Fallas y Asentamientos en Construcciones
Fallas y Asentamientos en Construcciones
Fallas y Asentamientos en Construcciones
bien
por
un
mal
uso
de
la
vivienda,
pueden
aparecer
ladrillo
asiente
adecuadamente.
aparecen
fisuras
en
la
2.2 Cargas puntuales: Los muros de bloques deberan tener una resistencia a la
compresin de 30 kg/cm2. Cuando una carga puntual (perfil metlico, viga de
hormign o de madera) supera ese valor se produce una fisura vertical desde el apoyo
puntual
hacia
abajo.
2.3 Acciones del viento: Los muros portantes deben contar con una viga de
encadenado superior conformando anillos cerrados para que el conjunto resista los
esfuerzos horizontales de modo eficiente. Cuando no se realiza viga de encadenado
superior en muros portantes se producen fisuras verticales cerca de las esquinas.
2.4 Encuentro de muros sometidos a cargas muy diferentes: La fisura por lo
general es vertical y se produce debido a que uno de los muros es portante y est
soportando un peso determinado y el otro no est soportando peso.
2.5 Flechas en losas o vigas sobre los que apoyan muros o tabiques: La
fisura por lo general es vertical y en el centro del muro o tabique. Si el muro tabique
es largo se desarrolla en forma horizontal por sobre la primera hilada de ladrillos o
entre
la
nivelacin
la
primera
hilada.
2.6 Giro de losas en el apoyo en los extremos: Cuando el apoyo de una losa
premoldeada en un muro perimetral es escaso (menor a 2/3 del espesor del muro) se
podra producir una fisura horizontal por el giro de la losa en el apoyo.
2.7 Dilataciones excesivas de las cubiertas planas: El empuje que provoca
una losa de una terraza con deficiente aislacin trmica, por dilatacin en das de altas
temperaturas, supera ampliamente la capacidad de cualquier muro y produce fisuras
horizontales en el encuentro entre la losa y el muro.
3. Aberturas:
Una abertura debilita al muro e impone que se deban redistribuir las cargas hacia los
costados de la misma, ocasionando esfuerzos diferenciales que generan tracciones.
Los dinteles y la hilada de antepecho son lugares crticos, muy propensos a fisurar si
no te toman los recaudos correspondientes
4. Acciones higrotrmicas:
Las variaciones de temperatura y de humedad producen dilataciones y contracciones
en los materiales. En los diseos deben a veces contemplarse juntas para absorber
los movimientos. Al enfriarse o al perder humedad un muro se contrae. En muros muy
extensos, de longitudes superiores a 8 m, es conveniente cortar el pao con un
refuerzo vertical o una junta de control, o bien incorporar algn refuerzo horizontal de
hierro.
TIPOS DE ASENTAMIENTOS
Asentamientos calculados
Se ha establecido un sistema de pruebas y clculos para estimar los asentamientos
para una cimentacin dada.
Cuando una carga se sita sobre una cimentacin, dicha carga se transfiere hacia
abajo a cada uno de los estratos del suelo en que se apoyan los cimientos. En la figura
15.1 se ilustra esta distribucin de presiones. Inmediatamente debajo de las zapatas,
la presin del suelo aumenta hasta alcanzar casi la capacidad total de presin de
carga. A profundidades de 10 20 pies (3 6 metros) por debajo de la superficie del
terreno, la carga se distribuye entonces y el aumento de presin es pequeo.
Tabla 1 Valores tpicos de asentamientos para una carga de columna de 300,000 libras
(136,200 kg)
Tipo de
suelo
Presin De
carga(Ib/pie2)
Arcilla dura
Arena
compacta
Asentamientos(pulg
adas)
Arcilla
moderadament
e firme Arena
moderadament
e compacta
Arcilla blanda
Arena suelta
Para calcular los asentamientos, se divide en estratos el suelo en que se apoyan una
cimentacin. Para obtener el asentamiento total, se estima el asentamiento de cada
estrato y se suman los resultados parciales.
