Pautas Tesis 2016-II
Pautas Tesis 2016-II
Pautas Tesis 2016-II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
06 DE JULIO DE 2016
GUIA METODOLOGICA
1. Indicaciones para la Presentacin Impresa de la Tesis
El Documento de la tesis (final) se imprimir en papel bond blanco tamao A4 de 80
gramos. Mximo de 180 hojas, incluido los anexos, espacio 1.5
a. En todas las pginas el margen izquierdo ser de 4 cm. del borde de la hoja y los
mrgenes superior inferior y derecho a 3 cm. de los bordes de la hoja. Evitar las
redacciones de pie de pgina de poca relevancia.
b. La letra impresa de los Ttulos ser del tipo Times New Roman, tamao 14, de color
negro y de calidad y densidad Alta.
c. La letra impresa de los Subttulos y Prrafos ser del tipo Times New Roman, tamao 12,
de color negro y de calidad y densidad Alta.
d. Los Cuadros, tablas y Figuras podrn tener impresin a color, Los cuadros o figuras
tendrn impresa la numeracin correspondiente. Numeradas correlativamente en figuras
en la parte inferior y los cuadros, tablas en la parte superior, colocar la fuente si es
necesario, evitar la palabra elaboracin propia.
e. El nmero de la pgina estar impreso en la parte inferior y central de la pgina, a 1,5
cm del borde de la hoja, con letra Times New Roman tamao 10. La numeracin se inicia a
partir de la primera pgina del primer captulo.
f. El Inicio de cada captulo es en la parte central de una hoja a partir de la mitad de la
hoja.
g. Los Ttulos de cada captulo estarn centrados y deben ir al inicio de una pgina.
h. No se presentan pginas dobladas de mayor tamao al A4 (A3, A2,..etc.), excepto para la.
Presentacin de planos.
i. Realice las referencias de acuerdo a las normas internacionales de estilos y redaccin de
trabajos cientficos que utiliza (ISO 690).
j. El empastado de las tesis ser con empaste de color guinda con letras doradas.
k. Los Documentos de Tesis deben redactarse utilizando los verbos en pasado y de manera
impersonal. Es decir, conjugar los verbos en la tercera persona del singular (por ejemplo: se
defini, se aplic, entre otros).
2. Redaccin de nmeros
En el texto, los nmeros menores de 10 se escribirn con letras, excepto en los siguientes
casos:
- AI expresar porcentajes. No usar el signo de porcentaje% y en su lugar usar por ciento.
- Las fechas se escriben con nmeros. Ejemplo: El 14 de febrero de 2015.
- Para indicar los grupos deben usarse nmeros romanos.
- Cuando una oracin comienza con un nmero, ste se escribe con letras.
3. Signos de puntuacin, puesta en relieve y seriacin.
4. Conclusiones
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
06 DE JULIO DE 2016
5.- Recomendaciones
A partir del estudio realizado, se formulan recomendaciones para completarlo o mejorarlo,
as como para incentivar la ejecucin de otros proyectos de aplicacin.
1.6.- Resumen
Considerando que otros investigadores emplearn el Resumen para hacer sus citas
bibliogrficas, ste se presenta en forma concisa, objetiva y clara, haciendo referencia en
particular a los objetivos, metodologas empleadas, principalmente resultados y
conclusiones. No debe exceder de 250 palabras y al final, en un prrafo aparte, se
presentarn las Palabras Clave para su bsqueda (Key Words).Este Resumen tambin
deber presentarse en un idioma adicional, de preferencia el ingls
1.7.-Introduccin
Es la presentacin general de la tesis. Debe incluir una descripcin concisa de los objetivos o
hiptesis, resaltando la trascendencia del problema, incluyendo la justificacin de la
investigacin, captulos.
1.8.- Ttulo
El ttulo es claro y conciso. Indica el objetivo de estudio para facilitar su inclusin en base
de datos, ndices bibliogrficos y sistemas de recuperacin de informacin. No debe
exceder de veinte palabras.
SEMESTRE 2016-I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
06 DE JULIO DE 2016
ARTCULO CIENTFICO
Especificaciones del artculo
1.- El papel ser configurado en tamao A4 y los mrgenes en el modo normal".
2.- La redaccin del trabajo original ser en espacio simple salvo cuando se trate de ttulos o
subttulos (1,5), fuente arial 12 puntos.
3.- Extensin del trabajo de 3 a 4 hojas. El resumen tendr una extensin mxima de 20
lneas (en espaol e ingls).
4.- Palabras clave entre 3 y 5 conceptos.
5.- Notas de pie de pgina y citas. Evitar las notas a pie de pgina de poca relevancia,
las citas indicar entre parntesis
6 Referencia bibliogrfica. Los criterios son segn sistema APA (recomendacin)
SEMESTRE 2016-I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
06 DE JULIO DE 2016
MODELO DE ARTCULO
(Redaccin en 02 columnas)
TITULO....
Autor 1
institucin
e-Mail
Fecha de recepcin (
Autor 2
institucin
e-Mail
fecha
aprobacin(
de
)
TITULO (ingles)
Abstract
Keywords
NOMENCLATURA
Si fuera necesaria una Iista de smbolos y nombres, debe preceder a la
Introduccin.
1. INTRODUCCIN
Este documento proporciona un ejemplo de diseo de edicin de un artculo cientfico en
espaol. Contiene informacin del formato de autoedicin y de tipos y tamaos de letra
empleados. Debe proporcionar al lector una visin breve y suficiente del objetivo del artculo y
del entorno cientfico.
2. DESARROLLO DEL ARTCULO
Despus de la introduccin aparecern las partes principales del artculo, que deben seguir
un orden explicativo y claro de los aspectos relevantes, y que se dividirn y subdividirn.
Se tener presente el nmero de orden de las figuras, de las tablas y de las fotografas, as
como la inclusin de todas las referencias relevantes. Todas ellas deben estar referidas en
algn Iugar del texto.
SEMESTRE 2016-I
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
06 DE JULIO DE 2016
Ejemplo 1:
2.
2.1
2.1.1
3. APORTES /RESULTADOS
Se espera que cada aporte genere alguna lnea de trabajo que pueda direccionar trabajos
futuros. Tenga en cuenta que las sugerencias deben ser factibles y no imaginarias, que
pueden los mismos autores continuar o que la comunidad pueda tomar para dar continuidad al
trabajo.
4.CONCLUSIONES
Las conclusiones deben resaltar las aportaciones importantes comparndolas con otras previas
y las deficiencias que hubiere sugiriendo ampliaciones que las reduzcan. Debe tambin
proponer aplicaciones. Se evitar repetir lo dicho en el resumen.
APNDICE:
AGRADECIMIENTOS
Ejemplo
Los autores reconocen las contribuciones de B.Das (India), R. Rollinsl (EE.UU),