El documento presenta 10 conclusiones sobre factores que influyen en la conducta delictiva de adolescentes. La inestabilidad familiar, la soledad por falta de comunicación con los padres, y la falta de aspiraciones e interiorización de valores son factores determinantes que llevan a los adolescentes a buscar sentido de familia y satisfacción de necesidades a través de pandillas y actos delictivos. Las entrevistas a los jóvenes también arrojan luz sobre las causas de su conducta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas2 páginas
El documento presenta 10 conclusiones sobre factores que influyen en la conducta delictiva de adolescentes. La inestabilidad familiar, la soledad por falta de comunicación con los padres, y la falta de aspiraciones e interiorización de valores son factores determinantes que llevan a los adolescentes a buscar sentido de familia y satisfacción de necesidades a través de pandillas y actos delictivos. Las entrevistas a los jóvenes también arrojan luz sobre las causas de su conducta.
El documento presenta 10 conclusiones sobre factores que influyen en la conducta delictiva de adolescentes. La inestabilidad familiar, la soledad por falta de comunicación con los padres, y la falta de aspiraciones e interiorización de valores son factores determinantes que llevan a los adolescentes a buscar sentido de familia y satisfacción de necesidades a través de pandillas y actos delictivos. Las entrevistas a los jóvenes también arrojan luz sobre las causas de su conducta.
El documento presenta 10 conclusiones sobre factores que influyen en la conducta delictiva de adolescentes. La inestabilidad familiar, la soledad por falta de comunicación con los padres, y la falta de aspiraciones e interiorización de valores son factores determinantes que llevan a los adolescentes a buscar sentido de familia y satisfacción de necesidades a través de pandillas y actos delictivos. Las entrevistas a los jóvenes también arrojan luz sobre las causas de su conducta.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CONCLUSIONES
1. La INESTABILIDAD FAMILIAR sigue siendo un factor determinante en los sujetos,
puesto que de ellos se deriva un vaco emocional, la falta de una figura paterna o modelo, el sentirse cobijado en un ncleo familiar genera inseguridad en estos, situacin que les lleva a buscar el sentido de familia en lo primero que encuentren, y como es sabido y para desgracia de estos adolescentes en las pandillas juveniles se ve una imagen distorsionada de una familia o hermandad. 2. . La adolescencia es una etapa en donde muchos jvenes comienzan a descubrir cosas nuevas, su entorno cambia, las amistades crecen o disminuyen, el mundo de nios en el que estaban comienza a desaparecer trayendo nuevas experiencias para empezar a insertarlo en el mundo adulto, sin embargo muchos adolescentes piensan que el significado de crecer implica experiencias radicales, y es en busca de estas experiencias que muchos caen en el mundo de las drogas
3. Las EXPERIENCIAS DE SOLEDAD por la falta de comunicacin y el constante
abandono por parte de los padres, son un factor determinante en la conducta de un adolescente, que llegan a producir una carga y peso emocional, trayendo como consecuencia los actos delictivos. 4. Los adolescentes que llegan a ser los hermanos mayores en el grupo familiar, suelen tener; a falta de una figura paterna, todas las responsabilidades en casa, desde el aspecto econmico hasta los cuidados hacia los dems miembros.
5. . La falta de aspiraciones es uno de los factores que influye en el adolescente
imputado, a realizar actos delictivos; esto se suma a estudios no concluidos y al no tener metas, lo que conlleva al adolescente a buscar soluciones prcticas, para poder satisfacer sus necesidades. 6. La NO INTERIORIZACIN DE VALORES acompaada de la inestabilidad familiar, violencia intrafamiliar incluso de infidelidad por parte de uno de los cnyuges,
despierta en el adolescente emociones reprimidas, que se desatan en actos no
comunes y violentos.
7. La depresin y el suicidio en uno de los padres, repercute en los jvenes a adoptar
e incurrir en situaciones similares, generando en ellos actos que atenten contra su propia vida y delos dems. 8. Los trabajos que mayormente logran conseguir estos sujetos han sido: empaquetador y reponedor de supermercado, comerciante ambulante, recolector de desechos, junior, trabajador en una fbrica de alimentos y jornales en el rubro de la construccin.
9. El comn denominador de estos jvenes, que sorprendi, es el hecho que
despus de una estada en la prisin, no mejoraron sus tcnicas para delinquir; muy por el contrario, el tiempo que pasaron all sirvi para ser una proyeccin de sus vida, para cuando salieran. 10. .Las entrevistas, constituyen un instrumento relevante que contribuyen a tener una visin global de la vida de los jvenes adolescentes, los cuales claramente reflejan el poder elaborar, a partir de las caractersticas y particularidades en estos, las causas que traen como consecuencia las conductas delictivas