Novela Que Cambia de Género1 20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GRUPO EDUCATIVO JORGE GONZLEZ

LECTURA CRTICA NOVENO


Propiedades de un silln
Julio Cortzar
En casa del Jacinto hay un silln para
morirse. Cuando la gente se pone vieja,
un da la invitan a sentarse en el silln
que es un silln como todos pero con una
estrellita plateada en el centro del
respaldo. La persona invitada suspira,
mueve un poco las manos como si
quisiera alejar la invitacin y despus va
a sentarse en el silln y se muere. Los
chicos, siempre traviesos, se divierten en
engaar a las visitas en ausencia de la
madre, y las invitan a sentarse en el
silln. Como las visitas estn enteradas
pero saben que de eso no se debe
hablar, miran a los chicos con gran
confusin y se excusan con palabras que
nunca se emplean cuando se habla con
los chicos, cosa que a stos los regocija
extraordinariamente.
Al final las visitas se valen de cualquier
pretexto para no sentarse, pero ms
tarde la madre se da cuenta de lo
sucedido y a la hora de acostarse hay
palizas
terribles.
No
por
eso
escarmientan, de cuando en cuando
consiguen engaar a alguna visita
cndida y la hacen sentarse en el silln.
En esos casos los padres disimulan, pues
temen que los vecinos lleguen a
enterarse de las propiedades del silln y
vengan a pedirlo prestado para hacer
sentar a una u otra persona de su familia
o amistad. Entretanto los chicos van
creciendo y llega un da en que sin saber
por qu dejan de interesarse por el silln
y las visitas. Ms bien evitan entrar en la
sala, hacen un rodeo por el patio, y los
padres, que ya estn muy viejos, cierran
con llave la puerta de la sala y miran
atentamente a sus hijos como queriendo
leer su pensamiento. Los hijos desvan la
mirada y dicen que ya es hora de comer
o de acostarse.

Por las maanas el padre se levanta el


primero y va siempre a mirar si la puerta
de la sala sigue cerrada con llave, o si
alguno de los hijos no ha abierto la
puerta para que se vea el silln desde el
comedor, porque la estrellita de plata
brilla hasta en la oscuridad y se la ve
perfectamente desde cualquier parte del
comedor.

Novela que cambia de gnero


Anderson Imbert
Adrin Bennet sube al tren y cuando va a
sentarse observa que alguien ha olvidado
sobre el asiento una novela de tapas
amarillas. No tiene tiempo de observarla
porque en ese momento entra en el
vagn un hombre de anteojos negros y
boca avinagrada que acomoda la valija,
se arrellana frente a Bennet y se queda
inmvil. Bennet, intimidado, no se atreve
a dirigirle la palabra. El viaje es largo.
Mira por la ventanilla, se aburre, intenta
dormir pero no lo consigue y de pronto
recuerda la novela que encontr en el
asiento. Ya tiene con qu entretenerse.
La examina. El ttulo no le dice nada, el
autor le es desconocido. La hojea a
saltos. Parece ser una novela policial en
la que cierto detective, sospechando que
el viajante de comercio Walter Lynch es
en realidad un sicario al servicio de la
Organizacin, va en pos de l a Villa
Mara, le sigue los pasos hasta el hotel, lo
acecha por el ojo de la cerradura y ve
cmo
despanzurra
al
incorruptible
periodista. El tren acaba de parar. El
hombre de los anteojos negros y la boca
avinagrada se pone de pie y agarra la
valija, en cuyo marbete Bennet alcanza a
leer: Walter Lynch. Rpido como la luz,
Bennet arroja una mirada por la
ventanilla y en el letrero de la estacin
lee: Villa Mara. Pronto! Qu hacer?
Piensa que su obligacin es bajarse,
seguir a Walter Lynch, acecharlo,
denunciarlo,
pero
opta
por
no
entrometerse. El tren empieza a alejarse.

Aliviado y avergonzado, Bennet entiende


que acaba de escaparse de un peligro
futuro pero no sabe exactamente de
cul. Para averiguarlo abre la novela y
busca la revelacin de lo que le pas al
detective cuando, despus de ser testigo
del asesinato en Villa Mara, tuvo que dar
la cara al asesino. Antes le haba ojeado
a saltos; ahora la lee pgina por pgina.
En la novela, que ya no es policial, sino
psicolgica, se describe un asesinato en
Villa Mara pero, por ms que busque, all
no figura ningn detective.

C. la lectura del nombre Walter Lynch


en el marbete de la valija.
D. la decisin de Adrin Bennet de no
entrometerse en el asunto.
4. Dentro de la historia, el objeto
que causa la transformacin inicial
del personaje es
A. la valija.
B. los lentes negros.
C. la novela.
D. el letrero de la estacin.

1. La novela de tapas amarillas que


hojea Adrin Bennet es producto de:
A. un regalo maravilloso.

5. Segn la historia, lo que hace que


desaparezca el detective en la
novela es
A. el poco tiempo que tiene Bennet de
leer la novela.

B. un olvido fortuito.
C. una compra inesperada.
D. una regala costosa.

B. la huida rpida del hombre de anteojos


negros y boca avinagrada.

2. En el texto, las expresiones


Pronto! Qu hacer? son muestra
de la

C. la decisin de Bennet
entrometerse en el asunto.

A. alegra y euforia de Walter Lynch.


B. sorpresa y angustia de Bennet.

no

D. el tiempo que tiene Bennet para


acechar y denunciar al comerciante.
6. Segn la informacin del texto, se
supone que Adrin Bennet era

C. miedo y duda del periodista.

A. el sicario de la novela.

D. decisin y suspicacia del detective.


3. La situacin que genera
conflicto en la historia es

de

el

A. el olvido sobre el asiento de una


novela de tapas amarillas.
B. la hojeada a saltos del contenido de la
novela.

B. el detective de la novela.
C. el comerciante de la novela.
D. el periodista de la novela

También podría gustarte