Evaluación Diagnóstica CTA - 2°
Evaluación Diagnóstica CTA - 2°
Evaluación Diagnóstica CTA - 2°
_________________________________________
Seccin:
_________________________________________
1 | Pgina
a.
Velocidad y
espacio
aceleracin
velocidad
tiempo
b. Tiempo y
c. Tiempo y
d. Aceleracin y
3. Miguel
un nio
de
12
aos
observa a una persona empujando una caja muy
pesada, el cual no se desplaza y recuerda que en clase
de C.T.A aprendi que la fuerza modifica el estado de
un cuerpo de reposo a movimiento.
http://es.slideshare.net/manuelojedaes/trabajo-metodologa-cientfica
Temperatura
(C)
10
Tiempo
(s)
100
Vaso 2
19
60
Vaso 3
34
40
C.
2 | Pgina
Experimento
C
Experimento
Vaso 1
Temperatura
(C)
10
Tiempo
(s)
97
Vaso 2
19
57
Vaso 3
34
44
Temperatura
(C)
97
Tiempo
(s)
10
D.
Vaso 1
Temperatura
(C)
10
Tiempo
(s)
44
Vaso 2
19
57
Vaso 3
34
97
Experimento
Vaso 1
Vaso 2
57
19
Vaso 3
44
34
.
B.
3 | Pgina
Recipiente A
Resultados de la germinacin
con ausencia de luz
-
Recipiente B
Resultados de la germinacin
con presencia de luz
-
4 | Pgina
7. LAS FUERZAS
Una fuerza de 800 N. acta sobre una refrigeradora que se desplaza a lo largo de un plano
horizontal en la misma direccin del movimiento. Cul ser el trabajo realizado por dicha
fuerza?
Del problema planteado Cul es la verdadera conclusin que podemos establecer?
a) Aplicamos la frmula de: trabajo es igual a la fuerza por el rea de desplazamiento y
encontramos la respuesta.
b) El trabajo realizado para mover la refrigeradora ser de 800 N.
c) El problema planteado est incompleto ya que el redactor no consider el rea de
desplazamiento.
d) El problema planteado est completo ya que el redactor consider el rea de
desplazamiento.
8. LA TALA DE ARBOLES
Manuel llega, despus de 15 aos a su pueblo natal de Acoria, departamento de Huancavelica,
lugar donde viva de la ganadera ya que haba abundante pastizal. Sin embargo se da con la
sorpresa que alrededor de su pueblito haba tres industrias mineras. El abundante pastizal y
rboles de antes casi haban desaparecido.
Cuando Manuel se entrevist con la gente del lugar, le comentaron que con la tala de los
rboles y las construcciones de estas grandes industrias los animales empezaron a morir y a
huir a otros lugares afectando as el ecosistema.
Cul sera la afirmacin ms correcta de esta situacin?
a) Debido al perjuicio del ecosistema no solo los animales, sino tambin sus dueos y todos
aquellos que viven de la ganadera se fueron a otros lugares donde se conserva mejor el
ecosistema.
b) La gente ganadera se cans de vivir en estos lugares para irse a otros sitios y dedicarse al
comercio ya que su lugar de origen tena abundante vegetacin e industrias mineras.
c) Debido al mejoramiento del ecosistema no solo los animales, sino tambin sus dueos y
todos aquellos que viven de la ganadera se fueron a otros lugares donde se conserva
mejor el ecosistema.
5 | Pgina
d) Debido al perjuicio del ecosistema no solo los animales, sino tambin sus dueos y todos
aquellos que viven de la ganadera se quedaron en Acoria lugar donde se conserva el
ecosistema.
9. LAS PLANTAS
Anita tena la inquietud de comprobar si realmente las plantas absorban el agua de la tierra.
Entonces coloca dos maceteros en su patio, cada una con una plantita. Riega a diario las dos
plantitas. Una la riega con agua natural y a la otra maceta la riega con agua color rojo. Al
cabo de un mes se da cuenta que ambas plantas haban crecido por igual pero se
diferenciaban por el color de sus hojas: uno era de color verde natural y la otra maceta tena
hojas de color rojizas.
