Musicogramas
Musicogramas
Musicogramas
qxd
8/8/08
21:18
Pgina 1
El acuario
Camille Saint-Sans
El autor
La obra
Charles Camille Saint-Sans naci en Pars en 1835. A los tres aos y medio
ya tocaba el piano, a los cuatro aos y medio compuso su primera obra para piano,
que an se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, y a los once dio su primer
recital.
Camille era un nio muy curioso que no solo se interes por la msica, sino tambin
por otras disciplinas, como la geologa, la botnica, la astronoma
o la escenografa teatral.
Con trece aos ingres en el Conservatorio de Pars y a los diecisis compuso
su primera sinfona. Cre en total ms de cuatrocientas obras de gran calidad
y belleza. Fue tambin el primer gran compositor que escribi msica para cine.
Camille Saint-Sans fue un incansable viajero que pas temporadas
en diferentes pases de Europa, Egipto, Argelia, China, Uruguay,
Estados Unidos
sue - na_es - ta m - si - ca
Mi - ra,_es - cu - cha
Santillana
el ca - mi - no
de los pe - ces.
S.
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 2
Los fsiles
Camille Saint-Sans
JUEGOS MUSICALES
Los fsiles son restos petrificados de seres vivos o huellas de los mismos que, normalmente,
se conservan en las rocas. Es posible que por ello, Saint-Sans utilizara el xilfono
como instrumento principal en esta pieza, ya que tiene un sonido que recuerda al entrechocar
de piedras o de huesos. Se integran en la meloda algunas canciones populares francesas
como Ah! vous dirai-je maman, que nosotros conocemos como Estrellita del lugar.
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 3
El autor
Modest Petrovich Mussorgski naci en 1839
en la aldea rusa de Karevo, donde pas
sus primeros diez aos de vida.
Mussorgski siempre sinti inters
por las leyendas rusas y la msica tradicional
de su pas.
Su madre le dio sus primeras lecciones
de piano. Ms tarde, ingres en el coro
de la Escuela de Cadetes de San Petersburgo
y ya con dieciocho aos recibi lecciones
de armona y formas musicales del gran
maestro Balakirev.
Modest Mussorgski muri en 1881. Fue un gran
compositor que supo reflejar en su msica
las preocupaciones de la gente de su poca.
La obra
En 1873 muri un famoso arquitecto y pintor
llamado Victor Hartmann. Sus amigos
decidieron recoger los cuadros ms famosos
que haba creado y organizar una exposicin
en su honor.
La exposicin se llev a cabo en la Academia
de las Artes de San Petersburgo,
donde acudieron familiares y amigos.
Uno de los invitados fue Modest Mussorgski.
Al finalizar su visita, decidi poner msica
a algunos de esos cuadros.
Mussorgski eligi diez de ellos y compuso,
en tan solo diez das, la obra Cuadros de una
exposicin. Originalmente, Mussorgski cre
la obra para piano, pero ms tarde, el famoso
msico Rimski-Korsakov y otro gran
compositor, Ravel, la transcribieron
para los instrumentos de la orquesta.
Modest Mussorgski
F - ja - te,
m - ra - los:
2. El gnomo
Es el primer cuadro de la exposicin y representa un gnomo
muy feo. Este extrao personaje camina encorvado, cojeando
y gruendo Parece que se dirige hacia los visitantes.
3. Promenade
es
4. El viejo castillo
pin - tor.
la m - si - ca_el co - lor.
7. La carreta polaca
Este cuadro representa la tpica carreta polaca tirada por
bueyes en distintas fases de su recorrido. Los instrumentos,
en cada una de ellas, cambian, pero no as la meloda.
En este cuadro, la dinmica permite distinguir un gran
crescendo y un gran diminuendo mientras la carreta sube
y baja la montaa.
8. Los pollitos
La msica representa el picoteo de los pollitos que,
poco a poco, rompen el cascarn y ven la luz.
