Final Talento Humano, Proyectoooo
Final Talento Humano, Proyectoooo
Final Talento Humano, Proyectoooo
Talento
Humano I
Integrantes:
Valeria
Barrera,
Daniela Casas,
Natalia Cure,
Alejandra Romero
Primera Entrega
NDICE
Tema 1: Presentacin de la empresa 3
Sector, Operacin, Tamao, Visin, Misin3
Historia de la empresa
4-5
Valores 5-6
Direccin empresa, Contacto y Relacin 6-7
Estructuracin de la empresa
7-11
Conclusin
11
Tema 2: Presentacin del rea de Gestin Humana
12
Organigrama y funciones
12-13
Actividades
13-17
Importancia en la organizacin en del rea
17-20
Roles de la Gestin del Talento Humano 20-21
Cambios implementados
21
Conclusin
22
Tema 3: Competencias 22
Aplicacin en la empresa
Clasificacin y definicin
22-24
24-25
Anexos
25
Preguntas
25-26
Forma de realizacin de los temas 26
Bibliografia
26
Presentacin de la empresa:
Nombre de la empresa: Candys Factory
Sector: Comercializacin, secundario
Operacin:
Comercializacin de los productos en retail que ofrece al por menor a travs de
sus propias tiendas.
Tamao:
Actualmente Candys Factory tiene 10 almacenes en Bogot ofreciendo sus
productos principalmente a los estratos 4,5 y 6. Cuenta con alrededor de 32
empleados. Por esto es considerada una empresa pequea, lider en el sector de
la confiteria en Colombia.
Misin:
Llevar a la comunidad un sistema diferente y nico de venta de productos de
confitera y relacionados, convirtindonos para nuestros clientes y consumidores
en una verdadera experiencia de compra, en donde van a encontrar desde el
primer momento de ingreso a nuestras tiendas un mundo de opciones dulces y
amables para su paladar y el de su familia y amigos.
Visin:
Para el 2020 convertirnos en la ms reconocida cadena de tiendas de confitera
por peso y relacionados, haciendo presencia en las principales ciudades del pas.
Historia:
Candys Factory surgi como una idea de negocio de la seorita Paula
Leguizamn en el 2000, quin propuso estas tiendas como tesis de grado e hizo
realidad en el presente ao mencionado; la primera de las numerosas tiendas dio
origen en el centro comercial centro cha, en el cual iniciaron nicamente con
confitera, un marco de pelotas, un balde en el cual introducan sus dulces por
peso y una juguetera con dulces, siendo esta muy llamativa para los nios que
atraviesan la puerta ms dulce del mundo.
Luego de ver los buenos resultados en esta grandiosa tienda y con el capital que
reunieron en estos 3 aos, Candys realiz su inauguracin de 4 sucursales que
tuvieron presencia en el centro comercial Unicentro, Santaf, Salitre y Gran
estacin. Estos demostraban una sostenibilidad en el mercado y recordacin de
marca por todos sus clientes, tanto nios como jvenes pre adolescentes.
El 2007 fue un ao lleno de bendiciones para esta gran empresa pues la situacin
econmica era tan buena y gracias al trfico de clientes que ingresaban a las
tiendas, decidieron implementar muecos de Disney con una licencia que le daba
un poco ms de variedad y exclusividad a cada tienda. Realizaron la apertura de
otros 3 puntos Hayuelos, Centro Mayor y Titn Plaza.
Durante el 2008 hubo una situacin econmica complicada en todo el pas lo que
hizo que le dieran cierre a la tienda de Salitre Plaza y Centro Mayor. El
comportamiento financiero de la empresa empez a decrecer tanto que mes a
mes dejaba perdida en las tiendas que quedaban.
En el 2009 se vendi la empresa en su totalidad a la seora Mariza Bernal y Pilar
Hernndez, quienes decidieron adquirir esta empresa y darle una renovacin en
cuanto a imagen y logstica en cada una de las sucursales que quedaban.
A principios del 2010 decidieron los nuevos dueos de Candys Factory abrir otro
punto de venta en el centro comercial Andino y comprar las tiendas llamadas
Candy Store unas burbujas ubicadas en los pasillos de 10 centros comerciales,
esto con la intencin de posicionarse en el mercado.