EJEMPLO: Suponiendo que ese estrato tenga un espesor de 5 pies (1.5m), la
comprensin total del estrato ser de 0.6 pulgadas (1.5 cm) (60 pulg. X 1% = 0.6
pulgadas). Se pueden hacer clculo similar para todos los dems estratos por debajo
de la cimentacin. El total es el asentamiento esperado de las zapatas, que es
probable que se encuentre en la gama de 1.5 (3.81 cm).
En la tabla 1 se dan varios valores tpicos de asentamientos estimados para
cimentaciones en varias clases de suelos.
Asentamientos medidos.
Los asentamientos se miden con frecuencia. Dichas mediciones pueden hacerse con
mayor facilidad y presin, si se hacen marcas en las columnas, en las primeras fases
de la construccin. Si no se hacen esas marcas de referencia, las observaciones de
asentamientos se comparan de nuevo con las elevaciones construidas para las
cimentaciones o las losas de pisos apoyadas. Esos registros suelen ser muchos
menos exactos.
Asentamientos durante la construccin
Algunos suelos, como las arenas Y los materiales de drenaje libre, se asientan con
rapidez cundo se someten a las cargas. Casi todo el asentamiento suele producirse
durante el periodo de construccin; por tanto, una vez concluida la construccin,
prcticamente no se producir ningn asentamiento.
Al contrario, los suelos limosos y arcillosos tienen un drenaje lento. Por consiguiente,
durante la construccin se producirn asentamientos que proseguirn durante varios
aos, despus de que se ha terminado la construccin.
Estrato de suelo
En general, se considera que una capa de suelo est libre para drenarse, si hay capas
de arena por encima o por debajo de ella. Con frecuencia, los suelos arcillosos se
entremezclan con estratos de arena. En ese caso, los estratos de arena actan como
capas de drenaje, haciendo que los asentamientos se produzcan con mayor rapidez
que en el caso de un cuerpo de limo o arcilla, sin estratos arenosos.
Asentamientos admisibles
El asentamiento de un edificio se puede medir como el asentamiento total de la
estructura, o bien, como el asentamiento diferencial entre zapatas adyacentes o entre
el centro y las esquinas de un edificio.
En general, si los asentamientos totales son uniformes se pueden tolerar sin grandes
dificultades. Si todas las cimentaciones de un edificio se asientan 3 pulgadas, el nico
problema ser el de acomodo de las instalaciones de servicio pblico que llegan al
edificio y el nivel de las aceras o banquetas y las zonas de estacionamiento de
vehculos.
Si el asentamiento de los cimientos es desigual, por ejemplo, en el caso de que la
zapata de una columna se asiente 1 pulgada (2.54 cm), mientras que una zapata
adyacente se asiente 2 pulgadas (5 cm), esto puede hacer que el edificio se
distorsione y que las paredes se agrien. Este tipo de asentamiento es mucho ms
difcil de tolerar. Por consiguiente, los asentamientos diferenciales tienen una
importancia mucho mayor que los totales.
Algunos tipos de estructura, como las de almacenes grandes llegan a asentarse varios
pies, y a pesar de ello se ha tenido pocas dificultades para mantenerlos en
funcionamiento. A menudo, los grandes tanques de almacenamiento de petrleo se
construyen suponiendo que el asentamiento sea de un pie (30 cm). Lo ms importante
es que el casco del depsito se asiente de manera uniforme en todas sus partes.
En las estructuras comerciales ms importantes, es comn limitar los asentamientos
diferenciales permisibles entre columnas adyacentes a
MECNICA DE SUELOS II
Alumna:
Temas:
Fallas y asentamientos en
construcciones
Introduc
cin
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de
desarrollar los aspectos ms resaltantes del tema
relacionado con las fallas y asentamientos en las
edificaciones, los cuales abarcan la Normativa E-050, en
donde podremos ir conociendo los estndares de acuerdo al
tema a tratarse.
Los suelos tienden a cambian mucho de un lugar a otro. La
composicin qumica y la estructura fsica del suelo en un
lugar dado, por eso es importante realizar un EMS antes de