Secuencia 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE INFORMÁTICA III

(Sec. General) PROFESOR:


DEL: AL: PERIODO: SECUENCIA 1
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 TECNOLOGIA, INFORMACION E INNOVACION

EJE Conocimiento tecnológico

TEMA Innovaciones técnicas a lo largo de la historia


La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.

La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes


SUBTEMAS
computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.

El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos técnicos.


CONCEPTOS Innovación
RELACIONADOS Cambio técnico

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconocer las innovaciones técnicas en el


contexto mundial, nacional, regional y local. Identifican las características de un proceso de
innovación como parte del cambio técnico.
Identificar las fuentes de la información en
contextos de uso y de reproducción para la Recopilan y organizan información de diferentes
innovación técnica de productos y procesos. fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

Utilizar las TIC para el diseño y la innovación de Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC
para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
procesos y productos.

Organizar la información proveniente de Usan la información proveniente de diferentes fuentes


en la búsqueda de alternativas de solución a problemas
diferentes fuentes para utilizarla en el desarrollo
técnicos.
de procesos y proyectos de innovación.

Emplear diversas fuentes de información como


insumos para la innovación técnica..

OBSERVACIONES:

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Investigar el desarrollo de la informática, considerando:


-Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
-Segunda Generación (transistores y avances en programación).
-Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización).
-Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).

Los alumnos deberán buscar información en internet como la siguiente:


Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC, el Electronic Numerical Integrator and Computer, que en 1943
comenzaron a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme
máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las
válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las
operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había
terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares,
se destinaran también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada.
Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la
ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En
1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue ampliamente comercializada, la
UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de
votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció
45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.
En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von Neumann y que
incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven Russell creó el primer juego para
computadoras, Spacewar.
Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras

Con base en los resultados presentar un informe escrito.

Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática.

Los alumnos podrán presentar el video que se deja en la siguiente página web:
http://www.youtube.com/watch?v=e385VftUvU0

Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados.

Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia.

Los alumnos encontraran información y hacer su cronología en base a lo que se presenta:


La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia.
La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el
software y el hardware.
El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Investigar el desarrollo de la informática, considerando:
• Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
• Segunda Generación (transistores y avances en programación).
• Tercera Generación (circuitos integrados y miniaturización).
• Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).
Con base en los resultados presentar un informe escrito.
Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los
aspectos observados.
Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia. Ubicar entre ellas a los productos
técnicos de la informática.
Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora
respecto a su antecedente más inmediato.
Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente,
ubicar el papel de la informática en dichos procesos.
Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware, por ejemplo el sistema operativo
Windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años...
Más información en: https://sites.google.com/site/azucenagarciaest162/home/tercer-bimestre/bloque-1-tecnologia-
informacion-e-innovacion/2-1-innovaciones-tecnicas-a-traves-de-la-historia/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-
traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware

Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática.

Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora
respecto a su antecedente más inmediato.

Los alumnos deberán emplear el software mencionado en la siguiente información:


Procesamiento de Información
El mundo actual está experimentando un cambio social y económico, una nueva Revolución Industrial, debido en gran
medida a la nueva tecnología para el procesamiento de información, representado por el crecimiento en el uso de
software en la computación y las comunicaciones.
Desarrollos Anteriores
Durante miles de años, la humanidad ha creado centenares de formas para manejar y controlar la materia y la energía
mediante el uso de herramientas, a fin de dominar y modelar su medio ambiente. Sin embargo, en contraste, el
procesamiento de información había permanecido hasta hace poco sin alguna modificación o cambio considerable,
debido tal vez a que el cerebro humano es, por sí mismo, un poderoso medio para el manejo y control de información.
Hasta hace apenas unos cuantos años, es posible considerar que sólo había tres grandes desarrollos en el área de
procesamiento de información: la invención del lenguaje escrito, hace aproximadamente 5 mil años; el desarrollo de las
operaciones aritméticas simples utilizando lo que se conoce en la actualidad como representación numérica, hace
alrededor de 4 mil años; y la creación de métodos de impresión, hace 500 años. El lenguaje escrito representa la
capacidad de hacer un registro de información que puede trascender espacio y tiempo, mediante operaciones tales como
almacenar, recobrar y comunicar información. La aritmética proporciona la habilidad de manipular datos cuantitativos
de una forma precisa y repetible. La impresión permite la creación de copias idénticas del mismo registro, a fin de
difundirlo como mensaje a un número mayor de personas.
Más información en: http://www.matematicas.unam.mx/jloa/Opinion/opinion2.html

Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente,
ubicar el papel de la informática en dichos procesos.

