Circuitos Basicos de Contadores Ytemporizadores PDF
Circuitos Basicos de Contadores Ytemporizadores PDF
Circuitos Basicos de Contadores Ytemporizadores PDF
14/KM1------13/KM1-- --96/FR1 -
_____.....,..____
S81
S82
$83
$84
NDICE GENERAL
Presentacin
Test de conocimientos n. 1
..............................................................................
27
39
51
Test de conocimientos n. 4 63
Soluciones a los cuestionarios
. 67
Soluciones a los test de conocimientos
.. 73
Circuitos bsicos con temporizadores
. 81
Test de conocimientos n.? 1 99
Test de conocimientos n. 2 1 1 1
Test de conocimientos n. 3 123
Test de conocimientos n.? 4 131
Soluciones a los cuestionarios
. 135
Soluciones a los test de conocimientos
:
.. 140
Test de conocimientos n. 2
Test de conocimientos n. 3
1
1
PRESENTACIN
La finalidad primordial de esta coleccin es la de facilitar al profesorado de la Formacin Profesional,
de los nuevos Mdulos y de Cursillos Tcnicos, una serie de circuitos o prcticas de taller con que poder
desarrollar su labor, sin tener que dedicar parte de su tiempo a la creacin de prcticas, y posterior com
probacin, antes de adoptarlas como ejercicios definitivos.
La idea es que cada alumno tenga su propio libro de Prcticas, para que desde el inicio tenga unos
objetivos claros de lo que debe hacer en esta asignatura.
Al mismo tiempo, la realizacin de las prcticas y de los cuestionarios le permite alcanzar los objetivos
establecidos anteriormente, a la vez que todo ello le sirve como libro de consulta en su futuro profesional.
Bsicamente, cada prctica est estructurada de la siguiente forma:
1. OBJETIVO
Se indica lo que se pretende conseguir en cada uno de los circuitos que, a su vez, estn desarrollados
de una forma progresiva para que el alumno pueda ir asimilando los objetivos propuestos.
2. FUNCIONAMIENTO
tomando como referencia el objetivo anterior, se indica una sntesis abreviada de funcionamiento del
circuito para facilitar el seguimiento del mismo.
3. ESQUEMA
Se indica el conexionado entre los elementos empleados en el circuito para obtener el objetivo inicial.
Despus de cierto nmero de circuitos se indican otros en que el esquema debe ser totalmente
diseado por el alumno una vez asimilados los esquemas anteriores.
4. RELACIN DE COMPONENTES
Tomando como referencia las denominaciones normalizadas de los elementos empleados en el
circuito, se indica su relacin con su denominacin. Con ello se pretende que el alumno vaya
familiarizndose con la normativa vigente.
5. CUESTIONARIO
Se formulan dos preguntas relativas al circuito efectuado con anterioridad, que pueden contestarse
en la misma hoja del circuito, para que el alumno pueda observar su progresin dentro de la
asignatura.
Las soluciones a estas preguntas se indican al final de cada apartado.
6. TEST DE CONOCIMIENTOS
Este apartado se indica nicamente para los circuitos bsicos con temporizadores. En l se ilustra el
ciclo de conexin y desconexin de los distintos elementos que intervienen en el esquema.
Mi experiencia en este tipo de enseanza me hace considerar que el sistema estructurado ser
aceptado por el profesorado de prcticas al simplificrsela su tarea.
Asimismo lo considero interesante para complementar la parte tecnolgica de los distintos cursos de
formacin ocupacional relacionados con los automatismos elctricos, neumticos o hidrulicos.
El autor
RELACION DE CIRCUITOS
NUMERO
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde un punto.
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto,
con prioridad de la funcin PARO sobre la funcin MARCHA (Norma EN 60204/1).
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto
con prioridad de la funcin MARCHA sobre la funcin PARO (Ejecucin fuera de norma).
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo o no mantenido desde dos puntos,
con prioridad de la funcin PARO sobre la funcin MARCHA, partiendo de los elementos indicados.
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde dos puntos,
con prioridad de la funcin MARCHA sobre la funcin PARO.
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha desde
" n tr puntos y parada desde uno slo. Prioridad del PARO sobre los MARCHAS.
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha desde
un punto y parada desde" n II puntos. Prioridad de los PAROS sobre el MARCHA.
1O
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha y
parada desde" n II puntos. Prioridad de los PAROS sobre los MARCHAS.
11
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde dos puntos.
12
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde tres puntos.
13
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde dos puntos
mediante un conmutador de tres posiciones y un elemento externo (p.e. presostato, nivel,
termostato, etc.).
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido y por impulso
momentneo o no mantenido, seleccionables ambos por un conmutador de tres posiciones.
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido y por impulso
momentneo o no mantenido, seleccionables ambos por un conmutador de tres posiciones.
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo no mantenido
desde un punto.
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos partiendo de los elementos indicados.
11
12
OBJETIVO
18
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde un punto (variante 1 ).
19
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde un punto (variante 2).
20
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto,
anteponiendo la orden de desconexin a la de conexin, con el empleo de un pulsador de pedal.
21
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, con enclavamiento elctrico del pulsador marcha.
22
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, empleando un conmutador sensitivo o de retorn.o a cero.
23
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde dos puntos con seleccin
de ambos, y sin desconexin del contactor al efectuar el cambio de un puesto de mando al otro.
24
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por contacto permanente o mantenido
mediante el empleo de un slo auxiliar de mando.
25
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto mediante auxiliares
de mando accionados solamente por personal autorizado (accionamientos mediante llaves).
26
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso permanente o mantenido mediante dos
pulsadores con accin permanente sobre ambos.
27
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos, tomando como base el circuito 18.
28
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos, tomando como base el circuito 19.
29
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo desde un punto.anteponiendo la
ordende desconexin a la de conexin, con enclavamiento en el circuito de automantenimiento.
30
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo desde 2 puntos, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, empleando 2 conmutadores sensitivos o de retorno a cero.
31
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo independiente de dos motores, con
dependencia entre ambos por la actuacin de los rels trmicos.
32
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo comn a dos motores, con
automantenimiento dependiente entre ambos.
33
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo comn y simultneo de dos motores,
con automantenimiento dependiente entre ambos.
F
N
OBJETIVO
34
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores, con
enclavamiento de uno sobre el otro en la conexin y en la desconexin.
35
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores, con
enclavamiento de uno sobre el otro en la conexin e independencia en la desconexin.
36
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores, con
enclavamientos mutuos en la conexin e independencia en la desconexin.
37
endola
a cero.
38
Conocer el funcionamiento del mando por impulso mantenido o permanente desde un punto, bien
sea conectando o desconectando al contactor.
eccin
.1 otro.
39
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto con el empleo de
un conmutador de marcha y paro .
lo
40
Conocer la conexin de dos o ms contactores con mando por contacto permanente mediante el
empleo de conmutadores de posiciones. En el circuito se emplea uno de dos posiciones con "0".
e nido
punto,
pedal.
endola
auxiliares
,).
DS
ntendo
ntenido
uendo la
uento.
niendo la
o a cero.
ores, con
1s motores,
13
ji
r ,
1! 1
,,:
::
J:;
1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1S 19 2C
2 2
1
1
1
Contactor (3P + 1 O)
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1
1
Pulsador (1 O)
1 2
Pulsador (01)
1 2 2 n) 1 n)
2 1 1
1 2 2 1 n) n)
2 1 1
1
1
Pulsador (11)
(*)
n)
14
(00), (1 O), (01 ), (11 ), (20) y (22) : Significa el nmero de contactos "a" abiertos y "b" cerrados,
respectivamente, de que est dotado el aparato referenciado (Nmero caracterstico).
(3P) : Significa tres contactos principales.
Depende del nmero de puestos de mando.
CIRCUITO
21 2:2 23 24 25 2 27 2S 29 30 31 32 33 34 35 3 37 38 39 40
1
2
1 1
1 1
1 1 1
1
1
1
1
1 1
2
1
1 1 2 2 2 1 1
1
1
contador horario
1
'
1 1 1
2 1
2 1 1
1
1 1
1 1 2 2 2 2 2 2 1
1 1
1 1
1 1
1 1 1
1 1
1 1 1
1 1
Pulsador (1 O}
1 2 2 2 1
Pulsador (01)
2 2 1
2 2 2 2 2 2 1 1 1 2
2 1 1 2 2 2 1
2 1
2 2 2 1
2 2
Pulsador (11)
Pulsador con enclavamiento (1 O)
Motor trifsico
1 1
1 1
1 1 1 1 1 1
(*)
1 2
1 1
1
ados,
1 1
1 2 2 2 2 2 2 1
1 2
1 2 2 2 2 2 2 1 1
1 2
(00), (1 O), (01 ), (11) y (20) :Significa el nmero de contactos "a" abiertos y "'b" cerrados,
respectivamente, de que est dotado el aparato referenciado (Nmero caracterstico).
(3P) : Significa tres contactos principales.
15
CIRCUITO 1
1 OBJETIVO
conocer el funcionamiento del mando por impulsos desde un punto.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al oprimir un pulsador 881 y desconecta al soltarlo.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
LZ
L3
Ll
96 7
FUl
13
SBl
14
FRl
Al
M1
A2
KM1
1215
34 7
5-6 9
PE
'---'---'---'---'---'---'---'-----'------L---'-------'-------'-------'-------'-------'-------'-------'-------'-------'---'---'---'---'--'----'
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
881
Pulsador
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si estando oprimido SB1 se produce una sobrecarga en el motor?
17
CIRCUITO 2
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos desde dos puntos.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al oprimir, indistintamente, uno cualquiera de los pulsadores SB1 o SB2,
y desconecta al soltarlo.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2--1---.
L3--1--J--
1-'l
FR1
96 7
FU1
5
KM1
3
2
1.3
6 28
SB1
14
r-
13
SB2
14
Al
Ml
A2
KM1
1215
3-4 7
56 9
PE
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactar
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
SB1 Pulsador
SB2 Pulsador
l
)'
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu intensidad cortan los contactos de KM1 si se presiona y se suelta inmediatamente SB2?
'(
18
...
CIRCUITOS BASICOS CON CONTACTORES
CIRCUITO 3
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde un punto.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al cerrar un interruptor SA1 y desconecta al abrirlo.
Se trata del tipo de mando empleado para el control simple de una temperatura, presin, nivel.etc.,
a travs del correspondiente termostato, presostato, interruptor de nivel, etc., que en este caso
es representado por un interruptor.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
!
L2
L3
Ll
1--
95
FR1
96 7
FU1
5
KM1
6 28
J.rY.
13
SA 1
14
FR1
28
Al
M1
A2
KM1
1215
34 7
56 9
PE
>
10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1
Interruptor
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si estando cerrado SA 1 hay un corte y un restablecimiento de la tensin ?
5.2 En qu posicin debe disponerse el sistema de rearme del rel trmico de sobrecarga FR1 ?
19
CIRCUITO 4
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto,
con prioridad de la funcin PARO sobre la funcin MARCHA (Norma EN 60 204/1).
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2, y queda
autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
Al oprimir ambos pulsadores a la vez tiene prioridad la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2-----.....------
L3,11,.
L1
FU2 1
21
FUl
SB1
22
KMl
2
6 28
13
13
SB2
KM1
14
14 28
Al
N A2,..___
KMl
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se presionan los dos pulsadores SB1 y SB2 a la vez ?
,1
20
CIRCUITO 5
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto,
con prioridad de la funcin MARCHA sobre la funcin PARO (Ejecucin fuera de norma).
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2, y queda
autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
Al oprimir ambos pulsadores a la vez tiene prioridad la orden de conexin sobre la de desconexin.
Ejecucin inusual por el peligro que existe al pulsar y soltar SB1 y estar oprimido SB2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2-----ti----.--
L3-----,l----1---,.-
L1'
95
FR1
96 7
FU1
E,-3
2
5
KMl
6 28
E,-
21
SB1
22
13
13
SB2
14
KM1
14 28
Al
Ml
N """A2=
KMl
12
34
5-6
1314
PE---..i.......--
5
7
9
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se presionan los dos pulsadores SB1 y SB2 a la vez?
21
r
1
CIRCUITO 6
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo o no mantenido desde dos puntos,
con prioridad de la funcin PARO sobre la funcin MARCHA, partiendo de los elementos indicados.
2 FUNCIONAMIENTO
.
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo al pulsador marcha SB2 o SB4, y queda
autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1 o SB3.
Al oprimir un marcha y un paro a la vez tiene prioridad la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
M1 Motor
SB3 Pulsador paro
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1 Interruptor principal
SB4 Pulsador marcha
FR1 Rel trmico
SB1 Pulsador paro
KM1 Contactor
SB2 Pulsador marcha
5 CUESTIONARIO
5.1 Dibujar la conexin entre pulsadores suponiendo que se emplean dos botoneras externas ?
5.2 Pueden usarse botoneras con un punto comn fijo entre los pulsadores de paro y marcha?
22
CIRCUITO 1
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde dos puntos,
con prioridad de la funcin MARCHA sobre la funcin PARO.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha 882 o 884,
y queda autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro 881 o 883.
Al oprimir un marcha y un paro a la vez tiene prioridad la orden de conexin sobre la de desconexin.
Ejecucin inusual por el peligro que existe al pulsar y soltar un paro y estar oprimido un marcha.
3 ESQUEMA
Circuito principal
lr:
Circuito de mando
1---
95
FR1
96 7
FU1
KM1
6 28
FR1
28
13
SB2
14
13
SB4
14
14 28
Al
Ml
A2
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
PE---...____
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
M1
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1
FR1 Rel trmico
SB1
KM1 Contactar
882
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se encuentra averiado
Motor
Interruptor principal
Pulsador paro
Pulsador marcha
5
7
9
34
23
CIRCUITO 8
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha desde II n
puntos y parada desde uno slo. Prioridad del PARO sobre los MARCHAS.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre uno cualquiera de los pulsadores
marcha SB2, SB3, .. SBn, y queda autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al
soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
Al oprimir un marcha y el paro a la vez tiene prioridad la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE 'v SOHz
1
II
Circuito de mando
400 230V
L2---1----,,---
. L3.-----.1----1--...
FU1
21
SB1
22
KM1
6 28
13
SB2
14
;-;----
SB3
14
113
113
f\ SBn
\ KM1
)4 28
Al
N
_.,A;,:;,2
M1
KM1
1-2
34
5-6
13-14
5
7
9
37
,__,__,___,___,___,___,___,___,___.___.___.__...J_...J_...J_...J_...J_...J_...J_...J_...J_...J__L__L__L__L_.....1-.....1-.....l-.....l--1..-L-.L-.L-.L-.___._______c_____,
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Si estando conectado KM1 se suelda su contacto 1314, qu ocurre al pulsar SB1 ?
5.2 En qu posicin puede disponerse el sistema de rearme del rel trmico de sobrecarga FR1 ?
24
CIRCUITO 9
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha desde
un punto y parada desde "n" puntos. Prioridad de los PAROS sobre el MARCHA.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB1, y queda
autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul.
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente uno cualquiera de los pulsadores
paro SB2, SB3, .. SBn.
Al oprimir el marcha y un paro a la vez tiene prioridad la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L3
L1
1--2
96 7
FUl
3
''
5
KM1
6 28
21
582
22
'
f-
22
E
13
13
581
14
KM1
14 28
A1
N
A2
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se interrumpe (p.e. por suciedad) un contacto de uno de los pulsadores de paro?
