La Importancia de Ser Formal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA IMPORTANCIA DE SER FORMAL

La informalidad incide de manera negativa en la recaudacin y limita la provisin de recursos


que el Estado requiere para su funcionamiento y la atencin de las necesidades de la sociedad.
Para efectos del artculo, por informalidad entendemos aquellas actividades econmicas en
las que no se respetan las formas establecidas en la legislacin vigente como, por ejemplo, no
inscribirse en el Registro nico de Contribuyentes, no obtener Licencia Municipal de
Funcionamiento o no presentar declaraciones juradas de impuestos cuando corresponde.
Desde esta perspectiva, el tema de la informalidad no debe ser abordado en base a las
personas sino, ms bien, a las actividades econmicas que stas realizan. Al respecto, es
posible que una misma persona realice ms de una actividad econmica y acte formalmente
en una e informalmente en la otra. As, por ejemplo, se puede dar el caso de un profesional
que trabaja de manera independiente y cumple con todas sus obligaciones tributarias, sin
embargo, adicionalmente, tiene un negocio de venta de ropa que no est registrado ni paga
tributos.
Aspectos negativos La informalidad trae consigo una serie de consecuencias negativas para
nuestra sociedad:
1. Los menores ingresos que percibe el Estado limitan sus posibilidades para satisfacer las
necesidades bsicas de la poblacin y/o mejorar los servicios pblicos. 2. Origina una situacin
de desigualdad y competencia desleal entre actividades formales e informales ya que el costo
de la formalidad no es asumido por quienes realizan actividades informales. Por tal motivo,
estos ltimos pueden reducir sus precios y competir deslealmente con quienes venden los
mismos productos o prestan los mismos servicios respetando todas las obligaciones
establecidas por nuestra legislacin. 3. Influye en un mayor desempleo y/o subempleo. Por su
propia naturaleza las actividades informales difcilmente incorporan empleo formal. Adems,
las empresas formales que compiten con estas actividades se ven obligadas a reducir costos,
generalmente, a travs de la reduccin de personal, la contratacin de menos trabajadores o
de la utilizacin de formas de empleo precario. 4. Atenta contra una correcta toma de
decisiones polticas y/o econmicas por parte del gobierno central ya que limita la
planificacin y la proyeccin de las variables econmicas del pas. Esto se debe a que las
actividades formales no forman parte de las estadsticas oficiales.
Por qu ser formal? Como en todos los aspectos de la vida, antes de tomar una decisin,
hacemos (consciente o inconscientemente) un anlisis del costo-beneficio de las alternativas
que se nos presentan. Dos son los aspectos en los que se debe trabajar con la finalidad de
combatir la informalidad y ampliar la base tributaria: la reduccin de costos y el incremento de
beneficios de la
formalidad.
Entre los beneficios que conlleva trabajar de manera formal, podemos mencionar:

