Francia Word
Francia Word
Francia Word
Cristianismo a raz del bautismo del rey Clodoveo en 498; as, Francia obtuvo el ttulo
de "Hija mayor de la iglesia, y el pas adoptara esto como justificacin para llamarse
el reino ms cristiano de Francia.
Sobre los territorios que componan la Francia de la Edad Media reinaron las
siguientes dinastas:
La Dinasta Merovingia gobern la actual Francia y parte de Alemania entre los siglos
V y VIII. El primer rey fue Clodoveo I quien conquist gran parte del territorio Galo
entre 48613 y 507; y se convirti al cristianismo ortodoxo (por oposicin a la hereja
arriana), siendo bautizado en Reims hacia el 49614 obteniendo el apoyo de las lites
galo-romanas y estableciendo un importante lazo histrico entre la corona francesa y
la Iglesia Catlica.
REINO DE FRANCIA (843-1791)
La existencia como entidad separada comenz con el Tratado de Verdn (843), con la
divisin del Imperio carolingio de Carlomagno en Francia Oriental, Francia Central y
Francia Occidental. Francia Occidental comprenda aproximadamente el rea ocupada
por la Francia moderna, de la que fue precursora.
Los Carolingios gobernaron Francia hasta 987, cuando Hugo Capeto fue coronado rey
de Francia. Sus descendientes, la Dinasta de los Capetos, la Casa de Valois, y la
Casa de Borbn, extendieron y unificaron progresivamente el pas con una serie de
guerras y herencias dinsticas.
La historia de Francia en el siglo XVII estuvo marcada por el apogeo del poder real,
que se convirti en absoluto. Despus del Tratado de los Pirineos (1659), el reino de
Francia se convirti en una potencia cuyo resplandor se extenda a gran parte de
Europa.
Es tambin un periodo de grandes cambios desde un punto de vista cultural. La cultura
francesa irradia Europa, en todos los dominios, apoyada por la creacin de
Academias: la literatura, las artes, las ciencias. El francs se confirma como lengua de
grandes escritores (Molire, Corneille]]). La pintura, la escultura, la arquitectura y la
msica tambin florecen. Los cientficos franceses tienen un puesto muy importante en
Europa (astronoma, matemticas, fsica, ptica), con Fermat, Pascal, Descartes. Los
artistas e intelectuales franceses estn en ese momento en el corazn de las redes
culturales europeas. sta es la razn por la cual el siglo XVII es denominado en
Francia como "el Gran Siglo".
La monarqua absoluta se fue imponiendo paulatinamente a partir de la llegada al
trono de la casa de Borbn, un proceso iniciado por Enrique IV y que alcanz su
apogeo bajo el reinado de Luis XIV en el siglo XVII y principios del XVIII.
francesa, destacndose la vid y el trigo entre muchas otras. Se practica una intensiva
crianza y explotacin de reses, cerdos, ovejas, cabras y caballos. Tambin abundan
especies menores como conejos y aves de corral.
La produccin agropecuaria representa un 56 % (del cual las tierras de labranto son
un 33 %, las cosechas permanentes un 3 %, y los pastos permanentes un 20 %), la
masa forestal el 28 %, y otros el 16 %.46 Los bosques se extienden sobre la
superficie de la Francia metropolitana hasta cubrir ms de 140 000 km. Las zonas
especialmente protegidas conforman el 8 % del territorio nacional. El subsuelo
proporciona materiales de construccin en abundancia (grava, arena, cal) y materias
primas (caoln, talco, azufre, potasa), pero es pobre en productos energticos y
minerales. La Guayana Francesa, por su parte, forma parte del Macizo Guayanovenezolano, teniendo el 90 % de su territorio cubierto por la selva tropical.
Hidrologa y costas
Las aguas interiores cubren el 0,26 % de la superficie continental francesa. Los ros
ms importantes de Francia son, en la vertiente atlntica: Loira, Garona, Dordoa (en
el ocano Atlntico), y Sena (en el canal de la Mancha). En la vertiente mediterrnea el
Rdano (en el golfo de Len), con su afluente el Saona. Tambin posee una buena
parte de las cuencas de los ros Rin, Mosa, Mosela y Escalda (que desembocan en el
mar del Norte). El ro interior ms extenso es el Loira, con ms de 1000 km. El lago
ms extenso es el Lemn (582 km).
