Universidad Tecnológica de Honduras-Informe
Universidad Tecnológica de Honduras-Informe
Universidad Tecnológica de Honduras-Informe
CAMPUS CHOLUTECA
ASIGNATURA:
Introduccin al Estudio del Derecho
CATEDRTICA:
Abogada Ivonne Claribel Martnez
CREACIN DE LA LEY
INTEGRANTES:
Amanda de Jess Snchez
Cinthia Stefhany Gmez Batres
Gabriela Nicolle Paredes
Waleska Ninoska Soto
Franklin Joseph Acosta Reyes
Hctor Edgardo matute Aguilar
Jos David Mendoza Ordoez
Manuel Antonio Martnez
ndice
Introduccin...........................................................................................1
Objetivos................................................................................................2
Origen de las propuestas legislativas al Congreso Nacional.................3
Del concepto de ley...............................................................................3
El poder legislativo..............................................................................4
Proceso de formacion de ley.................................................................4
El proyecto de ley...............................................................................4
La discusion........................................................................................5
Sansion y promulgacin......................................................................6
Decretos que no pueden ser vetados....................................................7
Decretos sobre reformas constitucionales.............................................7
Organizacin y atribucion del congreso nacional..................................8
Conclusiones.......................................................................................17
Bibliografa...........................................................................................18
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
Comprender el concepto de ley de acuerdo al artculo 1 del
cdigo civil hondureo.
Explicar y analizar el proceso para la formacin de la ley en
Honduras.
Conocer sobre los decretos que no pueden ser vetados.
Comprender la organizacin y funciones de los diputados del
Congreso Nacional.
2- Que se haga siguiendo los pasos que para su formacin establece nuestra
carta magna.
3- Que su contenido implique un mandato, una prohibicin o un permiso o
consentimiento.
EL PROYECTO DE LEY
Es el texto que se somete al congreso nacional para que sea discutido y en caso
de ser aprobado, sea remitido al poder Ejecutivo para que contine el proceso de
formacin, mientras no se agote dicho proceso, mantiene la calidad de proyecto
de ley.
La iniciativa de los proyectos de ley corresponde segn la constitucin a los
diputados del congreso nacional, al presidente de la Republica por medio de los
secretarios de estado, a la corte suprema de justicia, esta ltima solo puede iniciar
leyes en asuntos de su competencia, al igual que el tribunal supremo electoral,
LA DISCUSION
Se hace en tres deliberaciones o debates a efectuarse en distintos das, sin
embargo, si hay motivos graves o especiales, es posible, a peticin de cualquier
diputado acordar la urgencia de la ley para lo cual se necesita el voto favorable de
la mayora de los diputados asistentes;
SANSION Y PROMULGACIN
La sancin es el acto de confirmar una ley que, como atribucin, tiene el
presidente de la Republica y la promulgacin es la publicacin de esa ley en el
peridico oficial denominado LA GACETA la sancin o conformacin de una ley
la hace el presidente de la republica poniendo al pie de esta la siguiente formula o
razn; POR TANTO EJECUTESE, ahora bien, no siempre el presidente de la
republica confirma o sanciona o publica una ley, efecto invocando motivos de
conveniencia publica para que no se emita la ley que se comunica, puede
devolverla dentro de 10 das al congreso, con esta frmula, VUELVA AL
CONGRESO, con una exposicin de las razones en que se funda su desacuerdo,
esto es lo que se llama VETO o DERECHO DE VETO. Vetar una ley es, pues,
rechazar propiamente un proyecto y evitar que se convierta en ley obligatoria, es
una atribucin constitucional asignada exclusivamente al Presidente de la
Repblica.
Devuelto el proyecto de ley al congreso, ste lo someter a nueva deliberacin, si
estima atendible las razones del ejecutivo reconsiderar el proyecto; en caso
contrario, puede ratificarlo en todas sus partes; pero para que prospere la
ratificacin debe contar con 2/3 de los votos afirmativos, despus de lo cual la ley
ratificada
volver
al
poder
ejecutivo,
con
esta
frmula
RATIFICADA
CONSTITUCIONALMENTE.
Si el voto se ha fundamentado en que el proyecto de ley es inconstitucional, el
congreso deber or previamente a la corte suprema de justicia; sta emitir su
dictamen en el plazo que le seale, despus de lo cual se har la nueva
deliberacin ratificada constitucionalmente una ley, sta deber ser promulgada
sin tardanza por el poder ejecutivo de acuerdo con el artculo 221 de la
constitucin. La ley se convierte en obligatoria en virtud de su promulgacin y
despus de haber transcurrido 20 das de terminado su publicacin en el diario
oficial LA GACETA, sin embargo, puede disminuirse o ampliarse en la misma ley
el plazo de 20 das, lo mismo lo que ordenarse en casos especiales otra forma de
publicacin o promulgacin.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10
11
12
diversos cargos, ser declarado electo para uno solo de ellos, de acuerdo con el
siguiente orden de preferencia; a) Presidente de la Repblica; b) Designado a la
presidencia de la Repblica; c) Diputado al Congreso Nacional; y, ch) Miembro de
la corporacin municipal.
8. Aceptar o no la renuncia de los Diputados por causa justificada;
9. Elegir para el perodo que corresponda y de la nmina de candidatos que le
proponga la Junta Nominadora a que se refieres esta Constitucin, los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
10. Derogado;
11. Hacer la eleccin de los miembros del Tribunal Superior de cuentas,
Procurador y Sub-procurador General de la Repblica, Fiscal General de la
Repblica y Fiscal Adjunto, Procurador del Medio Ambiente, El Superintendente de
Concesiones y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos;
12. Recibir la promesa constitucional al Presidente y designados a la Presidencia
de la Repblica, declarados electos y a los dems funcionarios que elija,
concederles licencia y admitirles o no su renuncia y llenar las vacantes en caso de
falta absoluta de alguno de ellos;
13. Conceder o negar permiso al Presidente y designados a la presidencia de la
Repblica para que puedan ausentarse del pas por ms de quince das;
14. Cambiar la residencia de los poderes del Estado por causas graves;
15. Declarar si ha lugar o no a formacin de causa contra el Presidente,
Designados a la Presidencia, Diputados al Congreso Nacional, Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia, Miembros del Tribunal Nacional de Elecciones, Fiscal
General de la Repblica y Fiscal Adjunto Procurador del Medio Ambiente; El
Superintendente de Concesiones; El Comisionado de los Derechos Humanos
Secretarios y Subsecretarios de Estado, Jefes de Misiones Diplomticas, de
Honduras en el Exterior, Miembros del Tribunal Superior de Cuentas y el
Procurador y Sub- Procurador de la Repblica.
16. Conceder amnista por delitos polticos y comunes conexos; fuera de este caso
el Congreso Nacional no podr dictar resoluciones por va de gracia;
13
14
de
la
Repblica
de
los
Presupuestos
de
las
Instituciones
15
CONCLUSIONES
Al finalizar el estudio del tema sobre la creacin de la ley concluimos
lo siguiente:
Es importante conocer el concepto de ley de acuerdo al cdigo
civil hondureo y la legislacin hondurea.
16
BIBLIOGRAFA
Cdigo Civil hondureo Artculo 1.
Constitucin de la Republica de Honduras 1982.
17
18