Inventario Flora y Fauna de Lima
Inventario Flora y Fauna de Lima
Inventario Flora y Fauna de Lima
fauna del
departamento de
Indi
ce
1. Introduccin
2. Inventario de Flora
2.1. Helechos
2.2. Herbceas
2.3. Trepadoras
2.4. Arbustivas
2.5. Arbreas
2.6. Cactceas
3. Inventario de fauna
3.1. Reserva nacional Lachay
3.1.1. Especies endmicas
3.2. Reserva de Vida Pantanos de Villa.
3.2.1. Peligro critico
3.2.2. Aves en amenaza
3.3. Bosque de Zarate
3.3.1. Situacin Vulnerable.
3.4. Lomas de Ancn.
4. Bibliografa.
5. Anexo.
Agradecimientos
Queremos con estas lneas, brindar nuestros ms
sinceros agradecimientos a Luis Benavides Parra
del rea de Comunicaciones SERNANP servicio
Nacional de reas Naturales Protegidas por el
Estado y a los encargados de las distintas reas
naturales protegidas de lima por su apoyo y
sugerencias para contar con la informacin
necesaria para realizar el siguiente inventario.
1.
Introducc
in
El Per es uno de los pases con mayor diversidad de ecosistemas y especies de flora y
fauna en el mundo, distribuidos en una gran diversidad de geoformas, suelos y climas.
Los inventarios de la flora y vegetacin en el pas se realizan con diferentes criterios y
metodologas, que se traducen en resultados no compatibles entre ellos y hasta
insuficientes, ya que no se puede especificar de manera exacta la cantidad y diversidad
de especie de flora y fauna que puede encontrarse por regin.
En este sentido para realizar el inventario en el departamento de Lima se evalu la
biodiversidad que destacan en las reas naturales protegidas as se tiene: la reserva
nacional de Lachay, Punta la Litera, Punta Salinas, Isla Huampanu e Isla Mazorca,
refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas, as
como dos como rea de conservacin privada y tambin de las lomas que son
ecosistemas estacionales y caractersticos de la regin costera para as obtener su flora
silvestre presente en cada una de ellas.
Se ha elaborado el presente Inventario de la flora y fauna del departamento de Lima
de las diferentes lomas y reas naturales protegidas y su importancia para el ecosistema
en su conjunto.
2.
Inventario de Flora
Helecho
Nombre cientfico: Adiantum subvolubile
Familia: Pteridaceae
Moradilla
Descripcin: Planta erguida con tallos erectos. Flores bisexuales ubicadas en una axila
de la brcteas florales, de color morado intenso, que confieren coloracin a la
inflorescencia; filamentos de los estambres soldados en la base, semejante una cpula
baja alternando con los estaminodios. Hojas opuestas. Frutos indehiscentes en utrculo.
Hbitat: Observada en el hbitat fondo de quebrada con canto rodado.
Distribucin: Originaria de Sudamrica. Se le puede encontrar en los departamentos de
Cajamarca, Piura y la Libertad. Observada nicamente en las Lomas de Lcumo.
Situacin actual e importancia: Especie considerada como ruderal. Tiene cierto valor
ornamental. Usada como medicina tradicional, que le atribuyen propiedades contra la
inflamacin, circulacin, purgante, gripe y clicos menstruales.
Hierba blanca
Alternanthera halimifolia
Amaranthaceae
Descripcin: Planta postrada, perenne. Hojas opuestas con peciolos cortos. Flores
hermafroditas, dispuestas en inflorescencias de tipo cabezuela, envueltas por brcteas de
color blanco. Frutos en utrculo, indehiscentes.
Hbitat: Se encuentra en lomas de Lcumo.
Distribucin: Originaria de Centro y Sudamrica. En el Per se le encuentra en los
departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Hunuco, Lima, La Libertad y Piura.
Situacin actual e importancia: Es una especie ampliamente distribuida en varios
pases y usada contra las inflamaciones del tracto digestivo y para prevenir la diabetes.
