Diario de Campo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Name: Externals\diario de campo

Description: viaje a Santa Velacruz

1: VIAJE

A SANTA VERA CRUZ LA FIESTA DE LA FERTILIDAD

2:

Nuestro objetivo fue ir a conocer y saber por qu realizan la fiesta de la fertilidad


cada mes de mayo. Primeramente el docente nos inform los das y el mes donde se
realizaran y llegaran los creyentes hacia el seor de Santa Vera Cruz, puesto que
nosotros de la materia de Antropologa Cultural de la carrera de Lingstica, formamos
grupos de tres o dos personas para realizar el viaje hacia la fiesta.
3:

4: Seguidamente

cada grupo se reuni para decidir la hora y el lugar de encuentro para


viajar hacia el destino propuesto. Mi grupo est compuesto por tres estudiantes; mi dos
amigas y mi persona. Decidimos ir los tres primeros das del mes de mayo, ya que el
docente nos inform que esos das son importantes y el inicio de la festividad de la
fertilidad.
De esta manera nos encontramos en la universidad de la UMSS, en la puerta
principal para luego ir por nuestro viaje planificado a las once de la maana. Aunque
hubo retrasos por la Jimena, fuimos unos minutos tardes de lo planeado.
5:

6: Una

impresin al llegar a la fiesta de fertilidad

7: Luego

de acordar el lugar y la hora de encuentro tuvimos que bajar hacia la avenida


para encontrar un bus hacia la festividad que est situado en la Avenida petrolera
kilometro siete y ocho de la zona sud.
Durante el viaje, acordamos por donde bajar y ver cual primero entrevistar e
investigar, puesto que hubo lugares diferentes y tradiciones por conocer. Sacamos las
preguntas planteadas e iniciamos nuestra investigacin, aunque nos cost decidir
donde bajar y adems estaba lleno el lugar de autos y bastantes creyentes que fueron
a realizar sus peticiones.
8:

Llegamos a nuestro destino y decidimos conocer primero la iglesia donde se


realizaba una misa con el padre creyente a las tradiciones. Escuchamos la misa y
rezamos para que luego nos valla bien en el recorrido de la festividad. Una vez
terminada la misa, recorrimos todos los lugares y vimos cada tradicin o cada peticin
de diferentes creyentes que se situaban al frente de la iglesia.
9:

Fue muy impresionante como cada uno de ellos tenan la fe al momento de rezar y
escuchar la misa.
10:

11: Ritos

y costumbres de los creyentes

Era el primer da, ya estaba anocheciendo y una seora nos dijo que el primer da
de la festividad es la fiesta de la luz y que los creyentes arman fuegos por la noche,
donde se queman las bostas y estn acompaadas de coplas de creyentes,
encendidos por muchas luces. Al da siguiente se bendecir todo lo que se pidi la
noche anterior.
12:

Todas estas palabras de lo que nos inform la seora creyente, fue muy sagrado e
importante para nosotras, ya que ella no era una creyente ms que cada ano visita con
un propsito y lograr su peticin porque est convencida de su Fe.
13:

14: Seguimos

con el recorrido de la festividad, ya era las ocho de la noche y empez la


fiesta. Msicas y velas eran el principal componente de la festividad, haba mujeres
cantando y as ellas rogaban sus peticiones para sus bienes, escuchamos como eran
compuestas sus letras, tanto en quechua como en castellano.
15: Santa vera cruz tatala, waway waway
16: Nillawanqui, kaiqa wawayqui chayamuy,
17: Imata dotawanqui..
18: Santa vera cruz, papito, aqu ha llegado
19: Tu hijo? Que me vas dar?....
20:
21:
22:
23: Esta msica era el ruego de una mujer por
24: El

tener sus peticiones y tambin hijos.

deseo de ser madre de una mujer creyente

Casi toda la tarde sin probar nada para comer, decidimos cenar porque ya era de
noche, por la puerta de salida se ubicaban muchos comerciantes con diferentes
materiales por vender. Nos asomamos por curiosidad y empezamos con nuestra
entrevista.
25:

Primero preguntamos a los que vendan muecos y bebes, mujeres y hombres.


Cada pareja se acercaban a comprar, como tambin venan seoras a comprar.
Preguntamos a una pareja por qu tienen la tradicin de comprar estos muequitos de
bebes. Al respondernos la amiga nos dijo que tiene el deseo de tener un bebe, porque
ella no poda tener, hace ms de siete aos que espera el anhelo de ser madre. Con
llanto nos afirm que el seor milagroso le dar un hermoso bebe, ya que tiene mucha
Fe. Ella y su esposo tuvieron ese anhelo, es por eso que irn a la iglesia del seor
milagroso a recibir su bendicin por el seor milagroso y luego se lo llevara para
despus obtener lo que pidi.
26:

Haban muchas tradiciones para pedir, pero nos encontramos ms haya un


restaurante para que al fin cenemos, ya que nos distrajimos por las interesantes
tradiciones que pide cada creyente.
27:

28:
29: Porque

el nombre de Santa Vera Cruz?

