Calculo Pavimento E 0.20m
Calculo Pavimento E 0.20m
Calculo Pavimento E 0.20m
DISEO ESTRUCTURAL
El principio general de la metodologa de diseo es la determinacin del espesor de la losa de concreto
o pavimento. La consideracin de las caractersticas reales del concreto fibroreforzado permite obtener
resultados validos en la prctica.
El diseo estructural de losas de concreto fibroreforzado se basa en reglas tcnicas y recomendaciones
incluidas en el cdigo ingles TR 34/3. Este procedimiento facilita el uso de las propiedades mecnicas
naturales del concreto mejorando las propiedades de esfuerzo y comportamiento post fisuracion debido
a la incorporacin de fibras de acero de bajo contenido de carbono. Las reflexiones sobre factores de
seguridad estn acorde al cdigo EC 2 / TR34.
[TR34] Los clculos y las consideraciones de diseo de este mtodo estn basadas en los cdigos
EN206,Eurocdigo 2, y en el reporte TR34 tercera edicin, de "The Concrete Society", UK, de pisos de
concreto apoyados sobre suelos. Las teoras de diseo estn basadas en los mtodos de Losberg,
Meyerhof y Hetenyi.
[NLFM] Los clculos y las consideraciones de diseo de este mtodo estn basados en los cdigos
EN206,Eurocdigo 2, y en la metodologa de diseo basada en la mecnica de la fractura no lineal para
losas apoyadas sobre el suelo, desarrollado por Officine Maccaferri S.p.A.
[WEST] El siguiente clculo de diseo est basado en el cdigo EN 206, Eurocdigo 2 en el trabajo de
Westergaard para un sistema elstico.
Las fibras de acero seleccionadas son las fibras de Officine Maccaferri S.p.A. Bologna/Italy. El uso de
fibras no especificadas en este diseo puede resultar en daos en la losa de concreto.
El presente diseo es nicamente valido para las fibras de acero y/o fibras de polipropileno
especificadas en la presente evaluacin.
Las siguientes evaluaciones representan una propuesta para el Ingeniero diseador - proyectista y el
usuario para el proyecto a desarrollar con el uso de concreto reforzado con fibras de acero de bajo
contenido de carbono. Este reporte no representa ningunas sustitucin de la documentacin legal del
proyecto y deber ser verificado y aprobado por el Ingeniero proyectista. El mismo deber ser verificado
y aprobado por el usuario si esto representa una necesidad legal.
Toda la informacin base con la cual el autor del diseo ha desarrollado la propuesta deber ser
verificada antes de la ejecucin del piso industrial o pavimento en referencia dentro de esta propuesta.
METODOLOGIA DE DISEO
En general, el programa el valor de la capacidad de carga de la losa basado en los parmetros de el
mtodo elasto plstico de diseo como NLFM y el Yield Line Method del TR34/3 y el ACI 360 R-06. a
continuacin las comparaciones entre carga actuante y capacidad ultima de carga: Verificacin ULS :
PDes debe ser menor o igual a PU Donde: PDes carga de diseo, incluyendo la superposicin de
cargas adyacentes. PU capacidad ultima de carga , reducida por los efectos de retraccin y
temperatura. El factor de seguridad global PU / PDes debe ser min. 1.0 Los esfuerzos actuantes y
esfuerzos admisibles son calculados para el mtodo elstico segn Westergard. A continuacin la
verificacin de comparacin de esfuerzos de flexin actuantes versus esfuerzos a flexin admisible:
Verificacin ULS ::act debe ser menor o igual a adm Donde:
act esfuerzo a flexin de diseo, incluyendo la superposicin de cargas adyacentes.
adm Esfuerzo a flexin admisible.
3.0
= 20.0%
= 3,5 %
h potencial
= 3,00m
DISEO DE PAVIMENTO
4.1
Procedimiento de Clculo
El procedimiento de clculo adaptado por el programa PAVE 2008 est basado en los
reglamentos mencionados en los prrafos anteriores, el cual puede ser seleccionado por el
diseador segn su preferencia.
A partir de un pre-diseo (Peralte de losa y dosificacin de fibras metlicas y/o polipropileno) se
determina los esfuerzos admisibles de la estructura.
Luego, se determinan los esfuerzos actuantes debido a las cargas sobre el pavimento, los
cambios de temperatura y los esfuerzos de retraccin que estn presentes en el concreto; en
el caso de las cargas se verificar tambin si la carga es en el borde del pao, en la esquina o
en el centro, considerando tambin si las juntas sern con dowells o no.
Estos esfuerzos actuantes son amplificados utilizando los factores de seguridad que estipule el
cdigo seleccionado para el diseo.