5.2 Con gran nmero de contactos cerrados en serie, conviene mandar KM1 a baja tensin?
,J
PROPIEDAD DE
UNIVERSIDAD TECNOLOG!C1
DE TIJU/.>,Nt25
CIRCUITO 10
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo o no mantenido con marcha y parada
desde "n" puntos. Prioridad de los PAROS sobre los MARCHAS.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre uno cualquiera de los pulsadores
marcha SB2, SB4, .. SBn y quecaautoanmentado o automantenido por uno de sus contactos
abiertos, al soltar aqul. La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente uno
cualquiera de los pulsadores paro SB1, SB3, .. SBn.
Al oprimir un marcha y un paro a la vez tiene prioridad la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
1
.1
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Es correcto que el pulsador SB1 tenga el nmero caracterstico 01 ?
5.2 Si estando conectado KM1 se suelda su contacto 1314, qu ocurre al pulsar SB1 ?
26
.__INo_M_B_R_E
___J
2 Si KM1 funciona segn se indica en 5.1 del circuito 2, qu categora de empleo te corresponde?
3 Puede ser peligroso emplear el mando del circuito 3 para una taladradora?
4 En qu posicin puede disponerse el rearme del rel trmico FR1 del circuito 4?
6 En un mando desde 2 o ms puntos por impulso momentneo, cmo deben conectarse los pulsadores?
8 Sien el circuito 8 una de las cajas de pulsadores la forman SB1 y SB2, cuntos cables irn hasta ellos?
1 O Pueden tener un borne comn SB1 y SB2 del circuito 1 O, si estn en botoneras distintas?
27
CIRCUITO 11
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde dos puntos.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta y desconecta, indistintamente, mediante la actuacin sobre dos
conmutadores SA 1 y SA2 cuyos contactos 11 forman un conjunto serieparalelo conectado en
serie con la bobina del contactor KM1 (simil encendido de lmpara con dos conmutadores).
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
LZ---1--
L3----t--+-...
FU1
Al
Ml
SA1
1 11
SA2
1 11
1314
X
2122 X
A2
KM1
1-21 s
34 7
5-6 9
PE
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1 Conmutador marchaparo
SA2 Conmutador marchaparo
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se accionan los dos conmutadores SA 1 y SA2 al mismo tiempo ?
5.2 Puede conectar el contactor KM1 si se interrumpe por avera el contacto 2122 de SA1 ?
29
CIRCUITO 12
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde tres puntos.
!1
il
l:
,,
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta y desconecta, indistintamente, mediante la actuacin sobre tres
conmutadores SA 1 , SA2 y SA3 cuyos contactos forman entre s conjuntos serieparalelo conectados
en serie con la bobina del contactor KM1 (smil encendido de lmpara con dos conmutadores ms uno
de cruzamiento).
111
1
111,
",,,
11:.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
1111
L1
FU2 ,
21
y.' 22
FUl
5
KMl
6 28
3
2
13
SAl
14
31
43
32
44
SA2
FR1
21
28
--------------- SA3
22
KM1
1215
34 7
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1 Conmutador marchaparo
SA2 Conmutador marchaparo
SA3 Conmutador marchaparo
5 CUESTIONARIO
5.1 El conmutador SA2 debe tener un nmero caracterstico 22 ?
30
CIRCUITO 13
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido desde dos puntos mediante
un conmutador de tres posiciones y un elemento externo (p.e. presostato, nivel, termostato, etc.)
2 FUNCIONAMIENTO
La conexin del contactor KM 1 puede seleccionarse mediante un conmutador de 3 posiciones SA 1.
En una posicin, KM1 se conecta por contacto permanente o mantenido directamente, en la segunda
est desconectado y en la tercera puede conectar por un contacto permanente o mantenido que en la
prctica puede representar un presostato, un nivel, un termostato, etc.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L
Circuito de mando
400 230V
L2--+---,.
L3----t--+-,.
13
3
2
23
;\:Al
FUl
5
KM1
hV'
6 28
113
SA2
14
Al
M1
A2
KM1
1-215
34 7
5-6 9
123'45::67;;8;;91';;o:1':1:,':2:,1::3:1':4:,1::s,1'=s:1'=1:,'=s,1'=g=2'=o=2L1=2'=2=2'=3=2'4=2'::s2's2'72's2'93'o3'13_._2_3_._3_3_._4_3_._5_3_._5_3'73's3'9'40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Si el conmutador SA 1 fuese de dos posiciones qu ocurrira en cada una de ellas ?
5.2 Si SA2 es el presostato de un compresor tarado a 6/5 bar, cundo conecta y desconecta KM1 ?
31
CIRCUITO 14
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido y por impulso
momentneo o no mantenido, seleccionables ambos por un conmutador de tres posiciones.
2 FUNCIONAMIENTO
La conexin del contactor KM 1 puede seleccionarse mediante un conmutador de 3 posiciones SA 1 .
En una posicin, KM1 se conecta directamente, en la segunda est desconectado y en la tercera
puede conectar por un impulso momentneo o inicial mediante pulsadores de marcha y paro con
autoalimentacin o automantenimiento desde un punto.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L l 3NPE '\, 50Hz
Circuito de mando
400 230V
L2--..---.
L3---1---...
Ll
FU2 1
23
FU1
SA1
24
13
KM1
14 28
M1
KM1
12
34
5-6
1314
1
7
9
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactar
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Cmo puede disponerse en un mando de este tipo el sistema de rearme del rel trmico FR1 ?
5.2 Si KM1 ha sido conectado por impulso sobre 882, puede desconectarse a travs de SA1 ?
32
CIRCUITO 15
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por contacto permanente o mantenido y por impulso momentneo
o no mantenido, seleccionables ambos por un conmutador de tres posiciones.
2 FUNCIONAMIENTO
La conexin del contactor KM1 puede seleccionarse mediante un conmutador de 3 posiciones SA1.
En una posicin, KM1 se conecta por contacto permanente o mantenido a travs de p.e. un control de
nivel, en la segunda est desconectado y en la tercera puede conectar por impulso momentneo
mediante pulsadores de marcha y paro con autoalimentacin o automantenimiento desde un punto.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L
1
L2
Circuito de mando
L3
L1
f
95
FR1
96 7
FU1
3
2
13
23
14
24
SA1
KM1
6 28
13
21
FR1
1428
28
22
M1
KM1
PE-----
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
M1
Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1 Interruptorprincipal
FR1 Rel trmico
SA 1 Conmutador 3 posiciones
nivelparopulsadores
KM 1 Contactor
5 CUESTIONARIO
5.1 Cuntos cables irn desde la botonera externa formada por SB1 y
33
CIRCUITO 16
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido desde
un punto.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre un pulsador marcha 882, y queda
autoalimentado o automantenido por uno de sus contactos abiertos, al soltar aqul, siempre que se
encuentre cerrado un interruptor SA1 conectado en serie con el contacto de autoalimentacin.
El contactor KM1 desconecta al oprimir momentneamente un pulsador paro 881.
Con SA 1 abierto KM1 funciona a impulsos al actuar sobre 882.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2--1--,
L3---"'
L1
f
2
FU1
KM1
6 28
E-E-
21
S81
22
13
S82
14
14
13
KM1
14 28
FRl
1-c---t---...,,
13
.fvV
SA 1
o '
28
A1
M1
. N
A2
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 34
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 30
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM 1 Contactar
5 CUESTIONARIO
5.1 Es suficiente que el interruptor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1 Interruptor
normalimpulsos
34
CIRCUITO 17
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos partiendo de los elementos indicados.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar, indistintamente, un impulso momentneo sobre un pulsador marcha
$82 o $84, y queda autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al soltar aqul, siempre
que se encuentre cerrado un interruptor SA1 conectado en serie con el contacto de autoalimentacin.
El contactor KM1 desconecta al oprimir momentneamente un pulsador paro $81 o $83, indistintamente.
Con SA 1 abierto KM1 funciona a impulsos al actuar sobre $82 o 884.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
M1
Motor
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1 Interruptor principal
FR1 Rel trmico
SA1 Interruptor
normalimpulsos
KM 1 Contactor
5 CUESTIONARIO
5.1 Dibujar las conexiones entre las 3 botoneras ($81 +882), ($83+$84)
$81
$82
$83
$84
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
paro
marcha
paro
marcha
PROPIEDAD DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLOGI(
DE TIJUANA. B.C.
35
CIRCUITO 18
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde un punto (variante 1 ).
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo al pulsador marcha 883, y se autoalimenta
por su contacto abierto, si est en reposo un pulsador impulsos SB2 con su contacto cerrado en serie
con el conjunto paralelo, pulsador marcha 883 y contacto de automantenimiento, y su contacto
abierto en paralelo con el conjunto serieparalelo formado por la conexin anterior.
El contactor KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2----;"'""""--.---
L3iff
L1
1--
95
FR1
fU1
96 7
21
@ E, SBl
22
21
13
SB2
14
13
KM1
14 28
Ml
KM1
1-2 5
34 7
5-6 9
1314 31
L_J;----;c-----;;--:;--:;--:'::-:-':----:-':----:-1=---:L.....:1=---:1=---:1=---:1=---:-':--::-':--:::L-c:1-:---c-'----'----'----'----'----'----'----'---_L_--'---"-----"----'---"---...L-..J
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactor
FU2 Cortacircuitos fusible
M1
Motor
FR1 Rel trmico
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Son correctos los smbolos colocados junto a los pulsadores para
5.2 Si 882 tiene poco recorrido entre la apertura de su contacto cerrado y el cierre de su contacto
abierto, existe la posibilidad de que KM1 quede autoalimentado al accionar 882?
36
CIRCUITO 19
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde un punto (variante 2).
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo al pulsador marcha SB2, y se autoalimenta
por su contacto abierto, si est en reposo un pulsador impulsos SB3 con su contacto cerrado en serie
con el contacto de automantenimiento, y su contacto abierto en paralelo con el pulsador marcha SB2,
y con el conjunto serie formado por el contacto cerrado de SB3 y el contacto de automantenimiento.
El contactor KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
1 1
1'
'1
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2---
L3,+-+-..-r
21
FUl
5
KM1
6 28
SB1
22
f
f
FRl
'h1..
28
21
13
22
SB3
14
-----
13
13
SB2
14
KM1
14 28
Al
A2
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
1
5
7
9
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FA1 Rel trmico
KM1 Contactor
Motor
M1
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Puede conectar permanentemente KM1, al pulsar SB2, si el contacto 2122 de SB3 no cierra ?
5.2 Si los tres pulsadores son exteriores, cuntos cables van desde la botonera al equipo ?
37
CIRCUITO 20
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo o no mantenido desde un punto,
anteponiendo la orden de desconexin a la de conexin, con el empleo de un pulsador de pedal.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre una de las dos posiciones del
del pulsador de pedal SB1, y queda autoalimentado o automantenido por su contacto abierto, al
soltar aqul.
El contactar KM1 desconecta al oprimir momentneamente la otra posicin del pulsador de pedal SB1.
Con prioridad de la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L3
L1
1-2
FU1
3
2
5
KM1
6 28
c.,
1
1
SB 1-9
1
L_
"
21
22
13
13
SB2
14
KM1
1428
A1
A2
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
PE
5
7
9
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SB1
Pulsador de pedal
marchaparo
5 CUESTIONARIO
5.1 La cada de una pieza sobre SB1, puede originar una marcha intempestiva de KM1 ?
5.2 Puedes citar algn tipo de aplicacin general o particular para este tipo de mando?
38
TEST DE CONOCIMIENTOS N 2
1
!NOMBRE
4 Puede ser segura la disposicin de rearme automtico de FR1 para el circuito 14?
5 Debe ser vigilado el funcionamiento del motor en el circuito 15 cuando SA 1 est en la posicin 1 ?
1 O Si un pulsador de pedal se emplea como paro de emergencia, conviene que lleve proteccin mecnica ?
39
.,.
CIRCUITOS BASICOS CON CONTACTORES
CIRCUITO 21
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, con enclavamiento elctrico del pulsador marcha.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo al pulsador marcha SB2, si un interruptor
de posicin SQ1, conectado en serie con el pulsador marcha SB2, est cerrado, quedando
autoalimentado por su contacto abierto al soltar aqul. El estado del interruptor de posicin SQ1 es
indiferente una vez ha conectado el contactar KM1 y se ha autoalimentado.
El contactar KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
Usualmente a esta disposicin se la conoce por "Cero de reostato" (Arranques manuales).
3 ESQUEMA
Circuito de mando
Circuito principal
L 3NPE 'v SO Hz 400 230V
1
L2---1--.
L3---1---'-
L1
21
FU1
3
2
13
5
KMl
6 28
'--h---1-,---I-,!
SB1
22
E 14SB2
KM1
14 28
13
FR1
28
13
SQ1
14
A1
Ml
A2
KM1
12
34
56
1314
5
7
9
31
'--':----;'.---c!:--::-------c:-------c'::---c'":---:'::---c".:--:"c--:".:--:-'::-c-'.::----c-'::-c:':--::':--::'-:--c:':--::'::---c:'-c--:'::---c:'-c--,-L,--,-L-,-L-=1,----=1,----=1,----=1,----=1-=1-=1-...J.._...J.._....t..___c
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
KM1 Contactar
FU1 Cortacircuitos fusible
M1
Motor
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Es indiferente la posicin de SQ1 cuando KM1 ya est conectado
5.2 Si SQ1 se conecta entre SB1 y SB2, en lugar de como est en el esquema, el nmero de
conexiones hacia la botonera que contiene a aquellos dos, ser mayor o menor ?
41
CIRClITTO 22
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, empleando un conmutador sensitivo o de retorno a cero.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el contacto abierto de un conmutador
sensitivo o con retorno a cero de tres posiciones SA 1 . y queda autoalimentado por su contacto
abierto, al soltar aqul.
El contactor KM1 desconecta al dar un impulso momentneo sobre el contacto cerrado del conmutador
sensitivo. Con prioridad de la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L
Circuito de mando
LZ------1---.--
L3----t---+-....-
L1
FU2 1
1-2
13
FU1
SA1
14
13
KM1
14 28
5
KM1
6 28
Al
Ml
N +A2
KMl
12
34
5-6
1314
l
7
9
34
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1 Conmutador sensitivo
de 3 posiciones marcha
autoalimentacinparo
5 CUESTIONARIO
5.1 Pueden tenerse los dos contactos de SA 1 actuados al mismo tiempo ?
42
CIRCUITO 23
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde dos puntos con seleccin de
ambos, y sin desconexin del contactar al efectuar el cambio de un puesto de mando al otro.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2 y se
autoalimenta con su contacto abierto, al soltar aqul, desconectando por un impulso momentneo
sobre un pulsador paro SB1. Este funcionamiento se repite con el juego de pulsadores SB4 y SB3.