Francia tiene 5500 km de costas y ocupa el cuarto lugar en produccin pesquera en la
UE. En total las costas francesas son baadas por los ocanos Atlntico, ndico, y
Pacfico. La Zona Martima de Francia es de 12 millas contadas desde la costa, y la
Zona Econmica Exclusiva se extiende hasta las 200 millas desde la costa (11
millones de km).
Agricultura
Es el principal productor agrcola de la Unin europea, aproximadamente un tercio de
toda la tierra agrcola. El norte de Francia est caracterizado por granjas de trigo
grandes. Los productos lcteos, la carne de cerdo y la produccin de manzana se
encuentran sobre todo en la regin occidental. La produccin de ternera est
localizada principalmente en la zona central, mientras la produccin de frutas,
verduras, y el vino se extiende del centro hacia el sur. Es un gran productor agrcola y
actualmente ampla su silvicultura e industrias de piscifactora. La puesta en prctica
de la Poltica agrcola comn de la Unin Europea y el Acuerdo General sobre tarifas y
comercio, GATT han causado reformas del sector agrcola de la economa.
Es un lder de produccin mundial agrcola y el sexto ms grande. Tambin es el
segundo mayor exportador, despus de los Estados Unidos. Sin embargo, el destino
del 70 % de sus exportaciones son otros miembros de la Unin Europea y muchos
pases pobres africanos (incluyendo sus antiguas colonias) que afrontan una escasez
seria de alimentos. Las exportaciones estadounidenses agrcolas a Francia, son
aproximadamente de 600 millones de dlares cada ao y consisten principalmente en
soja, productos de alimentacin y forrajes y mariscos. A los Estados Unidos exportan
GASTRONOMIA DE FRANCIA
Caracterizada por su variedad, fruto de una diversidad regional, tanto cultural como de
materias primas, as como tambin por su refinamiento, la cocina francesa est
considerada como referente mundial. Su influencia se deja sentir principalmente en las
cocinas del mundo occidental que han ido incorporando a sus bases conocimientos
tcnicos franceses. El renombre internacional de sus principales chefs, como
Taillevent, La Varenne, Carme, Escoffier, Ducasse o Bocuse contribuy a la difusin
de la alta cocina por los restauradores franceses desde finales del siglo XIII. El art de
la table o arte de la mesa, desarrolla una serie de recomendaciones sobre cmo
presentar la mesa, servir los platos y degustarlos. La clebre gua roja Michelin (Guide
rouge Michelin) establece una clasificacin de los mejores restaurantes mundiales
mediante una jerarquizacin por nmero de estrellas, el mximo de ellas reservado a
unos pocos considerados de calidad suprema.
Con el apoyo de las autoridades y el beneplcito del presidente de la Repblica
Nicolas Sarkozy, un grupo de chefs y gastrnomos abogan por que la cocina francesa
sea incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Tradicionalmente, cada regin posee su propia cocina, caracterizada por los productos
En el noroeste: la mantequilla, la nata, la manzana, el pescado, los mariscos, y
la sidra.
En el suroeste: el pato, las aves (el foie gras), las setas, el Coac y los vinos
tintos.
En el sureste: el aceite de oliva, la aceituna, las hierbas de Provenza, el
tomate, las verduras mediterrneas, el pescado y los vinos rosados.
En el norte: la patata, la carne de cerdo, las judas y la cerveza.
En el este: la carne de cerdo, el foie gras, fiambres y embutidos, las patatas,
las coles, la cerveza y el vino blanco.
En el centro: la carne de cerdo y de buey, fiambres y embutidos, las patatas,
las setas y el vino tinto.
Si en algo destaca la gastronoma francesa, aparte de por sus panes, sus quesos y su
bollera, es por sus vinos y licores de todo tipo, desde el burdeos hasta los espumosos
de la regin de Champaa-Ardenas. Son, adems, tpicos franceses y de produccin
nacional la absenta, el armaac, el calvados, el chartreuse, el Cointreau, el coac y el
pastis.
