Planificacion Tec 3ro
Planificacion Tec 3ro
Planificacion Tec 3ro
SUBDIRECCIN DE OPERACIN
JEFATURA DE ENSEANZA DE TECNOLOGA
ESPECIALIDAD: informtica.
Grado: 3
Momento __1
Maestro. Dagoberto
A. Garza Amaya
BLOQUE 1
TECNOLOGA ,
INFORMACIN E
INNOVACIN
TEMAS
1. Innovaciones
tcnicas a lo largo de
la historia.
2. Caractersticas y
fuentes de la
innovacin tcnica.
3. Uso de
conocimientos
tcnicos y las TIC
para la innovacin.
4. El uso de
conocimientos
tcnicos para la
resolucin de
problemas.
PROPSITOS
1. Reconocer las innovaciones tcnicas en el contexto
mundial, nacional, regional y local.
2. Identificar las fuentes de la informacin en contextos
de uso y de reproduccin para la innovacin tcnica de
productos y procesos.
3. Utilizar las Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin (TIC) para el diseo e innovacin de
procesos y productos.
4. Organizar la informacin proveniente de diferentes
fuentes para utilizarla en el desarrollo de procesos y
proyectos de innovacin.
5. Emplear diversas fuentes de informacin como
insumos para la innovacin tcnica.
APRENDIZAJES ESPERADOS
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
Innovaciones tcnicas a
travs de la historia.
Internet, usb,
computadora
Investigaciones, internet,
computadoras, usb. etc
EVALUACIN
OBSERVACIONES
El Mecanismo de Antikythera
como artefacto de clculo
astronmico con mecanismos de
precisin.
Tcnicas de clculo
escrito con el sistema numrico
indio desarrollado por los rabes.
Era Mecnica:
Mquinas de logaritmos
para simplificar la multiplicacin.
Mquina procesadora de
informacin.
Mquina capaz de
resolver ecuaciones polinmicas
por medio de una mquina
diferencial.
Sistema de tarjetas
perforadas elctrico, la mquina de
Hollerith (comercializada por IBM).
Primer modelo de computadora
de Turing.
ESPECIALIDAD: informtica..
Grado: ___3.______
Momento __2.____
Profesora. Rosalinda
Daz Castillo
BLOQUE 2
TEMAS
La construccin
social de los
sistemas
tcnicos.
2.1 LA
CONSTRUCCIN
SOCIAL DE LOS
CAMPOS
TECNOLGICOS
Generaciones
tecnolgicas y
configuracin de
campos
tecnolgicos.
.
PROPSITOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
La construccin social de
los sistemas tcnicos
Internet, usb,
computadora
EVALUACIN
OBSERVACIONES
J E FAT U R A
PLANEACIN POR BLOQUE
Escuela: SEC. TEC. # 24 OCTAVIO PAZ.___
DE
ENSEANZA
Grado: ___3.______
DE
TECNOLOGA
ESPECIALIDAD: informtica..
Momento __3.____
Profesora. Rosalinda
Daz Castillo
BLOQUE 3
INNOVACIN TCNICA Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
TEMAS
Una visin
prospectiva de la
tecnologa:
escenarios
deseables.
La innovacin
tcnica y los
procesos
productivos.
PROPSITOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
Consultar
asociados
industrial.
Internet, usb,
computadora,
los
al
OBSERVACIONES
problemas
desarrollo
Impacto ambiental
Realizar
las
siguientes
actividades en equipos de Sistema Tcnico
trabajo.
Costo ambiental
La contaminacin:
Identificar los tipos.
NMERO DE
SESIONES
CONTENIDOS DEL
BLOQUE
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
Realizar un proyecto de
reciclaje de materiales,
construccin
de
compostas y rellenos
sanitarios.
El desempleo:
- Realizar entrevistas.
- Presentar al grupo el
proyecto.
La salud:
- Visitar una industria
farmacutica
para
identificar
los
principales problemas Impacto ambiental
de salud.
- Entrevistar a un mdico Sistema Tcnico
de la localidad para Costo ambiental
conocer los programas
de
prevencin
y
tratamiento de las
enfermedades
identificadas.
-
OBSERVACIONES
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Procesos tcnicos
J E FAT U R A
ENSEANZA DE TECNOLOGA
COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN SECUNDARIA PLANEACIN POR BLOQUE
ESPECIALIDAD: informtica..
SUBDIRECCIN DE OPERACIN
Escuela: SEC. TEC. # 24 OCTAVIO PAZ.___
DE
Grado: ___3.______
Profesora. Rosalinda
Momento __4.____
Daz Castillo
BLOQUE 4
EVALUACIN DE LOS
SISTEMAS TECNOLGICOS
NMERO DE
SESIONES
TEMAS
Una visin
prospectiva de la
tecnologa:
escenarios
deseables.
La innovacin
tcnica y los
procesos
productivos.
PROPSITOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Internet, usb,
computadora,
Salud
Alimentacin
Vivienda
Cultura
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
Internet, usb,
computadora,
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Eficacia
Eficiencia
J E FAT U R A D E E N S E A N Z A
TECNOLOGA
SUBDIRECCIN DE OPERACIN
PLANEACIN POR BLOQUE
ESPECIALIDAD: informtica..
DE
Grado: ___3.______
Profesora. Rosalinda
Momento __5.____
Daz Castillo
BLOQUE 5
PROYECTO PRODUCTIVO DE
INNOVACIN
TEMAS
PROPSITOS
NMERO DE
SESIONES
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
La innovacin tcnica y el
desarrollo sustentable en el La introduccin al proyecto de innovacin:
Los proyectos sustentables.
desarrollo de los proyectos
productivos.
Las fases del proyecto.
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
OBSERVACIONES
Innovacin
Internet, usb,
computadora,
Proponer
presentaciones Desarrollo
ilustrativas de ejemplos de Sustentable
proyectos
tcnicos
de
Proyecto tcnico
innovacin en informtica.
Proyecto productivo
NMERO DE
SESIONES
La responsabilidad social
en los proyectos de
innovacin tcnica.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
Internet, usb,
computadora,
Acercamiento a los
procesos productivos:
fases del proyecto de
innovacin para el
desarrollo sustentable.
OBSERVACIONES
Tcnica
Formas de vida
Innovacin tcnica
Proyecto tcnico
Responsabilidad
socia
Reflexionar y valorar
grupalmente el proceso,
producto, accin y funcin
tcnica, as como el contexto
de uso y de reproduccin del
proyecto.
Identificacin
Delimitacin del
problema
Bsqueda y anlisis de
la informacin
Alternativas de
solucin
Fuentes de
innovacin tcnica
Ciclos de innovacin
tcnica l
NMERO DE
SESIONES
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
DIDCTICA
RECURSOS DIDCTICOS
EVALUACIN
Diseo
Representacin
Ejecucin
Evaluacin
Evaluar los resultados del
proyecto:
Cumplimiento de las
condiciones planteadas al
comienzo de su desarrollo.
Cumplimiento de su
funcin.
Valoracin de costos y
materiales utilizados.
Valoracin de los
resultados obtenidos.
Valoracin y mejora en
el diseo, elaboracin del
producto e innovacin.
Realizar una muestra escolar
con los productos elaborados
en el nfasis tecnolgico de
informtica.
OBSERVACIONES