Calculo de Tubería Hunter 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Objetivo: Al finalizar el curso el participante:

Para qué aplicarlo Por qué aplicarlo

Para calcular los diámetros Para diseñar correctamente la


de tubería instalación hidráulica.

Aplicará el método de Hunter

En dónde aplicarlo Qué beneficio tendría aplicarlo

En una instalación hidráulica El funcionamiento óptimo de la


de tipo residencial instalación
Método de Hunter
Es un método numérico, empleado para
calcular los diámetros de tubería en una
instalación hidráulica en edificios de uso
residencial e institucional.

Método numérico y analítico Diámetros de tuberías Instalaciones hidráulicas


Las instalaciones bien calculadas y planeadas
tendrán la siguiente ventaja:

No tienen perdidas de presión ni


cambios de temperatura al usar
¡No me
varios servicios de la instalación agarren
simultáneamente, por ejemplo: agua!

• Lavar trastes mientras se llena


la lavadora
• Echarle agua al baño mientas
se usa la regadera
¿En dónde se aplica el método de Hunter?

El método Hunter es aplicable


para instalaciones hidráulicas
de tipo institucional o
residencial.

Su objetivo es determinar los


diámetros de tubería
necesarios para el
funcionamiento optimo de la
instalación.
Instalación hidráulica
Conjunto de tuberías y
muebles o aparatos que
permiten la conducción
del agua.
La instalación puede
estar compuesta por una
red de agua fría y otra
de agua caliente.
3. Jarro de
1. Tinaco aire
2. Tubería
4. Columna
principal
de agua

7. Mueble 6. alimentación
(WC)
5. Ramal agua
fría
7. Ramal agua
6. Alimentación caliente
1. Tinaco Tinaco
Depósito de gran
capacidad que se sitúa
en las azoteas de las
casas para almacenar
agua y abastecer las
habitaciones o pisos
2. Tubería
principal
Es la que sale
directamente del
tinaco y alimenta a
toda la instalación
3. Jarro de
aire
Es la tubería de la red Se coloca en el punto
de agua fría que sirve donde desciende la
para eliminar el aire tubería de esta
disuelto, contenido en instalación y su nivel
el agua y que puede será mayor al del
ocasionar problemas tinaco. (15-20 cm.).
para el escurrimiento
del líquido.
4. Columna
de agua
Tubería de la red de
agua fría, generalmente
vertical y que alimenta a
los ramales.
Sección de tubería
horizontal que se
encarga de repartir
el agua.

5. Ramal agua
fría

5. Ramal agua caliente


Tubería que sube del
ramal y que conecta al
mueble

6. Alimentación
https://wordwall.net/play/10409/677/838
Caudal es la cantidad de
agua que pasa a través de
la tubería de nuestra
instalación en un tiempo
determinado.
Tabla 1. Unidades de gasto o mueble
Unidades mueble.
Tipo de aparato Unidades mueble
Cada mueble hidráulico W.C, fluxómetro 10
tiene un valor asignado, Mingitorio fluxómetro 10
denominado Unidades W.C. Taza tanque 5
Mueble en función de su
Regadera 4
consumo de agua o caudal
Fregadero 4
necesario, esto lo
podemos apreciar en la Lavadero 4
siguiente tabla: Bidet 3

Una “ representa en promedio


Lavabo 2
un gasto de agua de aproximadamente 1.7 litros
por minuto y equivale 0.44 galones por minuto. Diapositiva de ejemplo.
Tipo de aparato – Unidades mueble

W.C. Fluxómetro W.C. Tanque bajo

10 Unidades mueble 5 Unidades mueble


Tipo de aparato – Unidades mueble
Fregadero Lavabo

4 Unidades mueble 2 Unidades mueble


Tipo de aparato – Unidades mueble
Bidet Mingitorio fluxómetro

3 Unidades mueble 10 Unidades mueble


Tipo de aparato – Unidades mueble
Lavadero Regadera

4 Unidades mueble 4 Unidades mueble


¿Qué relación tiene el diámetro de la tubería en el
optimo funcionamiento de la instalación?

El área de la tubería se incrementa


al aumentar el diámetro, igual su
capacidad de alimentar de agua a
los muebles de la instalación
hidráulica como el WC, la
mezcladora o la regadera.
Tuberías equivalentes. Tabla 2. Tuberías Equivalentes
Diámetro Equivalencia en
mm pulgadas área unidades mueble
13 ½” 132 mm² 10
Una vez calculadas las 19 ¾” 283 mm² 20
Unidades Mueble, con esta 25 1” 490 mm² 30
tabla asignas el diámetro 32 1 ¼” 803 mm² 100
necesario de tubería, 38 1½” 1133 mm² 180
dependiendo de las 50 2” 2042mm² 400
unidades mueble que
64 2½” 3232 mm² 800
tengas.
75 3” 4417 mm² 1400
100 4” 7850 mm² 3000