Los alumnos encontraran información en la siguiente página de internet:


La evolución de la tecnología se fue caracterizando por transferir las operaciones humanas a los artefactos.
Pero, además, tareas que en sus comienzos eran individuales comenzaron a distribuirse entre varios individuos, dando
lugar a la formación de organizaciones.
La organización de un grupo de personas se relaciona con el modo en que se procesa y circula en su interior
la información. Ésta constituye el insumo necesario para que las acciones de cada miembro alcancen sus fines, los que,
a su vez, corresponden a los objetivos de la propia organización.
Como se ve en el siguiente texto, la historia de la organización de las comunidades se desarrolla junto con la historia de
la tecnología.
"Los pueblos recolectores de alimentos, cazadores y pescadores, se componían de pequeños grupos o conjuntos de
personas (bandas), que debían estar siempre I dispuestos a trasladarse allí donde se encontraran sus alimentos.
Al depender de lo que la naturaleza les brindaba, no eran muchas las personas que podían vivir en una misma zona, ya
que el alimento se agotaba rápidamente.
La vida de la gente adquirió una forma muy distinta cuando comenzaron a realizar una serie de actividades con el
propósito de producir y almacenar sus alimentos.
Las tierras que ofrecían ciertas dificultades para su cultivo obligaron a utilizar determinados técnicas y realizar tareas
específicas como, por ejemplo: eliminar plantas silvestres, abrir surcos, expulsar animales y garantizar la provisión
de agua. Todas estas actividades provocaron un aumento de la producción y permitieron la aparición de un excedente
agrícola.
Se podía, entonces, conservar lo necesario para alimentar a todo el grupo a lo largo del año, hasta la próxima cosecha, y
también guardar una parte de los granos para sembrarlos. Gracias a ello no era necesario sacrificar todos los animales y
se podían reservar los más jóvenes para la reproducción.
Como no tenían que trasladarse periódicamente a otras tierras ni ocuparse todos de la obtención de alimentos,
empezaron a desarrollarse otras actividades y a distribuirse las tareas entre los distintos miembros del grupo.
Junto con las modificaciones que el trabajo humano introducía sobre la naturaleza, otros factores comenzaron a
cambiar. La diferenciación de tareas llevó a que los hombres tuvieran que ponerse de acuerdo sobre un nuevo conjunto
de normas que hicieran posible la convivencia."
Tomado de Pensar la historia, de Patricia Moglio y otros.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/evolucion-procesos/evolucion-procesos.shtml#ixzz2enbvb5y6

Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware,


Por ejemplo el sistema operativo Windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años.
Los alumnos encontraran más información en la red como la siguiente:
El avance de los sistemas computacionales ha causado un impacto en la mayoría de las ciencias, siendo las exactas las
que se han visto más beneficiadas por el poder de cálculo que han adquirido los microprocesadores en el último
decenio, en una carrera sin fin de tecnologías y de poder en bruto medido en MHz que alcanza hoy cotas inimaginables
sólo hace medio siglo atrás cuando se inició la locura por la computación. La fotogrametría se ha visto muy beneficiada
por este avance y, gracias al excelso poder de procesamiento actual, cada vez es más fácil desarrollar software que
permite agilizar el trabajo de procesamiento de fotografías tomadas desde el aire.

Los primeros sistemas analíticos a inicios de la década de 1980, procesaban las fotografías lentamente y no aportaban
una verdadera ventaja sobre los sistemas mecánicos; hacía apenas dos años, en 1978, Intel ponía a disposición del
consumidor los procesadores 8086 a velocidades de 5 y 10 MHz. El visionado de una imagen y su actualización en
pantalla para ejecutar un zoom, podían tardar minutos en un sistema analítico, lo que podía socavar la paciencia de
cualquier operador fotogramétrico.
Más información en: http://quakecr.blogspot.mx/2005/10/innovaciones-en-hardware-y-software-en.html

Recibe: Profesor (a)________________________


PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE INFORMÁTICA III

(Sec. Técnica) PROFESOR:


DEL: AL: PERIODO: SECUENCIA 1
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 TECNOLOGIA, INFORMACION E INNOVACION

EJE Conocimiento tecnológico

TEMA Innovaciones técnicas a lo largo de la historia


La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia.
SUBTEMAS La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el
sistema operativo, el software y el hardware.
El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos..
CONCEPTOS Innovación
RELACIONADOS Cambio técnico

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconocer las innovaciones técnicas en el


contexto mundial, nacional, regional y local. Identifican las características de un proceso de
innovación como parte del cambio técnico.
Identificar las fuentes de la información en
contextos de uso y de reproducción para la Recopilan y organizan información de diferentes
innovación técnica de productos y procesos. fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

Utilizar las TIC para el diseño y la innovación de Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC
para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
procesos y productos.

Organizar la información proveniente de Usan la información proveniente de diferentes fuentes


en la búsqueda de alternativas de solución a problemas
diferentes fuentes para utilizarla en el desarrollo
técnicos.
de procesos y proyectos de innovación.

Emplear diversas fuentes de información como


insumos para la innovación técnica..

OBSERVACIONES:

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Investigar el desarrollo de la informática, considerando:


-Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
-Segunda Generación (transistores y avances en programación).
-Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización).
-Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).

Con base en los resultados presentar un informe escrito.

Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática.

Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados.

Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia.

Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática.

Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora
respecto a su antecedente más inmediato.

Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente,
ubicar el papel de la informática en dichos procesos.

Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware,


por ejemplo el sistema operativo Windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años.

Recibe: Profesor (a)________________________

También podría gustarte