Los Services en El Peru PDF
Los Services en El Peru PDF
Los Services en El Peru PDF
1-1-2014
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedicamos
a nuestros padres, por el apoyo
constante que nos brindaron.
1-1-2014
INTRODUCCIN
Los services en el Per surgieron en el primer gobierno de Alan Garca, pero fue en el
gobierno de Fujimori en el que se le da carta blanca para poder operar. Segn muchas
personas los services son un abuso contra las personas, puesto que al trabajador
contratado por un service no se le da los mismos beneficios que a un trabajador
contratado por planilla. Fue en el segundo gobierno de Alan Garca, que prometi eliminar
los services, pero despus en su gobierno, dijo a la gente que el eliminara el abuso de
los services, no a los services en s. Adems nos dicen que los services se diferencian
de la tercerizacin, este es uno de los puntos que tocaremos en el presente trabajo.
1-1-2014
CAPITULO I
DATOS GENERALES
1-1-2014
3. TRABAJADORES EN DESVENTAJA
1-1-2014
La aparicin de los services ha significado una enorme ventaja para las empresas, que
quedaban liberadas de sus obligaciones y responsabilidades respecto a los trabajadores.
Los services tambin se han beneficiado, pues obtienen ganancias de los lucrativos
contratos con las empresas: El nico perdedor con este esquema es el trabajador, quien
perdi estabilidad, beneficios e ingresos.
subordinacin
de
funcionarios
de
la
empresa
para
actividades
1-1-2014
1-1-2014
(2) Prohibir que las empresas de intermediacin laboral subcontraten a otras empresas
similares para que cumplan con los servicios ofrecidos a la empresa contratista
(Proyecto 1696/2007 de Regulacin de Tercerizacin). Las empresas sean ms
cuidadosas al momento de contratar a las empresas services pues, de lo contrario,
en caso de incumplimiento, recibiran iguales sanciones.
Los trabajadores destacados a una empresa usuaria no pueden prestar servicios que
impliquen la ejecucin permanente de la actividad principal de dicha empresa.
1-1-2014
1-1-2014
1-1-2014
Las Cooperativas de Trabajo y Fomento del Empleo son las que se dedican,
exclusivamente, mediante sus socios trabajadores destacados, a prestar servicios de
carcter complementario o especializado contemplados en los numerales 2 y 3 del
artculo anterior.
10
1-1-2014
11
1-1-2014
12
1-1-2014
13
1-1-2014
En los casos del inciso 1, el Registro quedar sin efecto de forma automtica; mientras
que en los dems supuestos deber ser declarada por resolucin expresa de la Direccin
de Empleo y Formacin Profesional.
14
1-1-2014
15
1-1-2014
En caso de que operen con sucursales, oficinas, centros de trabajo o en general cualquier
otro establecimiento de la entidad, la empresa usuaria adems deber requerir copia de
la comunicacin a la cual se refiere el artculo siguiente.
16
1-1-2014
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la Repblica
17
1-1-2014
supuestamenterestricciones
al
y
exceso
de
beneficios.
regulaciones,
18
1-1-2014
CAPITULO II
NOTICIAS ACERCA DE LOS SERVICES
19
1-1-2014
20
1-1-2014
No podemos olvidar la promesa que nos hizo Alan Garca a todos los peruanos
de erradicar gradualmente los services porque son una forma infame de explotacin al
trabajador peruano. Hoy pareciera que se dedic a promover el desarrollo de los0
services, porque se han multiplicado en nmero y se ha constituido en un peligroso
factor de marginacin y explotacin social del trabajador.
21
1-1-2014
Un punto esperado desde el primer gobierno de Alan Garca, que cre el explotador
sistema de Servicios No Personales, ahora transformados en CAS, es la eliminacin de
estos CAS y los services, que no son otra cosa que la explotacin ms descarada, donde
el Estado, en nombre de la reduccin del aparato estatal, gasta ms de lo que hara
colocando en planilla a estos trabajadores y contrata a una empresa que se lleva la
ganancia, dijo Ollanta Humala cuando era candidato, en el debate del 3 de marzo de este
ao.
El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, dijo ayer que la Comisin de Expertos debe
proponer una nueva regulacin de las services o empresas de servicios temporales,
como reclama el movimiento sindical.
impulsando un proyecto de Ley General de Trabajo que contempla todos los temas y uno
de ellos es el de las services. Existe una ley de services y una ley de intermediacin.
Nosotros lo que tenemos que hacer, a travs de la Comisin de Expertos, es que se
regule mejor este tema, declar a LA PRIMERA.
RESTABLECER EQUILIBRIOS
El exministro de Trabajo y miembro de la Comisin de Expertos, Javier Neves, dijo que
la legislacin de las services est mal regulada y el tema de la tercerizacin y la
intermediacin no est clara. Deberamos establecer una regulacin ms tcnica.
22
1-1-2014
Critic la legislacin sobre contratacin temporal y seal que el contrato por inicio o por
actividades econmicas es una frmula abierta para ocultar vnculos permanentes, eso
debera recortarse.
4.
TRABAJADORES
DE
SERVICES
PARTICIPARN
DEL
REPARTO
DE
"No es un mayor costo para la empresa, sino que se respeta el mismo porcentaje
pero se incluye a los trabajadores", anot Carlos Blancas, presidente de la comisin de
expertos que revis el citado anteproyecto de ley.
"Si antes eran 100 personas a los que pagaban utilidades ahora se repartira entre
130- 120 o ms, dependiendo del nmero de trabajadores que tenga la empresa",
precis.
23
1-1-2014
Indic que este aspecto de la ley recibi el consenso unnime de los expertos que
conformaron la comisin revisora del anteproyecto de nueva LGT.
"Las services tienen presencia, sobre todo en algunas actividades como minera y
petrleo. All son importantes. A veces hay 20% a 30% de los trabajadores de una
empresa que son destacados por empresas de servicios y ahora no cobran utilidades.
De aprobarse esta ley estaran incluidos dentro de las utilidades de la empresa", resalt
el especialista.
Empero, aunque reconoci que quiz no se dae a las empresas con lo que sera
el nuevo sistema de reparto de utilidades, remarc que la propuesta debe ser sometida
a un exhaustivo anlisis.
En tanto, el ex ministro de Trabajo, Javier Neves, que es uno de los expertos que
particip en la revisin de esta propuesta, dijo que la nueva LGT recoge los
pronunciamientos de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), del Tribunal
Constitucional (CT), adems de los consensos a los que se arrib al interior del CNT en
el 2004. "Lo que estamos tratando es de establecer una regulacin equilibrada. La que
tenemos hoy se inclina al favorecimiento empresarial y no del trabajador, anot.
24
1-1-2014
CONCLUSIONES
25
1-1-2014
BIBLIOGRAFIA
http://www.forosperu.net/showthread.php?t=208181
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081019181223AAd4jU5
http://www.bajolalupa.org/02/05_tex.html
https://www.deloitte.com/assets/DcomPeru/Local%20Assets/Documents/Importancia%20del%20Outsourcing%20en%2
0las%20empresas.pdf
http://manuelcamasotelo.blogspot.com/2010/06/politica-laboral-poses-ypromesas.html
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/legislacion/dispositivos_legales/ley_27626.h
tm
http://www.youtube.com/watch?v=06O8wNF78nk
26