30: Nos

gust la cena porque comimos pescado una tradicin ms para creer y tener el
cuerpo limpio sin carne roja, eso es lo que nos confirm la duea del restaurante.
Tambin aprovechamos en preguntarle nuestras dudas que se nos vinieron a la cabeza
a la duea del restaurante.
El porqu del nombre de Santa Vera Cruz, nos respondi a su criterio que era
porque antiguamente se consider como desambiguacin, o sea se referirse como la
cruz en la que fue ejecutado Jess de Nazaret. Era una hermandad de la Santa Vera
Cruz, como un hombre de varias organizaciones religiosas que se concedi, como
estaba situado al sur de Cochabamba, fue concebida como una cadena montaosa de
Bolivia, el lugar de los milagros. Aunque nos pudimos comprender muy bien a que se
refera con su respuesta fuimos a preguntar a los creyentes.
31:

Una seora de pollera entraba hacia la iglesia, pero antes le saludamos


cordialmente y le dijimos el porqu de su visita si nos es mucha molestia somos
estudiantes de la Umss y es la primera vez que vinimos ella nos dijo que Santa Vera
Cruz se celebra entre el dos y tres de mayo en la zona de Valle Hermoso y que las
mujeres piden tener hijos, los agricultores piden tener mejores cosechas y los pastores
ruegan por la multiplicacin de su ganado.
32:

33:
34: Entrevistas

a ms creyentes

Al da siguiente quisimos retornar a la festividad y esta vez sin miedo a realizar


nuestra entrevista, puesto que nos repartimos cada labor, yo empec a sacar fotos y
grabar y las dems de mis amigas escriban, bueno a todo eso vimos cmo cada
familia reza en la iglesia, como arman su coa y estn cantando con alegra y devocin.
35:

36: Otro

que nos llam la atencin fue una familia armaba una casita pequea de barro
que saco de la tierra donde se sentaron y ah armaron su c`oa, ya que ellos pedan un
hogar. Otro fue una pareja que peda la llegada de mellizos y agarraban dos
muequitos de bebe.
37: Le

pregunte a uno de ellos y me dijo que si quieres casa pides un hogar y si quieres
marido tambin, animalitos en tu hogar, como ser perritos, vacas, toros, etc.
38: Luego

de conversar con la seora, nos invit chicha y nos pidi que se lo challemos
para que le vaya bien en su peticin. De esta manera, procedimos con la ch`alla y se lo
regamos a cada objeto que se encontraba en su c`oa.
39: Nos

dirigimos tras una familia y ellos eran una pareja. Cordialmente le preguntamos
que fue su peticin de ellos y que nos haga el favor de informarnos, ya que es la
primera vez que vinimos. Nos respondi que estn pidiendo un hogar, puesto que son
jvenes y que se les hace muy difcil tener a temprana edad, porque desde tiempo que
no logran obtener. Era personas de la ciudad y nos confirm que es la primera vez que
se animaron a realizar su peticin, porque muchos conocidos le dijeron que el seor es
milagroso y se les conceder lo que tanto desean.

Tanto as como otros casos, me puso sensible y pensar que los creyentes tienen
mucha Fe y estn seguros de su peticin pero a la vez es algo triste.
40:

Seguidamente nos despedimos para dirigirnos a otra familia. Una de ellas era una
familia grande que armaron grande su c`oa y con muchos animales a su alrededor,
uno de ellos nos invit coca para piqchear, pero como no saba comer, tuve que
aprender ese momento.
41:

42:
43:
44:
45: Su

historia de cmo empez a ser creyente

Ese da fue la primera vez que prob la coca, aunque no era muy dulce de lo
esperado pero me gusto. Por otro lado se reflejaban coplas y grupos que cantaban con
mucha alegra y devocin, puesto que uno de ellos nos dijo que siempre hay que cantar
riendo y bailando con muchas ganas de recibir lo que el seor milagroso les conceder.
Acompaando de unas cervezas, cantaban y bailaban todos ellos.
46:

Nos llam la atencin de que una seora, nos cont sobre la peticin que estaba
haciendo al seor milagroso, ella quera muchos animales en su granja que tena, para
que se pueda cumplir trago su excremento de cada animal y luego lo quemo junto a la
c`oa para que se haga realidad.
47:

Otro de ellos nos cont que las velitas que puso es rezar a cada miembro de su
familia poner una velita cada uno y prender junto con los dems y as poder en el futuro
la felicidad y que no les pase nada, tener buena salud, etc.
48:

