Memoria de Calculo de Instalaciones Hidraulicas
Memoria de Calculo de Instalaciones Hidraulicas
Memoria de Calculo de Instalaciones Hidraulicas
UBICACIN:
FECHA: SEPTIEMBRE-2012.
NDICE
3.- Anlisis
6.- Dimensionamiento
7.- Recomendaciones
Toma domiciliaria
Elementos de Almacenamiento (tinacos y cisterna)
Red de distribucin interna
Alimentacin a muebles y equipos
3. Anlisis.
3.1 Calculo de la dotacin de agua potable
La dotacin se determino segn la Tabla 2.13 de las N.T.C. para el Diseo y
Ejecucin de Obras e Instalaciones Hidrulica, en el inciso III.1, para oficinas de
cualquier tipo
dotacin agua potable=50 lts persona da
dotacion/ da
10 200
=
=0.1181lts seg
86 400 seg da 86400
3.1416 D2
V
4
Despejando D
s
3
m /
s
m/
V
4 Q
D=
D=
4 0.0001429
=0.013 m1000=13.48 mm 19 mm
1
42856
lts=42.86 m3
1000
Dimensiones de la cisterna
5.00 5.00 1.80=45.00 m3
demanda AP da
4
Captinaco=
14,285.38
=3,571.35lts
4
tinaco2500 =
3,571.35
=1.43 2 tinacos de 2500 lts
2500
5,000
5,000
=
=41.66 lts min
2 hrs 120 min
H=26.20 m
h f =( 10 H )+ hr
h f =( 10 27.40 ) +12=14.74 m
hr =12 m
H total=27.40+14.62+12=54,02 m
Se propone utilizar una Bomba centrifuga multi-etapas con motor 1.5 HP. Succin
de 1.25 " y descarga de 1".
4. Distribucin de agua fra
La red hidrulica de agua fra deber cumplir con las siguientes caractersticas:
Llevara agua a todos los muebles de la edificacin a cualquier hora del da y
durante todo el ao.
Cumplir con las presiones mnimas requeridas por los muebles y cumplir con las
velocidades mnimas y mximas
Lograr la economa mxima posible en toda la instalacin cumpliendo la
reglamentacin y normatividad vigente.
Presiones mnimas
Tanque bajo: 0.7 kg/cm2
Fluxmetro: 1.2 kg/ cm2
Velocidades
Velocidad mnima 0.3 m/s
5. Resumen de materiales
Dimetro de tubera
1).- Toma principal
19 mm.
51, 38 y 32 mm.
a).- Lavabos
13 mm.
32 mm.
32 mm.
6. Dimensionamiento
Las dimensiones de cada una de las tuberas de alimentacin se encuentran
establecidas claramente en los planos correspondientes tanto en plantas, cortes e
isomtricos. El resumen del clculo correspondiente se menciona en el captulo 4.
7. Recomendaciones
Para la construccin de las redes mencionadas, es indispensable utilizar los insumos y
materiales establecidos en los planos, en el caso de substitucin esta deber ser en
calidades similares a las establecidas.
Para garantizar el ptimo funcionamiento el personal constructivo debe ser altamente
calificado.
Se recomienda una revisin anual as como la elaboracin de un programa de
mantenimiento.
UBICACIN:
FECHA: SEPTIEMBRE-2012.
NDICE
3.1. Albaal
3.2. Separacin entre registros
3.3. Tuberas
4.- Anlisis
6.- Dimensionamiento
6.- Recomendaciones
3.3. Tuberas
Se utilizaran tuberas de PVC, los dimetros son de 10 cm para descargas de
mueble, para lavabo y de mingitorio de 5 cm , mientras que para regadera 10cm.
Para las ventilaciones debe ser como mnimo la mitad de dimetro del tubo de
descarga del mueble.
Se dispondr de tuberas de ventilacin con los siguientes fines:
1. Evitar que se anule el efecto de los obturadores, sellos o trampas
hidrulicas ya que equilibran las presiones en ambos lados.
4.4. Ventilacin
Las ventilaciones se seleccionaran utilizando la tabla 10.4 de las normas del IMSS
para instalaciones hidrulicas, sanitarias y especiales.
2%
2%
2%
2%
2%
5.- Dimensionamiento
Los dimetros de la red sanitaria fueron diseados acumulando las unidades de
desage (UD) hasta la interseccin con el colector general de la red de
alcantarillado, como se muestra en los planos de instalacin sanitaria
6.- Recomendaciones
Para la construccin de las redes mencionadas, es indispensable utilizar los
insumos y materiales establecidos en los planos, en el caso de substitucin esta
deber ser en calidades similares a las establecidas.
Para garantizar el ptimo funcionamiento el personal constructivo debe ser
altamente calificado.
Se recomienda una revisin anual as como la elaboracin de un programa de
mantenimiento.