Ambos puntos son seleccionables con un conmutador SA 1 con contactos solapados para evitar
que al pasar de una posicin a otra (p.e. centro de controlmquina) desconecte el contactar.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
FU1
t
11
-----
13
1428
<>vV
KM1
6 28
13
33
3428
17
SA 1
18
FR1
28
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
21-22
33-34 37
LJ..___
1l11
J__J
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
KM1 Contactar
FU1 Cortacircuitos fusible
M1
Motor
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1 Interruptor principal
FR1 Rel trmico
SB1/SB3
SB2/SB4
SA1
Pulsadores paro
Pulsadores marcha
Conmutador 2 posiciones
centro de controlmquina
5 CUESTIONARIO
/
5.1 Si los contactos de SA 1 no fuesen solapados, funcionara bien el sistema ?
5.2 Sise tiene a SA1 en posicin 1, puede desconectarse KM1 por SB3?
43
iJ
...
l......
l'!
CIRCUITO 24
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulsos y por contacto permanente o mantenido
mediante el empleo de un slo auxiliar de mando.
2 FUNCIONAMIENTO
La concepcin del auxiliar de mando, conocido a veces como II pulsador con enclavamiento 11,
permite en una de sus posiciones un funcionamiento normal como pulsador. En cambio en la otra
posicin, normalmente girando su botn, queda enclavado.
Por ello el contactar KM1 conecta al oprimir SA1 y desconecta al soltarlo.Si se gira su botn el
contactar KM1 queda conectado permanentemente.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2--1--.
L3----1..-_...
L1
FUZ 1
96 7
FU1
13
SA1
14
+c.f,,
FR1
28
A1
A2
KM1
M1
1215
34 7
5-6 9
12!;:3;4ss;1;;s;;;;9:1:;;o:1':1:1c:c2:1:'::3:1:':4:1c'as:1c'as:1:':;7:1;';:;a:1;';:;9:2:':o:21:2:':2:2!:3:2::'c4,2='=s,2='=sc2='=7,2='=sc2='=9c3c!o:c3=1:13='=2,3='=3c3=14c=13sc=13sc=':37::130
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM 1 Contactar
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1
Pulsador
con enclavamiento
5 CUESTIONARIO
5.1 Puede usarse este sistema para ajustar la mquina controlada antes de su marcha definitiva ?
5.2 En este circuito, debe disponerse el rel trmico de sobrecarga FR1 con rearme automtico?
44
CIRCUITO 25
1
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto mediante auxiliares
de mando accionados solamente por personal autorizado (accionamientos mediante llave).
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre un pulsador marcha accionado por
llave SB2, y queda autoalimentado por su contacto abierto, al devolver al reposo aqul.El pulsador
con mando por llave puede ser sensitivo.
El contactar KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1 que en este caso
se supone un pulsador de seta con llave, con bloqueo al accionarlo y desbloqueo por llave.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L3
L1
1-2
96
FU1
21
SBl
?2
KMl
6 28
Q
G-....._ __
()-9'_
13
13
S82
14
KM 1
14 28
Al
KM1
1-2
34
5-6
13-14
5
7
9
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
SB1 Pulsador paro
KM1 Contactar
FU1 Cortacircuitos fusible
SB2 Pulsador marcha
M1 Motor
FU2 Cortacircuitos fusible
QS1 Interruptor principal
FR1 Rel trmico
5 CUESTIONARIO
5.1 Frente a una parada de emergencia por SB1, puede conectarse a KM1 accionando SB2?
5.2 Si SB2 admite que su contacto 1314 quede cerrado aun con la llave retirada, y ello ocurre
por ejemplo, por descuido, qu pasa al accionar y desbloquear el pulsador paro SB1 ?
45
CIRCUITO 26
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso permanente o mantenido mediante dos
pulsadores con accin permanente sobre ambos.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 debe conectar al oprimir permanentemente ambos pulsadores SB1 y SB2.
La liberacin de uno o ambos pulsadores debe desconectar al contactor KM1.
...
::1
li'
1'
ji
3 ESQUEMA
Circuito principal
1!
Circuito de mando
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SB1 Pulsador
SB2 Pulsador
5 CUESTIONARIO
5.1 Si se deja actuado SB1 (p.e con un peso encima), qu ocurre al accionar SB2 ?
46
...
CIRCUITOS BASICOS CON CONTACTORES
CIRCUITO 27
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos, tomando como base el circuito 18.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta con un impulso momentneo al pulsador marcha SB5 o SB6, y se autoalimenta
por su contacto abierto si estn en reposo los pulsadores impulsos SB3 y SB4, con sus contactos
cerrados en serie con el conjunto paralelo formado por SB5, SB6 y contacto de automantenimiento, y
sus contactos abiertos en paralelo con el conjunto serieparalelo formado por la conexin anterior.
El contactor KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1 o SB2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
Circuito de mando
KM1 Contactor
Motor
M1
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Es posible desconectar a KM1 actuando sobre SB3 o SB4 ? Se corre algn riesgo ?
I
1
5.2 Si SB3 queda bloqueado, p.e. por avera, podr efectuarse un paro normal por SB1 o SB2 ?
47
CIRCUITO 28
OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulsos y por impulso momentneo o no mantenido
desde dos puntos, tomando como base el circuito 19.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta con un impulso momentneo al pulsador marcha 883 o 884, y se autoalimenta
por su contacto abierto si estn en reposo los pulsadores impulsos 885 y 886, con sus contactos
cerrados en serie con el contacto de automantenimiento, y sus contactos abiertos en paralelo con
los pulsadores de marcha.
El contactar KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro 881 o 882.
3 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
Circuito de mando
KM1 Contactar
M1 Motor
081 Interruptor pricipal
5 CUESTIONARIO
5.1 Sien 885 o 886 queda interrumpido su contacto 2122, qu ocurre al pulsar 883?
48
f
CIRCUITOS BASICOS CON CONTACTORES
CIRCUITO 29
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo desde un punto, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, con enclavamiento en el circuito de automantenimiento.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo al pulsador marcha 882, y queda autoalimentado
por su contacto abierto al soltar aqul si el interruptor de posicin SQ1 ,conectado en serie con el
contacto de automantenimiento, est cerrado. El estado de SQ1 es indiferente al pulsar 882, pero
debe estar cerrado para que KM1 se autoalimente.
El contactar KM1 desconecta al oprimir momentneamente el pulsador paro 881.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactar
FU2 Cortacircuitos fusible
M1
Motor
FR1 Rel trmico
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se suelta la conexin del borne 13 de SQ1 ?
5.2 Considerando que 881, 882 y SQ1 son externos al equipo, qu puede hacerse para reducir
el nmero de conexiones desde los elementos citados al equipo ?
49
CIRCUITO 30
1 OBJETIVO
Disear y dibujar el esquema del mando por impulso momentneo desde 2 puntos, anteponiendo la
orden de desconexin a la de conexin, empleando 2 conmutadores sensitivos o de retorno a cero.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el contacto abierto de un conmutador
sensitivo o con retorno a cero de tres posiciones SA1 o SA2, y queda autoalimentado por su contacto
abierto, al soltar aqul.
El contactor KM1 desconecta al dar un impulso momentneo sobre el contacto cerrado del conmutador
sensitivo SA1 o SA2. Con prioridad de la orden de desconexin sobre la de conexin.
3 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
Circuito de mando
KM1 Contactor
M1 Motor
QS1 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si se accionan SA 1 y SA2 a la vez ?
50
TEST DE CONOCIMIENTOS N 3
JNOMBRE
1 Puede usarse el circuito 21 para el control de la posicin del reostato de arranque de un motor ?
5 Sien l circuito 25 se produce el disparo de FR1 qu debe hacerse para conectar de nuevo a KM1 ?
8 Si 882, 883 y 885 del circuito 28 son de la misma botonera cuntas conexiones van a la misma?
51
CIRCUITO 31
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo independiente de dos motores, con
dependencia entre ambos por la actuacin de los rels trmicos.
2 FUNCIONAMIENTO
Los contactares KM1 y KM2 son conectados por impulso momentneo o inicial mediante SB2 y SB3,
respectivamente, y de acuerdo con lo descrito en el circuito 4, y de forma independiente.
La desconexin de KM1 y KM2 se hace tambin de forma independiente mediante sus pulsadores de
paro SB1 y SB3, respectivamente. La actuacin de cualquier rel trmico FR1 FR2 debe provocar
la desconexin de los contactares conectados.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2+---
L3t--t--..-+-+-.....-
FU1
FU2
3
7
FRl
28
5
KM2
6 34
21
FR2
28
13
21
SBl
22
SB2
14
SB3
22
13
KM 1
1428
13
13
SB4
KM2
14 34
14
Al
Al
KM1
KM2
M2
N
1215
34
7
56 9
1314 31
12113
34 15
56 17
1314 37
,------c:---:':---:':---:':---:':---:':---:L._L._L._L._L._L_.L-i_..L_.J..._.L_.L_.L_.L_.L_.L_.L_.J_.J_.J____,___'c--=c'=---'----'----'---'---'--.,__,
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU 1FU2 Cortacircuitos fusible
KM1KM2 Contactar
SB1 SB3 Pulsador paro
FU3
Cortacircuitos fusible
M1M2
Motor
SB2SB4 Pulsador marcha
FR1 FR2 Rel trmico
QS1QS2 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si estn conectados KM1 y KM2 y una sobrecarga en M1 dispara a FR1?
53
1.
I!::
',
1
!jl\l'.
, ,,.
;:111
,i
:1
;;::
111.,.,,....:::
f!
CIRCUITO 32
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo comn a dos motores, con
automantenimiento dependiente entre ambos.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 es conectado por impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2, y su conexin
motiva la conexin del contactor KM2, a travs de un contacto abierto de aqul.
El automantenimiento de ambos contactores se realiza por cierre de un contacto abierto de KM2.
La desconexin de los dos contactores KM1y KM2 es comn a travs del pulsador paro SB1 o por la
actuacin de los rels trmicos FR1 o FR2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
, ,.
Circuito de mando
1t
L2
L3
1- -
1--
FU1
3
2
21
E,
SB1
22
13
FR1
28
E,
SB2
14
Al
KMl
KM2
1-2,5
3-4
7
5-6 9
13-14 34
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1 FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactor
M1M2
Motor
QS1 QS2 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si no cierra el contacto 1314 de KM1 ?
54
1-2, 13
3-4
15
5-6 17
13-14 31
CIRCUITO 33
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo comn y simultneo de dos motores,
con automantenimiento dependiente entre ambos.
2 FUNCIONAMIENTO
Los contactares KM1 y KM2 son conectados simultneamente por impulso momentneo sobre el
pulsador marcha SB2. El automantenimiento de ambos contactares se realiza por cierre de un
contacto abierto de KM1 y de KM2.
La desconexin de los dos contactares KM1 y KM2 es comn a travs del pulsador paro SB1 o por
la actuacin de los rels trmicos FR1 o FR2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE '\, 50Hz
1
L2
Circuito de mando
400 230V
L3
L1
f
f
2
FUl
FU2
21
3
4
KM2
6 34
r 22SBl
13
FRl
28
FR2
28
582
14
13
14KM!
28
13
KM2
14 34
Ml
A1
Al
A2
A2
M2
N
KM1
PE
1215
34
7
56 9
1314 34
4
KM2
12113
34 15
56 17
1314 34
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactar
Motor
M1M2
QS1QS2 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si la bobina A1A2 de KM1 est interrumpida?
55
CIRCUITO 34
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores.con enclavamiento
de uno sobre el otro en la conexin y en la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 es conectado por impulso momentneo sobre el pulsador marcha S82,y queda
autoalimentado por su contacto abierto, al soltar aqul. Paro de KM1 por el pulsador paro 881.
La conexin de KM1 y cierre de su contacto 3334, permite la conexin de KM2 a travs del pulsador
marcha 884, y queda autoalimentado por su contacto abierto, al soltar aqul.
Paro de KM2 por el pulsador paro S83 y tambin por desconexin de KM1 a travs de 881.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2t--1--+-....-L3+-+-.-+-+----
L1
95
FRl
96 7
KM2
6 34
21
13
SB2
14
KM1
1428 f-KM2
14
14 34
Al
Al
A2
A2
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
23-24 34
2
13
KM2
1-2113
3-4 15
5-6 17
13-14 37
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU 1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1 FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactar
M1M2
Motor
081 082 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Puede conectar KM2 si KM1 no est conectado?
56
13
23
KM1
24 28
34
SB3
22
13
FR2
M2
21
SB1
22
'
1
CIRCUITO 35
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores, con enclavamiento
de uno sobre el otro en la conexin e independencia en la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 es conectado por impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2,y queda
autoalimentado por su contacto abierto, al soltar aqul. Paro de KM1 por el pulsador paro $81.
La conexin de KM1 y cierre de su contacto 2324, permite la conexin de KM2 a travs del
pulsador marcha SB4, y queda autoalimentado por su contacto abierto, al soltar aqul.
Paro de KM2 por el pulsador paro SB3. El paro de KM1 no afecta a la desconexin de KM2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L3.----t---t----r--------+---+---.,_f
L1----r-..,...._NT'\,
__5_0H_z__
23_o_v__....,.
95
FR1
96 7
f
2
96
FU1
3
E,--
FU2
3
2
FR1
28
5
KM2
6 34
E
FR2
34
13
SB2
14
__
13
21
SB3
22
13
f 14SB<
14 28
KMI
13
KM2
14 34
23
KM1
24 28
Al
M2
A2
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
23-24 34
1
2 3
KM2
1-2113
3-4 15
5-6 17
13-14 37
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU 1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1FR2 Rel trmico
KM 1KM2 Contactor
M1M2
Motor
QS1QS2 Interruptor principal
_\
5 CUESTIONARIO
5.1 Puede conectar KM2 si no est conectado KM1 ?
57
:,, :
'
;\,
i\.
t111l':J,
. . t
CIRCUITO 36
OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo de dos motores, con enclavamientos
mutuos en la conexin e independencia en la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
KM1 conecta por impulso momentneo sobre SB2 si KM2 est en reposo, y queda autoalimentado por
su contacto abierto, al soltar aqul. Paro de KM1 por SB1 o por actuacin de FR1.
La conexin de KM1 y cierre de su contacto 2324, permite la conexin de KM2 por SB4 y queda
autoalimentado por su contacto abierto, al soltar aqul. Paro de KM2 por SB3 o por actuacin de FR2.
La desconexin de KM1 no altera la conexin de KM2 .
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2+-.,.....+-+--L3,+-+-..--+-+-....-1---
1---
96
FU1
FU2
KM2
6 34
13
'"' f1
13
13
13
1428
14
saa
KM2
14 34
34
23
KM1
24 28
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
23-24 34
1
KM2
1-2 13
3-4 15
5-6 17
13-14 37
21-22 28
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU 1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactar
M1M2
Motor
QS1QS2 Interruptor principal
5 CUESTIONARIO
5.1 Si KM2 est conectado y KM1 desconectado, qu ocurre al pulsar SB2?
58
SB3
22
FR2
M2
21
CIRCUITO 37
1 OBJETIVO
Conocer la conexin de un cuenta horas de funcionamiento en un mando por impulso momentneo.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactar KM1 conecta al dar un impulso momentneo sobre el pulsador marcha SB2, y queda
autoalimentado o automantenido por su contacto abierto 1314, al soltar aqul.
El cierre del contacto 2324 de KM 1 provoca la puesta en marcha del contador horario PT1 .
La desconexin de KM1 se produce al oprimir momentneamente el pulsador paro SB1.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2....
L3----ic----t---,.f
2
13
FU1
SB2
14
3
2
KM1
14 28
24 28
KM1
6 28
h!
