Orgánica )

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA

Departamento Acadmico de Ingeniera Qumica


ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA

QUMICA ORGNICA

PRCTICA N 01
DETERMINACIN DE CONSTANTES FSICAS
PROFESOR DE TEORIA

Ing. Alcira Crdova Miranda

PROFESOR DE PRCTICA :

Ing. Alcira Crdova Miranda

ALUMNO

CONTRERAS VILCHEZ, Arlene Giuliana

LAURA QUISPE, Sal


MOLINA RAMREZ, Luca Pamela

DIA DE PRCTICAS: martes

HORA: 10 a.m. - 1 p.m.

FECHA DE EJECUCIN: 01-04

MESA: A

FECHA DE ENTREGA: 08-14

AYACUCHO PER
2014
DETERMINACIN DE CONSTANTES FSICAS
I.

OBJETIVOS
Determinar el punto de fusin por el mtodo de tubo Thiele y en la
plancha Kofler.
Determinar el punto de ebullicin de un lquido puro por el mtodo de
Siwoloboff.

II.

REVISIN BIBLIOGRFICA
Punto de fusin
En un slido cristalino las partculas que actan como unidades estructurales,
iones o molculas se hallan ordenadas de una forma muy regular y simtrica.
Fusin es el cambio desde una disposicin muy ordenada de partculas en el
retculo cristalino al ms desordenado que caracteriza a los lquidos. La fusin
se produce cuando se alcanza la temperatura a la cual la energa trmica de
las partculas es suficientemente grande como para vencer las fuerzas
intracristalinas que las mantienen en posicin. (1)
Punto de ebullicin
Aunque en un lquido las partculas tienen un arreglo menos regular y gozan
de mayor libertad de movimiento que en un cristal, cada una de ellas es
atrada por muchas otras. La ebullicin implica la separacin de molculas
individuales o pares de iones con carga opuesta, del seno del lquido. Esto
sucede cuando se alcanza una temperatura suficiente para que la energa
trmica las partculas supere las fuerzas de cohesin que las mantiene en el
lquido. (2)

III.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS EMPLEADOS


MATERIAL:
Anillos de goma
Mechero de Bunsen
Nuez
Pinza para tubo de ensayo
Plancha Kofler
Soporte universal

Termmetro
Tubo capilar
Tubo de ensayo de 5 cm de dimetro
Tubo Thiele

REACTIVOS EMPLEADOS

IV.

cido Benzoico (blanco)


Benceno (incoloro)
Glicerina (incoloro)
Hexano (incoloro)
Metanol (incoloro)
Naftaleno (blanco)
rea (blanco)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Ensayo 1: Determinacin del punto de fusin
En el tubo Thiele
Paso1: Instalamos el tubo Thiele en el soporte universal utilizando la nuez y
la pinza para tubo de ensayo. Con ayuda del mechero Bunsen, cerramos
uno de los extremos del tubo capilar.
Paso2: Introducimos la sustancia seca (cido Benzoico). El contenido fue de
unos 3 mm aproximadamente.
Paso3: Colocamos el tubo capilar, con la sustancia, en el bao. Importante
es que el bulbo de mercurio del termmetro y el tubo capilar estn en
contacto.
Paso4: Calentamos la glicerina con el mechero Bunsen y observamos
durante unos minutos como el reactivo cambiaba de fase de slido a lquido
a una determinada temperatura. Anotamos a cual temperatura empez a
cambiar a estado y a cual se volvi completamente lquido.
En el Kofler
Paso1: Conectamos el equipo a la red elctrica, luego limpiamos la
superficie de la plancha utilizando acetona en el algodn. Por ltimo
colocamos el reactivo correspondiente en forma slida.
Paso2: Colocamos el reactivo en estado slido, en este caso cido
Benzoico (depositamos una fina capa de sustancia) sobre la placa caliente.
Paso3: Arrastramos lentamente con la aguja, teniendo en cuenta el cursor
con el ndice, hasta que empiece a fundir la sustancia.
Paso4: Calentamos la glicerina con el mechero Bunsen y observamos
durante unos minutos como el reactivo cambiaba de fase de slido a lquido

a una determinada temperatura. Anotamos a que temperatura ocurre el


cambio de fase. Repetimos lo experimentado usando Naftaleno y Urea.

b) Ensayo 2: Determinacin del punto de ebullicin


V.

OBSERVACIONES, RESULTADOS Y DISCUSIN DE RESULTADOS


Ensayo1
a) En el tubo Thiele
El cido Benzoico se funde a una temperatura de 122.4C tericamente.
Nosotros tomamos dos valores en el termmetro; la primera, cuando
empieza a cambiar de fase (slido - lquido) y la segunda, que fue cuando
todo estaba en estado lquido.
Punto de fusin=

T 1+ T 2
2

Obtuvimos 121,5 C como promedio de las dos temperaturas que


tomamos en el termmetro. Comparando con el punto de fusin terico
tenemos un porcentaje de error de 0,0041; esto nos hace pensar que la
presin influye ya que a presin en condiciones normales es de 760 mm
Hg y la presin en Ayacucho es de 548 mm Hg.
b) En el Kofler
En este ensayo observamos cmo se da el punto de fusin del naftaleno
a menor temperatura a diferencia de la urea y el cido benzoico ya que
estos reactivos alcanzaron su punto de fusin a mayor temperatura.
Muestra
Acido benzoico
Naftaleno
Urea

Pto fusin Thiele

Pto de fusin
Kofler

Pto Terico
122 C
80,26 C
133 C

El punto de fusin calculado en el laboratorio no es el mismo al punto de


fusin terico. Una de las causas de la diferencia sera la presin
atmosfrica, ya que el punto de fusin terico se encuentra hallado a 1 atm.

