Propuesta Ciencias Sociales
Propuesta Ciencias Sociales
Propuesta Ciencias Sociales
Escuela:
Grado: 4to grado
Seccin:
Turno:
Fecha:
desde:
hasta:
FUNDAMENTACIN:
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer la divisin poltica de la Repblica Argentina para
poder identificar las provincias que conforman nuestro territorio. A
travs de la utilizacin del mapa de la Repblica Argentina.
OBJETIVO ESPECIFICO:
EJES
CONTENIDOS
Las sociedades y los espacios
Divisin poltica de la republica
geogrficos.
argentina y su representacin
cartogrfica.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
DIA 1
Para dar inicio la clase la docente iniciara con una charla dirigida
preguntando para que se utilizan los mapas? Qu se encuentra en ellos?
La idea es llegar a un concepto igual entre todos, la docente tendr un
mapa en la pizarra y lo que buscara es la respuesta y descripcin de los nios
para luego llegar a su funcin y que ven en ellos.
sealando al este (lugar por donde sali el sol) y a la izquierda el oeste, hacia
el frente, tendremos el norte y a espaldas, el sur.
Luego se les hablara a los chicos sobre qu es lo que est de azul, que
son esas figuras y que nombren tienen, todo mediante la observacin del
mapa.
Actividad:
Pasando a la carpeta se les solicitara que escriban un pequeo concepto de
que es un mapa y cul es su funcin de acuerdo a lo hablado en clase.
Da 2
Recordando lo visto la clase anterior, la docente comenzara a hablar sobre la
republica argentina. Retomamos el mapa trabajado la clase anterior y un mapa
de amrica del sur.
Se buscara que los alumnos sepan analizar el mapa y ubicar a nuestro pas, a
partir de esto se recabara los datos y se anotara lo siguiente en las carpetas.
La republica argentina se encuentra ubicada en el sur del continente
americano. Est rodeado por otros pases: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y
Uruguay estos son los pases limtrofes. (Que tiene un lmite comn con otro
territorio.)
Con que ocano/os limita argentina?
Ahora bien que entendemos por lmites?
Se hace una puesta en comn, se recaban datos de todo el curso y finalmente
la docente conceptualiza.
Limite es la lnea fija e imaginaria que separa a los pases. (Se los indica en el
mapa)
Existen dos tipos de lmites: los naturales y los artificiales. Los primeros estn
dados por cursos de agua o lneas divisoras de altas cumbres, mientras que
entre los artificiales se distinguen los geomtricos (lneas rectas) y geodsicos
(meridianos y paralelos).
En nuestro pas la mayora de los limites estn representados por accidentes
geogrficos: la cordillera de los andes con sus altas cumbres; los ros de
Uruguay, Iguaz, Paran, Paraguay y los lagos de buenos aires, Pueyrredn y
san Martin. Solo unos cuantos son artificiales como los paralelos en salta,
meridianos en tierra del juego y leneas rectas en Jujuy.
Actividad:
Completa la siguiente ficha de acuerdo a lo explicado en clase.
Responde:
Cules son las provincias ms grandes? Y las ms pequeas?
Qu provincias limitan con chile?
EVALUACION
Leer mapas polticos e identificar los diferentes tipos de lmites.
Uso de informacin.
Reconocer y aplicar conceptos.
2) Responde.
Con tu opinin personal Para qu sirve un mapa?
En qu continente se encuentra argentina?
Cuntos continentes existen? Y Cuntos ocanos?
Cuantas provincias tiene nuestro pas?
Cul es la provincia que est ms al norte? Y al sur?
RECURSOS:
Mapas.
Pizarra.
Fotocopias.
Cuaderno.
BIBLIOGRAFA:
Diseos curriculares.
Mis clases diarias.
Manual de ciencias sociales.
Mi libro de 4to grado.
Recursos educar.
OBSERVACIONES.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividades alternativas:
Exposiciones en grupo.