En la sierra del Per, la planta es usada para calmar torceduras musculares.
Organo de Loma
Nombre cientfico: Atriplex rotundifolia
Familia: Amaranthaceae
Descripcin: Planta anual de hojas simple alternas. Tallos suculentos verdosos. Flores
pequeas amarillo verdosas. Fruto en aquenio con semillas comprimidas en el plano
horizontal.
Hbitat:
Distribucin: Originaria del Per. Se distribuye en la franca costera, desde
Lambayeque hasta Arequipa, incluyendo la isla San Lorenzo, desde el nivel del mar
hasta los 1150 msnm. Se registr en lomas de Lcumo, Carabayllo, retamal, zorritos,
Villa Mara.
Situacin actual e importancia: Muy dispersa ocupando reas muy reducidas. Este
gnero se caracteriza por su alta tolerancia a la salinidad, por lo que se utiliza
frecuentemente en actividades de restauracin y rehabilitacin en zonas costeras
desiertos e incluso zonas pantanosas. La especie puede ser considerada como indicadora
de ecosistema de loma costera, con urgente necesidad de conservacin.
Quinua
Nombre cientfico: Chenopodium petiolare
Familia: Amaranthaceae
Descripcin: Planta perenne, anual, de tallo cilndrico propia de la costa y zona andina
del Per. Hojas pequeas alternas, con peciolos largos, Flores pequeas hermafroditas y
femeninas, en panoja de color verde.
Hbitat: Ocupando habitas en las partes bajas de las lomas, con suelo arcilloso y franco
arcilloso con alta saturacin de agua.
Amancaes
Nombre cientfico: Ismene amancaes
Familia: Amaryllidaceae
Descripcin: Planta con bulbos blancos, hoja de color verde intenso, alargadas con
nervaduras paralelas. Flores terminales amarillas con inferior verdoso. Florece una vez
al ao y tiene un tiempo de vida corto de 2 a 4 das.
Hbitat: Su rango de altitud puede extenderse hasta los 600 msnm, ingresando a
laderas latas de loma herbcea.
Distribucin: Actualmente restringida a las lomas de lcumo, Pachacamac, Villa Mara
y paloma.
Situacin actual e importancias: Su rea de distribucin en lomas se visto
drsticamente reducida, debido a la expansin urbana y sobrepastoreo. La flor de
Amancaes es motivo recurrente de las tradiciones y costumbres de la ciudad de Lima.
Trompeta
Nombre cientfico: Stenomesson coccineum
Familia: Amaryllidaceae
Descripcin: Planta bulbosa ascendente. Hojas simples lisas paralelinervias, tallo liso.
Flores anaranjadas, campanuladas de aproximadamente 2 cm, por lo general en posicin
horizontal, hermafroditas, compuestas de 6 ptalos. La fructificacin de la especie
empieza en el mes de enero.
Hbitat: Se le puede encontrar en tipo de suelos arcillosos y franco arcilloso, arenoso.
Distribucin: Propia de la costa y de los Andes del Per, desde aproximadamente 200
msnm hasta los 3000 msnm. Reportada para los departamentos de ncash, Cajamarca,
Cusco, Hunuco, Junn y Lima. En las lomas de Lima se report en Lcumo, Amancaes,
Pachacamac, Caringa.
Situacin actual e importancia: Tiene valor como especie ornamental por lo cual se
reproduce en viveros, siendo exportada a Asia y Europa.
Cebolleta
Nombre cientfico: Oziroe biflora
Familia: Aparagaceae
Flor de nieve
Nombre cientfico: Acmella oleracea
Familia. Asteraceae
Manzanilla silvestre.
Nombre cientfico: Erigeron leptorhizon
Familia: Asteraceae
Descripcin: Planta erguida, de hojas alternas. Tallos erectos bien ramificados, con
inflorescencia tipo cabezuela de 8 a 10mm. Flores centrales frtiles de color amarillo y
flores marginales estriles de color blanco. Presenta fruto tipo aquenio.
Hbitat: En todo el mbito de la loma, ocupando los hbitats de loma herbcea,
arbustiva y en algunos casos laderas rocosas.
Distribucin: En el Per se le puede encontrar en los departamentos de la Libertad,
Ancash y Lima. En las lomas de Lima, Lcumo, Carabayllo, Pachacamac, Caringa,
Malanche, Lurn, Pacta, Paloma y Lapa Lapa.
Situacin actual e importancia: Al igual que otras especies herbceas de loma, se
encuentra bajo riesgo potencial a consecuencia de la extraccin de roca y agregados
para la construccin y el sobrepastoreo. Esta planta contribuye directamente al servicio
eco sistmico de formacin de suelo.
Margarita de lomas
Nombre cientfico: Philoglossa peruviana
Familia: Asteraceae
Descripcin: Planta erguida. Hojas en forma lanceolada, con tres nervaduras bien
definidas. Flores en forma de cabezuela de 12 a 15cm, con ptalos de color amarillos
intenso. Fruta en forma de aquenio.
Hbitat: Se le puede encontrar en los flancos occidentales de la loma, ocupando los
hbitats de loma herbcea en pradera abierta (sin arbustos) y fondo de quebrada con
canto rodado. Por lo general, en grupos pequeos de no ms de 10 individuos. Su rango
de altitud no sobrepasa los 500 msnm, ya que su distribucin es limitada por la
humedad.
Distribucin: Planta endmica del Per. A nivel nacional se distribuye en los
departamentos de Ancash, Arequipa, La Libertad y Tacna. Presenta caractersticas
endmicas para las lomas costeas. Registrada en las lomas de Lcumo, Amancaes,
Pachacamac, Villa Mara, Manchay, Paloma, Lurn y Pacta.
Situacin actual e importancia: En situacin de amenaza debido a su carcter
endmico y la continua fragmentacin de hbitat, principalmente por el crecimiento
urbano. Sensible a actividades de sobrepastoreo, tal como se observ en las lomas de
Manchay, Portillo, Pachacamac y Caringa, donde la presin del ganado es alta. Urgente
necesidad de conservacin.
Quita
Nombre cientfico: Anredera diffusa
Familia: Bassellaceae
Begonia
Nombre cientfico: Begonia octopetala
Familia: Begoniaceae
Descripcin: Planta de rizomas cortos. Hojas basales, con peciolos largos y pilosos; con
limbos ms o menos lobulados. Flores compuestos con 8 ptalos de color blanco, con
numerosos estambres de color amarillo. Fruto en forma de capsula.
Hbitat: Se le puede encontrar en los flancos occidentales de las lomas, ocupando
principalmente el fondo de quebrada con canto rodado, tal como se observ en la Loma
de Amancaes, donde la materia orgnica es abundante.
Distribucin: Originaria de Sudamrica. Distribuida en Argentina, Bolivia, Ecuador y
Per. A nivel nacional se le puede encontrar en los departamentos de Ancash,
Cajamarca, Hunuco, Lima, La Libertad y Piura.
Situacin actual e importancia: Especie muy vulnerable, que se encuentra en una
categora de amenaza muy alta a nivel nacional. En la costa de Lima es una especie
considerada indicadora del ecosistema de lomas.
Puya
Nombre cientfico: Puya ferruginea
Familia: Bromeliaceae
Chayape
Nombre cientfico: Tillandsia latifolia
Familia: Bromeliaceae
Achupalla
Nombre cientfico: Tillandsia purpurea
Familia: Bromeliaceae
Zapatito
Nombre cientfico: Calceolaria pinnata
Familia: Calceolaroaceae
Descripcin: Planta erecta. Hojas pinnadas, con mrgenes dentados. Flores en cimas
paucifloras, que en individuos poco desarrollados parecen solitarias. La corola es
amarilla, con anteras amarillas. El fruto es en forma de capsula.
Hbitat: Usualmente se encuentra en crestas rocosas y loma herbcea.
Distribucin: Es una especie tpica de formaciones de lomas de costa de 150 a 800
msnm, pero se ha registrado adems en los departamentos de Amazonas, Ancash,
Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, La libertad y Piura. En lima se ha registrado
en Lcumo, Amancaes, Pachacamac, Manchay, Malanche y Lurn.
Situacin actual e importancia: Al igual que otras especies herbceas tpicas de loma,
se encuentra bajo riesgo potencial, a consecuencia de la extraccin de roca y agregados
para la construccin y el sobrepastoreo.
Manito de cuy
Nombre cientfico: Stellaria cuspidata
Familia: Caryophyllaceae
Descripcin: Planta anual, ascendente con poco firmeza en los tallos. Hojas opuestas
triangulares, y ovadas. Flores pequeas de color blanco con 5 ptalos de 4 a 6 mm de
largo profundamente hendidos en el pice y soldados en la base, que a simple vista
parecen 10 ptalos.
Hbitat: Generalmente en fondo de quebrada de canto rodado, tambin se encuentra en
el Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, Loreto.
Distribucin: Originaria de Amrica, donde se distribuye desde Mxico hasta Chile.
Actualmente cosmopolita. Distribuida y observada en floracin de lomas en Amancaes,
Pachacamac.
Situacin actual: Especie que se encuentra usualmente en los valles. Donde se
considera como maleza, debido a su amplia distribucin en el continente. Planta
asociada al ecosistema de lomas, cumpliendo un rol importante como captador de agua
de neblina.
Oreja de ratn
Nombre cientfico: Commelina fasciculata
Familia: Commelinaceae
Trbol
Nombre cientfico: Medicago Polymorpha
Familia: Fabaceae
Descripcin: Planta con hojas trifoliadas con borde aserrado. Flores pequeas de color
amarillo. Fruto espiralado, con pequeas espinas de manera de gancho y un surco en su
base.
Hbitat: Observada en el flanco occidental de las lomas, cresta rocos y loma herbcea
con laderas pedregosas.
Distribucin: Originaria de la cuenca del Mediterrneo (Europa). En el Per se le puede
encontrar en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurmac, Arequipa, Cusco,
Puno, Hunuco, Lima, Junn.
Situacin actual e importancia: Especie extica que prefiere suelos calizos. Fcil de
adaptarse en la loma debido a la dureza de sus semillas, alimento ideal para roedores.
Siendo una especie extica se debe prevenir su presencia y controlar su dispersin.
Agujilla
Nombre cientfico: Erodium malacoides
Familia: Geraniaceae
Alfileres
Nombre cientfico: Erodium moschatum
Familia: Gereaniaceae
Chili Chili
Nombre cientfico: Geranium limae
Familia: Geraniaceae
Ortiga
Nombre cientfico: Loasa ntida
Familia: Loasaceae
Descripcin: Planta de tallo y hojas cubiertos con abundante pilosidad, urticante. Flores
solitarias, hermafroditas y de color amarillo, con el centro de color rojo y blanco. Fruto
en forma de capsula dehiscente.
Hbitat: distribuida en los flancos occidentales de lomas, ocupando fondo de quebradas
y loma herbcea y ladera rocosa con canto rodado.
Distribucin: Nativa y originaria de Sudamrica. Su distribucin abarca para de la
costa de Per y Chile. En Per esta reportada para los departamentos de Lima y
Arequipa.
Situacin actual e importancia: se le encuentra ocupando reas muy reducidas y al
igual que otras especies herbceas de loma, est bajo riesgo potencial a consecuencia de
las amenazas antrpicas, como la expansin urbana, instalacin de granjas y el
sobrepastoreo. Es una especie importante como captadora de agua de niebla.
Anguarate
Nombre cientfico: Mentzelia scabra
Familia: Loasaceae
Descripcin: Planta erguida con tallos de hojas opuestas, dentadas y cubiertas por pelos
urticantes. Flores solitarias de color naranja, hermafrodita, compuesto de 5 ptalos con
estambres.
Hbitat: se le puede encontrar en loma herbcea, muy dispersa y poco frecuente, por ser
una especie propia de la zona andina, asimilada a la vegetacin de lomas.
Distribucin: originaria de Sudamrica. Presente en Colombia, Venezuela, Per,
Bolivia y Chile. En el Per se distribuye en los departamentos de La libertad,
Cajamarca, Amazonas, Lima, Huancavelica y Arequipa desde los 320 a 3000 msnm. En
las lomas de Lima se observ en Lcumo y Retamal.
Situacin actual e importancia: especie procedente de la flora andina y adaptada a las
lomas costeras. Conocida como Hierba del Per. Tradicionalmente se utiliza para el
tratamiento de la ulcera de estmago, enfermedades hepticas y como antihelmntico.
Participa en el servicio ecosistmico de captura de agua atmosfrica, es una planta con
potencial ornamental.
3.
Inventario de Fauna.
El cerncalo
Nombre cientfico: Falco sparverius
El cerncalo no slo es una de las aves rapaces ms abundantes en las Amricas, sino
que esta diminuta ave de presa es tambin el nico cerncalo en el hemisferio
occidental. Este colorido cerncalo muestra un marcado dimorfismo sexual y tambin
hay una considerable variacin entre los individuos. Normalmente el macho tiene la
espalda de color naranja salpicada de negro, una cola roja slida con una amplia punta
de color negro, alas y cabeza de color gris azulado y marcas de color negro en la cara y
el vientre. La hembra es de mayor tamao pero carece de las marcas de color gris
azulado.
El aguilucho comn
Nombre cientfico: Buteo polyosoma
El Canastero de los Cactus habita zonas secas en los valles costeros. Es una especie
endmica del Per y del hbitat de las lomas. Se le encuentra en la zona seca de Lomas
de Lachay y Lomas de tico (Arequipa).
Es de tamao mediano (14 cm), de color gris con tonos marrones encima, caracterstica
cola larga de los canasteros de tonos acanelados, una banda delgada de color canela en
las alas y un punto crema en la barbilla.
Se alimenta de
El aguilucho grande
Nombre cientfico: Geranoaetus melanoleucus
Conocido tambin como Aguilucho Pechinegro es un ave muy grande (65 a 80 cms) con
envergadura (largo de alas) de 1.75 a 2 metros. Es un guila de color gris con un babero
gris oscuro y pecho blanco con manchas grises. La punta del pico es gris y amarillo y
las patas amarillas. La hembra es mucho ms grande que el macho.
Se le puede ver en Cieneguilla, Santa Eulalia sobretodo pasando el ro. Se alimenta de
serpientes, roedores y algunas veces de otras aves.
Se le encuentra en reas semiridas, abiertas, valles entre montaas y en zonas boscosas
hasta los 3800 mts.
El Turtupiln
Nombre cientfico: Pyrocephalus rubinus
El
macho
tpico
es
inconfundible, con cabeza y
pecho rojo encendido. Del
pico nace una banda de
color marrn grisceo que
se extiende por el ojo y el
odo hasta la nuca y a las
alas. La hembra tiene tonos
menos
llamativos
que
incluyen el marrn y vientre
en tonos rosado salmn.
Existe tambin una variedad
toda marrn en Lima, con
cantidad de plumas rojas
que vara.
Se alimenta de insectos que
atrapa al vuelo o del suelo, desde alturas bajas, a 2 o 3 metros del suelo por lo que se le
suele ver posado en lugares muy llamativos a la altura de la vista como faroles, ramas
que sobresalen o cables de luz.
3.1.1.