Acompaar la primera parte de este fragmento
interpretando el ritmograma:
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 4
Modest Mussorgski
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 5
MARZO
X J V
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
JUNIO
X J V
1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30
6 7
13 14
20 21
27 28
El autor
Antonio Vivaldi naci en Venecia el 4 de marzo de 1678.
Fue un gran violinista y compositor.
Con 25 aos fue ordenado sacerdote. Sus amigos
le llamaban El Cura Rojo por su cabello pelirrojo.
Pronto tuvo que dejar de lado sus actividades
eclesisticas, debido a que padeca asma, y se dedic
por entero a su pasin, la msica.Vivaldi fue nombrado
maestro de violn en el Orfanato para nias de la Piet,
que contaba con una importante orquesta y un coro.
Vivaldi fue muy reconocido musicalmente a lo largo
de su vida y cosech grandes xitos en toda Europa.
Es especialmente conocido por el uso tan formidable
que hizo de la forma concierto. Esta forma ternaria est
compuesta, normalmente, por tres movimientos,
un primer y un tercer movimientos que suelen ser rpidos
y alegres y un segundo movimiento lento y sentimental.
La obra
La primavera pertenece a una serie de cuatro conciertos
para violn y orquesta que compuso Vivaldi en el ao 1725.
Cada uno de ellos est dedicado a una de las estaciones
y es, probablemente, la composicin musical ms
conocida de todos los tiempos.
JUEGOS MUSICALES
Seguir el pulso en el tema principal
manteniendo las dinmicas:
Cuando la meloda suena forte,
marcar el pulso con panderos;
cuando la meloda suena piano,
marcar el pulso con tringulos;
cuando la meloda imita el riachuelo,
marcar las corcheas con maracas.
mp
Bailar el tema principal, diferenciando la parte forte de piano.
Formar grupos y organizar el baile del siguiente modo:
El primer grupo baila en la parte en la que suenan los pjaros.
El segundo grupo imita los movimientos del agua del riachuelo.
El tercer grupo representa los movimientos bruscos que se suceden en la tormenta...
Cantar el tema principal con la letra que se indica.
La
La_a - le -
gr - a_es - t
por
ve - nir.
To - dos
Santillana
etc.
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 6
FA #
11 veces
RE
11 veces
15 veces
El autor
Johann Sebastian Bach naci el 21 de marzo de 1685 en en seno de una de las familias
ms musicales de todos los tiempos, ya que su padre era msico y algunos
de sus hermanos y de sus hijos tambin lo fueron.
Recibi de su padre sus primeras lecciones musicales, pero se qued hurfano
con diez aos y vivi y estudi con su hermano mayor.
A los catorce aos obtuvo una beca para ingresar en la prestigiosa escuela
de San Miguel de Lneburg y con dieciocho aos comenz a trabajar en la corte.
Ms tarde, trabaj para duques, prncipes y numerosos miembros de la aristocracia
y, poco a poco, su fama como compositor se extendi por Europa. Se le lleg a conocer
con el sobrenombre de prncipe del teclado, aunque era capaz de tocar ms
instrumentos, como el violn o la viola de gamba. Su msica es universal
y se considera uno de los pilares de la msica culta occidental, ya que combina
tcnica, equilibrio y belleza.
JUEGOS MUSICALES
Contestar:
Qu forma musical tiene la pieza?
Cuntas veces se repite cada parte?
La obra
Esta Badinerie pertenece a la Suite n. 2 en si menor. La palabra suite procede del francs
y quiere decir sucesin o secuencia. Musicalmente, este trmino se utiliza
para denominar una sucesin de danzas. Estas danzas fueron despus utilizadas
en la msica instrumental.
Badinerie es una palabra francesa que quiere decir broma. Quizs por eso Bach utiliz
la flauta travesera como instrumento solista, ya que tiene un carcter popular
y alegre. La meloda de esta pieza es ligera y juguetona, y su rtmica incita al baile.
Identificar los instrumentos que acompaan a la flauta travesera en esta pieza
musical
(1. vez)
(2. vez)
Parte B
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 7
A1
A2
A1
CODA
5 VECES
El autor
Piotr Ilich Chaikovski naci el 7 de mayo de 1840
en la ciudad rusa de Votkinsk. Empez a recibir clases
de piano a los cuatro aos y mostr desde el principio
grandes dotes para la msica. Pronto se traslad a Mosc,
donde continu con sus estudios de piano e hizo la carrera
de Derecho.