Ensayo2

En este ensayo observamos cmo los siguientes reactivos: metanol, hexano


y benceno llegan a su punto de ebullicin en un burbujeo continuo a
diferentes temperaturas.
Muestra
Metanol
cloroformo
Benceno

Pto eb.
Prctica

Pto eb.
Corregida

Pto eb.
Terica
64,7 C
61 C
80,1 C

Los resultados de laboratorio se diferencian notablemente con los datos


tericos. Esto se debe a lo siguiente: por un lado, estuvimos al tanto de la
ascendencia del mercurio en el termmetro que no nos percatamos del
burbujeo en el tubo de ensayo, no estbamos seguros de cual temperatura
anotar. Con la experiencia obtenida, cuando trabajamos con el ltimo reactivo,
procuramos ser ms cuidadosos y estar seguros de un burbujeo continuo.

VI.

CONCLUSIONES

VII.

Determinamos el punto de fusin del cido benzoico en el tubo Thiele,


usando glicerina como parte del bao; adems, usamos la plancha
Kofler para hallar el punto de fusin del cido benzoico, naftaleno y urea.
Tomamos una pequea cantidad de cada una de las sustancias
mencionadas para realizar nuestro experimento.
Concluimos que experimentando con el tubo Thiele es ms aproximado
que la plancha Kofler, al usar cido benzoico como muestra.

RECOMENDACIONES
Recomendamos tener el tubo de ensayo seco y limpio, ya que esto
puede alterar a los resultados que se obtienen.
Usar un tubo capilar nuevo por experimento, de lo contrario tiene que
estar limpio y seco.
Colocar poco reactivo en la plancha Klofler; de lo contrario, se tendra un
porcentaje de error mayor, ya que al tener mayor cantidad tendra que
pasar a mayor temperatura para cambiar de fase la parte superior del
reactivo.
El termmetro no debe chocar con las paredes del tubo Thiele. esto
podra variar la temperatura.
Bajar la temperatura del tubo Thiele con trapos hmedos asta 40c para
continuar con los otros reactivos. Una manera de calibrar.
No sumergir demasiado el tubo de ensayo en la glicerina.
Tener visible el termmetro, ya que no se quiere que el porcentaje de
error sea muy alto.

VIII.

CUESTIONARIO
1. Cules son los equipos ms usados para la determinacin del
punto de fusin?
Mtodos, aparatos y equipos para determinar punto de fusin: tubo de
Thiele, Fisher-Johns, Kofler y Bchi. (2)
2. Cmo se corrige la temperatura de ebullicin a diferente
temperatura de presin atmosfrica?
3. Qu es el punto de fusin mixto?
En general, cuando aumenta la pureza de un compuesto, su intervalo de
fusin es ms alto y estrecho. De ordinario un compuesto puro tiene un
intervalo de fusin (normalmente llamado punto de fusin) de un grado o
menos. Implcito en este razonamiento est el inverso, cuanto menos
puro sea el compuesto orgnico, ms bajo y amplio ser el intervalo de
fusin. Esto se ha empleado durante muchos aos en la tcnica llamada
punto de fusin mixto o punto de fusin de una mezcla. La base del
razonamiento es sencilla. Si dos compuestos puros son idnticos, el
punto de la mezcla descender. As pues, si se dispone de muestras
conocidas para comparar, la tcnica del punto de fusin mixto supone un
mtodo sencillo para establecer la identidad o no con un compuesto
desconocido. (3)
4. Qu es el ndice de refraccin y como se determina?
El ndice de refraccin es un rayo de luz asociados un campo elctrico y
magntico. Los tomos y las molculas, que tienen electrones en
movimiento, tambin tienen campos elctricos y magnticos asociados;
por consiguiente, un rayo de luz y un grupo de molculas pueden
interactuar entre s de varias maneras. El ndice de refraccin es la
medida ms sensible de la polarizabilidad de los electrones de un
sistema molecular; cuanto ms polarizables sean los electrones, mayor
ser la perturbacin del rayo de luz y mayor el ndice de refraccin. (3)
5. Qu es el punto de solidificacin?
El punto de fusin normal de una sustancia es la temperatura a la que
sta pasa del estado slido al estado lquido, a la presin de 1
atmsfera. Este cambio de estado se produce debido a que el aumento
de energa que tiene lugar al elevarse la temperatura hace que las
molculas del slido venzan las fuerzas de atraccin intermoleculares
que las mantienen unidas, aumentando la movilidad de las mismas, para
pasar finalmente al estado lquido.

Si el lquido se enfra, comenzar la solidificacin a la misma


temperatura. Por lo tanto el punto de fusin y el punto de solidificacin
son idnticos para una sustancia pura. (4)
IX.

BIBLIOGRAFA
1. MORRISON & BOYD. "Qumica Orgnica". Edit. Fondo Educativo
interamericano S.A
2. http://organica1.org/1311/1311_1.pdf
3. CARL DAVID GUTSCHE. Fundamentos de qumica orgnica. Edit.
Revert s.a.
4. ALICIA LAMARQUE, JULIO ZYGADLO, DIANA LABUCKAS, LIZA
LOPEZ, MARIELA TORRES, DAMIN MAESTRI. Fundamentos terico
prcticos de qumica orgnica. Edti. Encuentro

También podría gustarte