FRANCIA Y EL TURISMO
El turismo es una fuente primordial de la economa francesa. Es el pas con ms
visitantes del mundo, aproximadamente 80 millones al ao; sus turistas provienen
principalmente de Amrica del Norte, Japn, China, y otros pases de Europa. Pars es
la principal atraccin, pero tambin recibe muchos visitantes la Costa Azul. Francia es
un pas con mltiples puntos de inters turstico: aparte de poseer uno de los mayores
patrimonios histrico y artstico del mundo, es de los pocos pases que puede ofrecer
actividades de playa, montaa y campo.
Tambin posee Francia diversos parques temticos. Los ms famosos son:
pases reales. Un destino donde navegar significa salir al mar entre islas pero tambin
perderse entre marismas o a orillas de un ro bordeado de bodegas. Una regin llena
de tesoros para disfrutar en pareja, con amigos o en familia que siempre sorprende y
nunca deja indiferente.
1. Lileau des Niges
Si eres un amante de la naturaleza, debes visitar la reserva de Lilleau des Niges de la
isla de R y disfrutar del gran espectculo de miles de aves en perodo de migracin.
Desde los numerosos criaderos de mejillones hasta las antiguas salinas, la extensin
de esta reserva est poblada por miles de especies como zarapitos, chorlitos,
esptulas, cercetas y ocas colombceas.
Puedes descubrir el espectculo de sus alas batir durante las visitas guiadas o usando
el carril para bicicletas que une Les Portes-en-R con el pueblo de Ars-en-R. Y abre
bien los ojos porque no es raro que durante el paseo te encuentres con algn ejemplar
de oveja escocesa. Gracias a estos animales, las zonas de hierba se mantienen cortas
durante la mayor parte del ao.
Al norte de la isla de R, la Reserva Natural de Lilleau Niges se extiende sobre un
rea de 195 ha. Hay dos tipos de ambientes caracterizados reserva natural: marismas
cubiertas por el Ocano Atlntico cada marea y marismas, protegida por diques. En la
encrucijada de muchas rutas de migracin, los observadores de aves se pueden
observar ms de 300 especies. Garzas, ostreros, gansos, avocetas, entre otras. Un
carril bici a travs del pantano Portes en R Ars, a unos 8 km Si desea observar
oiseaus prefieren tormenta por la maana, ya todas las aves marinas vienen a
refugiarse. A Ars se puede disfrutar de ostras Fier con una copa de vino (la isla de R
es bastante "peligrosa") o clade (cocinado bajo un montn de agujas de pino
mejillones).
2. Moze-Olron
El sitio de importancia internacional para la invernada y migracin de muchas aves, un
paso importante en la gran ruta de migracin es el Atlntico, Reserva Natural MozeOlron es un paraso que las aves fueron capaces de reconocer. Rodeado entre isla y
el continente, cerca de la desembocadura del Charente, la parte martima de la
reserva comprende 5.000 hectreas de marismas que viven con las mareas. De uno y
otro lado, las costas opuestas de la costa, al este de los pantanos de Brouage donde
la uniformidad contrasta con prados protuberancias y depresiones de las antiguas
salinas, las cadenas de dunas del oeste de la isla de Oleron, en constante barajar en
respuesta a la deriva litoral.
El sector martimo es un mundo entero a l, en el que el aumento de las corrientes
fras, abonos naturales vino con el ro, el movimiento del agua y alta oxigenacin
promueve una vida extraordinariamente rica, donde se multiplican conchas, crustceos
y gusanos, fiesta para decenas de miles de aves zancudas migratorias y de invernada:
lavanderas, caballeros, barcazas, zarapitos, chorlitos ... invierno tambin es la hora
preferida para ver el espectculo de un banquete Brant vastos lechos de algas
marinas, esptulas blancas Paso largo la edad pico de sal en el agua ...
