Investiga
Investiga
Investiga
Las
son las variables esenciales o de decisin del modelo que se pretenda
disear. Cada una representa una actividad econmica y sus valores representan los
niveles de esas actividades.
La expresin (2) es el sistema de ecuaciones y/o inecuaciones lineales que se va
denominar como sistema de restricciones lineales, donde los es decir, los trminos
independientes pueden tener diferentes significados como son, demandas mximas o
mnimas de produccin, disponibilidad de recursos, requerimientos mnimos de
utilizacin de determinados recursos, entre otros. Los coeficientes
son las
constantes asociadas a cada una de las variables en cada una de las restricciones,
frecuentemente expresan normas tcnicas de consumo de materiales, de tiempo, etc.
La expresin (3) establece que las variables del modelo solo pueden tomar valores no
negativos, A esta expresin se le conoce como condicin de no negatividad.
El conjunto de soluciones que satisfaga las expresiones (1), (2) y (3) se le conoce
como solucin posible ptima.
Para la construccin de cualquier modelo de PL es necesario desarrollar los siguientes
pasos:
Definicin dimensional:
decir es necesario definir las unidades de medidas en que se va a expresar las variables.
Por ejemplo, toneladas, cajas, unidades, galones, etc.
Es muy importante garanticen que la restriccin sea homognea y para esto es muy
importante las unidades de medida en que estn expresados los trminos
independientes y las variables de decisin del modelo. De estos elementos
dependern las unidades de medidas en que se expresarn los coeficientes de
conversin.
Misin:
Mantel de Switting
Sbana camera
Precio
de venta 6.65
X unidad
0.60
3.97
1.11
Bata
Camis
Blus
Gorro a A
sanitari a A
tipo
a
lnea
lnea
de
pauel de
con
o
cuello vesti
vestir
r
sport
0.67
3.34
3.13
2.9
Gorr
o tipo
Kepp
yA
Pantal
n
panader
o lnea
de
trabajo
0.70
4.60
ltimamente los ingresos estimados para esta UEB como parte de su estrategia
fundamental de produccin, no se corresponden con los ingresos obtenidos, por lo que se
6
Tejido de
fantasa switting
Mantel de 2.50x1.20
2.5400
0.1300
Mantel de switting
1.5000
Sabana Camera
1.9000
Tejido Dacron
0.3000
1.5000
1.7500
1.3000
0.2000
1.7500
de trabajo
Disponibilidad
Tejido Drill
Blanco
6120
2240
1015
As como tambin utilizan otras materias primas para la confeccin de estas piezas, como
son: hilo, botones y zipper. Su norma de utilizacin se muestra en la siguiente tabla:
7
Hilo(metros)
Mantel de 2.50x1.20
1.2
Botn (un.)
Mantel de switting
Sabana Camera
30
20
20
40
Zipper
(un.)
La disponibilidad de estas materias primas es: 15 conos de hilo de 5000 metros; 15470
botones; y 570 zipper.
Estas producciones pasan adems por diferentes etapas de produccin que tienen un
tiempo de duracin determinado, pero no todas las piezas llevan la misma confeccin y por
tanto no pasan por las mismas etapas. La siguiente tabla muestra los procesos y el tiempo
de duracin del mismo segn cada pieza de produccin:
Confeccin de la pieza
0.26
0.083
0.10
0.33
0.45
1.6
1.33
1.6
0.26
1.6
6200
La demanda mxima de pantalones de panadero es de 290 y la mnima es de100
pantalones.
J: 1..10
RESTRICCIONES
(Tejido de fantasa switting)
(Tejido dacron)
(Tejido drill)
(Disponibilidad de botones)
Disponibilidad de zipper)
(Disponibilidad de hilo)
Conclusiones
La programacin lineal es una tcnica sencilla y potente que puede ser aplicada para
solucionar un sin nmero de problemas econmicos siempre y cuando se cumplan los
supuestos que esta requiere para su implementacin.
La construccin de un modelo de programacin lineal requiere la realizacin de un
conjunto de etapas que no es necesario realizarlas todas en la secuencia planteada.
La utilizacin de software en la programacin lineal es una herramienta til que nos
permite solucionar problemas de forma rpida y sencilla.
La UEB debe centrar su estrategia de produccin en la elaboracin de: Servilletas,
Mantel de Switting, Camisas y Blusas A lnea de vestir, Gorro tipo keppy A y pantalones
panaderos lnea de trabajo y principalmente en las Servilletas que son las que mayores
ingresos aportan al ingreso total.
La UEB de poder contar con un financiamiento que le permita la compra de los
recursos necesarios en la elaboracin de las confecciones debe emplearlo en adquirir
el tejido de fantasa, tejido dracon, disponibilidad de las horas hombres en el corte, en
la candelilla y en la colocacin del ojal que son los que permiten incrementar
el volumen de produccin y por tanto los ingresos de la empresa.
Recomendaciones
Es importante sealar que el uso del software utilizado es una herramienta potente
para dar solucin a los problemas de programacin lineal, por lo que le recomendamos
a la gerencia de la UEB, hacer uso del mismo para que la toma de decisiones sea
un proceso ms rpido.
Bibliografa
11
12