Finalmente, se compararn los esfuerzos actuantes con los admisibles por la estructura y se
calcularn factores de seguridad que sern los que determinen la certeza del diseo
recomendado.
4.2
Datos de Diseo:
LOS VALORES COMO DEL CBR SON DATOS DEL ESTUDIO DE SUELOS, DOSIFICACION
PROPUESTA POR EL PROYECTISTA QUE SE CORROBORARA AL FINAL DEL DISEO
CON PARAMETROS DE SEGURIDAD ACORDES AL SOFTWARE.
CBR suelo de diseo = 4.60 %.
Resistencia de Concreto fc = 210 kg/cm2
Espesor de losa de 20.00 cm. con 25 kg/m 3 de fibra de acero trefilado
contenido de carbono y 600gr/m3 de fibra de polipropileno.
de bajo
Valores de entrada del sistema con datos a ser constatados con verificacin ELU y los
coeficientes de seguridad del sistema propuesto.
Figura 02
Se ingresa los datos inciales: espesor de losa de rodadura, espaciamiento de juntas, dichos
valores son asumidos y sern verificados al finalizar el diseo a fin de verificar el factor de
seguridad a nivel de flexin y punzonamiento.
Finalmente, es especificado el tipo de dosificacin de fibra. Ntese que la fibras de
polipropileno no contribuyen para el incremento de las propiedades mecnicas del concreto en
el estado endurecido, por lo tanto el programa no atribuye a estas ningn aumento de la
ductilidad / tenacidad. Esta fibra contribuye a la reduccin del encogimiento plstico en edad
temprana. El beneficio de este efecto es solo considerado para la verificacin SLS.
Luego se introducen los parmetros de apoyo, como se coment inicialmente esta losa estar
apoyada sobre un suelo con un CBR de 4,60%, con esto el programa podr determinar entre
otras cosas el radio de rigidez, longitud caracterstica y tener la consideracin de apoyo para el
diseo:
Finalmente, se entra con los coeficientes de seguridad. Tambin para este caso, el valor
mnimo, en Alemania, es igual a = 1.4 , mientras en el Euro Cdigo y en el TR 34/3 no es
menor que = 1.6. El software calcular la situacin ms crtica entre los dos puntos siguientes:
Wheel filed: Sobreposicin entre cuatro ruedas de dos ejes consecutivos.
Wheels in line: Sobreposicin entre tres ruedas alineadas.
El programa calcular la capacidad portante ltima para una rueda simple para la posicin y
tipo de junta escogido. Ser calculada tambin la carga equivalente con base en la distribucin
y la distancia entre las cargas.
Las tensiones actuantes y admisibles, as como la carga equivalente actuante y la capacidad
portante ltima equivalente son informadas en la parte inferior de la ventana:
eq,act Tensin equivalente resultante de la combinacin de las cargas actuantes sobre
ruedas (Westergaard & TR 34)
adm Tensin admisible (Westergaard & TR 34)
Peq, act Carga equivalente resultante de la combinacin de las cargas actuantes sobre
ruedas
Pu Capacidade portante ltima para o caminho (TR 34 & NLFM)
Clculo de Cargas Actuantes y Admisibles del Camin en funcin al ndice Medio Diario.
Fig. N 04
Finalmente el programa suma los efectos de las cargas a los ocasionados por el alabeo
provocado por el cambio de temperatura y los compara con los admisibles.
La presente ventana contempla un resumen de resultados, La ventada muestra las cargas
actuantes para cada caso de carga basado en las condiciones del sistema. Es especificada la
posicin especifica de la carga, as como el factor de seguridad global sobre la carga ultima de
la losa para cada caso de carga analizado.
Ntese que las restricciones son aun tomadas en consideracin para estos clculos
particulares. El programa asume como carga de diseo PDes como la que produce el factor de
seguridad mas bajo en las combinaciones de carga.
Las restricciones por retraccin y temperatura sern tomadas en consideracin como una
reduccin de la capacidad ultima de carga de la losa.
El coeficiente de seguridad global remanente ser calculado como la relacin entre la
capacidad de carga y la carga actuante. Este anlisis provee una fcil gua sobre el estado de
seguridad del diseo con fines de buscar la solucin ms optima.
El factor de seguridad global deber ser al menos 1.0 pero recomienda obtener valores
menores a 1.2
Cargas por Flexin en el sistema:
As como para la verificacin a la flexin, el punzonamiento tambin es dividido entre las tensiones
y las cargas. En general el punzonamiento, no es crtico para cargas interna, sin embargo puede
serlo especialmente para el caso de cargas sobre los bordes libres o de canto. La verificacin de la
capacidad portante al punzonamiento ser efectuada en dos fases para dos diversas condiciones
geomtricas:
Punzonamiento alrededor del permetro del rea de contacto,
Punzonamiento en el permetro crtico, a una distancia de 2 d (= 1.5 h) del rea de contacto.