1. Permite ser sujeto de crdito para el sistema financiero. Una de las condiciones o requisitos
exigidos a las personas para obtener un crdito, ya se que trabajen independientemente o
tengan un negocio, consiste en la demostracin de los ingresos percibidos y el respeto de los
compromisos asumidos. En tal sentido ser indispensable inscribir la actividad econmica en
los registros de la Administracin Tributaria y cumplir con las obligaciones tributarias
dispuestas por la legislacin vigente a fin de poder obtener un prstamo de las instituciones
del sistema financiero. 2. Evita ser objeto de sanciones por la inobservancia de las normas
vigentes, incluyendo las de carcter tributario. 3. Abre las posibilidades de una mayor
demanda de los productos que se venden o servicios que se prestan. Trabajar formalmente
permite contar con mayor nmero de clientes y, por ende, de ingresos, ya que siempre las
empresas formales y entidades del Estado eligen como proveedores a personas que
desarrollan su actividad econmica de manera formal. 4. Es una manera efectiva de
redistribuir la riqueza (ms tributos paga quien mayor capacidad contributiva o ingresos tiene).
El correcto y oportuno pago de los tributos permite al Estado obtener los recursos para buscar
la satisfaccin de las necesidades bsicas de aquel sector de la poblacin de menores ingresos.
5. Brinda la autoridad moral para exigir servicios pblicos de calidad. Cumplir con cada una de
las obligaciones que tenemos como ciudadanos nos faculta a exigir nuestros derechos.
Un largo camino La creacin de un sistema tributario simple, gil, tcnico y justo, as como de
un servicio ms eficiente a la poblacin por parte de la Administracin Tributaria reducir
significativamente los costos de la formalidad. Este trabajo debe ir acompaado
adicionalmente de una labor de orientacin, difusin y de formacin de conciencia a todos los
niveles.
En este aspecto, la SUNAT ha realizado un trabajo importante a lo largo de la ltima dcada.
As se cre el Registro nico de Contribuyentes, el sistema de pago a travs de la red bancaria,
la Transferencia Electrnica de Fondos que permite el pago sin formularios. Recientemente se
simplificaron los trmites de inscripcin en el RUC y se vienen creando centros de servicios en
el mbito nacional en los cuales brinda una atencin rpida y eficiente, se otorgaron
facilidades de pago para deudas atrasadas y se ha dado una serie de disposiciones que hacen
ms justa la relacin SUNAT-Contribuyente, como la creacin de la Defensora del
Contribuyente.
Por otro lado, una eficiente labor de fiscalizacin en todos los niveles de negocios o empresas,
acompaada de un adecuado rgimen de sanciones, incrementar los costos de la
informalidad. Al respecto cabe indicar que esta labor, a veces incomprendida, tambin se ha
realizado y viene mejorando en forma permanente. En la actualidad, la SUNAT ha modificado
su sistema de programacin de las verificaciones y/o fiscalizaciones, utilizando criterios
eminentemente tcnicos ha modificado el rgimen de gradualidad de sanciones para otorgar
ciertos beneficios en el caso de la subsanacin voluntaria de infracciones, siendo ms drsticos
en los casos de reincidencia.
Si bien la existencia de menores costos para formalizarse y los mayores costos que implicar
mantenerse en condicin informal propiciarn una mayor formalidad, un factor fundamental
ser el grado de conciencia tributaria que exista en la poblacin para asumir la tributacin
como un componente de la vida en sociedad. De esta manera, unos asumirn por conviccin

propia la necesidad de formalizarse y otros, que no realizan actividades informales, exigirn el


cumplimiento de las obligaciones de cada actividad.

VENTAJAS DE FORMALIZAR
Entre las ventajas de formalizar una empresa se puede destacar:

Mayores posibilidades de posicionarte en el mercado, pues no tendrs


problemas legales.

Puedes asociarte con otras personas o con otras empresas para lograr
mayor competitividad.

Mayor credibilidad y confianza por parte de los clientes, si eres informal


no les brindas seguridad, por lo tanto tendrs una menor clientela.

Tendras mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados y


expandirte hacia plazas internacionales por medio de la exportacin.

Puedes acceder a prstamos y crditos de diferentes instituciones


financieras tanto estatales como privadas. Puedes comprar con factura y
acceder al crdito fiscal.

Podras participar en licitaciones pblicas y hacer del Estado tu gran


cliente. Asimismo, ser parte de la lista de proveedores de las grandes
empresas, pues contars con los requisitos formales.

Contribuirs con el Per, ya que impulsars el desarrollo social y


econmico con el pago de impuestos. Es necesario que sepas que las Pymes
cuentan con beneficios tributarios.
Ventajas de Formar una Empresa Individual como Persona Natural:

La constitucin de una empresa Unipersonal es sencilla, rpida, sin


muchos trmites y poca inversin.

Si tu negocio no te brinda los resultados que esperabas, puedes


replantear sin ningn inconveniente giro del negocio.

En relacin al pago de tributos, las empresas unipersonales pueden


acogerse al rgimen nico simplificado (rus), en el cual slo hars un pago
nico mensual de acuerdo a los ingresos.

En aspectos laborales, podr acreditarse como microempresa y


acogerse a los beneficios del Rgimen Laboral Especial.
Ventajas de Formar una Empresa Individual como Persona Jurdica:

En ocasionales problemas ante terceros la empresa responde slo por el


monto de capital aportado.

Accede sin mayores restricciones a los concursos pblicos y


adjudicaciones directas como proveedor de bienes y servicios.

Puedes acceder a prstamo y/o servicios financieros de desarrollo


empresarial del sistema formal.

El propietario y socios trabajadores de la empresa acceden a beneficios


sociales y seguro.

Los propietarios conocen del rendimiento de sus inversiones a travs de


la evaluacin de los resultados econmicos contables, tales como: Balance
General, Estado de Ganancias y Prdidas y Flujo de Efectivo.

Puedes ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratgicos o


abrir nuevas filiales.

También podría gustarte