Redacción PDF
Redacción PDF
Redacción PDF
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE
(ALEMÁN) (ESPAÑOL) (FRANCÉS) (INGLÉS) (ITALIANO)
COMO LENGUA EXTRANJERA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
ÁREA: ESPAÑOL
ASIGNATURA: REDACCIÓN
CLAVE:
MODALIDAD: CURSO
HORAS
TIPO SEMANA/SEMESTRE
TEÓRICAS: 5
PRÁCTICAS:
(Laboratorio, taller, prácticas externas)
TOTAL: 5
CRÉDITOS: 10 (DIEZ)
S E R I A C I Ó N
113
OBJETIVO GENERAL:
Dominar los elementos ortográficos, gramaticales, así como los recursos estílisticos
necesarios para la adecuada redacción de textos académicos.
I
EL PÁRRAFO
II
EL TEXTO Y LA COMPOSICIÓN
-Proceso estructural externo (forma) e Identificar las características inherentes a los distintos tipos y
interno (contenido) de un escrito. géneros textuales relacionados con su actividad académica y
-La preparación del plan de texto. profesional, a fin de redactar documentos claros y adecuados a
-Tipos textuales en prosa: descriptivo, determinados propósitos de comunicación.
narrativo, expositivo y argumentativo.
-Géneros textuales académicos:
resumen, informe, comentario,
monografía, crítica y ensayo.
114
CONTENIDOS OBJETIVOS PARTICULARES
III
PRECISIÓN Y VARIEDAD EN EL
USO DEL LÉXICO
-Enriquecimiento del léxico: vocablos Aplicar técnicas de análisis semántico de las palabras y de uso
derivados, alterados y compuestos. del diccionario para enriquecer el léxico empleado en sus
-Polisemia, homonimia, sinonimia, producciones escritas.
antonimia, campos semánticos.
-Sustitución léxica de palabras de
amplio espectro semántico.
-Neologismos y barbarismos.
-Uso de distintos tipos de diccionarios.
IV
CORRECCIÓN DEL ESTILO:
IMPACTO Y ELEGANCIA DEL
ESCRITO
115
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
116
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA Y DE CONSULTA:
VARELA, S. (1996) Español lengua extranjera. Expresión escrita. Madrid: Ediciones SM.
VÁZQUEZ, G. (Coord.) (2001) Guía didáctica del discurso académico escrito: ¿cómo se
escribe una monografía? Madrid: Edinumen.
117
COMPLEMENTARIA:
Manuales de Ortografía:
Manuales de Redacción:
ALONSO M. (1995) Ciencia del lenguaje y arte del estilo. México: Aguilar.
118