Pero la represado marisma, herbvoros universo y patos se alimentan de semillas,
tanto para guardar secretos: aqu es donde cada bao del pjaro y se sienta durante
horas esperando a que la marea, aqu es donde la delicada zanco anidan en una
colonia de ms de 50 parejas en algunos aos, avoceta, cigeas, buitres, se
observaron en el sitio 270 especies de aves incluyendo 69 cra. Las especies ms
comunes son invernada o de aves acuticas migratorias. La reserva natural ocupa un
lugar estratgico en efecto, situado en el gran camino de la migracin Atlntico entre
anidacin palearctic norte de muchas especies y frica Occidental, donde muchos de
ellos sobreviven el invierno. Marismas Moze-Olron albergar grandes poblaciones de
aves zancudas que pertenecen a una veintena de especies. Los correlimos, zarapitos,
ostreros, agachadizas, playeros y elegantes lavanderas avocetas, tienen altares marea
alta inmunes a las perturbaciones, lo que les permite esperar a que la marea baja para
alimentar. Los pilotes son visitantes regulares en la primavera y el verano, y las
especies poco frecuentes se encuentran all, Dotterel, lavandera manchada, phalarope
de cuello rojo.
Entre las aves acuticas, la cuenta solo Brent y shelducks casi el 50% de los nmeros
de invernada en la reserva: nade real, cerceta, nade silbn, pato rojizo y pato
cuchara frecuente la laguna y las inundaciones depresiones, nsares comunes, prados
hmedos en primavera y otoo, esptulas holandesas estn haciendo su puesta en
escena. Tres blanco pareja de cigea raza en las plataformas administradas.
Cenizas Busards y caas, milanos negros, cerncalos y Squire y circate Juan el
blanco son clientes habituales. Golondrina de mar negro y poca gaviota, acompaados
por la cada de la golondrina de mar ms rara alas frecuente la laguna. Los charranes
sndwich, pierregarin se renen en la migracin de las esclusas y la duna de la parte
olronnaise.
Bordeando el prado sal, cantar la garganta azul y amarilla lavandera. Reed Bunting y
el carricero carricero prefieren zanjas con vegetacin densa.
Adems de las aves, la reserva cuenta con 10 especies de peces de agua dulce, 7
especies de anfibios, la rana de rbol (Sur, PELOBATES CULTRIPES, tritn jaspeado)
y 7 especies de reptiles, incluyendo la tortuga europea estanque en Europa, la culebra
verde y vbora. 26 especies de mamferos se reproducen.nutria europea, la musaraa
agua y el delfn nariz de botella son las especies ms notables.
Delante de los diques, la flora est constituida por marismas convencionales de
especies (de campo) desnuda y salinas (salinas) con atlntica soportes grandes de los
spartina, el hinojo marino, obiones y refrescos. De vuelta en tierra exenta de la
influencia marina, pero an salada, desarrolla la flora caracterstica de los prados del
Atlntico centro de sub-halfilos con su cortejo de plantas especficas: juncia divide
Micheli, trbol acometidas Gerard martima tiempo. jas que los ms saturados de agua
son invadidas por la espadaa del mar. Estanques y zanjas albergan vegetacin
acutica estrechamente relacionada con la tasa de sales disueltas: Los herbarios de
hierba, de pectinato espigas de agua o Botn de oro y Baudot, zonas de inundacin
temporal fuertemente pisoteados por el ganado, localiza fascicule glycrie rara.
Pastoreo de ovejas
NANTES
Nantes es una ciudad de Francia, capital del departamento de Loira Atlntico y de la
regin de Pases del Loira.
1. Comit de floralies
La Internacional de Flores - Nantes es uno de los mayores eventos florales y
hortcolas en Europa, celebrada en Nantes. Este evento da la bienvenida a cada
edicin a ms de 200 expositores ornamentales, profesionales y aficionados de todo el
mundo, creando la oportunidad para que los logros florales y escenas de paisajes. En
once das de festividades, la Internacional de Flores se renen cientos de miles de
espectadores.
Las Floralies Internacionales de la flor son organizadas por el Comit, la asociacin de
ley 1901. Se llevan a cabo en el recinto ferial de la Beaujoire , zonas ajardinadas
situadas a lo largo del Erdre y adyacentes al parque Floral de la Beaujoire . Se
describe la creacin y puesta en escena del paisaje diseado por los expositores.
Para cada edicin, el Comit Floralies combina un tema que se convierte en el tema
del evento. La de la 11 edicin, de 8 a 18 de mayo de 2014 fue "Ramo de las
Artes".Por lo tanto, creaciones florales tradicionales se asociaron con la danza, la
msica, la poesa, la cancin, la arquitectura, la escultura, la pintura, el cine y el cmic.
