Programa Universidad Santa Paula 2010
Programa Universidad Santa Paula 2010
Programa Universidad Santa Paula 2010
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso es de nivel de entrada porque tiene la responsabilidad de formar al estudiante para su
desempeño a lo largo de su carrera en lo concerniente a la elaboración, redacción y exposición de trabajos
académicos. Sin embargo, la formación en el área analítica y la aplicación de las normas idiomáticas
constituyen un instrumento que facilitará el desempeño profesional. Por eso, el curso se halla conformado por:
redacción de textos y documentos, en secuencia y coherencia, elaboración de trabajos universitarios y
expresión oral en público.
1. Redactar cualquier tipo de documento académico, para su desempeño universitario así como laboral.
2. Expresarse en forma oral en público sobre aspectos expositivos con seguridad y fluidez.
Objetivos específicos
1. Escribir textos aplicando la sintaxis y utilizando los elementos morfológicos según la función que le
corresponde de modo que se logre la redacción.
2. Escribir textos expositivos aplicando el razonamiento lógico de modo que se logre redactar
documentos coherentes y en secuencia lógica.
3. Desarrollar la habilidad para reconocer y corregir vicios de dicción.
4. Aplicar técnicas de expresión oral en público.
TEMARIO
I. LA EXPRESIÓN ORAL
1. Técnicas de expresión oral en público.
2. Lengua, habla y vicios de dicción.
3. Barbarismos
4. Solecismos
5. Mal uso de gerundios, participios, preposiciones, verbos (haber).
6. Redundancias y tautologías, queísmos, dequeísmos, exceso de subordinación.
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla con una dinámica de aplicación constante de los conocimientos, en función de
desarrollar las habilidades tanto en lo relativo a la comunicación oral como escrita. Por eso, se trabaja con
base en exposiciones semanales y redacción constante que permitan ir corrigiendo errores y enriqueciendo las
actividades y las personas; además, se llevan a cabo distintos tipos de trabajos académicos.
Adjunto/ Cronograma
BIBLIOGRAFÍA
Libros de práctica:
1. Pazos Jiménez Ethel. 2008. Comunicación Escrita: redacción de trabajos de investigación, informes,
tesis, artículos, y ensayos. Ed. SECADE.
2. Pazos Jiménez Ethel. 2008. Frecuentes errores del español. Ed. SECADE.
Libros de consulta:
3. Ander-Egg.1998. Técnicas de comunicación oral. San José: Fundación Acción ya.
4. Hernández Sampieri. 2000. Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.
5. Pazos Jiménez Ethel. 2002. Metodología para la Redacción de Informes Técnicos. EUNED
EVALUACIÓN
Trabajos de exposiciones 10 %
Redacciones 10%
Examen parcial N.1 25 %
Examen parcial N. 2 25 %
(contempla los ejercicios sobre vicios de dicción resueltos)
Examen final: Escrito 25 % oral 5% 30%
CRONOGRAMA DEL CURSO
8. Semana 21 de junio 4. Solecismos por construcción y otros vicios de dicción (90-95, 99-113)
5. Participios irregulares (116-127)
6. Gerundios (128-138)