Qu habr comprobado realmente Anita en su indagacin?
a) Que le parece divertido regar con agua de colores a las plantas para tener hojas coloridas.
b) Que las hojas de las plantas tuvieron colores diferentes ya que a una no le lleg mucho la
luz solar.
c) Que las plantas crean sus propios alimentos absorbiendo el agua de la tierra por medio de
sus races, aprovechando la luz solar.
d) Que las plantas absorben el agua de la tierra por medio de su tallo, aprovechando la luz
solar.
6 | Pgina
12.
Hemodilisis renal
7 | Pgina
anticipacin que siembren en un vaso una semilla de frejol envuelta en algodn. Y recomend que
lo dejen en un lugar oscuro, donde no le d la luz solar. Luego de unos das Juan observ que la
semilla de frejol haba germinado. Pero grande fue su sorpresa al observar que el tallo estaba
torcido, no estaba derecho como otras plantas. Y se preguntaba Por qu mi planta tiene el tallo
torcido? A qu se debe? Juan pensaba que la luz haba influido en ese crecimiento anormal. As
que empez a indagar, y con ayuda de su profesor empez la travesa. Qu materiales habr
necesitado Juan para iniciar su nueva indagacin?
a. Para hacer comparaciones en tres espacios distintos habr necesitado: algodn, semillas,
tres vasos. Sembr una semilla en cada vaso y lo expuso a tres lugares distintos: Uno con
mucha luz solar, otro con poca luz solar y otro ambiente oscuro.
b. Hizo dos comparaciones y necesito: algodn, semillas y dos vasos. Sembr una semilla en
cada vaso y lo expuso a dos lugares distintos: Uno con mucha luz solar y el otro en un
ambiente oscuro.
c. Hizo dos comparaciones y necesito: algodn, semillas y dos vasos. Sembr una semilla en
cada vaso y lo expuso a dos lugares distintos: Uno con mucha luz solar y el otro en un
ambiente con poca luz solar.
d. Para hacer comparaciones en tres espacios distintos habr necesitado: algodn, semillas,
tres vasos. Sembr una semilla en cada vaso y lo expuso a tres lugares distintos: Uno con
mucha luz solar, otro con poca luz solar y otro ambiente oscuro. Da a da anotaba sus
observaciones, cuanto ms plantas en distintos ambientes, mejor son los resultados.
15
http://antroporama.net/wp-content/uploads/2013/03/neurona.jpg
a.
b.
c.
d.
En la actualidad muchos varones le dan mucho valor al aspecto fsico, muchos van al gimnasio
para fortalecer sus msculos, pero no es tan fcil como lo creen. Por eso recurren a los esteroides
para hacer crecer los msculos ms rpidamente, acelerando el proceso de crecimiento con
sustancias qumicas, considerndose algunas sustancias hormonales como drogas y esto puede
perjudicar el funcionamiento normal de algunos rganos del cuerpo por el exceso en su consumo.
Seguro has escuchado en las noticias que con la prueba anti-doping se han detectado deportistas
que consumen sustancias estimulantes de hormonas para fortalecer y dar resistencia a su cuerpo.
Relaciona: por qu se producen masivamente sustancias hormonales en los laboratorios de
investigacin a pesar que muchas de ellas se convierten en ilegales en las competencias
deportivas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Sigue siendo una preocupacin el embarazo adolescente. Esto promueve las acciones firmes en
la lucha contra el VIH (SIDA). Hasta el 2014, se han reportado 31 893 casos de SIDA, 4,8% de los
afectados son menores de 19 aos de edad. Los casos estn relacionados a la prctica de
relaciones sexuales en condiciones inseguras, falta de educacin sexual apropiada, en el
desconocimiento de las medidas de proteccin, uso inadecuado de inyectables, situaciones de
violacin o patrones culturales de gnero. Este contexto empuja principalmente en los
adolescentes, a situaciones riesgosas, tanto para su salud sexual como para la de sus parejas.
Qu impacto crees que tiene en la sociedad el uso de anticonceptivos y el aumento del
embarazo en adolescentes en estos tiempos de avances tecnolgicos y desarrollo sostenible?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
11 | P g i n a