Tesis de Grado Probimanta Sa
Tesis de Grado Probimanta Sa
Tesis de Grado Probimanta Sa
INGENIERA COMERCIAL
TEMA:
1. TEMA
EL SISTEMA DE MERCADEO APLICADO EN PROBIMANTA S.A Y SU
IMPACTO EN EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EN EL MERCADO
DE CONSTRUCCIN EN LA CIUDAD DE MANTA
2. INTRODUCCION
En la actualidad los cambios en los sistemas de venta son muy variables ya que
muchas empresas invierten mucho dinero en la oferta de bienes y servicios para
consolidarse en el rea geogrfica donde desarrollan su actividad empresarial.
Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que
en conjunto intercambian o transan productos o servicios. Los participantes en un
sistema de mercado incluyen: Actores directos de mercado productores,
compradores y consumidores que manejan la actividad econmica del mercado
Es indispensable que la gestin que efecte un vendedor o el departamento de ventas
de una empresa debe estar ligado a los gustos y preferencias de los consumidores, ya
que de esta manera se motivara e incidir en el poder de decisin de la adquisicin de
un bien o servicio para satisfacer una necesidad de cualquier tipo.
En el rea de la construccin y comercializacin de viviendas, la Inmobiliaria
PROBIMANTA es la encargada del proyecto urbanstico Cielito Lindo; la empresa
se encarga de la construccin y venta del proyecto desde hace 7 aos, consta con 946
viviendas para satisfacer las necesidades del cliente en obtener su casa propia que
cuente con los servicios bsicos; luz, agua, alcantarillado, entre otros.
La publicidad utilizada en el sistema de mercadeo aplicado en esta empresa se centra
en actividades como Flyers (volantes), Peridico La Marea, Radio Modelo,
Publicidad en los buses que tienen tv ya que tienen convenio con ellos, Redes
sociales Facebook y Twitter.
Se define como posicionamiento la imagen percibida por los consumidores de mi
compaa en relacin con la competencia, la empresa PROBIMANTA tiene un
mercado de clase media baja con un aceptamiento favorable
lo que permite
Realizan encuestas para tener una mejor proyeccin del mercado y detectar
sus necesidades y tratarlas de satisfacer.
La empresa realiza todos los trmites para el bono que otorga el Miduvi
facilitndole el papeleo al cliente.
Con los antecedentes `prestados anteriormente se toma como punto de partida para el
trabajo de investigacin que va a efectuarse de manera prospectiva a efecto de
analizar el sistema de mercadeo del arcionar de PROBIMANTA S.A.
El problema que tiene la empresa es que no llega a motivar a los clientes potenciales
para que accedan a la compra de las unidades habitacionales que oferta, es por ello
que la investigacin tiene como punto de partida este antecedente en el cual estn
inmersas las variables como el precio, publicidad, plaza, producto y posicionamiento
de mercado.
Otro factor preponderante ajeno a la empresa es la competencia ya que existen
competidores muy estructurados en el mbito econmico, material y de equipamiento
que incide en los costos de construccin de las viviendas que se ofertan, e all un
problema muy significativo para el desarrollo de la empresa.
4. JUSTIFICACIN
La importancia de la investigacin se justifica debido a que no se ha realizado este
tipo de estudio en la empresa que permita a sus directivos conocer las fortalezas y
debilidades de su sistema de mercadeo y si estos se ajustan a las tendencias actuales
que deben mantener las empresas para no quedar relegadas en el mercado.
En los actuales momentos el mercado de la construccin tiene muchos problemas
debido a las situaciones que se dan por las polticas econmicas que se plantea el
gobierno, si a esto se le suma la desconfianza del sector y las limitantes en las lneas
de crdito que tiene los clientes potenciales debido a la falta de garantas reales y
trabajo estables se genera un inters por demostrar cual puede ser las acciones a
efectuar en el rea de mercadeo de la empresa.
Las variables la lnea que interviene en un sistema de mercadeo son direccionadas a
las acciones de marketing, es por ello que la plaza, promocin, precio, producto y
posicionamiento son las que direcciona el trabajo de investigacin ya que con ello se
tendr una visin clara de la situacin de PROBIMANTA S.A
Se llevara a efecto una investigacin que tiene como punto de partida los problemas
que tiene PROBIMANTA S.A, ya que son la lnea base del diagnstico y con ello
hacer una valoracin de las deficiencias ms significativas que deber ser
retroalimentadas o desechadas y cambiadas para lograr un eficiente sistema de
mercadeo que permita inducir a los clientes a adquirir las viviendas ofertadas en el
mercado de Manta.
OBJETIVOS
5.1. GENERAL
5.2. ESPECFICO
6.