Diapositiva de ejemplo.
Ahora que sabes los conceptos básicos, pasemos a la aplicación,
sigue el siguiente procedimiento:
Solo son 5 pasos:

1. Conoce tu instalación, identifica sus componentes como son el


tinaco, la tubería principal, la columna hidráulica, ramales y
derivaciones, así como los muebles y su secuencia de llenado.
2. Dibuja flechas que indiquen una secuencia lógica de
llenado de llenado de muebles.
3. Asígnales su valor de unidad mueble correspondiente
4. Suma todas las U.M. del sistema y asigna un diámetro a la
tubería principal, basándote en la tabla de equivalencias.
5. Asigna diámetros a los ramales y derivaciones haciendo una
acumulación de U.M.
Calcular la siguiente tubería empleando
el método de Hunter.
1. Conoce tu instalación, identifica sus
componentes como son el tinaco, la
tubería principal, la columna hidráulica,
ramales y derivaciones, así como los
muebles.
Nota: Este paso, se hizo previamente en la sección de
conceptos generales.
2. Dibuja flechas que indiquen una
secuencia lógica del flujo por toda la
tubería.

• La primera parte de la secuencia es de


la tubería principal.

• En segundo lugar se encontraría la


primer sección de columna de agua
alimentando al ramal de la planta
alta.
• La tercera parte es para la segunda
sección de la columna y su ramal de
planta baja.
3. Asígnales su valor de unidad mueble
correspondiente
• Para esto básate en la Tabla 1
• Nota que el calentador no se considera
mueble, ya que no consume agua, solo
la almacena.
UM=5 UM=2 UM=4
Mueble Cantidad Unidad
mueble
WC 1 5
Lavabo 1 2
Regadera 1 4 UM=4 UM=4 UM=4
Lavadora 1 4
Lavadero 1 4
Fregadero 1 4
4. Suma todas las U.M. del sistema y
asigna un diámetro a la tubería 1”
principal, basándote en la tabla de
equivalencias.
Mueble Cantidad Unidad
mueble
WC 1 5
Lavabo 1 2
Regadera 1 4
Lavadora 1 4
Lavadero 1 4
Fregadero 1 4
Total de Unidades mueble: 23

Según la tabla 2, el diámetro


1”
correspondiente, es de :
5. Asigna diámetros a la columna
de agua, ramales y derivaciones,
haciendo una acumulación de U.M.
1”
En este caso en particular la
primera parte de la columna de
agua, la cual al igual que la tubería
principal, alimenta a todos los
muebles de la instalación hidráulica,
por lo que se mantiene el diámetro
de 1”.
5. Asigna diámetros a los ramales y
derivaciones haciendo una
acumulación de U.M.
• El segundo segmento de la columna de
agua solo alimenta a los muebles de la 1”
planta baja, que son:

Mueble U.M.
Lavadora 4 A 12 UM, le 1”
Tarja 4 corresponde un
diámetro de ¾”
Lavadero 4
Total U.M. 12 3/4”
5. Continuando.

Ahora asignaremos diámetros a ramales,


para esto haremos observa que tenemos
dos ramales, uno en planta baja y otro en
planta alta:

Ramal de planta
Son independientes Alta
el uno del otro y
cada uno alimenta a
Ramal de planta
diferentes muebles
baja
5. Continuando.

Primero calcularemos el de la planta baja,


los muebles incluidos y sus UM
correspondientes son:

La=4 Lv=4 Fr=4


5. Continuando.

Debes de comenzar por el la sección de ramal que


alimenta al mueble mas alejado de la columna

La sección de ramal que se conecta solo a


la lavadora, requiere un alimentar una UM
de 4, por lo tanto el diámetro es de:

La=4 UM Diam= ½”
La=4

Ramal de planta
baja
½
5. Continuando.

La sección de ramal, entre el lavadero y el


fregadero, alimenta a la lavadora y al
lavadero, por lo tanto se suman las UM de
estos dos muebles.

La=4 UM Lv=4 8 UM
La=4 Lv=4

Diam= ½”

½ ½”
5. Continuando.

La sección de ramal que se conecta desde


la columna, debe alimentar a los tres
muebles, cuya suma es:

La=4 Lv=4 Fr=4 12 UM


La=4 Lv=4 Fr=4

12 UM Diam= ¾”
¾”
5. Continuando en planta alta.

La sección de ramal que se conecta solo al


WC=5
WC, requiere un alimentar una UM de 5,
por lo tanto el diámetro es de:

WC=5 UM Diam= ½”
½”
5. Continuando.

La sección de ramal, entre el lavabo y la


regadera, alimenta a la lavabo y al WC, por WC=5 Lo=2
lo tanto se suman las UM de estos dos
muebles.

WC=5 UM Lo=2 7 UM
½ ½
” ”
Diam= ½”
5. Continuando.