La obra
La danza china forma parte del ballet El cascanueces, que
se estren el 17 de diciembre de 1892 en el teatro Mariinskii
de San Petersburgo. La coreografa fue creada por Lev Ivanov,
sobre un libreto de Marius Petipa, con msica de Chaikovski.
Este ballet est basado en uno de los cuentos del maestro
Hoffmann titulado El cascanueces y el rey de los ratones.
La historia tiene lugar en Alemania en 1850. La familia
Stahlbaum est celebrando la Navidad. Clara, la hija, recibe
de su to como regalo un cascanueces (un soldado de madera
que sirve para romper nueces), pero su hermano Fritz,
que siente celos, se lo rompe. Clara y un amigo consiguen
arreglarlo y la nia se marcha a dormir.
En medio de la noche Clara va a ver a su cascanueces.
Entonces entra en un mgico mundo lleno de seres
fantsticos donde vivir un sinfn de aventuras. Al amanecer,
cuando el mundo mgico desaparece, Clara no sabe
si su aventura ha sido realidad o solo un sueo.
A continuacin, se incluyen los tringulos que son los instrumentos que suenan
en la obra original.
Contestar:
Por qu la primera y la tercera parte estn pintadas del mismo color en el musicograma?
Dnde se produce el gran crescendo en este fragmento?
JUEGOS MUSICALES
Bailar la pieza colectivamente del siguiente modo:
Primero, se divide la clase en tres grupos: el primer grupo ser el ms numeroso, representar los fagotes marcando
el pulso y formar un corro grande; el segundo grupo representar a los instrumentos de cuerda frotada que tocan
pizzicatos respondiendo a la flauta y har un corro ms pequeo dentro del anterior; el tercer grupo representar
la meloda que interpreta la flauta y se colocar en el centro de ambos corros libremente.
Cuando comienza la msica el primer grupo caminar marcando el pulso en fila india siguiendo el crculo; el segundo
grupo bailar nicamente en las respuestas caminando de puntillas; el ltimo grupo bailar libremente tratando
de asociar sus movimientos a la meloda que interpreta la flauta.
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 8
El autor
Sergei Prokofiev naci en una pequea aldea en Ucrania
el 23 de abril de 1891. Recibi las primeras nociones
musicales de su madre, que era pianista. Estudi
en el conservatorio de San Petersburgo con maestros
como Nikolai Rimski-Korsakov. En seguida demostr tener
grandes dotes musicales y empez a experimentar
con la msica y a componer.
Aunque sus primeras composiciones no le hicieron
muy popular, ya que no seguan la lnea de los grandes
maestros rusos de la poca, pronto empez a realizar
giras en las que interpretaba sus propias obras.
Vivi en Francia y en Estados Unidos y en 1936 regres
a Rusia. Algunas de sus obras fueron censuradas por no
componer a la manera que exigan las caractersticas
y el gobierno de la poca.
Muri en Mosc el 5 de marzo de 1953.
La obra
Pedro y el lobo fue compuesta por Sergei Prokofiev
a su regreso a Rusia en 1936.
Prokofiev asisti a la representacin del ballet
El cascanueces, de Chaikovski. En aquella poca,
se buscaba familiarizar a los nios con los sonidos
de la orquesta sinfnica, y la directora del teatro le pidi
que compusiera una obra atendiendo a esta finalidad.
As fue como Prokofiev compuso la obra Pedro y el lobo,
que se estren el 2 de mayo de 1936, dirigida por el propio
compositor con la Orquesta Filarmnica de Mosc.
Prokofiev logr relacionar cada personaje de la historia
con el sonido ms adecuado de uno de los instrumentos
de la orquesta. As, Pedro est interpretado por los
instrumentos de cuerda, el pjaro por la flauta travesera,
el pato por el oboe, el gato por el clarinete, el abuelo
por el fagot, el lobo por las trompas, y los cazadores
por los timbales y el bombo.