4
23
KM1
FR1
28
A1
Ml
A2
KM1
12
34
56
1314
2324
PE
PT1
5
7
9
31
34
12-345-'-"6---'-7--'-8--'-9-1Q-11-12-13-14----L15----L16----L17----L18---'-19-2Q---'-21--.J.22---l2324.2L5_2L6-2L7-2L82L93LQ3L13L23L33L43L5_3J6--3L7_3L8_3L9_J4Q
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactar
M1
Motor
PT1 Contador horario
.,1
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu totaliza el contador PT1 ?
59
CIRCUITO 38
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso mantenido o permanente desde un punto, bien sea
conectando o desconectando al contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
En la variante a) el contactor KM1 conecta al accionar la maneta del interruptor SA1 hasta la posicin
START (30 de giro) y desconecta al soltar la maneta y regresar sta al punto O (O). Se trata de un
sistema igual al del Circuito 1 aunque empleando un nuevo auxiliar de mando, en lugar del pulsador.
En la variante b) nada ms dar tensin al circuito conecta KM2 al estar cerrado el contacto 12 de SA2.
Si desea desconectarse a KM2 debe llevarse la maneta a la posicin STOP (30 a la izquierda= 330).
Sera el circuito equivalente a emplear un pulsador con un contacto cerrado conectado a KM2.
3 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L l 3NPE 'v 50Hz 400 230V
L2t--1--+-..--
FU3 1
L1t--t-'"""'T"""'T
L3--.--.--...,.._
95
FR1
95
FR2
96 15
96 7
FU1
FU2
30
O 30
3
2
[]8]2
SA1
3300,
08l2
SA2
b)
a)
FR2
34
Al
M1
M2
Al
N
KM1
PE
KM2
12 5
34 7
56 9
12113
34 15
56 17
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU 1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactor
M1M2
Motor
QS1QS2 Interruptor principal
SA 1
Interruptor de marcha
con retorno
SA2 Interruptor de paro
con retorno
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu indica el aspa X situada en el cuadrado del interruptor SA 1 ?
5.2 Qu numeracin de bornes debe tener el contacto del pulsador que pueda sustituir a SA2?
60
CIRCUITO 39
1 OBJETIVO
Conocer el funcionamiento del mando por impulso momentneo desde un punto con el empleo de un
conmutador de marcha y paro.
2 FUNCIONAMIENTO
El contactor KM1 conecta al accionar la maneta del interruptor SA1 hasta la posicin START (30 de
giro a la derecha). Al soltar la maneta sta regresa a la posicin 1 (O) y KM1 queda autoalimentado
por el cierre de su contacto 1314 y porque el contacto 12 de SA 1 sigue cerrado entre las posiciones
START y 1. El paro de KM1 se consigue llevando la palanca hasta la posicin O (330 a la izquierda)
en que abre el contacto 12 de SA 1.
3 ESQUEMA
Circuito principal
L
Circuito de mando
400 230V
L2
L3
L1
95
FR1
96 7
f
2
fU1
O 30
mm:,
[J]!
27270
KM1
6 28
30
FR1
28
SA1
1.
l13
KMl
14 28
KM1
12,
34
5-6
1314
5
7
9
28
'--'--'--'--'--'--'--'----'--'--'--'--',----,'--'"--''--'--'--'---'---'--'---'--'--'--'--'--L.......'-.L.......L.......-'----'
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1 Cortacircuitos fusible
FU2 Cortacircuitos fusible
FR1 Rel trmico
KM1 Contactor
M1
Motor
QS1 Interruptor principal
SA 1
Conmutador de marcha
y paro con retorno a 1
5 CUESTIONARIO
5.1 Si la maneta de SA1 se lleva desde O hasta 1, conecta KM1 ?
61
CIRCUITO 40
1 OBJETIVO
Conocer la conexin de dos o ms contactores con mando por contacto permanente mediante el
empleo de conmutadores de posiciones. En el circuito se emplea uno de dos posiciones con "0".
2 FUNCIONAMIENTO
Al pasar la maneta del conmutador SA 1 a la posicin 1 (30 ) cierra su contacto 12 conectando a KM 1 .
Al desplazarla a la posicin 2 (60) abre el contacto 12 y cierra el contacto 34 desconectando
KM1 y conectando KM2.
Al retornar la maneta hacia la posicin O (O) desconecta KM2, vuelve a conectar KM1 en la posicin
1 y desconecta seguidamente al llegar a la posicin O.
1"'11
1'
,a,. ;
3 ESQUEMA
Circuito principal
/',
,::
":1
Circuito de mando
:11
1:
L2
L3
L1
f
FU1
FU2
60
FR1
28
5
KM2
6 34
FR2
34
M2
l]llf
2
02
! !
SA1
95
FR2
15
KM1
1-2 5
3-4
7
5-6 9
KM2
1-2 13
3-4 15
5-6 17
___,___,___.__.1.__1L._1
_ __L_J
1--1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1FU2 Cortacircuitos fusible
FU3
Cortacircuitos fusible
FR1FR2 Rel trmico
KM1KM2 Contactor
M1
Motor
QS1
Interruptor principal
SA 1 Conmutador de 2
posiciones con "O"
y con un polo
5 CUESTIONARIO
5.1 Qu ocurre si SA 1 est en la posicin 2 y se pasa a la posicin 1 ?
5.2 Para que M1 y M2 queden conectados en la posicin 2, cmo debe ser el ciclo de SA 1 ?
62
TEST DE CONOCIMIENTOS N 4
!NOMBRE
1 Si los cuatro pulsadores del circuito 31 estn en la misma botonera, cuntas conexiones llegan ?
2 Qu potencia mxima consumen las bobinas de KM1 y KM2 del circuito 32 al pulsar SB2?
.1
'!
3 Qu potencia mxima consumen las bobinas de KM1 y KM2 del circuito 33 al pulsar SB2?
6 Sien el circuito 36 se suelta el hilo del borne 21/KM2, puede conectarse KM2?
63
1:
11
:,.;
''1
il
1
65
CIRCUITO 2
CIRCUITO 3
CIRCUITO
[ill
@]
S, puesto que la primera cifra (1) del nmero caracterstico (10) indica el nmero
de contacto abiertos, y la segunda cifra (O) el nmero de contactos cerrados.
[ill
[ill
[ill
@]
Con rearme manual. As, si el rel trmico de sobrecarga FR1 dispara, su contacto
9596 no vuelve al reposo hasta que se acciona el elemento de rearme del mismo.
4 [ill
@]
CIRCUITO 5 []]]
@]
CIRCUITO 6
[]JJ
Primero abre el contacto 2122 del pulsador paro SB1 y despus cierra el contacto
1314 del pulsador marcha SB2, con lo que el contactor KM1 no puede conectar.
El contactor KM1 desconecta y no puede volver a conectar hasta que se oprima el
pulsador marcha SB2.
Aunque ocurra lo indicado en el apartado 6.1 del circuito 4, el contactor KM1 conecta
puesto que el pulsador paro SB1 est conectado en el circuito de autoalimentacin.
Que el contactor KM1 conecta. No obstante si se mantiene presionado el pulsador
paro SB1, al soltar el pulsador marcha SB2 el contactor KM1 desconecta.
lr:i,,}
tt;P:
,: -., :,---1
I_
L1..,
SB1
L1..,
SB2
Ll...i
Ll...i
SB3
SB4
_I
@]
Cuando las botoneras tienen un borne comn entre los pulsadores paro y marcha
nicamente es posible emplear dos de ellas en un mando desde varios puntos. .
CIRCUITO 7 []]]
Que el contactor KM1 conecta pero no queda autoatimentado, por lo que al soltar
el pulsador marcha SB2 desconecta.
S, puesto que la primera cifra (1) del nmero caracterstico (10) indica el nmero
de contacto abiertos, y la segunda cifra (O) el nmero de contactos cerrados.
67
CIRCUITO 9
[]]]
IT_gJ
Tanto si se dispone con rearme" Manual" como en" Automtico" el contactor KM1
desconecta frente a una sobrecarga, y para volver a conectarlo es necesario
oprimir un pulsador marcha 882 a S8n.
[]]]
[TI]
CIRCUITO 10 []]]
S, puesto que la primera cifra (0) del nmero caracterstico (01) indica el nmero
de contactos abiertos, y la segunda cifra (1) el nmero de contactos cerrados.
lli]
Que el contactor KM1 desconecta, pero al dejar de accionar al pulsador paro 881
vuelve a conectar.
CIRCUITO 11 []]]
[TI]
CIRCUITO 12 []]]
CIRCUITO 13
[]:]
[]JJ
Se supone que si es dos posiciones, en reposo, uno de sus contactos estar cerrado
(2122) y el segundo abierto (1314). Por ello si se considera que el 2122 sustituye
al 2324 del esquema, puede ocurrir que nada ms dar tensin al circuito se conecte
el contactor KM1 si se encuentra cerrado el interruptor SA2 (presostato, etc.).
[}]
CIRCUITO 14 []]]
[]:]
68
Que primero abren sus contactos cerrados 2122 y a continuacin cierran sus
contactos abiertos 1314, con lo que el contactor KM1 no conecta.
Con mando directo (contacto 2324 de SA1 cerrado) debe disponerse el sistema con
rearme " Manual ", mientras que con mando por impulso momentneo (contacto
1314 de SA1 cerrado) puede disponerse en" Manual" o en" Automtico" .Por ello
en sta aplicacin es aconsejable disponerlo en " Manual ",
S, devolviendo el conmutador SA1 a la posicin de reposo "0" en que abrir su
contacto 1314 desconectando al contactor KM 1.
CIRCUITO 16
CIRCUITO 17
[ill
[ID
Que el lqudo del depsito se desborde al no existir control sobre el contactor KM1.
[ill
S, puesto que la primera cifra (1) del nmero caracterstico (10) indica el nmero
de contactos abiertos, y la segunda cifra (O) el nmero de contactos cerrados.
[ID
[ill
"/'"' u =.,j
t-t
C: ,,J
=tt
l.
rt
14/KMl
13/l<Ml
1,.
l_w
SB1
CIRCUITO 18
CIRCUITO 19
CIRCUITO 20
CIRCUITO 21
l
I
SB2
l_w __w
SB3
LJ
SB4
[ID
[ill
[};:[]
[ill
No, puesto que queda interrumpido el circuito del contacto abierto 1314 de
automantenimiento del contactor KM1.
[};:[]
[ill
[};:[]
Aqullas en que el operador deba tener las manos libres para realizar una
determinada operacin, considerando que existe seguridad para el operador al
tener las manos libres.
[ill
[ID
Ir un hilo ms puesto que la modificacin citada deshace la unin entre S81 y S82.
69
lliJ
CIRCUITO 23 []]]
(.!
[]]]
. , ...
.,4,
CIRCUITO 24 []]]
[]]]
CIRCUITO 25 []]]
lliJ
CIRCUITO 26 []]]
lliJ
CIRCUITO 27 []]]
lli]
CIRCUITO 28 []]]
[]]]
70
@]
CIRCUITO 30
ITIJ
@]
CIRCUITO 31
ITIJ
@]
CIRCUITO 32
ITIJ
@]
CIRCUITO 33
CIRCUITO 34
ITIJ
[TI]
ITIJ
@]
CIRCUITO 35 []]]
@]
71
.,
1
'
CIRCUITO 37
[]JJ
Que el contactor KM1 no puede conectar debido a que el contacto cerrado 2122
de KM2 est abierto.
[IJ .
Que desconecta al contactor KM1, pero no afecta al contactor KM2 que se encuentra
autoalimentado por su contacto abierto 1314 que est cerrado.
[]]
Debido a que est en serie con un contacto abierto 2324 del contactor KM1 totaliza
las horas que est conectado el citado contactor.
[IJ
Ejemplo :
li
1
CIRCUITO 38@]
CIRCUITO 39
CIRCUITO 40
72
[IJ
[]]
No, puesto que slo cierra los puntos 12 del circuito de automantenimiento.
[IJ
[]]
IT[J
11
Que solamente puede desconectarse KMJ actuando sobre el contacto de FRJ (por
ejemplo actuando sobre su pulsador Test si dispone de l o bien abriendo QSl.
6 En un mando desde dos o ms puntos por impulso momentneo, cmo se conectan los pulsadores?
73
KMl no conecta pues aunque la fase Ll tiene paso por el cierre de 13-14 de SAl,
queda tambin cortada por la apertura de 31-)2 de SA2 y de 13-14 de SA3.
3 Qu pasa en el circuito 13 si SA2 es el interruptor de flotador de una electrobomba para vaciado ?
Sin peligro con impulso momentneo. Con mando directo Ml corre peligro si
KMl. desconecta y conecta a medida que FRl dispara y se rearma repetidamente.
5 Debe ser vigilado el funcionaf!liento del motor en el circuito 15 cuando SA 1 est en la posicin 1 ?
S, porque no hay control de ningn tipo para KMJ, cosa que s ocurre en el
mando por contacto permanente en que depende del estado de SLJ.
6
Que el circuito funciona igual que un mando por impulso momentneo desde dos
puntos distintos.
8 Puede funcionar el circuito 18 si en una maniobra se funde el contacto 2122 de SB1 ?
KMJ conecta y cierra su contacto 13-14. Al soltarlos abre antes 13-14/KMJ que
cierra 21-22/SB3, y en teora, no Je da tiempo de automantenerse desconectando.
10 Si un pulsador de pedal se emplea como paro de emergencia, conviene que lleve proteccin mecnica?
La norma EN 60204./1 del Equipo Elctrico indica que el rgano del paro de
emergencia puede ser, entre otros, un pedal de paro sin proteccin mecnica.
74
Como que antes de que abra su contacto 25-26 ya se cierra su contacto 17-18,
debido al solape entre ambos, sigue conectado KMl.
4 Qu ocurre en el circuito 24 si FR1 se dispone con rearme automtico?
S, en el caso de que regresen al reposo sus contactos 21-22 antes de que abra
el contacto 13-14 de KMl. Puede ocurrir en pulsadores con poco recorrido.
8 Si SB2, SB3 y SB5 del circuito 28 son de la misma botonera cuntas conexiones van a la misma?
Tres, que podran ir hasta la segunda botonera formada por SBl, SJJ4. y SB6.
9 Qu ocurre si SQ1 del circuito 29 est abierto al pulsar 582 ? y al soltar SB2 ?
Qu conecta KM1. Al dejar de accionar SB2 desconecta KM1 pues aunque cierre
su contacto 13-14 no puede autoalimentarse por estar abierto 13-14/SQl.
10 Si SA1 se pasa a la posicin I y a la vez SA2 a la posicin 11, qu ocurre en el circuito 30?
Que abre el contacto 21-22 de SAl y se corta la fase Ll, lo que impide conectar
a KMl.
75
Cinco.
Que corresponden a 14 oAJ/KMJ, 13/KMJ, 14 oAJIKM2, 13/KM2 y 96/FR2.
11
1
2 Qu potencia mxima consumen las bobinas de KM1 y KM2 del circuito 32 al pulsar 882?
Que desconecte KMJ por apertura del cont.acto 95-96/FRJ, abre el cont.acto
23-M/KMJ y desconecte a KM2.
5 Puede conectarse KM2 si est cortada la bobina de KM1 en el circuito 35?
Que conecte KM1 por ester cerrado el cont.acto 1-2 de SA2. Para desconectsrlo
debe girarse la manet.a de SA2 hast.a la posicin STOP (30 a la izquierda).