Cada edicin cuenta con el alto patrocinio del Presidente de la Repblica y recibi con
motivo de la inauguracin, muchas personalidades
EL COMIT FLORALIES
Creado en 1943, el Comit Floralies rene a las asociaciones profesionales y los
organismos que representen el mundo hortcola en su diversidad. Ms all de la
organizacin internacional Floralies, el comit dedicado a la promocin de la
horticultura , la proteccin de la naturaleza, la mejora del entorno y la calidad de vida, y
finalmente transmitir sus conocimientos a lo general pblico.
El Comit Floralies es un miembro fundador de la Asociacin Internacional de
Floralies, y contribuye activamente a la puesta en comn de los medios de accin con
los organizadores clave Floralies y el intercambio de conocimientos entre los pases
miembros. Al participar en diversos eventos, exposiciones y conferencias, tanto
en Francia como en el extranjero, que representa los colores de la horticultura
francesa, la imagen de Nantes y su regin en todo el mundo.
ANGERS
Angers, capital del desarrollo sostenible, es la puerta de entrada del Valle del Loira,
incluido en el patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.
Gozando de un marco de vida excepcional, Angers Loira metrpoli sorprende por la
riqueza de su patrimonio y su calidad de vida. Castillos con encanto, gastronoma
refinada, viedos de renombre con sus 30 denominaciones de origen controlado, es
1. Terra botnica:
Terra Botanica es un gran parque temtico en Anjou dedicado a las plantas, flores y
rboles de todo tipo. Va a descubrir especies desconocidas o simplemente admirar el
poder de la naturaleza a travs de los jardines, el agua o animaciones puntos. Dividido
en cuatro partes, el parque ofrece cuatro facetas a descubrir el mundo de las plantas,
a saber: - La Tame, con su conjunto de jardines de manos humanas - Misteriosa y
laberintos - El generoso en lugar de leyendas las plantas que nos rodean - Y por
ltimo, codiciado, que traza la historia de la botnica, o cmo las plantas han cruzado
continentes gracias a los grandes exploradores, etc. Las cuatro partes, cada uno con
un gran atractivo (4D cine, hologramas 3D) no se puede perder, en realidad, estn
bien hechas. Mencin especial puede ser de animacin que ofrece el "misterioso", que
ofrece 4D fabuloso viaje de una gota de agua en el medio de una magnoli. Lo que un
programa! Nota: se puede esperar una buena tarde para disfrutar de todas las
raquetas y las pistas de esqu de fondo, en invierno, harn las delicias de los
deportistas y de los amantes de la naturaleza.
En el departamento de Loira, no se puede dejar de visitar Sainte-Croix-en-Jarez, un
pueblo singular que ocupa las edificaciones de una antigua cartuja, y Rochetaille,
pueblo dominado por la silueta de su iglesia y de su castillo feudal. Y para disfrutar de
una grandiosa panormica del valle del Rdano y de los Alpes, hay que dirigirse a le
cresta del Oeillon, en cuya cima se ha instalado una mesa de orientacin.
Cabalgata
Paintball
2. Marsella
Marsella es una ciudad donde las actividades culturales se mezclan con las visitas al
patrimonio, los museos, la playa y los deportes. En la seccin de patrimonio y en los
museos les daremos larga cuenta de todo lo relacionado con esas reas. Por ello aqu
hablaremos de otras actividades, que no se pueden realizar en todas las ciudades que
visitaran.
Actividades deportivas.
Marsella es una de las ciudades de Francia donde ms se vive el deporte en su faceta
de espectculo. El Olympique de Marsella, el equipo de la ciudad consigue agitar las
calles y a los marselleses casi tanto como el Real Madrid o el FC. Barcelona en
Espaa o River y Boca en Argentina. Por ello la visita del estadio del Velodrome,
puede ser un buen plan para los amantes del ftbol.
El puerto Viejo, le Port Vieux ofrece un cmulo de actividades relacionadas con los
deportes nuticos y los paseos martimos. Quienes slo quieran hacer un pequeo
recorrido martimo y acercarse a las islas Frioul, puede hacerlo fcilmente ya que un
servicio de ferries une el Port Vieux con estas islas y con su vecina de If. Una visita al
lugar donde Alexandre Dumas padre situ las desventuras de Edmond DAntes, puede
ser una magnifica actividad para una tarde en Marsella.
