formada por un grueso cristal negro o muy oscuro que se calienta muchsimo y que se demora mucho
en enfriarse. Detrs del cristal negro hay una capa de aire. Luego viene un tabique aislante con algunas perforaciones
que lo comunican con las habitaciones que se quiere calentar.
Cuando brilla el sol el cristal negro se calienta a altas temperaturas y calienta tambin el aire que est detrs. El
aire caliente empieza a salir por las perforaciones y circula por la casa pero sin calentarla demasiado.
Cuando el sol se esconde, el cristal negro sigue caliente. El aire que est detrs de l sigue saliendo por algunas
de las perforaciones de los tabiques; por otras entra aire un poco ms fro que viene de la casa. Este aire fro se
calienta a su vez y vuelve caliente a la casa. As la casa se mantiene caliente hasta que el sol vuelve a aparecer.
Aunque los das estn algo nublados, de todos modos el cristal negro se calienta. As los habitantes de esta novedosa
casa solar nunca pasan fro.
ACTIVIDADES
Ahora, responde las siguientes preguntas siguiendo las instrucciones.
1. Responde:
A. Cules son los dos mtodos que ms se han utilizado para aprovechar los rayos del sol? ____________________

__________________________________________________________________________________________
B. Para qu Sirve el cristal negro del muro? _________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Escribe V si la afirmacin es verdadera y F si es falsa.
A.___Calentar agua es un mtodo sencillo para aprovechar los rayos del sol.
B.___El cristal negro se calienta cuando los das estn nublados.
C.___La parte exterior del muro tiene un tabique aislante con algunas perforaciones.
D.___El aire caliente que sale por las perforaciones calienta muchsimo la casa.

3) Qu significan las palabras red y tabique? Confirma tus definiciones en el diccionario y escrbelas.
A. Red: _______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
B. Tabique:____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4. Agrupa las siguientes palabras en dos conjuntos indicando en cada uno de ellos el nombre del conjunto que
est incluido en la lista.
Ventana -templado -tabique -clido -muralla -clima -piso construccin -fro -tropical.

Firma apoderado o adulto.


Lunes Martes Mircoles

Jueves

Viernes

También podría gustarte