Finalmente, en el 2013 fue vendida al Seor Mauricio Casas, su proveedor ms
significativo. Actualmente esta es una empresa novedosa que est dirigida
principalmente a los nios, dedicada a la venta de dulces por peso y algunos
accesorios referentes a las marcas de los dulces. Esta tambin se ha encargado
de generar un entorno de colaboracin, compromiso y evolucin junto con sus
empleados, contando con ses tiendas en la ciudad de Bogot, ubicadas en
diferentes centros.
Valores:
Servir
Mejora
Continua
Relaciones
Personales
Compromiso
Comunicacin
Credibilidad
Marcar la
diferencia
Direccin de la empresa:
Autopista Medelln km 2,5 Va Siberia-400mts va parcelas parque industrial portos
sabana 80, Bodega 17
Contacto:
Se lleg a esta empresa gracias a Daniela Casas, estudiante del CESA y hija del
Gerente General de la compaa Mauricio Casas Maldonado.
Celular: 3153291144
Telfono: 8766036
Relacin de los contactos:
La relacin que el grupo tiene con la empresa es que es el padre de una de las
integrantes del grupo, Daniela Casas.
Estructuracin de la empresa:
Organigrama general de la empresa:
Gerente General
Administrativo y
Operativo
RR.HH
Comercial y Mercadeo
Finanzas
Compras
Contabilidad
Diseo
Ventas
Marketing y
produccin
Al ver este organigrama se puede ver que esta empresa la encabeza un Gerente
General, que dirige las actividades de las reas financieras, administrativas y
operativas y comerciales y mercadeo. A su vez, estas reas se componen de subreas como Recursos Humanos, logstica y compras como se observa en el caso
del rea administrativa y operativa de la empresa.
Identificacin de los departamentos funcionales y de apoyo:
Gerente General: APOYO
El gerente y dueo de la empresa en este caso, tiene una estrategia dentro de la
organizacin el cual consiste en planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y
controlar las actividades administrativas, comerciales, operativas y financieras de
la Empresa, as como resolver los asuntos que requieran su intervencin de
acuerdo con las facultades delegadas por s mismo, mtodo que le ha funcionado
muy bien, ya que ante cualquier contingencia siempre hay un plan B, que ayuda a
tomar medidas correctivas frente a los malos momentos dentro de la compaa.
DIRECCION ADMINISTRATIVA: APOYO
10
comercializacin
de
productos
de
confitera.
Esta
empresa
se
enfoca
11
Mauricio
Mauricio
Casas
Casas
(Gerente
(Gerente
General)
General)
Administrativ
Administrativ
o
operativo
oy
y operativo
Directora
Directora
Administrativ
Administrativ
a
a
(Mara
(Mara del
del
Pilar
Matiz)
Pilar Matiz)
Temporal
de
Temporal de
Activos
Activos
(Gina
(Gina Moreno)
Moreno)
Personal de
ventas
(Coordinadora
s, Sabatinas)
Asistente de
Nomina
(Mnica
Vargas)
Supervisora
de Personal
(Marcela
Malambo)
los
lineamientos
generales
de
planificacin,
implementacin,
Una de las funciones de esta rea es planear, organizar, dirigir y controlar las
actividades necesarias para poder escoger el personal requerido y as poder medir
su trabajo en coordinacin con los procesos involucrados y de acuerdo con los
perfiles establecidos por la compaa. El rea de gestin humana tiene la
responsabilidad de ser un punto de apoyo en la construccin de una cultura
acorde a los lineamientos institucionales de la compaa, en trminos no
solamente de entrenamiento y fortalecimiento de los aspectos propios de la
empresa sino tambin en la generacin de espacios de desarrollo para todos los
que intervienen en el proceso productivo y de gestin.
Actividades:
Actividades
Porcentaje
Funciones
Tiene un intermediario, dentro del proceso
de contratacin de personal que se llama
13%
gerencias
Desarrollo de nuevos
programas de recursos
humanos
13
Manejo de asuntos
individuales de los
0%
empleados
20%
se maneja; en
0%
NA
interno
17%
que
se
cumpla
con
todos
los
de
la
compaa,
ya
que
14
27%
temporal
tengan,
se
citan
las
seleccionadas
empiezan
el
pruebas
psicotcnicas,
requisito
fundamental
para
15
17%
Se
con
los
documentos
que
empresa
maneja
la
caja
de
Administracin de
0%
NA
programas de beneficios
Negociaciones con
0%
NA
sindicatos
Administracin de
0%
NA
programas de pensiones.
