Concreto Con Aguas Residuales
Concreto Con Aguas Residuales
Concreto Con Aguas Residuales
agua desempea un papel muy importante en las reacciones del cemento las
cuales le dan al concreto la propiedad de fraguar y endurecer para formar un
slido con los agregados. El agua no solo hace parte de la mezcla, sino que
est involucrado a lo largo de la vida del concreto, ya sea benfico o perjudicial
para l.
Para la buena realizacin de una mezcla, se requiere una pasta hidratada de
manera eficiente, con una fluidez que permita la lubricacin de los agregados.
La cantidad de agua que requiere el cemento para su hidratacin se encuentra
alrededor del 23% al 30% de la masa del cemento, pero con esta cantidad la
mezcla no es manejable, para que la mezcla se deje trabajar, se requiere como
mnimo una cantidad de agua del orden del 40% de la masa del cemento, por
lo tanto, de acuerdo con lo anterior como una regla prctica, se debe colocar la
menor cantidad de agua en la mezcla, pero teniendo en cuenta que el mortero
o el hormign queden trabajables.
Como norma general se considera que el agua es adecuada para producir
mortero u hormign si su composicin qumica indica que es apta para el
consumo humano, sin importar si ha tenido un tratamiento preliminar o no; es
decir, casi cualquier agua natural que pueda beberse y que no tenga sabor u
olor notable sirve para mezclar el mortero o el concreto. Sin embargo, el agua
que sirve para preparar estas mezclas, puede no servir para beberla.
Para el agua de mezclado se recomienda agua potable, pero en muchas
ocasiones se pueden encontrar disueltas concentraciones de sales, ctricos o
azucares que pueden perjudicar al concreto o mortero, se debe evitar aguas
con gran cantidad de solidos ya que estos pueden reducir su resistencia y
tiempos de fraguado, por lo cual es necesario realizar ensayos para determinar
los efectos sobre sus propiedades.
Un alto contenido de cloruros (presentes en las aguas de mar), cuando llegan
al interior del concreto, causan corrosin en el acero de refuerzo. En muchos
pases el deterioro ms comn es el ion de sulfato combinado con varios
cationes. Los sulfatos procedentes de cal pueden afectar el fraguado y el
endurecimiento, adems, su presencia en el hormign endurecido pueden
influir en la durabilidad del hormign.
El agua pura como el agua destilada o agua desalinizada es perfectamente
adecuada para ser mezclada con concreto, pero esta podra atacar el concreto
endurecido. El agua pura filtra el hidrxido de Calcio en la pasta de cemento, la
lluvia que es agua pura Seguida por la exposicin al sol, producen
eflorescencias que pueden no perjudicar al concreto, pero si estropea su
aspecto.
Los carbonatos y los bicarbonatos de sodio y potasio tienen efectos sobre el
tiempo de fraguado. El carbonato de sodio puede acelerar el fraguado, y el
bicarbonato puede acelerar o retardar el fraguado. Estas sales en grandes