Especies endmicas
Perdiz serrana
Nombre cientfico: Nothoprocta pentlandii
Corona, nuca, cuello trasero, lomo, dorso, supra caudales y cobertoras de color pardo
con las plumas muy variadas de negro y blanquesino. Mejillas, garganta, cuello
delantero y pecho caf tierra, abdomen y flancos caf con leche. Primarias pardo oscuro
con manchas blanquesinas en las barbas exteriores. Secundarias rufas con rayas gruesas
caf oscuras en las barbas exteriores y parda oscuras en las interiores. Sin cola. Pico
caf con mandbula inferior amarillenta. Patas amarillas.
Ratones orejudos
Nombre cientfico: Phyllotis spp.
Zorro costero
Nombre cientfico: Pseudalopex sechurae.
El playero manchado
Nombre cientfico: Actitis maculara.
Descripcin: Es una especie de ave
Charadriiforme de la familia
Scolopacidae. Es una pequea ave
limcola, de 18-20 cm de largo.
Junto con su especie hermana, el
Actitis hypoleucos forman el gnero
Actitis. Ambas especies viven en
reas geogrficamente separadas,
pero pueden hibridarse. Recibe su
nombre por el gracioso y continuo
movimiento que hace con su cola,
debido al cual parece que no
estuviera bien equilibrada.
Hbitat: Cra es cerca del agua dulce en Canad y Estados Unidos. Son migratorias
hacia el sur de EE.UU. y de Sudamrica, y muy raras divagando por el oeste de Europa.
No son gregarias.
El playerito occidental
Nombre cientfico: Calidris mauri
Los
adultos tienen las piernas oscuras y pico corto, fino y oscuro, ms fino y
algo curvado en la punta (en el
correlimos semipalmeado el pico
es ms corto y ms recto). El
cuerpo es castao por arriba y
blanco por debajo, con rayas
finas en el pecho. La cabeza es
de color pardo rojizo en la
coronilla. Esta ave puede ser
difcil de distinguir de otras
pequeas limcolas similares,
especialmente del correlimos
semipalmeado.
Es
particularmente ste el caso
cuando
ambas especies tienen el plumaje
de
invierno, y son de color gris enterizo.
El correlimos de Alaska toma su plumaje de invierno mucho ms temprano en el otoo
que el correlimos semipalmeado.
El halcn peregrino
Nombre cientfico: Falco peregrinus
Es un halcn grande, del
tamao de un cuervo, con la
espalda de color gris azulado
y
la
parte
inferior
blanquecina con manchas
oscuras; la cabeza es negra y
cuenta con una amplia y
caracterstica
bigotera
tambin de color negro.
Normalmente no vuela a
velocidades superiores a los
100 km/h,3 pero en picada o
cuando caza efecta un
ataque en picado puede
alcanzar ms de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal ms rpido del mundo.4 5
Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamao que el macho.
Garza tricolor
3.2.1. Animal
es
el
peligro crtico
Potoyunco peruano
Nombre cientfico: Pelecanoides garnoti
Situacin actual: El potoyunco sola ser muy abundante pero su poblacin disminuyo
principalmente debido a:
Pelicano peruano
Nombre cientfico: Pelecanus thagus
Descripcin: Esta ave guanera es reconocible por sus grandes dimensiones, sus
caractersticos cuerpo y pico, y por el elegante planeo de su vuelo. Posee un plumaje de
color pardo oscuro en el lomo, dorso, cola y parte de sus alas. Su vientre y parte del
pecho son de color blanquecino, y su cuello vara del blanco al negro de acuerdo a la
estacin. La parte superior del pico es de color amarillo con punta rojiza, mientras que
en la parte inferior tiene una "bolsa" de color celeste que la utiliza para capturar y
guardar peces despus de lanzarse y zambullirse a gran velocidad en el agua.