9 Qu ocurre en el circuito 39 si la maneta de SA1 se lleva slo hasta la posicin 1 ?
Que slo cierra el cootscto 1-2 de SAJ y no puede conectsr KMJ, puesto que
este cont.acto pertenece al circuito de automantenimiento de KM1.
1 O Cmo debe ser SA 1 en el circuito 40 si deben conectarse 4 motores de forma similar ?
400 230V
L2---+--""T"'--
L3----+---+---..-
FUI
5
KM!
6 28
13
FRl
SB2
14
13
13
SB4
14
KM1
14 28
Al
MI
A2
KMl
12
34
56
1314
PE-----'----1
5
7
9
34
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
SOLUCION CIRCUITO 10
L 1 3NPE 'v SOHz 400 230V
L2---+---+---L3---+---4--2
FUl
1
1
1
1
KM1
6 28
f
f
21
SBn'
22
___
13
SB2
14
;; 113
.... SB4
14
113
fBn KM 1
14
14 28
Al
N
.;.A;.:a2
KMl
12
34
56
1314
1
9
37
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
77
L2+----
L3-1---
FU1
1!1
.....
l!'.I .
13
SB4
14
1 ;;:
1 j"'.
..
FRl
d.
[':'',..
28
13
14KM1
28
13
"fv
SA1
M1
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
1
9
34
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
SOLUCION CIRCUITO 26
L 1 3NPE
L2
L3
'v 50Hz
400 230V
N 'v 50Hz 230V
L1
1--
...
'
FU1
3
2
13
f 14S8'
5
KMl
6 28
95
FR1
96 7
13
SB2
14
FR1
28
Al
M1
78
A2
KMl
1-215
3-4 7
5-6 9
PE
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
400 230V
L2----+---.--L3----+---+--.-
L1
95
FR1
96 7
21
E---
FU1
SB1
22
1:
il
21
E---
5
KM1
6 28
'--'-.-----
E---
SB2
22
21
--------------------- -----22
21
FR1
28
13
SB3
14
13
13
13
SB6
14
KM1
14 28
SB4
14
M1
N
KM1
1-215
3-4
7
5-6 9
13-14 34
,._,._,._,.__c___c___c__.,___.,___J_.,___.,___.,___-'-----'---l..-L-.J--'
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20' 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
SOLUCION CIRCUITO 28
L 3NPE '\, 50Hz 400 230V
1
L2-----11-----.-L3----1f---+--f
2
FU1
f--
KM1
6 28
21
SB2
22
14
13
FR1
!:
'---...,__-!,.,! 28
13
SB6
14
SB4
14
M1
KM1
1-21 s
3-4
7
5-6 9
13-14 34
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
PROPIEDAD DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLOGl1
DE Tl.11.IANA. B.C.
79
400 230V
LZ---4----L3---4---+---+-
L1
1-2
FUl
,,.!I,
''" 11/
,.,,,.
1
irl:!
SB1
22
KM1
1:;;
,,'I".,,
, ,.. .
95
FR1
96 7
21
13
SB2
14
6 28
,."
......
0--
1 '
<::; i{
FR1
,,,.
l ...
13
KM1
14 28
13
SQ1
14
'--1-:----+-c--1-,1 28
Al
Ml
t1
N -----A2
KM1
5-6 9
13-14 31
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
SOLUCION CIRCUITO 30
L 1 3NPE 'v 50Hz 400 230V
L2----+-----L3--+---4----1-2
21
_rvrt:.
FUl
13
22
5
21
6 28
13
_f)i:. ---
KM1
22
KMl
14
14 28
FR1
'+.c+,H 28
Al
M1
t1
,::A::,;2
KM1
5-6 9
1314 34
'--_L_--'---'--':-----'-----'---'---'__JL_L.__L__L_-L-.--'-----'-----'---'----'-__J'--L.__L__L_---'---'-----'-----'---'----'-__JL_L.__L__L_-'-----'--L------'-----'
80
10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36_ S7 38 39 40
CIRCUITOS BSICOS
CON TEMPORIZADORES
.I
81
RELACION DE CIRCUITOS
NUMERO
OBJETIVO
1O
Conexin de un contactor por impulso momentneo o inicial con desconexin del mismo a los 30 s
de haber conectado. Empleo de un bloque neumtico acoplado al propio contactor.
11
Conexin de un temporizador por impulso momentneo o inicial con autoalimentacin del mismo.
Conexin instantnea de un contactor y temporizada de un segundo contactor a travs del anterior.
12
Conexin de un contactor por impulso momentneo o inicial con desconexin del mismo a los 30 s
de haber conectado. Empleo de un temporizador independiente del contactor.
13
Conexin de un contactor por contacto permanente y desconexin del mismo a los 30 s de haber
abierto un interruptor. Empleo deun temporizador a la desconexin.
14
Conexin de un contactor por impulso momentneo con desconexin del mismo a los 30 s de
haber conectado y anulado el impulso. Empleo de un temporizador a la desconexin.
15
Diser"iar y dibujar un circuito similar al anterior (circuito 14), pero con la posibilidad de parar el
sistema en cualquier momento.
83
17
lu
t':111.
II
f',,
.,,1
,,,,,
jf,lI:
84
18
19
20
21
22
23
24
Disear y dibujar, tomando como referencia el circuito 23, la conexin temporizada de un contactar
y la conexin y desconexin alternativa de un segundo contactar, al trmino de un tiempo de haber
dado y eliminado la orden de mando. Empleo de los mismos temporizadores. Mando por interruptor.
25
26
27
28
Conexin instantnea de un contactar con mando por impulso momentneo mediante pulsadores
marcha y paro. Conexin de un segundo contactor al parar el anterior con una conexin
temporizada. Empleo de un temporizador a la desconexin.
29
! .::::
fd:::
':
OBJETIVO
i
:
1
OBJETIVO
30
31
32
33
34
35
1 :
contactor .
.,
85
CIRCUITO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1S 16 17 is
1 1 2 2
2 1 1
2
1
1 1
Contactor (3P + 11 )
1
(02)
(20)
1 1
1
1
1 1
1 1 1 1
Interruptor (1 O)
1 1
1 1
1 1 2 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
Motor trifsico
1 1 2 2 1 2 2 1
"t
1 1 1 1
1
Pulsador (1 O)
1 1
Pulsador (01)
1 1
1 1 2 2 1 2 2 1 1
Temporizador a la conexin (1 O)
('")
86
1
1
1 2 1
1 1 2 1 1 1 1
1 1
1 1
1
1 1
2 2
1
1
1
1
1
1
1
1 1
(00), (1 O), (01 ), (11 ), (02), (12) y (22) : Significa el nmero de contactos "a" abiertos y "b" cerrados,
respectivamente, de que est dotado el aparato referenciado (Nmero caracterstico).
(3P) : Significa tres contactos principales.
(001) : Significa el numero de contactos conmutados.
19 20 21 2 23 24 25 2E 27 2S 29 30 31 32 33 34 35
1 1 1
1 1
1 1 1 2 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1 1
1 1
1 1
Interruptor (1 O)
1 1
1 1 1
1 1
1 1 1 2 1 2 1
Motor trifsico
1 1 1 2 1 2 1
,,
1 1
1 1 1 1 1
1 1
1 1
1 1 1
1 1
1 2 2 1 2 1 1
1 1
1 2 2 1 2 1 1
1 1
Pulsador (1 O)
1 1
Pulsador (01)
1 1
1 2 2 1 2 1 1
1 1 1 2 1
1 1
1
1
Temporizador a la desconexin (1 O)
con mando por contacto externo
Temporizador intermitente (10)
Termostato
(se puede usar un interruptor 01 o 01)
1 1
1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
(*)
(00), (10), (01), (11), (21), y (31): Significa el nmero de contactos "a" abiertos y "b" cerrados,
respectivamente, de que est dotado el aparato referenciado (Nmero caractestico).
(3P) : Significa tres contactos principales.
(001) : Significa el numero de contactos conmutados.
(* *)
Para el circuito 31 se usan los abiertos y para el 32 los cerrados ms el abierto instantneo.
87
CIRCUITO 1
1 oaJETIVO
Conexin de un contactar al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado ambos elementos deben quedar conectados.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 e inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s conecta KM1 y ambos siguen
conectados.
La desconexin en cualquier momento de KT1 y KM1 se produce por apertura de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A = Cierre SA 1
l''
4 RELACION DE COMPONENTES
Motor
M1
FR1 Rel trmico
QF1 Interruptor automtico
FU1 Cortacircuitos fusible
SA1 Interruptor
KM1 Contactar
KT1 Temporizador
'li
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L21
L3-----<,----t---
lv
13
SA 1
14
FR1
28
Ml
KT1
KM1
15161
1518 31
12 5
34
7
56 9
'---_.___.___.__":------.J._.J._.J._.J.__L____L__L__L__L__L_--'-_L_---'----'----'----'-l-...1-.L-
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Con qu nombre se conoce al temporizador empleado en el esquema ?
89
CIRCIBT02
1 OBJETIVO
Desconexin de un contactor al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar conectado slo el temporizador ..
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y KM1 y se inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s desconecta KM1
y KT1 sigue conectado.
La desconexin en cualquier momento de KT1 y KM1 se produce por apertura de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KT1
KM1
5s
= Cierre SA 1
= Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
M1
Motor
FR1 Rel trmico
QF1
Interruptor
automtico
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactar
SA 1 Interruptor
KT1 Temporizador
Circuito de mando
L2---l--
L3---ii-----i-.....
95
FRl
96 7
iv:.
13
SAl
14
---
FR1
15
16
28
KTl
118
28
Ml
KTl
15-16,31
15-18
KMl
1-2,5
3-4 7
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu significa el medio crculo situado sobre la lnea del contacto 151618 de KT1 ?
90
CIRCUITO 3
1 OBJETIVO
Desconexin de dos contactores al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de
un interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar conectado slo el temporizador.
2 FUNCIONAMIENTO
.
Al cerrar SA 1 conectan KT1, KA 1, KM1 y KM2. Se inicia la temporizacin de KT1 y al trmino de los 5 s
desconectan KA 1, KM1 y KM2, siguiendo conectado KT1.
La desconexin en cualquier momento de KT1, KA1, KM1 y KM2 se produce por apertura de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KT1
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1FR2
FU1
KA1
KM1KM2
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE 'v 50Hz
1
Rel trmico
Cortacircuitos fusible
Contactar auxiliar
Contactor
KT1
M1M2
QF1QF2
SA1
Temporizador
Motor
Interruptor automtico
Interruptor
= Apertura SA1
Circuito de mando
400 230V
L2------t----...-------------+-------
L3------t----t----.----------+---+------
L1........EJFu_1+1/_N'v
__
5_0H_z__
23_o_v
113
SA1/
14
11
21
KA1
22
FR2
38
31
M2
KT1
KA1
KM1
15161311112134 125
1518
2122 38 34 7
56 9
4----
9 /10 11
KM2
1214
34 16
56 18
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu consumo de potencia se tiene en el circuito de mando al cerrar SA 1 ?
6.2 Si el contacto 1516 de KT1 admite la carga de las bobinas de KM1 y KM2, puede anularse KA1 ?
91
I'
,;
1 OBJETIVO
Conexin de dos contactores al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado deben quedar conectados todos los elementos.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 y se inicia su temporizacin. Al trmino de los 5 s conecta KA 1 y ste
conecta a KM1 y KM2. Al final del tiempo indicado quedan conectados KT1, KA1, KM1 y KM2.
La desconexin en cualquier momento de KT1, KA 1 , KM 1 y KM2 se produce por apertura de SA 1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
11;.
;.:: .
,,'
, 'l 1
ti,:,J,I;:..
r,
11
CIRCUIT04
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE 'v 50Hz
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1FR2 Rel trmico
FU1
Cortacircuitos fusible
KA1
Contactor auxiliar
KM1KM2 Contactor
KT1
M1M2
QF1QF2
SA1
Temporizador
Motor
Interruptor automtico
Interruptor
B = Apertura SA 1
Circuito de mando
400 230V
LZt--i--+-..-
L31--1----+-+----
fv
SA 1
14
95
96 7
95
FR2
96 16
13
23
FRl
{
16
15
KT1
18 28
KA1
14 31
FR2
38
KAl
24
31
M2
KT1
KA 1
KM1
15161
1314134 12, 5
1518 31 2324 38 3-4 7
56 9
KM2
12114
34 16
56 18
'--'--'--'--'--'--J__J__J__J__J_____J._J._.J--.l---'---'---'---'---'-..L-.----'-
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Al final de la temporizacin de KT1 qu consumo de potencia se tiene en el circuito de mando ?
92
CIRCUITO 5
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar slo conectado el contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 e inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s conecta KM1 que se
autoalimenta por su contacto abierto. La apertura del contacto cerrado de KM1 desconecta a KT1.
La desconexin en cualquier momento de KT1 y KM 1 se produce por apertura de SA 1 .
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
SA 1 Interruptor
KM1 Contactor
KT1 Temporizador
A = Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L l 3NPE '\, 50Hz
Circuito de mando
400 230V
L.2t
L3----1--+--..-
13
fv
SA 1
14
13
KM1
14 31
KT1
15161
1518 31
KM1
12 5
3-4 7
56 9
1314 34
2122 28
'--'--'--'---'---'---'----'----'----'----'----'----'----'----'---'---'--'--'--'--'--'--'---'---"--"--"--"--"--"--"--"--"--"--"-
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Es posible que KM1 no se autoalimente al desconectar KT1 por el contacto 2122 de KM1 ?
93
CIRCUITO 6
1 OBJETIVO
Desconexin de un contactor y conexin de otro contactor a los 5 s de conectar un temporizador por
un interruptor. Al final deben quedar conectados el temporizador y el segundo contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1 y KT1 que inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s desconecta KM1 y
conecta KM2, siguiendo KT1 conectado.
La desconexin en cualquier momento de KT1, KM1 y KM2 se produce por apertura de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 FR2
FU1
KM1KM2
KT1
:i!
++''
.....
;:''.
A Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE 'v SOHz
Rel trmico
Cortacircuitos fusible
Contactor
Temporizador
M1M2
Motor
QF1QF2 Interruptor automtico
SA1
Interruptor
= Apertura SA 1
Circuito de mando
400 230V
L2.._--+-+-L3t--t--1--+-+-+--
L1:JU+l1/N'v_:;_:;SOHzc.....;;;;_230V
fv
113
SA 1
14
FR2
35
M2
KTl
1516131
1518 32
KM1
1215
34
7
56 9
KM2
12, 14
34 16
56 18
1 O 11 12 1 3 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si en una de las desconexiones por SA 1 queda soldado el contacto 1518 de KT1 ?
