Definición Del Método de Análisis Sísmico para Edificios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Diferenciar los Métodos de Análisis según el Tipo de Edificación .

Los métodos de diseño sísmico resistente pueden dividirse en tres tipos:


el método normalizado, el método del coeficiente sísmico y el método de
diseño dinámico:

El método normalizado; se adopta para tipos de estructuras


normalizadas donde sus elementos se estructuran y dimensionan en base a
experiencias pasadas de construcciones que han resistido satisfactoriamente
fuerzas debido a sismos. Ordinariamente las edificaciones de madera son
construidas empleando este método. Consiste en arreglar los elementos
antisísmicos, tales como las paredes y refuerzos diagonales, de manera
balancea da y utilizando elementos de metal en los nudos.

El método del coeficiente; sísmico consiste en reducir las fuerzas


dinámicas que actúan en las estructuras durante un sismo a cargas estéticas
horizontales y en diseñar dichas estructuras para resistir estas cargas. Este
método ha sido usado en el diseño de edificios grandes de madera, en
edificios de mediana y baja altura de concreto armado, de acero y
compuestos de acero y concreto.
La actitud hacia este método esté cambiando actualmente debido al
considerable daño sísmico sufrido por edificios de concreto armado en los
recientes sismos. Este meto do no toma en cuenta la altura y flexibilidad de
la estructura, la excitación y la respuesta tienen el mismo valor; estructura,
(que podría ser transformador), no da ningún efecto en la respuesta.

El método dinámico; estima el tipo de ondas sísmicas que se espera se


produzcan en la base del edificio y determina la resistencia sísmica
calculando la respuesta a la vibración de la edificación. Este método es
empleado para estructuras de edificios muy altos y de especial importancia.
El diseño de resistencia a sismos ha mostrado una transición de métodos
empíricos a métodos de coeficiente sísmico y métodos de diseño dinámico,
tomando en cuenta gradualmente, el comportamiento de las edificaciones
durante los sismos.
La respuesta de una estructura a un movimiento sísmico puede ser escrita: R
= Función (M, d, S, E) donde: M: Magnitud (Tamaño) y mecanismo del origen
del sismo D: distancia y condiciones del medio de propagación de las ondas
S: condiciones del suelo, E: características de la estructura. Los factores "M"
y “d” pertenecen al campo de la sismología. El foco de un sismo que da
efectos severos a una ciudad está generalmente dlstrlbuido dentro de una
cierta área o sobre un cierto círculo sísmico, y el tamaño (magnitud) del
sismo puede ser predicha, no exactamente, pero si en forma aproximada por
la comparación de la energía acumulada y la resistencia de los mantos de
materiales. SI la Intensidad de un sismo puede predecirse, esto puede ser
útil en la solución de problemas de Ingeniería. En 1931 y a través de 1932 el
Profesor Suehiro, director del "Instituto de Investigación Antisísmica" fue
Invitado a los Estados Unidos de Norte América y dictó conferencias sobre
"Progreso de la Sismología en el Japón”, "Ingeniería Antisísmica" y
"Vibración de estructuras debido a movimientos sísmicos". En estas
conferencias demandó Va necesidad de Instalar "Acelerógrafos para
movimientos fuertes" con el fin de contar con registros sísmicos para su
posterior estudio y discutió la vibración de estructuras considerando el
período predominante del suelo. Inmediatamente Estados Unidos estableció
en'1932 un proyecto para obtener registros de sismos fuertes, y obtuvieron
en el sismo de Long Beach de marzo de 1933 un registro de aceleraciones
con un valor máximo de 0.23 g. A partir de 1933, Estados Unidos tomó la
Iniciativa en - el estudio de Va respuesta dinámica de edificaciones
sometidas a movimientos sísmicos. El concepto de "Respuesta Espectral",
(Ploteo de respuesta máxima para un factor de amortiguamiento dado y un
espectro de frecuencia), fue primeramente introducido por Benioff (1934) y
refinado por Biot (1941). El Profesor Housner (1953) y el Profesor Hudson
(1956) desarrollaron el método dinámico de Diseño Antisísmico de
edificaciones y de estructuras especiales tales como tanques elevados de
agua. Mientras los ingenieros japoneses se dedicaron al estudio y desarrollo
de métodos de análisis para edificaciones sometidas a cargas estáticas
laterales, así el Dr. Muto extendió el método del Profesor Naito desarrollando
el método de los valores "D" (factor de distribución para las fuerzas cortantes
de entrepisos). Al mismo tiempo la observación de las vibraciones
producidas por explosiones y por ensayos en mesas vibradoras han
producido muchos datos de interés. Cuando el método de diseño utilizando
respuesta espectral no es suficiente debe utilizarse la técnica del método
dinámico "Tiempo*Historia". Considerando la importancia de la "Respuesta
Espectral", debe obtenerse de él una cantidad máxima de información.
Recientemente se han hecho estudios de la respuesta espectral como u¬na
función del' tiempo. (Pérez, 1973; Trifunac, 1971; Hays y otros, 1973; Blume
y asociados, 1973). Actualmente se emplean dos procedimientos para el
diseño de estructuras resistentes a sismos, particularmente relacionados con
la determinación de las cargas sísmicas: |) La aproximación cuasi estática.
Este método que ha sido adoptado por la mayoría de los códigos de
edificaciones, usa una serie de fuerzas estéticas aplicadas horizontalmente
para simular el efecto de las cargas sísmicas. la distribución de la fuerza
cortante de diseño a través de la estructura es similar a la de cortes máximos
obtenidos mediante un análisis dinámico. Sin embargo, sus magnitudes son
elegidos arbitrariamente, los valores escogidos han sido influenciados
grandemente por el buen juicio y la experiencia. Las fuerzas de diseño
especificadas por la mayoría de los códigos son generalmente más
pequeñas que los correspondientes valores máximos que se obtendrán por
un análisis dinámico elástico. Las estructuras diseñadas para tales fuerzas
tendrán, generalmente, algunos miembros desarrollando esfuerzos de
fluencia bajo condiciones sísmicas severas.

También podría gustarte