Hbitat: El Pelcano vive a lo largo de la costa, donde forma grandes colonias, y
encuentra en las islas guaneras un lugar ideal para reproducirse y anidar. Es un ave
migratoria por lo que en la regin de lima se encuentra en los Pantanos de Villa.
Situacin actual: colectan sus huevos y lo cazan.
Guanay
Nombre cientfico: Phalacrocorax bouganvilli
Piquero peruano
Nombre cientfico: Sula variegata
3.2.2.
El zambullidor blanquillo
Nombre cientfico: Podiceps occidentalis.
La gallareta gigante
Nombre cientfico: Fulica gigantea.
Descripcin: La gallareta gigante es
una ve migratoria de cabeza y cuellos
largos. Resto del cuerpo color
negruzco apizarrado. Escudo frontal
amarillo con franja blanca al centro
que baja hasta el tercio basal de la
mandbula superior, resto del pico rojo
oscuro y punta amarillo claro. Patas
grandes rojizas con uas largas
Hbitat: especie de ave reiforme de la
familia Rallidae propia de Sudamrica
en pases como Argentina, Bolivia,
Chile, y Per.
Distribucin: En los Pantanos de Villa
GallinazoCabecinegra
Nombre cientfico: Coragyps atratus.
El Gallinazo de cabeza negra es un pjaro grande (65 cm) todo negro que se caracteriza
por tener la cabeza desnuda y arrugada, lo que previene que las plumas se contaminen
por comer carroa.
Sus patas son color gris claro y estn adaptadas a caminar en el suelo aunque no son
muy elegantes caminando y dan saltos torpes. Sus picos curvos y fuertes estn
adaptados a desgarrar carne a la vez que la sostienen con una de sus patas. Alimentan a
sus polluelos regurgitando la comida al llegar al nido. Los gallinazos estn adaptados a
comer mucho y muy rpido cuando hay comida disponible pero pueden pasar varios
das sin comer.
Cndor andino
Nombre cientfico: Vultur gryphus
Dominiqui pechirrufo
Nombre cientfico: Poospiza rubecula
3.3.1.
Situacin vulnerable.
Cotinga cachetibla
Nombre cientfico: Zaratornis stresemanni
dependencias entre las especies, muchas de ellas raras y nicas, por lo que su
conservacin es sumamente importante.
observado en pastizales, reas agrcolas, desiertos, o cualquier otra rea seca libre de
vegetacin baja. Anidan y descansan en madrigueras. A diferencia de la mayora de los
bhos, son activos a menudo durante el da, a pesar de que tienden a evitar el calor del
medioda. La mayora de la caza se sigue haciendo desde el atardecer hasta el amanecer,
al igual que muchos bhos, cuando an pueden usar su visin nocturna y la audicin en
su beneficio.
Lagartija
Nombre cientfico: Microlophus sp
4.
Bibliografa
Ministerio del Ambiente del Per. (2015). Memoria descriptiva: Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal. Lima, Per: MINAM.
Ministerio del Ambiente del Per 2015 reas naturales protegidas Lima- Per.
Ministerio del Ambiente del Per 2013 Reserva Nacional de Lachay LimaPer.
Ministerio del Ambiente del Per 2013 Reserva de vida Pantanos de Villa
Lima-Per.
Ministerio del Ambiente del Per 2013 Bosque de Zarate Lima - Per.
Ministerio del Ambiente del Per 2013 Lomas de Ancn Lima Per.
Trpicos
http://www.tropicos.org.
http://www.iucnredlist.org/
http:// www.cites.org.pe
http://www.cms.int/es
5.
Anexos.
Ambiente (MINAM) es el
sector ambiental y tiene entre
tcnico-normativas el formular
lineamientos,
normas,
directivas de carcter nacional
evaluacin y valoracin de los
diversidad biolgica y los
ambientales, con lo que propone
El Ministerio del
organismo rector del
sus
funciones
propuestas y aprobar
instrumentos
o
para el inventario,
recursos naturales, la
servicios
su aprobacin.
En
de
El