Del mismo lugar salen barquitos que nos llevan a descubrir las Calanques marsellesas
situadas al sur de la ciudad entre sta y Cassis. Estos paseos en barco a veces
ofrecen la posibilidad de baarse en las aguas turquesas de las Calanques. Infrmese
en el Port Vieux sobre los horarios precios y condiciones.
Submarinismo.
Bautismo de buceo
Chamonix
Destino: Chamonix, Alpes Franceses
Fechas: Diciembre a Abril
El pueblo de Chamonix est presidido por la montaa ms alta de Europa Occidental,
el Mont Blanc. Innumerables glaciares descienden por sus laderas hasta casi tocar el
valle. Este espectculo de hielo y nieve lo tendrs presente durante toda tu estancia
en el valle de Chamonix.
Esquiar en Chamonix es sinnimo de espectculo. No solo por la presencia del macizo
del Mont Blanc, sino tambin por las despejadas vistas sobre el macizo de las Agujas
Rojas y sobre algunos de los picos ms mticos de los Alpes: Les Drus, Aiguille Verte,
Grandes Jorasses.
Las vistas panormicas de buena parte de los Alpes Suizos e Italianos, junto con las
ofrecidas por los Alpes Franceses, es algo realmente extraordinario. El valle de
Chamonix ofrece un espectculo que te cautivar.
Mont Blanc
El Tour del Mont Blanc cambiar tu forma de ver la montaa. Te lo advertimos, nada
volver a ser como antes; 12 das de trek por tres pases distintos deja huella. El Tour
del Mont Blanc es un trek de 170 km por los Alpes Suizos, Franceses, e Italianos, a
travs de 10 pasos de montaa, y admirando 40 glaciares que descienden de las
cumbres.
Da 1
Recepcin en el aeropuerto de Ginebra y traslado al valle de Chamonix.
Da 2
De Argentire cogemos el telefrico de Grands Montets que nos sube a los 3295
metros. Empezamos por una hermosa bajada al Bassin dArgentire, y despus de
una corta subida al refugio de Argentire el gua presenta el programa de la semana y
el material de seguridad. Noche en el refugio de Argentire, enfrente de mticas
cumbres (Aiguille Verte, les Courtes, les Droites). D+ 200 / D- 700
Da 3
La subida al collado del Chardonnet es un clsico. Tras una empinada bajada pero sin
peligro, buscamos la Ventana de Saleina, el amplio glaciar de Trient, hasta el collado
des Ecandies que nos abre la ruta al Val dArpette para una larga y fcil bajada hasta
Champex. D+ 1000 / D- 1800
Da 4
Traslado hasta el Chable y subida hasta el collado des Gentianes, donde entramos de
nuevo en ambiente de alta montaa. Subimos la cima de Rosablanche 3336m, y
descenso tranquilo al refugio de Prafleuri. D+ 850m / D- 950m
Da 5
Lago de Dix por el collado de Roux y subida a lo largo del lago, subida al Paso del
Gato hasta el refugio de Dix (2928m). D+ 800m / D- 500
Da 6
De nuevo en ambiente de glaciares: pasamos por el sinuoso glaciar de la Serpentine
para coronar hoy el punto ms alto de la Alta Ruta: el Pigne dArolla (3796 m). Una
hermosa bajada regular y fcil nos lleva hasta el refugio des Vignettes, colocado sobre
un pico rocoso. D+ 850m / D- 700 m
Da 7
Una de las ms bonitas etapas para el ltimo da de esqu: collados de lEvque, Mont
Brl y Valpelline, donde encontramos, omnipresente, el Cervino. Coronamos la Cima
de Tte Blanche, a 3710 m. Desde aqu arriba disfrutamos de un panorama
impresionante. Tan solo nos queda un largo descenso por el glaciar de Stckji hasta
Zermatt. Una vez en Zermatt, enhorabuena, has completado con exito la Alta Ruta!
Por la tarde nos trasladamos en taxi privado a Chamonix. Noche en Chamonix. D+
1130m / D- 2450m
Da 8
Traslado de Chamonix a Ginebra a la hora que mejor te convenga.