MARCO REFERENCIAL
de forma parcial el ingreso del producto en el mercado establecido para ello. (Equipo
Editorial Buenos Negocios, 2012)
Para (Levinson, 2008), el mercadeo es la accin que se realiza para promover una
accin, desde el instante que se forja la idea, hasta el momento que los clientes
comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular de mercado, ya que
en la actualidad se puede definir como la accin mas importante en el desarrollo de la
venta de un producto, ya que no solo se limita a interrelacionar las variables inmersas
en el mismo, sino optimizar los recursos de ventas que se ven evidenciados en el
posicionamiento de una marca. (p. 225)
Segn (Kotler, Philip; Armstrong, Gary 2012) La mercadotecnia es un proceso social
y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y
desean a travs de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales.
El mercado para (Salinas, 2008) es un grupo identificable de consumidores con
cierto poder adquisitivo, que estn dispuestos y disponibles para pagar por un
producto o un servicio, a su vez la totalidad de los compradores potenciales y
actuales de algn producto o servicio.
El objetivo de la publicidad se basa en un mecanismo que incentiva el consumo
privado dando lugar al incremento de la actividad econmica ya que de esto depende
la motivacin que tiene un individuo para acceder a un producto o servicio, es por
ello la importancia de la misma y como se ha vuelto una `practica indispensable a
nivel mundial. (Bign, 2009, p. 197)
El marketing es el arte de entender exactamente qu necesitan saber tus clientes y
entregrselo de forma pertinente y convincente. En otras palabras, consiste en crear y
distribuir contenido relevante para clientes y potenciales clientes con el objetivo de
atraerlos hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por tanto, contenido
promocional, sino til y relevante para los usuarios y para la empresa, que ha de ser
aportado mediante formatos adecuados. (Pineiro Vsquez, 2012)
7.
DISEO METODOLGICO
7.1
MTODO
TIPO DE ESTUDIO
7.3 TCNICAS
ENCUESTA: ser muy til la informacin que las encuestas permitan proporcionar,
no solo en el diagnstico, ya que la opinin del encuestado
motivo de esta
PQN
(N-1) E 2+ PQ
K2
= Tamao de la muestra
n=
0.25 x 22.600
(22.600-1) (0.05) 2+ 0.25
(2) 2
n=
5650
(22.599) (0.000625) + 0.25
n=
5650
14,374375
n=
393 personas
7.5
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN
10
ACTIVIDADES
Enero
TIEMPO EN MESES
2016
Febrero
Marzo
Presentacin y
aprobacin del
anteproyecto
Desarrollo del trabajo
de titulacin con ayuda
del Tutor
Correcciones con
asesora del Tutor
Presentacin y
correccin del Revisor
Revisin y correccin
del Tribunal de Defensa
del trabajo de titulacin
TOTAL
9
RECURSOS
Abril
HUMANOS
Autoras del
trabajo de
titulacin
Autoras del
trabajo de
titulacin
Tutor
Autoras del
trabajo de
titulacin
Tutor
Autoras del
trabajo de
titulacin
Revisor
Autoras del
trabajo de
titulacin
Tribunal de
Defensa del
Trabajo de
Titulacin
Autoras del
trabajo de
titulacin
MATERIALES
Hojas, Impresiones,
Internet
Cds
Hojas, Impresiones,
Internet
Computadora,
Memory, Libros
Hojas, Impresiones,
Internet, Computadora
Memory, Libros
COSTOS
$300,00
200,00
150,00
Hojas, Impresiones
Internet, Computadora
Memory
175,00
Hojas, Impresiones
Internet, Computadora
Memory
190,00
Empastados
Cds
Enfocus
Computador
210,00
$1225,00
CRONOGRAMA VALORADO
11
10 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Bign, J. Enrique. Temas de investigacin en temas publicitarios. 197. Madrid:
ESIC Editorial, 2009.
Cespedes Senz, Alberto. Principios de Mercadeo. 407. Bogota: Ecoe. Ediciones,
2008.
Delgado Ballester, Elena. Marketing. Fundamentos Cientificos y empresariales.
184. Bogot: Ecoe Ediciones, 2009.
Equipo Editorial Buenos Negocios. Analisis Foda:Diagnostico para decidir. . 17 de
12
de
2012.
http://www.buenosnegocios.com/notas/231-analisis-foda-
diagnostico-decidir.
Herrero, Julian. Administracion, Gestion y Comercializacion de la pequea
empresa. 54. Espaa: Paraninfo S.A, 2009.
Levinson, Jay C. Guerrilla Marketing. 225. Mxico: Primera Edicin Editorial Mc
Graw Hill, 2008.
Lindblom, Charles L. . El Sistema de Mercado. 2. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Kotler,
12