Sergei Prokofiev
3. Pato (oboe). El pato aparece nadando tranquilamente en su charca. El pjaro se acerca y ambos empiezan a discutir.
4. Gato (clarinete). De repente, Pedro descubre que algo se mueve entre la maleza. Es el gato, que se acerca sigilosamente.
Cantar la meloda siguiendo el pentagrama.
que ca - mi - na por el bos - que jun - to_a - ti.
El gato, al ver que el pjaro est distrado con la discusin, decide zamprselo. Pero Pedro le avisa y el pjaro se salva
subindose rpidamente a la copa del rbol. Mientras, el pato rie al gato.
5. El abuelo (fagot). Aparece el abuelo de Pedro, muy enfadado porque el nio se ha marchado al prado sin pedir permiso.
A - qu
es - toy
nie - to que nun - ca lle - ga_o - be - de - cer.
6. Pedro no obedece. Pedro no hace caso a su abuelo; le dice que l no tiene miedo a los lobos y se marcha a jugar.
7. El lobo (trompa). Aparece el gran lobo gris y todos los animales huyen: el gato se sube al rbol y el pato trata de salir a
toda prisa de la charca, pero el lobo se acerca, salta sobre el pobre pato y, finalmente, zas! se lo zampa de un bocado.
Santillana
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
Pgina 9
Sergei Prokofiev
14. Pedro pide a los cazadores que no disparen, porque ahora el lobo es inofensivo.
15. La comitiva regresa a casa. En primer lugar va Pedro seguido por los cazadores
que conducen al lobo; despus, el abuelo y el gato. El pjaro revolotea sobre sus cabezas
y el pato canta contento dentro de la panza del lobo.
JUEGOS MUSICALES
Dramatizar la historia de Pedro y el Lobo. En primer lugar, dividir la clase en varios grupos
para que cada grupo haga una interpretacin del cuento. A continuacin, repartir
los personajes en cada grupo (Pedro, el pjaro, el gato, el lobo, el abuelo, los cazadores
y, por ltimo, el narrador). Luego, cada grupo ensayar su interpretacin. Finalmente,
se harn las representaciones de todos los grupos mientras suena la msica, intentando
ajustarse a los fragmentos correspondientes.
El fagot. Es un instrumento
de viento madera. Tiene doble
lengeta, una altura de metro
y medio aproximadamente
y es el ms grave de los
instrumentos de dicha familia.
El violonchelo.
Es el instrumento
de cuerda frotada
ms parecido a la
voz humana.
Tambin tiene
cuatro cuerdas,
como todos los
instrumentos
de cuerda frotada.
Santillana
El contrabajo.
Es el ms grave
de los instrumentos
de cuerda frotada
y tiene el sonido
ms grave; adems
es el nico de esta
familia en el que
las llaves del clavijero
son metlicas.
La trompa.
Es un instrumento
de la familia del viento metal con
una amplia tesitura y un timbre
muy expresivo. Su antepasado
es el cuerno de animal.
El timbal.
Es un instrumento
de percusin
de sonido
grave que se toca golpeando
el parche con una baqueta.
Se pueden afinar produciendo
sonidos determinados, es decir,
notas musicales.
103415_laminasmusicograma.qxd
8/8/08
21:19
10
Pgina 10
Paseo en trineo
Leopold Mozart
El autor
Leopold Mozart naci en Augsburgo, en Alemania, el 14
de noviembre de 1719. Es famoso gracias a su msica
y tambin por ser el padre de Wolfgang Amadeus Mozart.
Se volc en la instruccin de su hijo, dejando incluso
su propia carrera de lado, aunque se deca que era
demasiado protector y algo tirnico.
Estudi Derecho y Filosofa en la Universidad de Salzburgo,
fue violinista y compositor en la corte de esta misma ciudad
y, ms adelante, pas a ser profesor-empresario-secretario
de su hijo.
mf
mp
La obra
mf
PARTE B
mf
mp
Santillana