16
Total
ACTIVIDADES
Trabajo
con
otras
gerencias
Desarrollo de
programas
Administracin
de nmina
Asuntos
legales
Manejo
de
proveedores
Seleccin de
personal
Total
%
13%
6%
20%
17%
17%
100%
Porcentaje
actividades
Trabajo con otras
gerencias
Desarrollo de programas
Administracin13%
de nomina
27%
7%
Asuntos legales
27%
20%
17%
Manejo de proveedores
100%
seleccin de personal
17%
17
claridad esta rea y son actividades que se destacan dandoles mayor dedicacin
de tiempo debido a su grado de importancia.
Importancia en la organizacin del rea de Gestin Humana:
La importancia de la gestin del talento humano dentro de Candys Factory est
orientada para generar satisfaccin en sus colaboradores, personas que se
desenvuelvan en los diferentes aspectos dentro de la compaa; donde se harn
personas competitivas en la empresa. Los cambios organizacionales, son
obligatorios desde el punto de vista de la estrategia de la empresa, ya que es
importante para permanecer en el mercado generando pautas de desafo
organizacional, de manera que los procesos de gestin del talento humano no se
puedan ver como el simple hecho de administrar a las persona, sino administrar
con la gente. Es a ella a la que se le ve como agente activo, que desarrolla como
acciones competitivas, que son sus habilidades y destrezas quienes en su
momento marcan pautas de xito, y desde su inteligencia, creatividad, talento y el
desarrollo de sus competencias.
El rea de Talento Humano de la empresa es la encargada de formar a los
colaboradores a desempear los diferentes cargos en pro de la compaa y de s
mismos adquiriendo experiencia y conocimiento como plan carrera para sus vidas.
Adems, al hablar con la supervisora de personal que se enfoca en el rea de
Gestin Humana (Marcela Malambo) y con el gerente (Mauricio Casas), nos dimos
cuenta que exista una estrecha relacin entre el nombre del rea y las funciones
que all se desempeaban. Esto se puede observar en el organigrama de la
Gestin Humana, las funciones de cada rea son realizadas por diferentes
personas que cumplen las diferentes tareas asignadas por la Direccin
Administrativa.
En Candys Factory se puede ver la importancia que tienen las estrategias que
marcan a esta empresa como un punto de referencia que son:
18
Cliente Interno:
El cliente interno cuenta con diferentes definiciones dentro de las cuales se
destacaran dos importantes para dar mayor claridad al trmino al cual se hace
referencia en la correspondiente investigacin.
Es importante tener en cuenta que el cliente interno es quien consume o compra
los productos enfocndose en sus gustos hacia cierto nicho de mercado como es
la Confitera. El cliente interno es entendido, en el contexto de la investigacin,
como la persona que actualmente va a adquirir o consumir los productos ofrecidos
por la empresa.
Mercado:
El sector de la confitera es bastante competido ya que en el marco de su modelo
de sostenibilidad, el foco de esta empresa es buscar garantas que hacen que su
mercado o target objetivo se fidelice con la marca ofreciendo beneficios que a
simple vista pueden percibir tales como la experiencia nica al entrar a las tiendas
donde se encuentra la marca. Es por esto que Candys Factory se enfoca en el
servicio al cliente y la satisfaccin de este en el momento que entra por la puerta
de la tienda. Es por esto que en el mercado, se compone principalmente por aquel
cliente que es apto para la confitera y es por esto que existe la demanda y la
oferta, puesto que la oferta va a ser la cantidad de productos ofrecidos en dicho
mercado donde si aumenta el precio va a aumentar la cantidad ofrecida; en
cambio en cuanto a la demanda es la cantidad de bienes o servicios que los
clientes van a adquirir en el mercado.
