Toxicologia Cloruros
Toxicologia Cloruros
Toxicologia Cloruros
AgNO3
HNO3
El cido ntrico es un lquido cuyo color vara de incoloro a amarillo plido, de
olor sofocante. Se utiliza en la sntesis de otros productos qumicos como
colorantes, fertilizantes, fibras, plsticos y explosivos, entre otros. Es soluble en
agua, generndose calor. No es combustible, pero puede acelerar el quemado
de materiales combustibles y causar ignicin. Es corrosivo de metales y tejidos.
Si adems, contiene NO2 disuelto, entonces se conoce como cido ntrico
fumante y su color es caf-rojizo. Actualmente, se obtiene por oxidacin
cataltica de amoniaco.
Desechos: Con cuidado (se genera calor y vapores) diluya con agua-hielo y
ajuste el pH a neutro con bicarbonato de sodio o hidrxido de calcio. El residuo
neutro puede tirarse al drenaje con agua en abundancia.
Nitrobenceno
El nitrobenceno es altamente txico (umbral lmite 5 mg/m 3) y puede ser
fcilmente absorbido a travs de la piel, los pulmones o tras ingestin por el
intestino. En el cuerpo provoca graves intoxicaciones. En primera instancia
reacciona con la hemoglobina de la sangre formando metahemoglobina.
Adems provoca graves daos en el sistema nervioso central. Sntomas son
debilidad, dolor de cabeza, calambres, vmitos y prdida de conciencia. Una
intoxicacin grave puede provocar la muerte en cuestin de horas. El efecto
txico se ve refortalecido por el alcohol.
KSCN
Para disminuir la solubilidad del precipitado. Por efecto ion comn, el precipitado
es ms insoluble en una solucin que contenga un ion comn con l, que con agua
pura.
La reaccin qumica que va a servir de base para el anlisis debe dar un precipitado que
debe cumplir con una serie de condiciones: