Problemas Capítulo 13
Problemas Capítulo 13
Problemas Capítulo 13
Ventas..............................................................................................2.400
Menos Costo variable estndar de los artculos vendidos...............1.200
Margen de contribucin...................................................................1.200
Menos:costos fijos presupuestados de manufactura......600
Variacin de gasto de los costos fijos de manufactura... 0
600
Margen Bruto....................................................................................600
Menos: Gastos de venta y administrativos.......................................400
Utilidad neta antes de impuestos......................................................200
Costo variable
Costo fijo
Costo Total
12Bs.
4Bs.
16Bs.
La tasa unitaria para los costos fijos de manufactura est predeterminada con base en
una produccin mensual de 150.000 unidades. (Ignore las asignaciones de las
variaciones)
Se requiere:
a.-El vicepresidente de ventas no est conforme con el costeo directo y se pregunta
cul habra sido la utilidad neta bajo el anterior costeo por absorcin
1.- Presente el estado de ingresos de noviembre bajo el costeo por absorcin
2.- Reconcilie y explique la diferencia entre las cifras de la utilidad neta bajo
el costeo directo y el costeo por absorcin
b.- Explique las caractersticas asociadas con la medida de la utilidad bajo el costeo
directo que deberan ser interesantes para el vicepresidente de ventas.
SOLUCIN
2.400Bs.
12Bs.
4Bs.
16Bs.
Volumen de Ventas
x100.000
1,600Bs.
Variacin de volumen
*( 5.000 unidades x 4Bs.)
20Bs.
1.620Bs.
Utilidad Bruta
780Bs.
400Bs
380Bs.
200.Bs.
380Bs.
Diferencia a conciliar
(45.000 Unidades x 4Bs.)
180Bs.
El costeo absorbente inventari 4Bs. de costos fijos por cada unidad producida en
noviembre, porque la produccin durante noviembre fue de 145.000 unidades por
encima de las ventas de noviembre (100.000 unidades). Los costo fijos asignados a
las 45.0000 unidades incrementa en el inventario el estado de resultados en
180.000Bs. (45.000 unidades por 4Bs. de costo fijo unitario), por ende menos costos
fijos han sido cargados a el estado de resultados de noviembre y por eso el estado
de resultado se increment en 180.000Bs.
Respuesta a la pregunta b.
El vicepresidente de ventas debera utilizar el costeo directo por muchas razones:
El ingreso por costeo directo vara con las unidades vendidas no con las
unidades producidas.
SOLUCIN
G. SMITH AND SONS, INC.
ESTADO DE RESULTADOS
PARA EL AO TERMINADO 31 DE DICIEMBRE 200X
Ventas ( 175.000 unidades x 30Bs./u)
Costos Variables:
Inventario Inicial de productos Terminados
( 20.000unidades x 15Bs./u)
Costos Variables del Perodo
(180.000unidades x 15Bs/u)
Productos Terminados Disponibles para la venta
Inventario Final de Productos Terminados
(25.000unidades x 15Bs./u)
Gastos Variables de Mercadeo
(175.000 unidades x 5Bs./u)
Total Costos
Utilidad Marginal
Costos y Gastos Fijos
Manufactura
Mercadeo
Utilidad Neta
5.250.000Bs.
300.000Bs.
2.700.000Bs.
3.000.000Bs.
(375.000Bs).
2.625.000Bs.
875.000Bs.
3.500.000Bs.
1.750.000Bs.
400.000Bs.
250.000Bs.
650.000Bs.
1.100.000Bs.
10.000
90.000
85.000
15.000
3,25Bs.
4,25Bs.
1,50Bs.
9Bs.
2Bs.
11Bs.
16Bs.
SOLUCIN
CARPENTER MANUFACTURING
ESTADO DE RESULTADOS
PARA EL AO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 200X
(Mtodo Costeo por Absorcin)
935.000Bs.
425.000Bs.
280.000Bs.
Utilidad Neta
145.000Bs.
CARPENTER MANUFACTURING
ESTADO DE RESULTADOS
PARA EL AO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 200X
(Mtodo Costeo Directo)
965.000Bs.
395.000Bs.
260.000Bs.
135.000Bs.
Reconciliacin de utilidades
Utilidad neta Costeo por Absorcin
145.000Bs.
135.000Bs.
10.000Bs.
15.000Unidades
10.000 Unidades
5.000 unidades
2Bs./u
Total
10.000Bs.
10
SOLUCIN
Respuesta a la pregunta a.
Empresa R. A. Ro and Company
Estado de Ingresos ( costeo Directo)
Ao 19X2
Ventas ( 20.000 unidades x 25Bs.)
500.000Bs.
275.000Bs.
Margen de Contribucin
225.000Bs.
135.000Bs.
90.000Bs.
36.000Bs.
54.000Bs.
Respuesta a la pregunta b.
Punto de equilibrio en unidades para 19X2:
Utilizando la frmula de punto de equilibrio en unidades:
11
Punto de equilibrio en =
unidades
Costos Fijos
Margen de contribucin unitario
Respuesta a la pregunta c.
Empresa R. A. Ro and Company
Estado de Ingresos ( costeo Directo)
Ao 19X3
Ventas ( 22.000 unidades x 25Bs.)
550.000Bs.
302.500Bs.
Margen de Contribucin
247.500Bs.
146.2500Bs.
101.250Bs.
40.500Bs.
60.750Bs.
Respuesta a la pregunta d.
El punto de equilibrio en bolvares considerando los 11.250 adicionales de gasto de
publicidad lo podemos obtener utilizando la siguiente frmula:
Punto de equilibrio =
En bolvares
Costos fijos
% Margen de contribucin
12
Sustituyendo tenemos:
Punto de equilibrio =
146.250
0,45
325.000Bs.
Respuesta a la pregunta e.
El nivel de ventas requerido en bolvares para igualar la utilidad neta despues de
impuestos de 19X2 ( 54.000Bs), tomando en cuenta los 11.250Bs. adicionales de
publicidad, lo podemos obtener utilizando la frmula siguiente.
Volumen de Venta
En bolvares para =
Utilidad deseada
Utilidad deseada
1- I
+ Costos fijos
54.000 + 146.250
1- 0,40
= 525.000Bs.
0,45
Respuesta a la pregunta f.
La cantidad mxima que puede gastarse en publicidad si se desea una utilidad neta
despus de impuestos de 60.000Bs., a un nivel de ventas de 22.000 unidades se puede
obtener si aplicamos la siguiente ecuacin:
UD = Ventas - C.V _ C.F x ( 1- I )
Donde:
UD = utilidad deseada
C.V = costos variables
C.F = costos fijos
I = tasa impositiva.
Sustituyendo tenemos:
60.000 = (22.000 x 25Bs.) _ (22.000 x 13,75) 135.000 _ Y x ( 1- 0,40)
13
14
4.000Bs.
2.000Bs.
3.425Bs.
9.425Bs.
Paso N 2
Determinar gastos y costos variables unitarios:
Comisiones 10% de 500Bs.
Empaques (costo por unidad)
Total Gastos Unitarios Variables
Costos Unitarios Variables
Total gastos y costos unitarios variables
50Bs.
5Bs.
55Bs.
300Bs.
355Bs.
Paso N 3
Determinar Utilidad Marginal Unitaria:
Precio de Venta
Costos y Gastos Variables
Total Utilidad Marginal Unitaria
500Bs.
355Bs.
145Bs.
Paso N 4
Determinacin de unidades a vender para alcanzar el punto de equilibrio:
15
9.425Bs.
145Bs.
65
Paso N 5
Determinacin del monto de las ventas para alcanzar el punto de equilibrio:
65 unidades x 500Bs. = 32.500Bs.
Paso N6
Estado de Resultado en que se demuestra el punto de equilibrio:
Ventas ( 65 x 500Bs./u)
Costo de ventas ( 65 x 300Bs.)
Utilidad Bruta
Gastos Variables ( 65 x 55Bs.)
Utilidad Marginal
Costos y Gastos Fijos
Utilidad Neta
32.500Bs.
19.500Bs.
13.000Bs.
3.575Bs.
9.425Bs.
9.425Bs.
__0__
16
BIBLIOGRAFA
BAKER,MORTON, LYLE JACOBSEN, Y DAVID RAMREZ . 1988. Contabilidad
de Costos. Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McGrawHill.
DVILA, DELFE.2001. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Editorial. El
Cronista.
GARCIA, JUAN.2001. Contabilidad de cotos. Edicin. Mc. Graw Hill.Bogot
HANSEN Y MOWEN.1996. Administracin de costos. Editorial Thomson
HARGADON, BERNARD y MUNERA. 1988. Contabilidad de Costos. Editorial.
Norma. Colombia.
HORNGREN, CHARLES , FOSTER, GEORGE, DATAR, SRIKANT.1996
Contabilidad de Costos. Un enfoque Gerencial. Prentice-Hall.
NEUNER, JOHN, y DEAKIN EDWARD. 2001. Contabilidad de Costos. Principios
y Prctica. Tomo 1. Editorial. LIMUSA
POLIMENI,
RALPH,
FRANK
FABOZZI
ARTHUR
ADELBERG.
17
18