Procesos:
El proceso dentro de las tiendas es aquel que aseguran mediante el cual los
individuos eligen, organizan e interpretan los estmulos recibidos para formarse
19
una imagen significativa y coherente del mundo; adems de afirmar que los
clientes toman sus decisiones de compra basados en sus percepciones y no en el
objeto real. Adems de lo previamente escrito, se garantiza que los productos y
servicios que son percibidos, tienen muchas mas probabilidades de ser
comprados, que los productos y servicios cuya imagen es desfavorable. En los
procesos se ve con claridad el beneficio que existe
Producto:
Los productos son bienes tangibles, que satisfacen alguna necesidad, deseo o
preferencia. Para el caso de esta investigacin, los productos no se limitan a los
dulces, sino tambin a los diferentes artculos que se tienen a la venta en cada
uno de los locales.
Riesgo:
La compaa se encuentra en riesgo de amenaza nicamente en la parte externa
del comercio, en el comportamiento del dlar y varios factores econmicos que
desfavorecen a los consumidores dejndolos tener otras prioridades de primera
necesidad y sin opcin de adquirir un producto que es impulsado por el deseo en
cada individuo.
Por otro lado, en cuanto a la gestin estratgica de Recursos Humanos, se puede
ver como el administrar y gestionar es importante para ella.
Administrar:
El desarrollo de una gua de actuacin para que la relacin organizacincolaborador se construya, desarrolle y mantenga en el mbito de unas condiciones
especficas y diferenciadas frente a la compaa.
Gestionar:
20
equipo (cultura e
21
22
23
surgiendo y contar con una plantilla flexible para hacer frente a dichas
necesidades. La motivacin y el compromiso vuelven a ser fundamentales para
mover a las personas hacia estos nuevos retos y objetivos.
Resolucin de conflictos: Esa posicin intermedia mencionada anteriormente
le posiciona en el centro de la resolucin de numerosos conflictos, teniendo
que tener capacidad para gestionarlos de la manera ms satisfactoria posible
para ambas partes.
Ser un ejemplo: Es un fiel reflejo de la cultura de la empresa, de los valores
que quiere que su equipo comparta. De modo que se tiene un referente, una
persona cercana y abierta, dispuesta a la mejora continua de las personas y de
la organizacin.
Clasificacin y definicin para los diferentes niveles organizacionales:
En esta empresa se promueve bastante la integracin de los diferentes
colaboradores y la participacin de los mismos en diferentes temas que tienen que
ver con la situacin por la que atraviesa la empresa, ya que lo que desean siempre
es sacar a relucir e impulsar las competencias que tiene cada integrante de la
organizacin y as empezar procesos de formacin y carrera dentro de la
compaa.
Niveles organizacionales o cargos
Gerente General
Competencias
Liderazgo
Orientacin al cliente
Negociacin
Desarrollo de personas
Conocimientos tales como: Logistica,
Contabilidad financieta, maketing, leyes
laborales.
Conclusin tema 3:
Despus de nuestra visita a Candys Factory fue fcil para nuestro grupo notar lo
que quera decir Ken Blanchard cuando hablaba de empowerment dentro de las
24
25
Cmo Candys Factory mide el buen desempeo para poder saber a quienes se
premia?
De qu manera la empresa logra que cada uno de sus empleados realmente se
sienta con la responsabilidad de ser controlador de su gestin?
Qu actividades desarrollan en Candys Factory?
Tema 3:
Qu tan importante es el desarrollo de competencias?
En qu grados se cree se tienen que desarrollar competencias?
Bajo que rbrica se modela el grado de competencia exigido para cada puesto?
Las competencias estan alineadas con la misin y la visin?
Por qu el empowerment juega un rol tan importante dentro de esta empresa?
Cmo se clasifican estas competencias?
Cmo las definen para los niveles organizacionales o cargos especificos?
Forma de realizacin de los temas:
Personal:
Autopista Medelln km 2,5 Va Siberia-400mts va parcelas parque industrial portos
sabana 80, Bodega 17. Febrero 18,2016.
Lecturas realizadas para la clase:
Chiavenato, Idalberto. Gestin del Talento Humano Captulo, parte I
Alles, Martha. Gestin por competencias. Captulo 1 pg 65-90
26
Bibliografa
27