El clculo de las tensiones cortantes en el rea de contacto est de acuerdo con el Euro Cdigo 2 /
15/ para el concreto simple, no llevando en cuenta el efecto de la fibra.
Si dos cargas estn a una distancia menor o igual a 2h, el rea de contacto equivalente ser
aquella que circunscribe dos simple reas de contacto, sea para un permetro crtico cuanto para el
mismo permetro de dos reas simple (ver Fig. 16).
La verificacin del punzonamiento en el permetro crtico es basada en la gua de RILEM citada en
el apndice /16/. La ductilidad generada por fibra viene computada en el clculo.
La ventana muestra las cargas actuantes y la situacin de carga ms crtica entre todas, con
relacin a la respectiva posicin de la carga y del tipo de junta. En este punto, la carga calculada
es confrontada con la capacidad portante sobre el rea de contacto y sobre el permetro crtico. El
factor global de seguridad ser respectivamente la relacin entre tales capacidades portantes y la
situacin de carga ms crtica. Un factor de seguridad ser calculado para cada caso de carga . El
factor de seguridad global deber ser mnimo 1.0, pero es recomendado obtener valores mayores
a 1.2.
Figura 16: Permetros crticos y rea de contacto para el clculo del punzonamiento
RESUMEN:
Factores de Seguridad:
Los resultados obtenidos demuestran que los datos asumidos cumplen y se consideran ptimos
para las cargas de exigencia y durabilidad del sistema fibroreforzado.
5.0
DETALLE DE JUNTAS
5.1 Junta deContraccin:
Espaciamiento entre juntas de contraccin:
Regla del Dedo de ACI 360 R y ACI 325.12 R
- ConcretoSimple:
Ecs=(24a36) x espesor de losa = Limites de 4.80m a 7.20m
Ecs=5.5 mximo segn norma.
Se considerar una junta de contraccin cada 4.50como mximoRecomendaciones para uso de Dowels
ACI 325.12R (2002):
. ADTT > 100.
. Espaciamiento entre juntas > 5 m.
. Mdulo k 2 kg/cc.
. Espesores de pavimento > 20 cm.
En general se recomienda dejar la transferencia de carga nicamente a la
trabazn de agregados para proyectos con menos de 5 millones de ESALs
rgidos (Ejes Sencillos Equivalentes de 18 kips 8.2 ton) con un trfico inferior
a los 80 120 vehculos pesados diarios, siendo as es compatible la aplicacin
de juntas aserrada.
Mortero
6
200
Figura04.
Detalledejuntadecontraccinenopcinfibroreforzado.
Nota:Todaslasmedidasestnexpresadasenmilmetros
5.2
Junta de Dilatacin
L = 15 a 20mm
F = Coeficiente de expansin trmica del concreto (5.5x10 -6/F)
T = Diferencia de Temperatura (F)
Datos:
L=15mm
Temperaturamnima=21C=69.8F
TemperaturaMxima=32C=89.6FT=19.8F
-6
L=0.0200/(5.5x10 x19.8)=83.00m.
FIG. N 05 TABLA N 05
Con la Tabla 5.00, para un espesor de 7.87 igual a 20.00 cm. De la tabla
se obtiene en el rango de 6 - 8 pulg. Lo siguiente :
1.-
2.-
3.-
En nuestro caso particular usaremos una distancia ms conservadora teniendo en cuenta una
gradiente trmica variante del tal forma que estamos ubicando las juntas de dilatacin cada 03
paos aproximadamente una longitud no mayor de 18.00 mts. As mismo la capacidad
logstica, no permite un vaceo monoltico de la distancia de diseo por lo que acordes con los
rendimientos de la zona se redujo a la longitud referida.
200
9.0.-REFERENCIASTCNICAS.
O
O
O
O
O
UNI11146-"PAVIMENTOSINDUSTRIALES";
UNI
EN
206
- "HORMIGN.
ESPECIFICACIN,
PRESTACIN,
PRODUCCINYCONFORMIDAD";
A820/A820M-04-"STANDARDSPECIFICATIONFORSTEELFIBERSFOR
FIBER-REINFORCEDCONCRETE";
ACI544-3R-"GUIDEFORSPECIFYING,PROPROTIONING,MIXING,
PLACINGANDFINISHINGSTEELFIBERREINFORCEDCONCRETE";
ACI360R-06DESIGNOFSLABSONGRADE.
Se indica que los datos han sido proporcionados por datos de campos como estudios de
suelos que solo es de uso aplicable y exclusivo para el proyecto materia de diseo.