Diagnostico Acueductos
Diagnostico Acueductos
Diagnostico Acueductos
BOYAC-BOYAC-COLOMBIA
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN
1. OBJETIVOS
2.1 DEFINICIN
2.2 JUSTIFICACIN
3 MATERIALES Y METODOLOGA
10
3.1 MATERIALES
10
3.2 METODOLOGIA
10
4 DIAGNOSTICO
11
5 CRONOGRAMA
14
6 CONCLUSIONES
15
7 RECOMENDACIONES
16
8 BIBLIOGRAFA
17
GLOSARIO
Acueducto Sistema de abastecimiento de agua para una poblacin.
Acufero: Formacin geolgica o grupo de formaciones que contiene agua y que
permite su movimiento a travs de sus poros bajo la accin de la aceleracin de la
gravedad o de diferencias de presin.
Bocatoma: estructura hidrulica que capta el agua desde una fuente superficial y
la conduce al sistema de acueducto.
Concreto: Mezcla homognea de material cementante, agregados inertes y agua,
con o sin aditivos.
Cuenca hidrogrfica: Superficie geogrfica que drena hacia un punto determinado.
Dimetro: Dimetro real interno de conductos circulares.
Desarenador: Su funcionamiento se basa en la reduccin de la velocidad del agua
y de las turbulencias, permitiendo as que el material slido transportado en
suspensin se deposite en el fondo.
Ptap: Planta de tratamiento de agua potable que est conformada por obras y
equipos para el tratamiento del agua y sea de consumo humano.
Red local de acueducto: Es el conjunto de tuberas y accesorios que conforman el
sistema de suministro del servicio pblico de acueducto a una comunidad y del
cual se derivan las acometidas de las inmuebles.
Tubera: Ducto de seccin circular para el transporte de agua.
RESUMEN
INTRODUCCIN
1. OBJETIVOS
En donde encontramos
donde se debe mantener la captacin del manantial El Aljibe y las fuentes tienen
capacidad para aportar el caudal requerido, pero la fuente de la quebrada el Neme
presenta problemas de calidad de las aguas, debido a que es una fuente prioritaria
para el abastecimiento de Boyac, con las mejoras indicadas anteriormente y con
la debida operacin que incluye la desarenacin, para evitar que pueda acceder al
sistema de tratamiento una calidad del agua que afecte su correcto
funcionamiento, El estado de la estructura se puede catalogar en puntos de gran
influencia donde encontramos tramos de aduccin donde estn en psima calidad
por estar expuestos debido a la escorrenta y a periodos de inundacin que dejan
al descubierto las tuberas de estos tramos esto se conoce solo como informacin
prestada de gente de la comunidad pero que al ser un tramo delicada en el
sistema se puede proyectar como una mejora a un plazo mnimo, pero se
muestran pequeas filtraciones, que demandaran impermeabilizarla, en la
eventualidad de ser utilizada a una proyeccin mayor de la evaluada.
2.2 JUSTIFICACIN
La realidad de los municipios que no cuentan con un apoyo constante del gobierno
presenta bajas en la parte estructural. Con esta investigacin se pretende orientar
la formulacin de acciones para el mejoramiento de la recoleccin del agua, en un
marco metodolgico al alcance de los prestadores del servicio del acueducto que
recolectan a las comunidades ms pequeas y distantes del pas. El diseo de un
modelo de gestin de la calidad del agua puede desarrollarse con posterioridad,
con el apoyo en clase de los desarrollos y los planteamientos que se pueden
presentar a la hora de enfocar un estudio de mecanismo que afecten no solo a
una comunidad sino que aporte a la experiencia y poder emprender un
mejoramiento
tcnico,
gestin
sistemtica
responsabilidad
ambiental.
3. MATERIALES Y MTODOS
3.1 MATERIALES
El desarrollo de el diagnostico se llev acabo con los siguientes materiales:
Computador.
Medio magntico (CD regrabable).
3.2 METODOLOGA
La elaboracin del diagnstico del municipio se realiza en una primera parte
conociendo la ubicacin territorial del municipio, en la siguiente parte se resume
los agregados necesario para empezar la bsqueda de informacin pertinente a la
red de acueducto urbano del municipio, despus de conocer la informacin se
procede a realizar las gestiones para recopilar informacin ante la alcalda
municipal, y diferentes organismos encargados de suministrar la informacin
pertinente para el desarrollo del diagnstico que en otra parte se conecta con
suministros de las bases de datos en internet.
Luego de conocer la informacin que se logr seleccionar se resulta al anlisis y
verificacin de esta y as representar el anlisis de la red de acueducto urbano del
municipio con sus respectivos agregados.
4. DIAGNOSTICO
dos
fuentes
presentan
inconvenientes
en
verano,
pues
reducen
antrpico
Intervenido,
bosque
secundario,
rastrojos,
bosque
Introducido.6
5 Anexo 2.2Topografia planos
6 Anexo 4pdm-pdm(plan de desarrollo municipal) p.39
9
que se
5. CRONOGRAMA
Tabla 1: cronograma
Nombre
Tareas
Investigar el municipio a
estudiar
Buscar parmetros del
diagnostico
Catalogar informacin
Encontrar informacin
pertinente
visita a municipio
Empezar con el informe
Elaboracin informe
PRIMERA ENTREGA
SEMAN
A4
13
6. CONCLUSIONES
El diseo actual cuenta con una baja proyeccin de tuberas, lo que permite ver
la necesidad de plantear un diseo nuevo de acuerdo a la nueva necesidad
poblacional que se recomiende para futuro crecimiento.
14
7. RECOMENDACIONES
Notificar
las
problemticas
existentes
para
conocer
el
posible
15
8. BIBLIOGRAFA
2015).
Disponible
en:
http://www.superservicios.gov.co/Acueducto-
Alcantarillado-y-Aseo/Acueducto-y-alcantarillado
16