49: Hubo

creyentes con distintas peticiones, ya que a cada uno podamos observar y a


la vez algunos de ellos poder entrevistarlos. Pero algunos de ellos eran muy
reservados y no queran explicar el porqu de su visita y solo nos deca que no sabe y
que es la primera vez que viene o que no puede hablar de eso.
El ultimo da nos fuimos a la festividad, continuamos con las dems preguntas por
descubrir y la curiosidad que tuvimos al momento de ver a los creyentes armar sus
peticiones. Haba una seora de edad que estaba haciendo fila como toda creyente
frente a la iglesia para poder bendecir a su nio que compro. Nos asomamos hacia ella
y seguir con nuestras dudas, pensbamos que quera pedir un nio para ella, pero nos
dijo que no solo funciona para uno mismo, sino tambin para pedir un nio para otras
personas. Ella peda un nieto para su hija, ya que tena el anhelo de poder ser abuela,
ya casi mucho tiempo que su hija no puede tener hijos, y es por eso, que fue a pedir al
seor milagroso para que se haga realidad. Nos dijo que si funciona y que al ao si o si
se har realidad.
50:

Con todo lo que nos inform a veces me entro mucho pnico en la peticin de su
nieto, ya que la seora lo agarraba en sus brazos como si fuera de verdad, como si
51:

fuera un bebe delicado, lo mantena en su pecho al abrazarlo con mucho amor y


cuidado. Ya despus se fue la seora despidindose cordialmente de nosotras.
Tambin hubo creyentes que aunque algunos decan que debes estar feliz al
momento de pedir al seor milagroso, haba creyentes que lloraban frente al seor en
la iglesia pidiendo con lgrimas y suplicas.
52:

Siguiendo nuestro recorrido en la festividad, pudimos encontrar otra tradicin ms,


que son las ramas de peticin. Estas ramitas son concebidas por creyentes para
obtener en su hogar, esto es para evitar malos momentos en el futuro, por ejemplo
evitar la envidia, traer suerte en cada hogar. Es una tradicin ms que realizaban los
creyentes, tuvimos la impresin de otra tradicin que pedan creyentes, una vez
armado su c`oa, se ponan a bailar y a tomar mucha chicha y cerveza, ya que eso es
celebrar la llegada de un milagro.
53:

54: No

faltaba tambin la peticin de dinero como en alasitas, compran dinero falso por
1bs o otros precios dependiendo de la cantidad de dinero que quieren pedir, y eso lo
llevan hacia la iglesia para poder bendecirlo y luego c`oar. Esta festividad es muy
atrayente por millones de personas, tantas extranjeras venan para salir de dudas o por
curiosidad de las tradiciones. Aunque solo ellos observaron los lugares tanto de la
iglesia como fuera.
Es una fiesta de la fertilidad nos inform uno de los extranjeros, y nos dijo que les
sorprende ms que todo la compra de muchas mujeres de bebes varones y mujeres
para quedar embarazada.
55:

56: Tambin

pudimos darnos cuenta que los comerciantes aprovechaban la llegada de


los creyentes, se ubicaban a los alrededores de la iglesia y organizaban una especie de
feria muy parecida a las de alasitas, que es otra costumbre intrnseca del pueblo
cochabambino. De la misma manera esta presencia de grupos musicales que tienen
como fin entretener a los grupos que van mayormente por diversin. Nosotras fuimos a
ver el concierto, como al modo de distraernos o seguir conociendo cada costumbre.
Aunque ya era de noche, seguimos con nuestro recorrido pero antes de ello ver el
concierto, pero durante nuestro recorrido una seora nos pregunt que estamos
pidiendo, ya que solo tenamos en las manos unos cuadernos de apuntes y no
sabamos que responder, por miedo a su respuesta que esperaba, le respondimos que
vinimos de visita nomas y conocer las distintas tradiciones, puesto que escucho y nos
mir la seora asombrada, nos dijo que deberamos aprovechar y pedir algo para
nuestro futuro. Nos hiso pensar lo que nos dijo, pero mis amigas se callaron y solo
dijeron que al ao volveremos con una peticin, una vez que ya tengamos
conocimientos de estas costumbres.
57: Por

ultimo para culminar el recorrido de la festividad de Santa Vera Cruz, buscamos


a la ltima persona para que nos cuente su historia de cmo se convirti en una
creyente ms.

Una seora sala del templo y nos acercamos a ella, tena unos billetes y monedas
que haba hecho bendecir. Ella nos relat que el ao pasado dio 300bs de ofrenda, al
final de la fiesta volvi y busco una guagua y con suerte encontr dos, tomo una y se
fue contenta, pero pens que no poda dejar sola a la otra, entonces se march con las
dos. Al ao siguiente tuvo mellizos. Terminando su historia nos conmovi a nosotras y
casi estuvimos a punto de llorar, al ver cmo nos contaba, con tanto amor y Fe de la
creyente y es por eso que se volvi una creyente ms.
58:

Finalmente para terminar sacamos fotos y nos despedimos de las personas que
nos ayud en las preguntas que planteamos, durante el recorrido que hicimos. Una
experiencia y un conocimiento ms me lleven en mis recuerdos al ir a la festividad de
Santa Vera Cruz.
59:

60:
61:
62:

Relationships
To: Externals\interpretacion
Type: Associated
Direction: Associative

También podría gustarte