Aplicando el mismo procedimiento al ramal


de planta alta:
WC=5 Lo=2 Re=4

¾”

WC=5 Lo=2 Re=4 11 UM

11 UM Diam= ¾”
En resumen. ½”
1”

Escribiendo los resultados de todos


los diámetros obtenidos, se tiene
1”
este esquema:

• Los diámetros de las derivaciones 1/2” 1/2” ¾"


son de ½”
• El diámetro de los jarros de aire
es de ½”, como mínimo.
¾"

1/2” 1/2” 3/4”


Calcular la siguiente tubería empleando
el método de Hunter.
Instalación hidráulica
Paso 1: Ubicar cada uno de los muebles
Regadera
1. Calentador W.C.

Llave de
2. Tarja
nariz. Llave de
nariz.
3. Regadera

4. W.C. Lavabo
Tarja

5. Llave de nariz
Calentador
6. Lavadora
Fregadero

7. Llave de nariz

8. Fregadero

Lavadora
9. Lavabo Tubería principal
Paso 2: Asignar las unidades mueble correspondientes
4 unidades
5 unidades
1. Calentador mueble
mueble

4 unidades
2. Tarja mueble 4 unidades
mueble
3. Regadera

4. W.C. 4 unidades
2 unidades
mueble
mueble
5. Llave de nariz
Calentador

6. Lavadora 4 unidades
mueble

7. Llave de nariz

8. Fregadero

4 unidades
9. Lavabo mueble
Paso 3: Se suman todas las unidades muebles para determinar la columna o ramal principal
4 unidades
4 unidades mueble 5 unidades
mueble mueble
Llave de nariz 2 x 4 = 8 unidades 2 unidades
mueble

Regadera 1 = 4 unidades

Tuberías
W.C. Equivalentes
1 = 5 unidades
4 unidades
mueble
Diámetro
Lavabo 1 = 2 unidades
pulgadas
Columna
½”
Lavadora 1 = 4 unidades
¾” 4 unidades
mueble
4 unidades
mueble
Fregadero 1 = 4 unidades
½”
Tarja 1 = 4 unidades

31 unidades mueble
4 unidades
mueble

31 unidades mueble =  = 1 ½”
Tuberías Equivalentes
Diámetro Equivalencia en
mm pulgadas área unidades mueble
13 ½” 132 mm² 10
19 ¾” 283 mm² 20
25 1” 490 mm² 30
32 1 ¼” 803 mm² 100
38 1½” 1133 mm² 180
50 2” 2042mm² 400
64 2½” 3232 mm² 800
75 3” 4417 mm² 1400
100 4” 7850 mm² 3000
Paso 4: Sumar las unidades que corresponde a cada mueble, empezando con el ultimo mueble del
ramal.
4 unidades
4 unidades mueble 5 unidades
mueble mueble

2 unidades
Tuberías Equivalentes mueble 4 unidades
Diámetro Equivalencia en
mm pulgadas área unidades mueble 4 + 4 = 8 = ½” mueble

13 ½” 132 mm² 10
19 ¾” 283 mm² 20 4 = ½”
Tuberías
25 1 ”Equivalentes
490 mm² 30

Diámetro 8 + 5 + 2 = 15 = ¾”

pulgadas 4 unidades
mueble
Columna
½”
¾” 4 unidades
mueble
4 = ½” 4 unidades
mueble

½”

4 + 4 = 8 = ½”
Ejemplo 1: Se suman todas las unidades muebles de los ramales secundarios para determinar el
cambio de diámetros de estos.
4 unidades
4 unidades mueble 5 unidades
Ramales mueble mueble

2 unidades
mueble
Ma1+Du+WC+La+Ma2 = 17 unidades = 3/4”

Tuberías Equivalentes
Ma1+Du+WC+La+Ma2+Ba+LM = 27 unidades = 1” 4 unidades
mueble
Diámetro
pulgadas
Columna
½”
¾” 4 unidades
mueble 1”
4 unidades
mueble

½”

4 unidades
mueble
Ejemplo 1: Se suman todas las unidades muebles de los ramales secundarios para determinar
el cambio de diámetros de estos.
4 Unidades
mueble
Ramales
4 Unidades
mueble 5 Unidades 4 Unidades
Ma1+Du+Wc+La+Ma2=17 unidades= 3/4” muebles
mueble
Ma1+Du+WC+La+Ma2+Ba+LM= 27 unidades =1” ½”
½”
¾” ½”
4 ¾”
2 unidades
Unidades 3/4” mueble
Columna
mueble
4 Unidades
1” ½” mueble

½”
4 Unidades
mueble
½”

1 ½”
Ejemplo 1: Ubicar uno de los muebles o salidas y la columna
Regadera
1. Calentador W.C.

Llave de
2. Tarja
nariz. Llave de
nariz.
3. Regadera 7
7
4. W.C. Lavabo
Tarja
6
5. Llave de nariz
Calentador
6. Lavadora
Fregadero
5
7. Llave de nariz 3 4
5
8. Fregadero 2
Lavadora
9. Lavabo
1

También podría gustarte