94
CIRCUITO 7
1 OBJETIVO
Desconexin de un contactar y conexin de otro contactar a los 5 s de conectar un temporizador por
un interruptor. Al final debe quedar conectado slo el segundo contactar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1 y KT1 que inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s desconecta KM1 y
conecta KM2 que se autoalimenta por su contacto abierto, a la vez que desconecta a KT1 por su
contacto cerrado. La desconexin en cualquier momento de KT1, KM1 y KM2 se produce por apertura
de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1FR2 Rel trmico
M1M2
Motor
FU1
Cortacircuitos fusible QF1QF2 Interruptor automtico
KM1 KM2 Contactor
SA 1
Interruptor
KT1
Temporizador
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
= Apertura SA 1
Circuito de mando
L2--t--t-----1--1--
L3-+---+---..------+--+-
L1--E:JF-U+11/_N'v_5_0_Hz_23_o_v
lv
113
SA 1
14
13
21
KM2
22 35
KM2
35
14
FR2
35
M2
N ----A;::.2__,4:.A:::.2----
KTl
15-16131
1 5-18 32
KM1
1-25
3-4 7
5-6 9
1-2
3-4
5-6
13-14
14
16
18
35
21-22 28
31-32 31
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Es aconsejable que los contactos de KM2 sean solapados para garantizar un ciclo correcto ?
95
CIRCUITO 8
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor a los 90 s de cerrar un interruptor. El tiempo mximo que se obtiene de los
temporizadores es de 60 s. Al final de los 90 s deben quedar conectados todos los elementos.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 y a los 60 s conecta a KT2 quien a los 30 s conecta a KM1 , quedando los
tres elementos conectados.
La desconexin en cualquier momento de KT1 , KT2 y KM 1 se produce por apertura de SA 1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A= Cierre SA1
5 ESQUEMA
Circuito principal
. L l 3NPE '\, 50Hz
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1
Rel trmico
FU1
Cortacircuitos fusible
KM1
Contactor
KT1KT2 Temporizador
M1 Motor
QF1 Interruptor automtico
SA1 Interruptor
B = Apertura SA 1
Circuito de mando
400 230V
L2---i--
L3----1,----+--.....
FR1
96 7
13
fv
SA 1
14
KT1
KT2
KM1
1-2 5
15-161
15-161
15-18 31 15-18 34 34 7
5-6 9
--'--'---'---'---'--'---
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si KT2 tiene interrumpida su bobina o bornes de alimentacin A 1A2 ?
6.2 Puede conectarse en otro lugar del esquema el borne 15 del contacto 151618 de KT2?
96
'''
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
CIRCUITO 9
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor a los 90 s de cerrar un interruptor. El tiempo mximo que se obtiene de los
temporizadores es de 60 s. Al final de los 90 s debe quedar slo conectado el contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y a los 60 s conecta a KT2 quien a los 30 s conecta a KM1, quedando
autoalimentado por su contacto abierto, y desconectando a KT1 por su contacto cerrado.
La desconexin de KT1 produce la desconexin de KT2, por apertura del contacto 1518 de KT1.
La desconexin en cualquier momento de KT1, KT2 y KM1 se produce por apertura de SA1.
4 RELACION DE COMPONENTES
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
M1 Motor
Rel trmico
FR1
FU1
QF1 Interruptor automtico
Cortacircuitos fusible
SA 1 Interruptor
Contactor
KM1
KT1KT2 Temporizador
B = Apertura SA 1
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L2--t--t"
L3--.--t----,.
95
R1
96 7
13
(v
SA1
14
13
KMl
14 34
FR1
28
M1
KTl
KT2
KMl
12 5
15161
15161
1518 31 1518 34 34 7
5-6 9
1314 37
2122 28
1
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29.30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Llega a conectar KM 1 si falla la conexin del contacto 1518 de KT1 ?
6.2 Qu ocurre si se interrumpe el conductor conexionado al borne 13 del contacto 1314 de KM1 ?
97
!.,
1
!I
CIRCUITO 10
1 OBJETIVO
Conexin de un contactar por impulso momentneo con desconexin del mismo a los 30 s de haber
conectado. Empleo de un bloque neumtico acoplado al propio contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar 881 conecta KM1 que se autoalimenta por su contacto abierto. Al final de los 30 s se
desconecta por su propio contacto cerrado temporizado.
La desconexin en cualquier momento de KM1 se produce por impulso momentneo sobre 882.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KM
A = Impulso 881
5 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
QF1 Interruptor automtico
FU1 Cortacircuitos fusible
881 Pulsador marcha
KM1 Contactor
882 Pulsador paro
M1 Motor
Circuito de mando
L2------
L3----.--+---.....-
13
SB1 )
14
67
KM1
68 28
FR1
28
Al
M1
_..,A=..2
KM 1
1=i1
5-6 9
67-68 31
L-'--'---''---'---'------'------'-"---'---.--i.--L-L-'-.......L.-.......L.--'---'---'----'-----'--'--'--'----'-----'---'---'--'---'---'---'--'--'--------''---'---'------'-
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre al dar tensin al circuito, si por error, se ha conexionado un contacto cerrado de KM1
en lugar de su contacto abierto 1314 ?
98
3 Cmo estn identificados los bornes de los dos motores del circuito 3?
4 Puede solucionarse el circuito 4 con un solo contacto abierto de KA1 en lugar de dos?
6 Qu significa el nmero 22 que hay junto a las siglas del contacto 151618 de KT1 del circuito 6?
7 Qu puede pasar en el circuito 7 anulando el contacto 3132/KM2 y uniendo 15/KT1 con 22/KM2 ?
99
CIRCUITO 11
1 OBJETIVO
Conexin de un temporizador por impulso momentneo con autoalimentacin del mismo.
Conexin instantnea de un contactar y temporizada de un segundo contactar a travs del anterior.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar S81 conecta KT1 que se autoalimenta por su contacto abierto instantneo. Conecta KM1,
se inicia la temporizacin y al final de los 30 s desconecta KM 1 y conecta KM2.
La desconexin en cualquier momento de KT1, KM1 y KM2 es por impulso momentneo sobre S82.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A = Impulso S81
5 ESQUEMA
'Crcutto principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1
Rel trmico
M1
FU1
Cortacircuitos fusible
QF1
KM1 KM2 Contactar
S81
KT1
Temporizador
882
Motor
Interruptor automtico
Pulsador marcha
Pulsador paro
= Impulso 882
Circuito de mando
L2+--,--+-...--
L3+-+-..--+-+-..---
14
67
KTl
68 28
FR2
35
95
FR2
16
KT1
13-14,31
55-56 31
67-68 35
KM1
1-2157
3-4
5-6 9
KM2
1-2, 14
3-4 16
5-6 18
7-.-'- s--'--s-'-7--'--s--'---'-'o-,,-.2-,3--'-1--'-1s--'-16--'-l_._.8__,._l-20-'-2,--'----'-24--'-2s--'-26--'27--'-28--'-29--'30--'31---'32--'33--'34---'35--'36---'37---'38'--'39---'40
1'---t-3
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si no cierra el contacto instantneo 1314 de KT1 ?
6.2
101
!:
CIRCUITO 12
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor por impulso momentneo con desconexin del mismo a los 30 s de haber
conectado. Empleo de un temporizador independiente del contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar SB1 conectan KM1 y KT1 que se autoalimentan por el contacto abierto de KM1. Al final de
los 30 s, KT1 desconecta a KM1 abriendo el contacto de autoalimentacin y desconectando a KT1.
La desconexin en cualquier momento de KM1 y KT1 se produce por impulso momentneo sobre SB2.
1'
Ji,
,,
,,
, 1
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KM1
KT1
30 s
A= Impulso SB1
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1
KM1 Contactar
SB1
KT1 Temporizador
SB2
Motor
Interruptor automtico
Pulsador marcha
Pulsador paro
5 ESQUEMA
Circuito principal
L1 3NPE 'v 50Hz
Circuito de mando
400 230V
L2--4---
L3--'----'--
Hj'l
1
- r-,,f-...-f--......-.1--,
L_
13
14
15
-E--
FR1
28
KT1
11831
16
Al
M1
KM1
28
14
Al
_._A2--fi:=...
KM1
KT1
12 5 1516128
34 7 1518
56 9
1314 31
--'---'---'-...L--'--..L-.--'---'---'--'
1
2 3 4 5 6 7 6 9 l O 11 12 13 14 15 16 17 16 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 36 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se encuentra cortada la alimentacin A 1A2 de KT1 ?
102
CIRCUITO 13
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor por contacto permanente y desconexin del mismo a los 30 s de haber
abierto un interruptor. Empleo de un temporizador a la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 que cierra su contacto abierto conectando instantneamente a KM1.
Al abrir SA1 desconecta KT1 e inicia su temporizacin. A los 30 sabre el contacto de KT1 y se
desconecta KM 1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A = Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor autornnco
KM1 Contactar
SA1 Interruptor
KT1 Temporizador a la desconexin
Circuito de mando
LZ----1--
L3--1--t--
lv
15
KTl
14
18 28
16
FR1
28
M1
KTl
15-161
15-18 31
KM1
1215
34
7
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se conecta la bobina de un segundo contactor al borne 16 de KT1 ?
103
CIRCUITO 14
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor por impulso momentneo con desconexin del mismo a los 30 s de haber
conectado y anulado el impulso. Empleo de un temporizador a la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar SB1 conecta KT1 que cierra su contacto abierto conectando a KM1. La conexin de KM1
provoca la desconexin de KT1 y se inicia su temporizacin. A los 30 s abre el contacto abierto de
KT1 desconectando a KM1.
'1
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
11:
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
KM1 Contactor
SB1 Pulsador marcha
KT1 Temporizador a la desconexin
A = Impulso SB1
Circuito de mando
400 230V
L3--t1-----1--.
95
FR1
96 7
E-
13
67
SB1
14
-)
KT1
68 28
21
KM1
22 31
FRl
28
Al
M1
Al
N
KT1
67-68131
PE
KM1
1-2,
3-4
5-6
21-22
5
7
9
28
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se mantiene SB1 permanentemente pulsado ?
6.2 Qu ocurre si una pieza metlica cortocircuita los bornes 2122 de KM1 ?
104
,1
'
L2---li----.
5 ESQUEMA
Circuito principal
L l 3NPE '\, 50Hz
CIRCUITO 15
1 OBJETIVO
Disear y dibujar un circuito similar al anterior (circuito 14), pero con la posibilidad de parar el sistema
en cualquier momento.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar SB1 conecta KT1 que cierra su contacto abierto conectando a KM1. La conexin de KM1
provoca la desconexin de KT1 y su autoalimentacin. Se inicia la temporizacin de KT1 y a los 30 s
desconecta KM1. Desconexin en cualquier momento de KM1 por impulso momentneo sobre SB2.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KM1
KT
30 s
A= Impulso SB1
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactor
KT1 Temporizador a la desconexin
M1
QF1
SB1
SB2
Motor
Interruptor automtico
Pulsador marcha
Pulsador paro
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se suelta el cable que va a parar al borne 14 de KM1 ?
105
'
t:;
,1:,
1.
1
.1
, t!
i,
..
CIRCUITO 16
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor por impulso momentneo con retencin de su conexin durante 4 s en caso
de corte de tensin. Empleo de un bloque temporizado a la desconexin acoplado al propio contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar SB1 conecta KM1 y se autoalimenta por su contacto 6768. Si se produce un corte de tensin
KM 1 desconecta, y si el corte es inferior al tiempo ajustado de 4 s, al restablecerse vuelve a conectar
KM1. Si hay un paro por SB2 ste debe ser con enclavamiento para que termine la temporizacin y
abra el contacto 6768, pues de lo contrario volvera a conectar KM1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
KM1 Contactor ms bloque
SB1 Pulsador marcha
A
B C A D
E
temporizado a la
SB2 Pulsador paro
A= Impulso SB1
B = Impulso SB2
desconexin
con enclavamiento
BC > 4 s D = Fallo de tensin DE < 4 s
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L
400 230V
L2--,.----.--
L3-----1.----+--.....-
14
67
KM1
68 28
FR1
28
A1
Ml
N .....::A2=
KM1
t=i1
5-6 9
67-68 31
---'---"---'---'-_.__.__._..,__-....l....-..L-.
5_
1 O 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Si SB2 fuese un pulsador normal qu ocurrira de estar conectado KM1 y pulsar SB2?
106
CIRCUITO 17
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor por impulso momentneo con retencin de su conexin durante 4 s en caso
de corte de tensin. Empleo de un temporizador a la desconexin independiente del contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar 881 conectan KM1 y KT1 que se autoalimentan por el contacto 6768 de KT1. Si se produce
un corte de tensin KM1 y KT1 desconectan, y si el corte es inferior al tiempo ajustado de 4 s, al
restablecerse vuelven a conectar. Si hay un paro por 882, ste debe ser con enclavamiento para que
termine la temporizacin y abra el contacto 6768, pues de lo contrario volveran a conectar.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
M1
Motor
FR1 Rel trmico
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
KM1 Contactar
881 Pulsador marcha
882 Pulsador paro
A
A
E
KT1 Temporizador a la
desconexin
con enclavamiento
A Impulso 881
8 Impulso 882
8C > 4 s D = Fallo de tensin
DE < 4 s
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
a e
L2----1--1---
L3----i---+--...-
67
14
KT1
68 31
Al
Al
FR1
28
M1
_.,.A2
..,aa;....._
KM1
KT1
125 67-68131
34 7
5-6 9
'--L---J'---'----'----'----'----L---'----'----'----'---'---'--L--L-_,___,___,__c'--c'c--=:'--='c-----='c-----='c--='':--='c-::':---':--'
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si KT1 tiene cortada su alimentacin A 1A2 ?
107
CIRCUITO 18
OBJETIVO
Conexin y desconexin alternativa de un contactar con el empleo de un temporizador a la conexin
y un temporizador a la desconexin. Inicio en OFF. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1; al final de su temporizacin conecta KT2 que conecta a KM1 de forma
instantnea. El contactar KM1 desconecta a KT1 y KT2 iniciando ste su temporizacin.
Al final de la temporizacin de KT2 desconecta a KII11 volviendo sus contactos cerrados al reposo
y conectando nuevamente KT1 , con lo que se inicia un nuevo ciclo.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
KT2 Temporizador a la
KT FU1 Cortacircuitos fusible
desconexin
KT2
KM1 Contactar
M1 Motor
KM
KT1 Temporizador a la
QF1 Interruptor automtico
t1
t2
conexin
SA 1 Interruptor
A = Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
1
L2'.1------,,-..-
L3,1-----11--
95
FR1
96 7
13
1-v-
SAl
14
67
KT2
68 31
FR1
28
Ml
KTl
KMl
KT2
67-68,31 67-68,35
12
34
5-6
2122
3132
7
9
28
31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Cmo se efectuara el esquema indicado utilizando un solo contacto por aparato ?
108
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES
CIRCUITO 19
OBJETIVO
Conexin y desconexin alternativa de un contactar con el empleo de dos temporizadores a la conexin.
Inicio en OFF. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y al final de su temporizacin conectan KT2 y KM1 quienes quedan
autoalimentados por el contacto 1314 de KM1. Desconexin de KT1 con el contacto 2122 de KM1.
Al final de la temporizacin de KT2 abre su contacto 5556 desconectando KT2 y KM1, con lo que
vuelve a conectar KT1 iniciando un nuevo ciclo.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
KT2 Temporizador a la
FU1 Cortacircuitos fusible
conexin
KM1 Contactor
M1 Motor
KT1 Temporizador a la
QF1 Interruptor automtico
conexin
SA1 Interruptor
A = Cierre de SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L l 3NPE '\, 50Hz 400 230V
L2---1'-----.
L3--i---+---t-
13
SA1
14
13
KM1
14 34
FR1
28
M1
KT1
KT2
15-161
15-16131
15-18 31 15-18
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
21-22
9
34
28
..........._....._....._...._...._...._...._...____..,_....___,_..,___,_..,_..,_..,_..,_..,__,__,,_ _,_._,__.___,__.,__.__.__.__.__,
..__
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si no cierra, por ejemplo por avera, el contacto 1314 de KM1 ?
6.2 Qu ocurre si se conexiona A1 de KM1 con 14 de KM1 en lugar de como est en el esquema?
109
1:, .. '.
(1
'
,1!i
1
....:,...
CIRCUIT020
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin alternativa de un contactor empleando dos temporizadores a la conexin.
Inicio en OFF. Mando por interruptor. Variante del circuito 19 sin usar contactos auxiliares de KM1.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y al final de su temporizacin conectan KT2 y KM1. El temporizador KT2
inicia su temporizacin y al final de la misma desconecta a KT1 , con lo que su contacto vuelve a
abrirse desconectando a KT2 y KM1.
El contacto de KT2 vuelve a cerrarse conectando a KT1 quien de nuevo inicia el ciclo.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
KT2 Temporizador a la
KT1
FU1 Cortacircuitos fusible
conexin
KT2
KM 1 Contactor
M1 Motor
KM1
KT1 Temporizador a la
QF1 Interruptor automtico
t1
t2
t1
t2
conexin
SA 1 Interruptor
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L 3NPE 'v 50Hz 400 230V
1
L2trt
L3lit
95
FR1
96
13
.. v
SA1
14
FR1
28
M1
KT1
15-161
15-18 31
KT2
KMl
15-16128 1-2,5
15-18
3-4 7
,
5-6 9
10111213.1415161718192021222324'25262728293031323334353637383940
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu consumo de potencia se tiene en el circuito de mando al acabar de temporizar KT1 ?
110
TEST DE CONOCIMIENTOS N 2
!NOMBRE
1 Es necesario que el KT1 del circuito 11 tenga un contacto abierto ms uno de cerrado ?
1 O Podran formar parte de un mismo aparato KT2 y KM1 del circuito 20?
111
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES
CIRCUITO 21
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin alternativa de un contactor con el empleo de dos temporizadores a la conexin.
Inicio en ON. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 y KM1. Al final de la temporizacin de KT1 desconecta KM1 y conecta KT2.
Al final de la temporizacin de KT2 desconecta KT1 y sus contactos vuelven al reposo. Desconecta
KT2 y conecta KM1. Vuelve a conectar KT1 e inicia de nuevo su temporizacin repitindose el ciclo.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
KT2
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactar
M1
QF1
KT1 Temporizador a la
SA 1
conexin
Temporizador a la
conexin
Motor
Interruptor automtico
Interruptor
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
..
Circuito de mando
400 230V
LZ----1...-----1
L3--1---'---
95
FRl
96 7
13
SAl
14
.. y
16
FRl
28
15
16
Ml
27-28 34
27
KTl
28 28
KT2
11831
KT1
15-16131
15
- ------
KMl
KT2
15-16128
1-215
34 7 15-18
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Es suficiente que KT1 tenga un contacto conmutado temporizado ?
6.2 Qu ocurre si se conexiona por error el contacto abierto de KT2 en lugar del cerrado?
i
113
CIRCUIT022
OBJETIVO
Disear y dibujar el circuito para la conexin y desconexin alternativa de dos contactores tomando
como base el circuito 19. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conectan KT1 y KM1 y al final de su temporizacin conectan KT2 y KM2 quedando
autoalimentados por el contacto 1314 de KM2. Desconexin de KT1 y KM1 con el contacto 2122
de KM2. Al final de la temporizacin de KT2 abre su contacto 1516 desconectando KT2 y KM2,
con lo que vuelven a conectar KT1 y KM1 iniciando un nuevo ciclo.
4 RELACION DE COMPONENTES
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
M1 Motor
FR1
Rel trmico
QF1
Interruptor
FU 1
Cortacircuitos fusible
automtico
KM1KM2 Contactor
SA 1 Interruptor
KM2
KT1KT2 Temporizador a la
conexin
t1
A = Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
1
1:
t.:
,.
111
11
'
6 CUESTIONARIO
6.1 Cambia el funcionamiento si 18/KT1 se conecta a 16/KT2 en vez de como est en el esquema ?
6.2 Puede cambiarse el conjunto KT1 y KM1 por un contactor con bloque temporizado incorporado?
114
CIRCUITO 23
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin de un contactor al final de un tiempo de dar y eliminar, respectvamente, la
orden de mando. Uso de un temporizador a la conexin y uno a la desconexin. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conectan KT1 y KT2.Cierre del contacto 6768 de KT1 sin efecto alguno. Al finalizar la
temporizacin KT2 conecta KM1 que se autoalimenta por su contacto 3334. Modificacin del resto
de contactos de KM1 sin efecto alguno. Al abrir SA1 desconecta KT1 y al final de su temporizacin
desconecta a KM1 y ste a KT2.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
KT2 Temporizador a la
FU1 Cortacircuitos fusible
conexin
KM 1 Contactor
M1
Motor
KT1 Temporizador a la
QF1 Interruptor automtico
desconexin
SA 1 Interruptor
A Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
400 230V
L2;1
L3,----,1------i1----9-
FR1
96 7
13
!y"".
67
-)16T18
SA1
14
13
FR1
KM1 E
14 37
28
67
68
KT2
34
Ml
KT1
67-68'37
KT2
67-68 j 37
KM1
12 5
3-4 7
5-6 9
1314 34
2122 31
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre al cerrar SA1 si en la maniobra anterior se ha fundido el contacto 2122 de KM1?
6.2 Qu ocurre si la unin 13/KM1 y 67/KT1 se une al borne 14/SA1, en lugar de como est?
115
'
1,,1
11.:
11.,,
'\,,'
CIRCUITO 24
1 OBJETIVO
Disear y dibujar.tomando como referencia el circuito 23, la conexin temporizada de un contactor y
la conexin y desconexin alternativa de un segundo contactor, al trmino de un tiempo de haber
dado y eliminado la orden de mando. Empleo de los mismos temporizadores. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conectan KT1 , KT2 y KM2. Cierre del contacto 6768 de KT1 sin efecto alguno. Al final
de la temporizacin de KT2 desconecta KM2 y conecta KM1 que se autoalimenta por su contacto
3334. Cambio de contactos de KM1 sin efecto alguno. Al abrir SA1 desconecta KT1 y al final de su
temporizacin desconecta a KM1 y ste a KT2.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FU1
Cortacircuitos fusible
M1
Motor
KM1KM2 Contactor
QF1 QF2 Interruptor
KT1
Temporizador a la
automtico
desconexin
SA1
Interruptor
KT2
Temporizador a la
A = Cierre SA 1
B = Apertura SA 1
conexin
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se interrumpe la alimentacin A 1A2 de KT2 ?
6.2 Qu ocurre si se cierra SAl y se abre nuevamente antes de que KT1 acabe su temporizacin?
116
CIRCUITO 25
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin de un contactor al final de un tiempo de dar y eliminar, respectivamente, la
orden de mando. Empleo de dos temporizadores a la conexin y de un contactor auxiliar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1. Al finalizar la temporizacin KT1 conecta KA 1 que queda autoalimentado
por el cierre de su contacto abierto 1314, a la vez que conecta a KM 1 con su contacto abierto 2324.
Al abrir SA1 desconecta KT1, su contacto vuelve al reposo y conecta a KT2 que inicia su temporizacin.
Al final de la misma desconecta a KA 1 y ste a KM 1 .
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
KT1
FR1 Rel trmico
KT1KT2 Temporizador a la
conexin
FU1 Cortacircuitos fusible
Motor
KA1
Contactor
auxiliar
M1
KA1
Interruptor automtico
QF1
KM1 Contactor
KM1
SA1
Interruptor
t1
B = Apertura SA 1
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito de mando
Circuito principal
L l 3NPE '\, 50Hz
400 230V
L2-----a---L3-----a--1---
95
FR1
96 7
13
y-
SA1
14
18
13
KT1
KA1
KA1
14
24
15
FR1
26
26
23
32
32
15
( KT2 29
16
118
M1
KT1
KT2
KA 1
15-16131 15-16132 13-14135
15-18 32 15-18
23-24 38
KM1
12, 5
34 7
5-6 9
10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si la bobina de KA 1 est interrumpida ?
1
117
:
1 :
, ...
,e:,
'
. :1
',1
CIRCUITO 26
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin de un contactor al trmino de un tiempo de haber dado y eliminado,
respectivamente, la orden de mando. Empleo de dos temporizadores a la conexin y de un contactor
auxiliar. Mando por impulso momentneo mediante pulsadores de marcha y paro.
2 FUNCIONAMIENTO
Al oprimir SB2 conectan KA1 y KT1 quedando autoalimentados por 1314 de KA1 quien inicia su
temporizacin y al final conecta a KM1 que se autaalimenta por su contacto 1314 y desconecta a KT1.
Al oprimir SB1 desconecta KA 1 y su contacto 2122 se vuelve a cerrar conectando KT2 que inicia su
temporizacin, y al final de la misma desconecta a KM1. con lo que KT2 tambin desconecta .
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
KT2 Temporizador a la
KA 1
FR1 Rel trmico
FU1 Cortacircuitos fusible
conexin
M1
Motor
KA 1 Contactar auxiliar
QF1 Interruptor automtico
KM 1 Contactar
KT1 Temporizador a la
SB1 Pulsador paro
t1
SB2
Pulsador marcha
A = Impulso SB2
B = Impulso SB1
conexin
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L 3NPE 'v 50Hz 400 230V
1
L2;1.
L3,,1
21
SBl
22
13
KMl
14 32
FRl
26
Ml
...,.A.:aa2--..:aa--..:aa---6=-----KA 1
KT1
13-14129 15-161
21-22 3515-1832
KMl
1-2
3-4
5-6
13-14
21-22
1 O 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Puede sustituirse KA 1 y KT1 por un solo elemento ?
118
KT2
5 15-16132
7 15-18
9
35
29
CIRCUIT027
1 OBJETIVO
Conexin y desconexin de un contactor al trmino de un tiempo de haber dado y eliminado,
respectivamente, la orden de mando. Empleo de un temporizador a la conexin y de un contactor
auxiliar. Mando por impulso momentneo mediante pulsadores de marcha y paro.
2 FUNCIONAMIENTO
Al oprimir SB2 conectan KA 1 y KT1 con autoalimentacin por 1314 de KA 1. Al final del tiempo de
KT1 conecta KM1 por 6768/KT1 y 3334/KA1, con autoalimentacin por 3334/KM1 y 4344/KA1,
y desconexin de KT1 por 2122/KM 1 . Al oprimir SB 1 desconecta KA 1 y su contacto 2122 se vuelve
a cerrar conectando KT2 y al final del tiempo desconecta a KM1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
QF1 Interruptor automtico
FU1 Cortacircuitos fusible
$81 Pulsador paro
KA 1 Contactor auxiliar
SB2 Pulsador marcha
KM 1 Contactor
KT1 Temporizador a la conexin
A = Impulso SB2
B = Impulso SB1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L 3NPE 'v 50Hz 400 230V
1
L2----1--
L3---1--+--..
95
FRl
96 7
21
f
f
SB1
22
13
21
SB2
14
KA 22
1
22
68
KT 25
1
56
13
33
33
KM1
KA1
KMl
14 31
34 22
34 31
FRl
22
Ml
--'2
-(-1-------
43
KA1
4422
N _,:;A2A2"---
KA1
KTl
13-14125 55-56,34
21-22 28 67-68 31
33-34 31
43-44 37
67
KM1
1-2
3-4
5-6
13-14
21-22
33-34
5
7
9
28
25
34
--'--'--'--'--'--'--'--'--'--'--'--'__J__J__Jc_______c_______c_______
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Pueden sustituirse los contactos 5556 y 6768 de KT1 por un contacto conmutado?
119
CIRCUITO 28
1 OBJETIVO
Conexin instantnea de un contactor con mando por impulso momentneo mediante pulsadores
marcha y paro. Conexin de un segundo contactor al parar el anterior con una conexin temporizada.
Empleo de un temporizador a la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
Al oprimir SB2 conecta KM1, que abre su contacto, 2122 y queda autoalimentado por su contacto
1314. Al mismo tiempo recibe tensin KT1 por el cierre del contacto 3334 de KM1, cerrando su
contacto 1518, sin efecto alguno. Al oprimir SB1 desconecta KM1 y KT1, y conecta KM2 que
permanece conectado durante el tiempo prefijado en KT1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1
Rel trmico
M1 Motor
KM1
FU1
Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
KT1
KM1KM2 Contactor
SB1 Pulsador paro
KM2
KT1
Temporizador a la
SB2 Pulsador marcha
t1
desconexin
A = Impulso SB2
B = Impulso SB1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L l 3NPE 'v 50Hz
400 230V
L2t--....-+-...-
L3t--+---+-+-....--
95
FR2
96 15
21
SB1
22
13
13
SB2
14
KM1
14 28
21
KM1
22 28
33
FR2
KM1
35
34 28
M2
KM1
KTl
1-2 5 15-161
34 7 15-18 35
5-6 9
13-14 31
21-22 35
3334 31
1
KM2
1-2 13
3-4 15
5-6 17
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si vuelve a oprimirse SB2 mientras an est conectado KM2 ?
6.2 Al pulsar SB2 puede llegar a conectar un instante KM2 si se anula el contacto 3334 de KM1 ?
120
CIRCUITO 29
1 OBJETIVO
Conexin instantnea de un contactar por contacto permanente. Conexin de un segundo contactar
al desconectar el anterior con una conexin temporizada. Empleo de un temporizador a la desconexin.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1 y KT1. Abre el contacto 2122 de KM1 y cierra el contacto 1718 de KT1
sin efecto alguno. Al abrir SA1 desconectan KM1 y KT1 conectando KM2 por cierre del contacto 2122
de KM2. El temporizador KT1 inicia su temporizacin y al final de la misma desconecta a KM2.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
KM1
KT1
KM2
t1
A = Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
= Apertura SA 1
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1FR2 Rel trmico
Cortacircuitos fusible
FU1
KM1KM2 Contactar
Temporizador a la
KT1
desconexin
M1M2
Motor
QF1QF2 Interruptor
automtico
SA1
Interruptor
Circuito de mando
L2.--+-..---
L34--4----+-+-.....--
95
FRl
96?
lv
13
SAl
14
17
)
KT1
18 31
FR2
34
M2
KMl
KT1
KM2
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si 1718 de KT1 es ms rpido en cerrar que 2122 de KM1 en abrir?
121
CIRCUIT030
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor al accionar un pulsador, e inicio de la temporizacin a la desconexin al
dejar de accionarlo. Empleo de un temporizador a la desconexin con mando por contacto externo.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 recibe tensin KT1 sin efecto alguno. Al accionar SB1 se unen los bornes Y1Y2 de KT1
conectando KM1 por cierre del contacto 1518 de KT1. Al dejar de accionar SB1 se inicia la temporizacin
de KT1 y al final de la misma desconecta KM1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1 Interruptor automtico
KM 1 Contactor
SA 1 Interruptor
KT1 Temporizador a la
SB1 Pulsador
desconexin
A
B
B
C
A = Cierre SA 1
B = Cierre SB1
c = Apertura SB1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
L l 3NPE 'v 50Hz 400 230V
L2---l,----
L3---1,----1--
13
lv
SA 1
14
FR1
22
13
SB1
MI
N--+-=;;;;;;;;;;;;:;,...-"A2'--KTl
KM1
15-161
15-18 28
1-215
3-4 7
5-6 9
:':--:':---':-:':--:':--:':--:':--:':--"="--:-'-:--c-'--'::---'---'::--'---'::--'::--'----'----'::--L---'-...L.-..L.......L__..L....--'---'----'----'-----'------'----'-----'---------'---------'---------'-----....1...-'
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si se mantienen permanentemente unidos los bornes Y1 Y2 de KT1 ?
122
TEST DE CONOCIMIENTOS N 3
!NOMBRE
\
3 Qu ocurre si la unin al 13/SA1 del circuito 23 se hubiera realizado al 14/SA1?
1
1
1.1
4 Qu proteccin proporcionan los QF1 y QF2 del circuito 24?
1 ;:
5 Si KM1 del circuito 25 tuviera que ser tetrapolar, qu numeracin tendran sus contactos?
!:
1'
9 Qu significa el nmero 5 que aparece junto a las siglas FR1 del circuito 29?
123
CIRCUITO 31
1 OBJETIVO
Conexin instantnea de un contactor y conexin diferida de un segundo contactor al cerrar un
interruptor. Empleo de un temporizador con contactos instantneos y temporizados.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA 1 conecta KT1 cerrando su contacto instantneo 1114 y conectando a KM 1 .
Al final del tiempo prefijado en KT1 cierra su contacto temporizado 2528 conectando a KM2.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
= Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L l 3NPE 'v 50Hz
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1FR2 Rel trmico
FU1
Cortacircuitos fusible
KM1KM2 Contactor
KT1
Temporizador a la
conexin
Apertura SA 1
M1M2
Motor
QF1QF2 Interruptor
automtico
SA1
Interruptor
Circuito de mando
400 230V
L2---+---.-------+--..----
Ll
L3---+---+----------+--+---?--
--1-J-u-+
1_.1/_N....'v_s_o_Hz_23_o_v
.fv
113
SA 1
14
11
25
FR2
36
M1
,, N
KT1
1112 '
1114 31
2526
2528 36
PE
i
M2
KM1
121 s
34
7
56 9
KM2
12114
34 16
56 18
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Puede emplearse KT1 con mando por impulso momentneo o no mantenido ?
6.2 Puedes citar algn temporizador que disponga de contactos instantneos y temporizados ?
125
CIRCUITO 32
1 OBJETIVO
Desconexin durante 1 O segundos de un contactor al producirse una sobrecarga, aunque el contacto
del rel trmico, con rearme automtico, vuelva al reposo. Mando por interruptor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1. Cuando se produce una sobrecarga dispara FR1 ,desconecta a KM1 y
conecta a KT1 que inicia su temporizacin. Aunque los contactos de FR1 regresen al reposo no puede
conectar KM1 hasta que KT1 se autodesconecte por su contacto 3536.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A=Cierre SA 1
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Rel trmico
M1
FU1 Cortacircuitos fusible
QF1
KM1 Contactor
SA1
KT1 Temporizador a la
ST1
conexin
Motor
Interruptor automtico
Interruptor
Termostato
i
1
11
l.
B=Apertura SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
Circuito de mando
1
1_
L2---if----....
LlJ-u11/_N_
L3--j1----1
Jv--
1
13_5_o_Hz23_o_v
SA 1
23
KT1
24 25
FR1
22
M1
KM1
KT1
1-215 11-12,22
3-4 7 23-24 28
5-6 9 35-36 25
35-38
.'-----=-::--;---:;-:-:'-cc--.:'::-----c:'::---:-":--c'-:--:-":--:'::--:1::---:1::----:-'::--c:'=-:1:--:'=--:'::--:-1---:'::--:'::--:'::--:'::--:'::--:'::-='=-='=--=',-----'-...L....-=1,------='=---,-L--...1-.J
1
2 3 4 5 .6 7 8 9 1 O 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurrira si FR1 se dispusiera con rearme manual ?
126
.........------------
-----
CIRCUITO 33
1 OBJETIVO
Conexin intermitente de un contactor nada ms cerrar un interruptor. Inicio ei::i OFF.
<,
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta el rel intermitente KT1 y al finalizar e,!_ tiempo prefijado en OFF conecta KM1,
y permanece conectado hasta que fi?aliza el tiempo prefijado en ON.
El ciclo se repite mientras est cerrado SA 1.
4 RbACION DE COMPONENTES
M1 Motor
FR1 Rel trmico
QF1 Interruptor automtico
FU1 Cortacircuitos fusible
SA1 Interruptor
KM1 Contactor
KT1 Temporizador a la
conexin
B=Apertura SA 1
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
A=Cierre SA1
Circuito de mando
L2-----
L3---1""""T
95
FR1
96 7
.fv--
13
SA 1
14
FR1
22
M1
'i
i
"1
Circuito principal
t,
5 ESQUEMA
'
N -.:A2KT1
1516
15-18 25
KM1
1-215
3-4 7
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 _ CUESTIONARIO
6:1 Qu debe hacerse para que KM1 inicie en ON nada ms cerrar SA 1 ?-
127
/
CIRCUIT034
1 OBJETIVO
Conexin de un contactar al trmino de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Temporizacin regulable a distancia.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 e inicia la temporizacin. Al trmino de los 5 s conecta KM1 y ambos siguen
conectados. Desconexin en cualquier momento de KT1 y KM 1 por apertura de SA 1.
El potencimetro R1 conectado a los bornes 21 y 22 de KT1 permite ajustar el tiempo a distancia.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
4 RELACION DE COMPONENTES
FR1
FU1
KM1
KT1
B;;Apertura SA 1
A=Cierre SA 1
Rel trmico
Cortacircuitos fusible
Contactar
Temporizador a la
conexin
M1
QF1
SA1
R1
Motor
Interruptor automtico
Interruptor
Potencimetro
5 ESQUEMA
Circuito principal
L l 3NPE 'v 50Hz
. Circuito de mando
400 230V
L2i-----.--
L3,1-----,,-----.
95
FR1
96 7
13
.fv
SA 1
14
FR1
22
M1
KT1
15-161
15-18 27
KM1
1-2,5
3-4 7
5-6 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu significa la lnea a trazos entre 21 y Z2 de KT1 ?
6.2 Es adecuada esta posibilidad en procesos donde el tiempo se vara de forma repetitiva?
128
CIRCUITO 35
1 OBJETIVO
Conexin de un contactor al trmino de 5s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Empleo de un temporizador electrnico a la conexin en serie con la bobina del contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 se aplica tensin al conjunto cionectado en serie KT1 y bobina de KM1 inicindose la
temporizacin de KT1. Al final de la misma conecta KM1.
Normalmente este tipo de temporizador puede trabajar con red de e.e. o e.a. y entre 24 y 240 V.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO
''.
,
,:
Motor
Interruptor
automtico
Interruptor
1i
1
B=Apertura SA 1
A=Cierre SA 1
5 ESQUEMA
Circuito principal
L 3NPE 'v 50Hz
1
4 RELACION DE COMPONENTES
M1
FR1 Rel trmico
QF1
FU1 Cortacircuitos fusible
KM1 Contactor
SA1
KT1 Temporizador a la
conexin
Circuito de mando
400 230V
L2-----1,__
L3----1---+--1-95
FR1
96 7
13
J',r-
SA1
14
1
FR1
KT1
28
M1
_:;A:.=.2
1-2,5
KMt
3-4 7
5-6 9
L...-.l-----'--------'--------'--------'---'-_L_____L__.L-'--'--'--J.._J.._J.._J.._J.._-'--------,-'-----L--'---'---'--.L-----'--L.__._l--'--------L-----L--------'------------'---------'--
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
.
6 CUESTIONARIO
6.1 Qu ocurre si accidentalmente se unen 1 y 2 de KT1 ?
129
!NOMBRE
1 Recuerdas algn tipo de temporizador de relojera que lleve tambin contactos instantneos ?
5 Puedes buscar en catlogo las caractersticas de un temporizador como el del circuito 35?
PROPIEDAD DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLOGi
DE Tl.l!JANA. 8.C
131
133
ITIJ
[ill
CIRCUITO 2
ITIJ
[ill
CIRCUITO 3
ITIJ
@]
CIRCUITO 4
ITIJ
@]
CIRCUITO 5
ITIJ
@]
CIRCUITO 6
ITIJ
[liJ
CIRCUITO 7
ITIJ
[li]
1
1
135
CIRCUITO 9
[ill
lli]
ITD
CIRCUITO 10
[ill
ITD
CIRCUITO 11
CIRCUITO 12
lliJ
[ill
[ill
[ill
[]}]
136
CIRCUITO 14
ITD
CIRCUITO 13
No, puesto que para que conecte KM1 es necesario que antes conecte KT2, lo
que no ocurrir si no cierra el contacto 1518 de KT1.
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES
15@]
[ill
CIRCUITO 16 @]
[ill
CIRCUITO 17@]
Que al pulsar SB1 conecta KT1, cierra su contacto 6768 y conecta KM1 que
cierra su contacto 1314.
Al dejar de accionar a SB1, KT1 y KM1 desconectan al estar interrumpido el
circuito de automantenimiento.
Que en ste puede desconectarse a KM1 en cualquier momento por SB2, mientras
que en el circuito anterior 14, KM1 slo desconecta al finalizar el tiempo ajustado
en KT1.
Que al abrir el contacto 2122 de $82 desconectara KM1, pero al dejar de
accionarlo volvera a conectar si no hubiera finalizado el tiempo de KM1.
Que vuelve a conectar KM1 por estar an cerrado su contacto 6768.
Que KM1 se conecta mientras se mantiene pulsado $81.
[]}]
[TI]
[ID
El tiempo que existe entre el cierre del contacto 6768/KT1 y la apertura del
contacto 3132/KM1. Se trata de un tiempo muy breve.
CIRCUITO 19@]
CIRCUITO 18
CIRCUITO 20
CIRCUITO 21
[]}]
[TI]
[ill
Que nada ms cerrar SA1 conectan KT2 y KM1, y al final del tiempo ajustado en
KT2 desconecta KT1 .
[TI]
[]}]
137
CIRCUITO 23
CIRCUITO 24
CIRCUITO 25
CIRCUITO 26.
CIRCUITO 27
CIRCUITO 28
CIRCUITO 29
CIRCUITO 30
138
[ill
[};D
[ill
Que conecta KT1 y cierra su contacto 6768, pero KM1 no podr conectar
porque permanece abierto el contacto 6768 de KT1 al no recibir ste tensin ..
[};D
Sin cerrar SA1, KT1 y KT2 conectan a la vez, conectando KM1 cuando KT2 acabe
su temporizacin. Slo pueden desconectarse por FR1 o cortando la tensin.
[ill
[};D
[ill
Que al acabar de temporizar KT1 no conecta KA1 y por lo tanto tampoco KM1.
[};D
[ill
[};D
[ill
[};D
[IIJ
Que KM2 desconecta por apertura del contacto 2122/KM1 y conecta KT1 por
cierre del contacto 3334/KM1.
[};D
[IIJ
[};D
[IIJ
ITgJ
Que tanto KT1 como KM1 desconectan, y nada ms volver la tensin conectan.
11
11
y un contacto de apertura
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES
ITIJ
CIRCUITO 32 []]]
ITIJ
CIRCUITO 33 []]]
ITIJ
CIRCUITO 34 []]]
. ITIJ
CIRCUITO 35 []]]
ITIJ
139
rr
1
Utilizar contactos solapados para KM1, es decir que primero cierre el contacto
abierto 13-14 antes de que abra el contacto cerrado 21-22.
6 Qu significa el nmero 22 que hay junto a las siglas del contacto 151618 de KT1 del circuito 6 ?
140
No, ya que puede ser un comscto conmutado cuyo punto comn correspondera
a la unin entre los bornes 55 y 67 de KTl.
2 Puede simplificarse y abaratarse el circuito 12 ?
S, haciendo que KM1 y KTl formen parte del mismo aparato. Puede usarse,
por ejemplo, un contactor (10) ms un bloque temporizado neumtico.
3 Qu ocurre en el circuito 13 si se deja conectado KT1 durante 24 horas?
En principio s, pues se supone que el aparato del que forma parte tiene cinco
contactos ms con nmeros de orden desde el 1 hasta el 5.
6 Qu caractersticas tiene $82 del circuito 16 ?
141
Que se trata de una red trifsica (3), con neutro (N), con conductor de
proteccin (PE), de corriente alterna (f\J), frecuencia de 50 Hetzios (50 Hz),
400 V entre fases (400 V) y 230 V entre fases y neutro (230 V).
9 Qu significa el nmero 5 que aparece junto a las siglas FR1 del circuito 29 ?
142
Conectarlo por encima del contacto 95-96 de FRJ. Con ello se hace un
punto comn entre los bornes 11 y 23 de KTJ.
3 Qu se entiende por rel intermitente simtrico y rel intermitente asimtrico?
143
L2-+-L3-+--+.---
13
KM1
14 31
14
67
21
KM1 -)
KTl
68 28
22 31
FR1
28
Al
M1
A1
N
KT1
67-68131
KM1
1-2 5
3-4 7
5-6 9
13-14 31
21-22 28
PE
L_______L_______J.--'--'---''----'---'----'--'--'--'---''--
2 3
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
SOLUCION CIRCUITO 22
L 1 3NPE '\, 50Hz 400 230V
L2-+---...-+...-
L3-+---t-,-..-+t--.......
14
13
KM2
14 34
FR2
28
M2
KTl
15-161
17-18 34
KM1
1-215
3-4 7
5-6 9
KM2
KT2
1-2 13 15-16134
3-4 15 15-18
5-6 17
13-14 37
21-22 28
-=----'---'---'--'--'---'---'---''---'----'-----'--'---'---'---11
2 3
144
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
400 230V
L2+-....-+---
L3+-+-"1'--+--+--t
67
KT1
68 26
SA1
14
13
KM1
14 38
67
KT2
68 34
. 33
KM1
3438
FR2
26
M2
KT1
6768138
L.............J_J_
.L-.
1-1..--1-
KM2
12114
34 16
56 18
KT2
5556130
6768 38
KM1
12 5
34 7
56 9
1314 34
2122 30
3334 41
.L-.._L_--'-----'--'---'----'----'..........l-'-----.L_-'-----'
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
145
"al
Vicent Lladonosa Gir es Perito Industrial Elctrico por la Escuela iTcnica de Peritos
ldustriales de Barcelona (1966). lm'parte clases como Rrofesor de taller, tecnologa y
dibujo.en.las Escuelas Profesionales Salesianas de Barcelona.(Sarria). Durante 24 aos
desarr'oil sus actividades profesionales en la empresa Square D. Es autor d varios libros
sobre Arranque de motores mediante contactares y ha desarrollado tambin arsos de
automatismos elctricos dirigidos a personal tcnico de mantenimiento y proyectos.
e:
<(
ro
s,
Q)
u,
t:'.
Q)
.o
<(
.
.....
.....
.o
::,
o
.E!!
. : .,; f.:.
,-.iJ'
Q)
"
ISBN 97 l ::,0153 ..
1111111
501535
9 789701